Está en la página 1de 5

COLEGIO

EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN – 5º PRIMARIA


NOMBRE: FECHA:
DOCENTE: SEDE:

C2. Desempeño: Identifica información que pudo, pero vio que no tenían el casco propio de los
explícita, relevante y complementaria caballeros, así que lo solucionó enseguida porque, con
que se encuentra en distintas partes de gran habilidad, hizo uno con cartones. Para probar si era
la descripción de un personaje. fuerte y podría aguantar una cuchillada, sacó su espada
y le dio dos golpes, pero con el primero deshizo lo que
Lee una descripción de personajes en la había hecho en una semana, así que volvió a hacerlo,
narración. poniéndole unas barras de hierro por dentro, de tal
Te presento al hidalgo Alonso Quijano manera que quedó satisfecho con el resultado.
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no me Fue luego a ver a su rocín y, aunque estaba muy
acuerdo, no hace mucho tiempo que vivía un hidalgo enfermo y solo, tenía piel y huesos, a él le pareció que
que tenía lanza, un antiguo escudo, un rocín flaco y un era mejor que el Bucéfalo de Alejandro y el Babieca del
galgo corredor. Vivía en su casa un ama que pasaba los Cid. Cuatro días se le pasaron en imaginar qué nombre le
cuarenta años, una sobrina que no llegaba a los veinte, y pondría porque según él creía no era lógico que el
un mozo que realizaba diversos trabajos. caballo de un caballero tan famoso no tuviera un
La edad de nuestro hidalgo rondaba los cincuenta años, nombre conocido; y así, después de muchos nombres
era de constitución fuerte, flaco de rostro, gran que pensó, borró, quitó, añadió, deshizo y volvió a
madrugador y amigo de la caza. En los ratos que estaba hacer, vino a llamarle “Rocinante”, nombre, a su
ocioso –que era la mayor parte del año−, leía libros de parecer, sonoro y significativo, pues era el mejor rocín
caballerías con tanta afición y gusto que olvidó casi del del mundo.
todo el ejercicio de la caza y hasta la administración de Puesto nombre a su caballo, quiso ponérselo también a
su hacienda. Tanto le gustaban que llegó a vender parte sí mismo y con este pensamiento estuvo otros ocho días.
de sus tierras para comprar estos libros. Con tanta Como su apellido era “Quijano”, se vino a llamar “don
lectura, el pobre caballero iba Quijote de la Mancha”, con lo que, a su parecer,
perdiendo el juicio, y se desvelaba por descifrar el declaraba su linaje y honraba a su patria.
sentido de sus palabras. En resolución, se enfrascó tanto Limpias, pues, sus armas, hecho su casco de cartón,
en la lectura de estos libros que se pasaba las noches y puesto nombre a su rocín y a sí mismo, ya solo le faltaba
los días leyendo; y así, del poco dormir y del mucho leer, buscar una dama de quien enamorarse, porque un
se le secó el cerebro, de tal manera que se volvió loco. caballero andante sin amores es como un árbol sin hojas
Se le llenó la imaginación de todo aquello que leía en los y un cuerpo sin alma.
libros: encantamientos, batallas, desafíos, heridas, Y después de mucho pensar recordó que en un lugar
amores, tormentas y disparates imposibles, de tal modo cerca del suyo había una moza labradora de muy buen
que creía que todas esas invenciones eran ciertas. parecer, de quien él estuvo enamorado, aunque ella
jamás lo supo. Esta mujer se llamaba Aldonza Lorenzo.
En efecto, rematado ya su juicio, vino a Le buscó un nombre apropiado que sonase a princesa y
dar en el más extraño gran señora y decidió llamarla “Dulcinea del Toboso”,
pensamiento nombre musical y muy significativo, como todos los
que jamás dio loco en el mundo, demás que había puesto.
y fue que consideró necesario Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, edición anotada y
comentada por Nieves Sánchez Mendieta, Lima, Alfaguara, 2006.
hacerse caballero andante e (Adaptación)
ir por todo el mundo con sus
armas y caballo en busca de 1. Completa la siguiente ficha con los datos del
aventuras, imitando todo lo que protagonista del texto.
había leído que los caballeros
hacían, deshaciendo agravios, Nombre: ______________________________
y poniéndose en peligro para
Edad: ________________________________
conseguir eterno nombre y fama.
Rasgos físicos: _________________________
Y así, con estos pensamientos, lo primero que hizo fue
limpiar unas armas que habían sido de sus bisabuelos y Lugar donde vive: _______________________
que, llenas de moho, desde hacía siglos estaban
olvidadas en un rincón. Las limpió y preparó lo mejor
COLEGIO
EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN – 5º PRIMARIA
NOMBRE: FECHA:
DOCENTE: SEDE:
Aficiones:

_____________________________

2. ¿Cómo era Alonso Quijano? Subraya y


fundamenta tu respuesta.
temeroso madrugador juicioso 6. Explica el sentido de la siguiente
imaginativo afirmación:
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
3. ¿Cuál de estos personajes no forma parte
de la historia? Marca. C3. Desempeño: Desarrolla sus ideas
utilizando recursos gramaticales que
contribuyen al sentido de su texto.

1. Completa la lectura con los sustantivos del


recuadro.

4. ¿En qué orden realizó el protagonista las


siguientes acciones? Numera del 1 al 5.

5. ¿Qué semejanzas encuentras entre don


Quijote y los caballeros de la Edad
Media?

Semejanzas
COLEGIO
EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN – 5º PRIMARIA
NOMBRE: FECHA:
DOCENTE: SEDE:
4. Clasifica los nombres de las imágenes
según sean palabras agudas, graves o
esdrújulas.

5. Escribe en las siguientes oraciones cuales


son comentarios objetivos y cuales son
subjetivos.

Tiene los ojos del color del cielo.

_____________

La leche contiene calcio.

_____________

Luis es alto y delgado. _____________

Esa película es muy divertida.


2. ¿Cuál es el sustantivo colectivo del
siguiente sustantivo individual? _____________

isla 6. Subraya los adjetivos. Luego, escribe en


qué grado se encuentran.
perr
• Carlos está tan feliz como yo.
o _________________________________
• Pedro estaba cansado por el viaje.
3. Encierra la sílaba tónica en las siguientes
_________________________________
palabras. Luego, escribe A (aguda), G
(grave) o E (esdrújula) según corresponda. 7. Resalta los adjetivos en las siguientes
oraciones y luego clasifícalos.

 Jaime es menos travieso que su hermana.

 El colegio es grandísimo.
COLEGIO
EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN – 5º PRIMARIA
NOMBRE: FECHA:
DOCENTE: SEDE:
 Esa niña risueña es mi prima. C3. Desempeño: Organiza y jerarquiza
las ideas en párrafos, estableciendo
relaciones lógicas al distinguir palabras
Grado positivo Grado Grado según su campo léxico o semántico.
comparativo superlativo
1. ¿A qué campo léxico pertenecen las
siguientes palabras?

8. Completa el texto con las palabras del


recuadro.

Campo léxico: ______________________

2. ¿Qué palabra no pertenece a cada uno de


estos campos léxicos? Subraya.

_________________________________
3. Escribe las palabras donde corresponda,
según se relacionen con la ciencia o el _________________________________
arte. 4. Lee el siguiente chiste. Luego, completa
las oraciones.

Ciencia:

_________________________________

_________________________________

Arte:
COLEGIO
EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN – 5º PRIMARIA
NOMBRE: FECHA:
DOCENTE: SEDE:

Las palabras destacadas pertenecen al campo

léxico de __________________________.

5. Extrae palabras del cuadro para el campo


semántico de colegio:

Pizarra estudiar pedagógico director pupitre


estudioso universidad colegio repasar tiza
profesor aprender estudiante academia educativo

Colegio:

_________________________________

_________________________________

_________________________________

También podría gustarte