Está en la página 1de 45

PROCESAL CIVIL I

Dr. Luis Miguel Cubillos Rodríguez

Porcentajes
 Parcial (30%)  4 casos con posibilidad de responder cualquier material de estudio.
 Segundo corte (30%)
o 15%  Controles de lectura avisados
o 15%  Taller en grupos (demanda, contestación y un auto que admite o
inadmite)
 Final (40%)  2 casos con posibilidad de responder cualquier material de estudio

Introducción
 ¿Qué es el proceso?
o No todos los procesos judiciales son conflictos  Ej. Jurisdicción voluntaria
 Lo que antes era la declaratoria de incapacidad de una persona
o El proceso existe porque hay ciertas situaciones en las que solamente el juez
de la republica puede cambiar, declarar, etc.
o Es una estructura concatenada de actos
 Tiene una lógica de funcionamiento (no solo cronológica sino
jurídica)
 Busca
 Tratar de reunir los elementos de juicio necesarios para llegar
a una resolución lo más correcta posible
o El Art. 228 del CP  Con el fin de lograr la
realización del derecho sustancial
 Lograr el respeto al derecho a las partes de ser escuchadas
o Derecho al debido proceso (Art. 29 CP)
o Darle las oportunidades a las partes que presenten
ante el juez todos los argumentos (formas procesales)
necesarios para defender su postura
o Formas procesales
 Accesorias
 Debido proceso
 Gozan de reserva de legalidad  Son instituciones de orden publico
 Solo pueden ser creadas por la ley en sentido sustancial
o No le da al juez la potestad de desconocerlas y
derogarlas
 Normas imperativas  Es la oportunidad para que un sujeto
procesal haga algo
 Primeros 3 artículos del CGP  Principios esenciales del proceso
 Requisitos sustanciales para que exista el proceso
o Presupuestos esenciales (procesales)
 1. Capacidad para ser parte  Aquel que la sentencia producirá
efectos de cosa juzgada
 ¿Quién es parte?
o 1. Las personas naturales y jurídicas.
o 2. Los patrimonios autónomos.
o 3. El concebido, para la defensa de sus derechos.
o 4. Los demás que determine la ley.
 2. Capacidad para comparecer al proceso  Capacidad de ejercicio
 Personas naturales mayores de edad
 Quienes no tienen capacidad para obligarse, no tiene
capacidad para comparecer al proceso, y por eso existen
representantes legales.
 No confundir la capacidad de comparecer al proceso con
derecho de postulación
o Derecho de postulación  Necesidad de un abogado
o Presupuestos materiales

o Presupuestos para que la sentencia sea favorable

Presupuestos procesales
 Presupuestos materiales
o Son los necesarios para que se produzca una sentencia de fondo.
o 1 legitimación en la causa
 Hace referencia a que las partes del proceso hagan parte o puedan
hacerlo de la relación sustancial objeto de este.
 En responsabilidad contractual es sencillo
 Hace distinción entre la legitimación de hecho y de derecho.
o 2 interés para obrar
 El resultado de las pretensiones de la demanda tenga naturaleza
práctica.
 Para que la demanda
o 3 la Tutela Jurídica de la pretensión
 Lo que le pida al juez, esa petición sea permitida por el ordenamiento
jurídico.
o 4 la ausencia de cosa juzgada
 Dos procesos con las mismas partes, mismos hechos y mismas
pretensiones, pero uno de ellos ya tiene sentencia en firme que haya
resuelto la controversia.
o 5 ausencia de pleito pendiente
 Litispendencia.
 Similar a la cosa juzgada sin embargo no hay sentencia en firme en
ninguno de los procesos.
 Presupuestos para la sentencia favorable al demandante
o Que el derecho del demandante exista
o Que lo pruebe
o Debe ser un derecho exigible
 Presupuestos
o Demanda en forma
o Competencia del juez
o Tramite adecuado
o Oportunidad de la acción
 Los tiempos para presentar una acción las cuales se parecen, pero no
son iguales
 Prescripción extintiva: Extingue el efecto civil de la acción.
o Fenómeno de derecho sustancial.
o La misma puede ser interrumpida o renunciable.
 Interrupción natural de la prescripción
extintiva cuando el deudor reconoce la deuda.
 Interrupción civil de la prescripción Se refiere
a la presentación de la demanda.
o Si la prescripción no se alega de manera oportuna el
juez no podrá decretarla en la sentencia así la
encuentre probada.
 Caducidad
o Tiene mayor naturaleza procesal.
o Implica que de pleno derecho pasado el tiempo
correspondiente se cierra la puerta de la
administración de justicia. Siempre puede ser
declarada de oficio por el juez así ninguna de las
partes lo acuerde.
o Si el juez se da cuenta que la acción caduca ni si
quiera debería admitir la demanda.
 Mas visto en lo contencioso administrativo

Competencia
 Jurisdicción  Es una sola
o Para su ejercicio se divide en diferentes partes de asignaciones (reparto de
trabajo)
 Ese reparto es la competencia
o ¿Por qué se habla de diferentes jurisdicciones?
 Reparto de competencias
 Para uno saber si el juez es competente, se deben analizar los FACTORES DE
COMPTENENCIA
o Lo que le permite saber si puede juzgar el asunto o no
 Factores de competencia
o 1. Factor objetivo o material
 Alude a la naturaleza del asunto o a la cuantía de este
 Factor residual de competencia  Todo asunto que no este
sometido a otra jurisdicción esta sometido a la ordinaria
 De manera excepcional es permitido que órganos administrativos
permitan administrar justicia
 Rama ejecutiva
 Por política judicial, hay entidades administrativas que
ejercen justicia
o Ej. Superintendencia de industria y comercio en
cuanto a la ley de consumidor
o Ej. Superintendencia de sociedades en cuanto a temas
societario
o Ej. Dirección nacional de Derechos de Autor en temas
de propiedad intelectual
 Debido a la especialidad de los temas
 No pierden su naturaleza administrativa, a pesar de actuar
como jueces
o Función administrativa Ej. SIC pone multa a
Falabella, es una función administrativa por ejecutar
la ley en virtud de un acto administrativo.
 Se puede demandar el acto ante la jurisdicción
de lo contencioso administrativo
 Solo puede acabar en funciones
administrativas
o Función judicial  Ej. Demando a Falabella ante la
SIC porque no me cambia el TV, la SIC le dice que sí
me lo tiene que cambiar y eso hace tramite a cosa
juzgada, no se puede demandar el acto administrativo
 Resolver conflictos
 Esta competencia se llama a prevención
o Significa que ese conflicto por su naturaleza se puede
llevar a la autoridad administrativa o al juez civil
circuito
 En cuanto a la cuantía
 En aquellos asuntos en los cuales la ley no determine la
competencia, la distribución se da por tema de cuantía
o Mayor  más de 150 Salarios
 Primera instancia  Juez civil de circuito
 Segunda instancia  Sala civil
o Menor  40 – 150 salarios (no llegan a la CSJ por
casación / puede por tutela)
 Primera instancia  Municipal
 Segunda instancia  Circuito
o Mínima  Menor de 40
 Única instancia  Municipal o de pequeñas
causas
 No les cabe reposición ni apelación
 Particularidad
o No se requiere derecho de
postulación, es decir, no se
necesita actuar a través de
abogado
 La cuantía determina la competencia y el procedimiento
o 2. Factor territorial
 Art. 28 CGP
 Anotación internacional
o Nos vamos a encontrar en la vida profesional algunos
contratos que incluyen cláusulas de legislación
aplicable (sobre todo personas extranjeras)
 No confundir normas sustantivas aplicables
con el tema procesal
o El hecho de que el caso se lleva en Colombia no
significa que la legislación sustantiva colombiana
vaya a aplicar
o Las normas de competencia territorial son de orden
públicas, imperativas
 El juez colombiano debe regirse por las
normas imperativas que a él le compete
 Referencia a consideraciones territoriales
 Determinar la competencia en función de un lugar
o 3. Factor subjetivo
 Tiene que ver con la naturaleza de las partes
 Quien investiga al presidente  Cámara
 Quien juzga al presidente  Senado
 Tiene mucha importancia en derecho público y penal
 En civil  Solo existe un factor subjetivo de competencia
 Cundo en el proceso civil sea parte o un estado extranjero o
un agente diplomático acreditado ante nuestro gobierno,
quien conocerá este proceso será la sala de casación civil de
la CSJ
o 4. Factor funcional
 Tiene que ver con las instancias
 En la rama judicial no existe el concepto de “superior jerárquico”
 Existen superiores funcionales
 Autonomía  El juez en su libre apreciación valorará las pruebas, y
solo estará sujeto al imperio de la ley
 Autonomía =/= arbitrariedad
 El precedente es una subregla jurisprudencial
 Tiene unos hechos y una solución de derecho
 Se debe tener en cuenta el contexto
o En caso de que haya hechos distintos
 Doctrina probable  3 sentencias de la CSJ con la misma resolución
sobre el mismo tema
 Reglas especiales sobre la competencia
o 1. Fuero de atracción (Art. 23 CGP)
 Medidas cautelares extraprocesales
 Hay algunos casos expresamente permitidos por la ley, por
las cuales, por circunstancias especiales, la parte puede
solicitarlos.
 La persona que es beneficiaria de la medida cautelar puede
presentar la demanda ante el juez que la decreto
o 2. Jurisdicción perpetua (perpetuatio jurisditionis)
 Una vez el juez asuma competencia para conocer del proceso,
factores sobrevinientes no van a implicar la perdida de esta
 Excepciones a la jurisdicción perpetua (Art. 27 CGP)
 1. La competencia no variará por la intervención
sobreviniente de personas que tengan fuero especial o porque
dejaren de ser parte en el proceso, salvo cuando se trate de un
estado extranjero o un agente diplomático acreditado ante el
Gobierno de la República frente a los cuales la Sala Civil de
la Corte Suprema de Justicia tenga competencia.
o Si el proceso va normal y aparece alguno de estos
sujetos tiene que pasar directamente a la Sala de
Casación Civil de la CSJ
 2. La competencia por razón de la cuantía podrá modificarse
solo en los procesos contenciosos que se tramitan ante juez
municipal, por causa de reforma de demanda, demanda de
reconvención o acumulación de procesos o de demandas.
Cuando se altere la competencia con arreglo a lo dispuesto en
este artículo, lo actuado hasta entonces conservará su validez
y el juez lo remitirá a quien resulte competente.
o Ej. Un juez civil de Cali conoce en primera instancia
un proceso de menor cuantía, y bien sea por reforma a
la demanda, o por demanda de reconvención o
contrademanda o acumulación de procesos  La
cuantía del proceso sube y pasa a ser de mayor cuantía
 Ej. Demanda inicial 40 millones, después de la
reforma vale 600
 El proceso pasa al superior jerárquico
o No pasa al revés, aunque las pretensiones se reduzcan
 no cambia la competencia
 3. Se alterará la competencia cuando la Sala Administrativa
del Consejo Superior de la Judicatura haya dispuesto que una
vez en firme la sentencia deban remitirse los expedientes a las
oficinas de apoyo u oficinas de ejecución de sentencias
declarativas o ejecutivas. En este evento los funcionarios y
empleados judiciales adscritos a dichas oficinas ejercerán las
actuaciones jurisdiccionales y administrativas que sean
necesarias para seguir adelante la ejecución ordenada en la
sentencia.
o Juzgados de ejecución civil
o Ante el mismo juez que profiere las condenas yo
pueda adelantar la ejecución forzosa de las mismas
o 3. Prorrogabilidad e improrrogabilidad de la jurisdicción y la competencia
 ¿Por qué existe?  Se opto por una solución mas practica y
razonable, que generara un menor traumatismo de las partes en el
momento que se equivoquen del juez.
 Una familia estaba recorriendo las carreteras del meta y
mientras manejaban cayo un cable de alta tensión provocando
un trágico accidente. Con el objetivo de obtener la reparación
decidieron demandar a la empresa de servicios públicos del
Meta. Y el abogado se encontró con el problema de ¿Ante
que jurisdicción demando? Sin embargo, la entidad al ser
publica, esta no responde por funciones administrativas
o ¿Se lleva ante la jurisdicción de lo contencioso
administrativo?
 El privado decidió demandar ante lo
contencioso le dijeron a la familia “se
equivocaron de jurisdicción, le corresponde a
la civil” y de acuerdo con las reglas de
movilidad, todo lo actuado en el proceso, es
nulo
o ¿Se lleva ante la jurisdicción civil?
 Si me equivoco de jurisdicción todo estará viciado de la
nulidad
o Efectos de la nulidad  Retroactividad
 Hay que empezar de 0
 Art. 16 CGP
 La jurisdicción y la competencia por los factores subjetivo y
funcional son improrrogables. Cuando se declare, de oficio o
a petición de parte, la falta de jurisdicción o la falta de
competencia por los factores subjetivo o funcional, lo actuado
conservará validez, salvo la sentencia que se hubiere
proferido que será nula, y el proceso se enviará de inmediato
al juez competente. Lo actuado con posterioridad a la
declaratoria de falta de jurisdicción o de competencia será
nulo.

La falta de competencia por factores distintos del subjetivo o


funcional es prorrogable cuando no se reclame en tiempo, y
el juez seguirá conociendo del proceso. Cuando se alegue
oportunamente lo actuado conservará validez y el proceso se
remitirá al juez competente.
o Se dividen en dos grupos las competencias
 Subjetivo y funcional (primer inciso)
 Si el juez advierte que no tiene
jurisdicción por los factores subjetivos
y funcional tiene que parar
inmediatamente el proceso (así sea de
oficio)
 Este juez tiene que remitirle el
expediente a aquel que de acuerdo con
su interpretación jurídica si resulte
competente
 Todo lo actuado tendrá validez, salvo
la sentencia

Falta de competencia territorial u objetiva
(segundo inciso)
 El juez carecía de competencia
territorial pero aun así admite la
demanda
 La parte demandada se debe
pronunciar y decir “señor juez usted no
tiene competencia, no debió admitir la
demanda”
 Las oportunidades procesales que tiene
la parte demandada son:
o Cuando le notifican el auto
admisorio de la demanda, la
parte demandada puede hacer
un recurso de reposición
o Al momento de presentar
excepciones previas1, y deben
contestarse en el mismo tiempo
que tiene el demandado para
contestar la demanda.
 Si la parte demandada no dice nada,
esa falta de oportunidad subsana la
falta de competencia del juez
o El juez puede continuar con el
proceso porque la irregularidad
quedo saneada
o 4. Conflictos negativos de competencia
 Negativo  Los jueces dicen que no tienen competencias
 Deben ser solucionado a través de un auto por el superior funcional
común de los jueces
 Las divisiones territoriales no necesariamente coinciden con
el ordenamiento político descentralizado del país
o Si hay un problema entre civil y laboral en distintas
jurisdicciones se resuelve en la corte constitucional
 Porque corresponden a distintas jurisdicciones
 El encargado de resolver conflictos de
jurisdicción lo resuelve la corte constitucional

1
Mecanismos de defensas netamente procesales
Actos jurídicos procesales
 ¿Qué es?
o Manifestación de la voluntad directa y reflexivamente encaminada a
producir efectos jurídicos
 Sujetos procesales  Las partes
 El juez es el sujeto mas importante dentro del proceso
o Toma decisiones
o Dirige el proceso
o Y al final es la persona a la cual la población le confiamos que va a dar la
ultima palabra conforme a derecho y nos comprometemos a cumplir lo que
esta persona diga
 Actos jurídicos procesales del juez
o Providencia
 Viene del verbo proveer
 El juez nos suministra a través de sus decisiones, bien sea
solucionando o dando medios para la solución
 Se dividen
 Autos
 Sentencias
 Distinción autos y sentencias
 Mecanismo de exclusión
o Art. 278 CGP
 Son sentencias las que deciden sobre las
pretensiones de la demanda, las excepciones
de mérito, cualquiera que fuere la instancia en
que se pronuncien, las que deciden el incidente
de liquidación de perjuicios, y las que
resuelven los recursos de casación y revisión.
Son autos todas las demás providencias.
 Autos
o No resuelven problemas de fondo
o Todos los autos son susceptibles de reposición
o Solo excepcionalmente cuando la ley lo autorice el auto será apelable
 Sentencias
o Providencias que resuelven de fondo el problema jurídico sustancial.
 NUNCA son susceptibles de recurso de reposición
 Por regla general si pueden ser sujeto de recurso de apelación
 Hay que aportar una serie de formalidades, cargas argumentativas y
derecho de defensa de audiencia
o Se dicta al final del proceso después de haber surtido todas las etapas del
proceso
 Después de haber recogido todas las pruebas necesarias
 Sin embargo, el legislador identifico algunos casos en donde hay
escenarios en donde no es necesario agotar el procedimiento para
dictar sentencia
 Sentencia anticipada
o Solo procede cuando la ley lo autoriza Art. 278 CGP
 1. Por común acuerdo entre las partes
 2. Cuando no existan pruebas por presentar
 Que solo haya pruebas documentales
 El juez debe dejar completamente claro
que lo va a hacer
 3. Excepciones
 1. Caducidad
 2. Transacción
o Modo de extinguir las
obligaciones
 Elemento esencial 
Resuelve concesiones
reciprocas
 Ambas partes resuelven
a cambio
o La transacción es un contrato
en que las partes terminan
extrajudicialmente un litigio
pendiente o precaven un litigio
eventual. No es transacción el
acto que sólo consiste en la
renuncia de un derecho que no
se disputa.
 3. Cosa juzgada
o Si el fallador de instancia ya
tiene la prueba necesaria para
saber que ese proceso ya tiene
cosa juzgada  Dicta sentencia
anticipada
 4. Falta de legitimación en la causa 2
 5. Prescripción extintiva
o Solo si la parte demandada
alega que ya esta prescrita 

2
No es sinónimo de tener o no tener razón. Es que el juez de una advierta que esa parte no debe ser parte del
proceso, porque no hace parte de la relación jurídica sustancia.
En la contestación de la
demanda
o Etapa procesal antes de dictar sentencia  Alegatos
 Donde el abogado quiere mostrar porque sus posturas jurídicas están
bien y tienen que dictar sentencia a su favor
o Art. 279 y 280 CGP
 Formalidades de una sentencia
 Los elementos deben ser los estrictamente necesarios para
resolver la controversia
 Fundamentos de hecho
o Debe exponer el análisis crítico, racional y lógico del
valor del peso de la prueba  Sana critica
 Resulta esencial ese convencimiento lógico y
razonado del juez que le permita dictar
sentencia
o La sentencia tiene que ser congruente (Art. 281 y 282 CGP)
 ¿Qué contiene una demanda?
 Partes
 Hechos / Pruebas
 Pretensión
 Fundamentos de derechos
 Principio de congruencia
 Las providencias tienen que estar en consonancia con los
hechos y las pretensiones de la demanda
 Existe por un tema de debido proceso
o Porque el demandado solo puede defenderse sobre los
hechos y pretensiones
 “El juez no podrá condenar al demandado por cantidad
superior o por objeto distinto del pretendido en la demanda ni
por causa diferente a la invocada en esta.”
 ¿Por qué no los fundamentos de derecho?
o Porque en derecho procesal civil rige el principio de
acuerdo con el cual al juez se le dan los hechos y el da
el derecho
o El juez no esta sujeto a los fundamentos de derecho de
la demanda
o Se presume que el juez sabe el derecho
 Modalidades de incongruencia
 Extra petita
o Cuando el juez decide por fuera de los hechos y/o
pretensiones
 Ultra petita
o Dar mas de lo que se pidió3
 Citra petita
o El juez omite pronunciarse sobre algún hecho y/o
pretensión
 Casos donde el juez no tiene que regirse estrictamente del principio
de congruencia
 Derecho laboral  Es un derecho que parte de la premisa de
la desigualdad de las partes
o No solo el derecho sustancial y el laboral esta hecho
para proteger al trabajador
 Acciones populares
 Medidas de satisfacción
o Se ordena al Estado demandado adoptar acciones
simbólicas para reparar a las victimas
o En lo contencioso administrativo
 Acción de tutela
 Frente al demandante la congruencia es estricta
 Lo que no diga en los hechos o pretensiones no lo van a dar
aun aparezca probado
 Visión del demandado frente a la congruencia
 1. Herramientas defensivas del demandado
o Excepción de merito
 Las excepciones son argumentos que postula
la parte demandada pero que se caracteriza
porque reconocen que el derecho pretendido
por la parte demandante existe o pudo haber
existido
 Dice la sala de casación civil
 “no puede haber excepción sin
derecho”
 Ej. Prescripción extintiva
 No se niega el derecho de la parte
demandante, se dice que esa obligación
ya no tiene efectos civiles
 Ej2. Compensación
 2. Argumentos de defensa o simple oposición
o El demandado SÍ niega el derecho de la contraparte
 Frete al demandado el juez puede decretar en la sentencia cualquier
excepción de merito o cualquier argumento de defensa así el
demandado no la haya propuesto
 Ej. Caso en el que la parte demandada no contesto
3
Esto sin perjuicio de lo que tiene que ver con el juramento estimatorio
o Si el demandante no puede probar los hechos
o La sentencia es absolutoria
 Excepciones (Art. 282 CGP)  Congruencia estricta al
demandado
o Si el demandado no las alegue (fundamento factico)
en la contestación de la demanda, el juez no podrá
decretarlas
o 1. Prescripción extintiva
o 2. Nulidad relativa
 La relativa es saneable
 La absoluta se puede decretar de oficio
o 3. Compensación
 No opera de pleno derecho
 Se debe alegar en la contestación de la
demanda
 Por fuera de estas 3 excepciones el juez, si las encuentra
probadas, puede dictar sentencia a favor del demandado
o Ejecutoria o firmeza  Aplica para las providencias en general
 Ejecutoria  Plazo de espera a las partes a ver si estas manifiestan la
inconformidad
 Termino o ejecutoria
 Cuando las partes afectadas por la providencia, puede, o
presentar recurso4, o pedir la aclaración o adición de la
sentencia
 Si la providencia es escrita o por fuera de audiencia, el termino de
ejecutoria
 Hábiles  Cuando los juzgados trabajan
 3 días hábiles desde el día hábil siguiente a la decisión
 Oral pronunciada por el juez en audiencia.
 Su ejecutoria es inmediata
 Se debe solicitar en audiencia.
 Eficacia de una providencia jurídica
 Eficacia de las providencias = Debida notificadas + termino
de ejecutoria
 Solicitud de aclaración de providencia (Art. 285 CGP)
 La sentencia no es revocable ni reformable por el juez que la
pronunció
 ¿Cuándo?
o podrá ser aclarada, de oficio o a solicitud de parte,
cuando contenga conceptos o frases que ofrezcan
verdadero motivo de duda, siempre que estén
4
Mecanismo procesal en virtud del cual se busca cambiar el sentido de la decisión
contenidas en la parte resolutiva de la sentencia o
influyan en ella.
 La aclaración no es un mecanismo para cambiar la decisión
o Mecanismo en el cual la parte le dice al juzgador le
dice “no fue claro”
 Debe darse dentro del término de ejecutoria
 Corrección de providencia (Art. 286 CGP)
 Nada que ver con el termino de ejecutoria
 No cambia la decisión
 Se busca que se arreglen errores neamente formales
o Cambio de palabras
o Puramente aritmético
 Ejecución forzosa de las providencias (Art. 306 – 308 CGP)
 Una vez la providencia quede en firme surge efectos y su
cumplimiento es obligatorio
o Lo ideal es que las partes cumplan por las buenas
 Cuando las providencias en firme no son respetadas
o Hay unos procedimientos necesarios para respetar las
providencias, sobre todo cuando esta presta merito
ejecutivo5
 Un documento presta merito ejecutivo cuando
el documento contiene una obligación clara,
expresa y exigible
 El documento para que tenga merito ejecutivo deben estar
o A) El propio deudor
 Que el haya dado el documento
 O lo haya aceptado
o B) Una autoridad administrativa o judicial
 Cuando estos requisitos están estamos ante  Titulo
ejecutivo
 Ej. El juzgado primero del circuito condena a Juan a pagar
1’000.000 millones de pesos
o No presta merito ejecutivo porque no es clara
 La sentencia de un proceso declarativo que presta merito
ejecutivo puede ser utilizado como un titulo ejecutivo y
llevarlo a un proceso ejecutivo
 Formas:
o 1. Camino largo
 Llevar la sentencia a un proceso ejecutivo
nuevo

5
La providencia puede estar en firme pero no prestará titulo ejecutivo si no cumple con los requisitos.
Depende de como queda redactado
 Es “boba” porque el código le da a la parte
beneficiaria en la providencia un proceso mas
expedito
o 2. Un proceso ejecutivo que le sigue al declarativo
(Art. 306 – 308)
 Ante el mismo juez del declarativo, en el
mismo expediente, sin la necesidad de una
demanda nueva, solo con un memorial, decirle
al juez “la parte no cumplió con la providencia
y la obligación es clara, expresa y exigible” 
Ejecútela
 Incentivo  para que el ejecutante lo haga
más rápido
 Si la solicitud de la ejecución se
formula dentro de los treinta (30) días
siguientes a la ejecutoria de la
sentencia, o a la notificación del auto
de obedecimiento a lo resuelto por el
superior, según fuere el caso, el
mandamiento ejecutivo se notificará
por estado. De ser formulada con
posterioridad, la notificación del
mandamiento ejecutivo al ejecutado
deberá realizarse personalmente.
 La ejecución de providencias y títulos ejecutivo
o SIEMPRE va a ser competencia del juez de primera
instancia  NUNCA del juez de apelaciones
 Ej. Sentencia en primera instancia que niega
las pretensiones, se apela y en la sentencia que
sustituya en el juez superior, es evidente que
las obligaciones son claras, expresas y exigible
 Si el demandado no cumple por las
buenas, no puede “llorarle” al juez de
apelación, el demandado tiene que
esperar a que se le devuelva el
expediente al juez de primera instancia.
 ¿Cómo se sabe que regreso a primera
instancia?
o El juez de primera instancia
profiere un auto de
obedecimiento a lo resuelto por
el superior.
o Condena en concreto
 Uno de los requisitos para que la sentencia preste merito ejecutivo es
que la sentencia contenga una obligación clara, expresa y exigible
 Art. 283 CGP
 La condena al pago de frutos, intereses, mejoras, perjuicios u
otra cosa semejante, se hará en la sentencia por cantidad y
valor determinados.
 No basta con especificar “X debe tanto a Y”
 En la jurisdicción de lo contencioso administrativo si se puede pagar
en abstracto y cuando la ley civil de manera EXPRESA lo autoriza
 En la jurisdicción ordinaria y arbitral no
o Si usted quiere ganar no basta probar el derecho, se
debe probar también la cuantía
 Incidente de liquidación de perjuicios Un proceso pequeño dentro
de un proceso grande
 Concretar la condena en abstracto
 Termina con sentencia (Art. 278 CGP)
 Involucra una controversia probatoria
 Tiene carácter preclusivo
o Si la parte beneficiaria de la condena en abstracto no
promueve el expediente dentro de los 30 días hábiles
siguientes a la ejecutoria de la condena en abstracto o
al auto de obedecimiento  Desaparece
 Casi que no se usa en la jurisdicción ordinaria civil
o Pero se usa mucho en la jurisdicción de lo
contencioso administrativo
o Cosa juzgada
 Efecto de la ejecutoria de la sentencia
 Cuando una sentencia queda en firme hace tránsito a cosa juzgada
 Artículos 303 y 304
 ¿Qué es?
 Lo resuelto en esa sentencia es la última palabra
o Definitivo
o Discusión cerrada
 Triple identidad
 Proceso uno  Ya cuenta con una sentencia ejecutoriada
o Tiene unas partes
o Hechos o causa
o Pretensiones u objeciones
 No puede existir un proceso dos que tenga los mismos
elementos del proceso uno
 ¿Cuándo hay cosa juzgada?
 Partes  Identidad de orden jurídico
o No necesariamente identidad material
o ¿Qué es identidad de orden jurídica?
 Ej. Me demandan por X y yo gano, pero me
muero, no pueden demandar a mis herederos
porque según los atributos de la personalidad,
esto continua.
o Inscripción de la demanda  Publicidad. Todo aquel
que con posterioridad de esa inscripción pretenda
adquirir un Derecho real de un bien sujeto a registro
como ya sabe del riesgo, el demandante sale a
perseguir el bien independientemente quien lo tenga
 Hay identidad jurídica de partes.
o Bienes no sujetos a registro con la figura de secuestro
del bien, que es privar la tenencia del bien para
asegurarlo
 Hechos y pretensiones
 Excepciones a la cosa juzgada (Art. 304 CGP)
 1. Las que se dicten en procesos de jurisdicción voluntaria,
salvo las que por su naturaleza no sean susceptibles de ser
modificadas.
 2. Las que decidan situaciones susceptibles de modificación
mediante proceso posterior, por autorización expresa de la
ley.
o Ej. Alimentos  Obligación legal en virtud de la cual
hay que proveer para la necesidad de alimentario
 Se necesita, la necesidad del alimentario y la
capacidad del alimentante
 Ej. X se gana 500.000 pero después se gana el
baloto, no pude hacer tránsito a cosa juzgada
 3. Las que declaren probada una excepción de carácter
temporal6 que no impida iniciar otro proceso al desaparecer la
causa que dio lugar a su reconocimiento.
o Ej. El demandado dice que la pretensión no es
exigible porque no se ha cumplido el plazo o
condición, pero el día de mañana cuando eso cambie,
la sentencia no puede hacer transito a cosa juzgada
porque no hay identidad de hecho
o ¿Cómo hacer la ejecutoria de sentencias sobre laudos extranjeros?
 Ej. Divorcio en la florida. Los bienes están en Colombia. Las
autoridades colombianas en principio no están obligadas a decidir
acatar las decisiones judiciales del extranjero. Pero hay algunos
mecanismos internacionales para que eso pase. Ej. Convención de
Montevideo, etc.

6
Solo sirve para enervar la pretensión durante un tiempo
 El juez no está obligado. Para que este obligado debe haber
execuátur. Es una especie de colador en virtud del cual se coge la
sentencia o laudo judicial extranjero, donde se busca que este no
atente contra principios del ordenamiento jurídico interno.
 Estatuto personal  El Estado civil colombiano nos sigue por donde
quiera que vayamos
 Estatuto real  Derechos reales colombianos sometidos a la ley
colombiana
 Para que la sentencia extranjera surta efectos en el país, deberá reunir
los siguientes requisitos:
 1. Que no verse sobre derechos reales constituidos en bienes
que se encontraban en territorio colombiano en el momento
de iniciarse el proceso en que la sentencia se profirió.
 2. Que no se oponga a leyes u otras disposiciones
colombianas de orden público, exceptuadas las de
procedimiento.
 3. Que se encuentre ejecutoriada de conformidad con la ley
del país de origen, y se presente en copia debidamente
legalizada.
 4. Que el asunto sobre el cual recae no sea de competencia
exclusiva de los jueces colombianos.
 5. Que en Colombia no exista proceso en curso ni sentencia
ejecutoriada de jueces nacionales sobre el mismo asunto.
 6. Que, si se hubiere dictado en proceso contencioso, se haya
cumplido el requisito de la debida citación y contradicción
del demandado, conforme a la ley del país de origen, lo que
se presume por la ejecutoria.
 7. Que se cumpla el requisito del exequátur.
o ¿Qué es exequátur?
 Proceso en el que se toma el laudo o sentencia
extranjera y se pasa por un “colador” para ver
si viola principios y básicos importantes para
la soberanía nacional, si no los viola puede
surtir efectos en Colombia.
 Ej: matrimonio en Florida o proceso en
España
NOTIFICACIONES JUDICIALES
 Éxito de las sentencias
o Debida notificación de la providencia + le ejecutoria de esta
 Ninguna providencia puede surgir efectos sino esta notificada y
ejecutoriada
 Anotaciones
o Hay casos en los cuales no es necesario que la providencia este notificada
para que surja efectos  medidas cautelares
 “factor sorpresa”
o Es una forma de publicidad  Dar a conocer las providencias judiciales
 Si es necesario a lo largo del proceso darle publicidad a otros actos
jurídicos que no son providencias, no se canaliza por medio de las
providencias
 Regímenes de notificación
o Similitudes
 Las providencias que requieren notificación personal
 Art. 290
o Las notificaciones personales están diseñadas para
integrar al proceso a quienes hasta antes de la
notificación no eran parte de este
 “traer nuevas partes al proceso”
 “para integrar al contradictorio”
 “para trabar la litis”
o De ahí en adelante, las otras notificaciones se darán de
otra manera
 Las providencias que no requieren notificación personal
 Código general del proceso (régimen prepandemia)
o 1. Notificación personal propiamente tal (art. 291)
 Hace una distinción entre personas de derecho público y privado
 D. Publico  La notificación se dará por correo electrónico
al buzón de notificaciones judiciales de la entidad
 D. Privado  hay unas personas de derecho privado que
tienen que escribirse en el registro mercantil y otras no
o Las que sí  El registro es publico
o Las que no (naturales)  Habeas Data
 El juez de oficio solicita
 Citatoria  Es una invitación respetuosa para
que el demandado o el llamado en garantía
comparezca personalmente al juzgado a recibir
la notificación
 Se entrego  notificado. Empiezan a correr
unos plazos para que vayan al juzgado a
presentarse (los plazos no son preclusivos)
 Mismo municipio del juzgado  5
días hábiles
 Diferente municipio  10 días hábiles
 Fuera del país  30 días hábiles
 Si pasan los días y no se presentan 
Notificación por aviso (si no lo han
notificado por aviso y se presenta días
después de cumplido el plazo, queda
notificado)
 No se entrego o no se pudo entregar o no hay
direcciones  Emplazamiento
o Si queda notificado empiezan a correr los términos el
día hábil después
o 2. Notificación personal por aviso (art. 292)
 A la misma dirección a la cual se le envió el citatorio ya sea física o
electrónica, se le envía un documento llamado “aviso”
 ¿Cómo se envía?
 Se envía a través de medios electrónicos
o Para que tenga validez es necesario que lo reciba el
destinatario con el acuse de recibo
 Correo certificado si es físico
 Va acompañado de una copia informal de la providencia que se está
notificando
 Acompañado de una advertencia
 “(…) como decidiste no asistir al juzgado dentro de los
términos del art. 291 la notificación personal surtirá efectos la
notificación personal al finalizar el día hábil siguiente del
aviso”
 Notificación forzosa del art. 91
 Otorga un espacio de 3 días hábiles adicionales
 Con el objetivo de que la persona que ya esta notificada por
aviso cuente con ese espacio para poder ir al juzgado, acceder
al expediente del proceso y retirar la copia de la demanda y
sus anexos
 Ej. Se aviso el lunes  Se notifica el martes al final del día  son 3
(miércoles, jueves y viernes) días de gabela y el primer día de los
términos de ese demandado comienzan a correr el lunes
 Para que pueda haber notificación por aviso se necesita que el
citatorio sea bien entregado y que la persona no haya ido al juzgado
o 3. Notificación personal por emplazamiento (arts. 293 y 108)
 Parte de la idea que:
 No se pudo entregar el citatorio
 No se pudo entregar la invitación
 No se conocen direcciones de notificación del demandado
 El juez ante la manifestación del demandante que la persona no se
puede notificar porque no se encuentran direcciones, le da 2 opciones
en medios de comunicaciones
 Normalmente en medios escritos
o Tiene que ser el DOMINGO
o En un diario de alta circulación o local
 Se le tiene que llevar al juez la prueba del aviso
 Después de que eso ocurre el juez lleva ese documento al registro
nacional de personas emplazadas
 Se esperan 15 días para ver si el demandado aparece
 Si la persona aparece en el juzgado, se le notifica
personalmente
 Si no se presentan, el juzgado le designa un abogado de oficio
o Curador at litem
 Cargo de forzosa aceptación
 Auxiliar de la justicia
 Si acepta la aceptación, al curador at litem lo
van a notificar personalmente
 Nos regimos por las reglas de la
notificación propiamente tal.
 Si se notifica hoy, los términos rigen
desde mañana, no aplican los 3 días del
art. 91
 ¿Qué pasa si después aparece el personaje?
 Salvo que tenga algún alegato de nulidad sobre el estado de la
notificación, recibirá el proceso en el estado en el que lo
encuentre
 Decreto 806 de 2020 (pandemia – hoy)
o Se regula en los artículos 5 – 6 y 8 del decreto
o “los juzgados no tienen atención al publico por razones de bioseguridad”
o Se presentan las demandas por correo electrónico
 Cada juzgado va a tener un correo electrónico oficial para la
recepción de demandas
 ¿Cómo se presenta?
 Se presenta a través de un mensaje de datos
 Volver la demanda un archivo de Word en PDF
 Anexos digitalizados
o El mensaje de datos debe señalar el canal digital en el cual los testigos,
peritos y demandado pueden ser contactados
 Salvo que se pidan medidas cautelares, hay que copiar el correo del
demandado en la demanda
o Debe ir
 1. La copia del auto
 2. Adjuntar (en teoría) la demanda y sus anexos
o Para poder entendido
 Que el destinatario haya acudido recibo de este
 Que por otro medio se de por recibido
o Cuando se tenga fecha de cuando recibe el correo, se aplica la regla del +2.
Esa regla es que, si la persona recibe el correo hoy y se puede constatar, la
norma da dos días de espera.
 “(…) La notificación personal se entenderá realizada una vez
trascurridos dos días hábiles siguientes al envío del mensaje y los
términos empezaran a correr a partir del día siguiente al de la
notificación (…)”
o La notificación por aviso esta temporalmente suspendida
o Suspendió temporalmente la necesidad del emplazamiento en los medios de
comunicación
 Basta con el registro nacional de personas emplazada
 Notificación por estrado
o Está regulada en el art 294 CGP. No sufrió cambios con la pandemia. Esta
previsto para las providencias que se dictan en audiencia, es decir, las orales.
o Todas las partes que estaban obligadas a asistir a la audiencia quedan
notificadas de las decisiones del juez de manera inmediata en la medida de
que se produzcan.
o Va de mano a la ejecutoria de las providencias judiciales, ahí se interponen
los diferentes recursos
 Notificación por estado (art. 295 CGP)
o Diferencia con el estado prepandemia, ahora se publica el estado en la
pagina del micrositio del juzgado
o Las providencias que no se publican
 Involucrados menores de edad por reserva legal
 Donde se publiquen medidas cautelares
 Notificación por conducta concluyente
o Art. 301 CGP  Surte los mismos efectos de la notificación personal, bajo
el entendido que la notificación de esa providencia no se hubiese concretado
anteriormente por los otros mecanismos
o Funciona bajo solo estas 3 hipótesis
 1. Si una parte que no ha sido notificada de la providencia manifiesta
en un memorial al juzgado o en una audiencia que conoce la
providencia, en ese momento se entenderá como notificado
 2.1. Supongamos que tenemos un proceso en el cual ya hay auto
admisorio de la demanda, pero no se le ha notificado al demandado,
y resulta que, igual el demandado de manera informal se entera que
está demandado, y esa persona que se entera, le entrega poder al
abogado y este lo radica en el juzgado
 Frente a eso el juzgado saca un auto que se llama
reconocimiento de personería para que se le reconozca al
abogado defender a la parte
 Se notifica por estado
 Hipótesis  Cuando se le notifica por estado el auto que
reconoce personería, no solo se entiende que la parte queda
solo notificada de ese auto, sino de toda la actuación del
proceso.
 2.2.
 3. Juliana fue demandada y al correo electrónico de un familiar
cercano llega el aviso de notificación y el demandante radica el aviso
de notificación ante el juzgado. Paso el termino de la demanda y
Juliana no contesto.  Indebida notificación
 El abogado con poder radica un incidente de solicitud de
nulidad  A la misma dirección a la cual se le envió el
citatorio ya sea física o electrónica, se le envía un documento
llamado “aviso”
 Todo lo actuado en el proceso es nulo
o Si la sentencia niega  Se entiende notificado del
inicio
o Si la sentencia acepta  Se entiende notificado por
conducta concluyente desde que pidió la nulidad, y
tiene sentido, porque es ahí cuando se entiende que la
persona conoce del proceso. SIN EMBARGO, los
términos corren desde que quede en firme el auto que
la concede.
 Hay más actuaciones procesales que deben darse conocer a las partes, no solo las
providencias. No se dan a partir de notificaciones. Dicha figura se conoce como
Traslado o correr traslado
o CGP – Prepandemia
 Si se hace de manera personal
 el juzgado entrega una copia de la demanda y sus anexos.
Desde ahí corren los 20 dias hábiles para contestar siendo de
mínima o menor cuantía.
 Si es por aviso o por conducta concluyente
 se le concede 3 dias hábiles para que la persona acuda
personalmente al juzgado para la copia dela demanda y sus
anexos, después de los 3 dias hábiles corre el termino del
traslado
o Decreto 806 – Pandemia

Desde que recibe la demanda no corre traslado

Corre traslados desde 2 dias hábiles después de que se tenga el acuso
de recibo del correo electrónico
 Si es con medidas cautelares
 Cuando lo notifican del auto admisorio de la demanda y los
anexos
o Como se corre traslado de otras actuaciones que no sean la demanda
 Ej. El juez decreto de oficio un dictamen pericial
COMISIONES DEL JUEZ
 Delegación de funciones por parte del juez
o Si un proceso de bogota se llevaba a cabo en cartagena
 Antes
 Opción a  Llevar al juez
 Opción b  Comisionar al juez
 Violaba el principio de inmediación
 Ahora
o Posibilidades de delegar funciones
 1. El juez puede comisionar incluso funcionarios administraciones
para la practica de entraga de bienes, secuestros y desalojos.
 Pero si se puede recibir la prueba a través de mecanismos de
información  Prohibido comisionar
o El único que puede comisionar así es la CSJ
o Si es practica de pruebas, el juez si puede practicar la prueba a través de
mecanismos de tecnología de la notificación esta prohibido comisionar. Los
únicos que pueden sin la restricción son la CSJ.
o Dentro del reducido campo de comisión de los jueces. Existe otra
posibilidad de comisión, que no es una delegación, sino una solicitud de
apoyo.
 el juez puede solicitar a funcionarios administrativos o de policía que
lo ayuden.
o La practica de prueba es únicamente del juez, no las autoridades
administrativas. El alcalde si puede ayudar a cumplir la decisión judicial,
pero no pruebas.
o Los jueces pueden comisionar a jueces de igual o menor jerarquía.
o El juez comisionado actúa como si fuera el juez principal del proceso, pero
dentro del ámbito de la comisión. Si se sale de la comisión, su actuación es
nula.
o Las comisiones se concretan mediante despachos comisorios, donde el juez
le dice al otro que es lo que tiene que hacer.
o También las comisiones nacionales pueden hacerse en el exterior, sin
perjuicio de la existencia de tratados internacionales que en materia de
regulación judicial, regulen la materia (convención de Montevideo, ejemplo)
o Dos mecanismos extranjeros
 exhorto: es una comisión que realiza el juez colombiano a un cónsul
colombiano. (esta en desuso, porque ya hay medios electrónicos para
practicar la diligencia de manera electrónica) (hoy solo es una ayuda
adicional)
 carta rogatoria: es un favor a un juez del exterior, que se tramita en
cancillerías o ministerio de relaciones exteriores. Es muy complejo.
Si hay tratado es mas fácil. (su campo de utilización es cuando hay
dificultad de las diligencias en el exterior)

Actos jurídicos de las partes


DERECHO DE POSTULACIÓN
 Es una obligación constitucional. Es el derecho fundamental del acceso a la justicia.
Por regla general, salvo que la ley diga lo contrario. Las personas o los sujetos,
quienes puedan ser parte solo pueden acceder a la justicia a través de abogado. Esto
no tiene que ver con la capacidad procesal.
 Excepciones:
o En tutela, en procesos de mínima cuantía en civil y laboral (por eso los
estudiantes de derecho practican acá), acción publica de constitucionalidad
(solo se necesita ser ciudadano), acción publica, de simple nulidad.
 ¿Cómo se materializa este derecho?
o Mediante el poder. ¿Qué es un poder? Es una manifestación de un contrato
de mandato, sin embargo no es la única figura del mandato.
PODER
 El mandato no necesariamente es representativo. Su forma estándar es esa.
o Ej. Andrés compra el agua con la plata de cubillos, para que cubillos tenga el
agua, el otro le rinde cuentas. Pero para que sea representativo debe ser
mediante clausula accidental.
 No aplica para otra clase de poderes, sino de los que se le dan a los abogados para
que realicen actos procesales en beneficio del representado.
 Arts. 73 y siguientes (también en el 5)
 Estas normas diferencian dos clases grandes de poderes:
o PODER GENERAL  es un poder que se confiere no para actuaciones
especificas ni particulares, sino para un amplio rango de actuaciones que
puede hacer el apoderado. No se individualizan las actuaciones que puede
hacer el apoderado. Ej. Se le da el poder al apoderado para que resuelva
cualquier poder en materia laboral, pero no se especifican concretamente
actos individualizados que puede realizar.¨
Tiene una solemnidad ad substancian actus. De la esencia. Debe
constar de escritura publica. Cualquier poder general debe constar en
escritura publica.
o PODER ESPECIAL  Uno o varios asuntos determinados
 Ej. Proceso, tal.
 ¿Cómo se otorga?  Hoy en día existen 4 modalidades (3 en el CGP
y 1 en el Decreto 806 Art. 5)
 1. Escrito privado + presentación personal (autenticación de
firma)
o Que el notario o un juez da fe publica que la persona
que esta firmando el poder, quien lo da, reconoce el
contenido del documento y su firma
o ¿Quién lo debe hacer?  Quien da el poder, no el
abogado
 2. Misma que la primera pero se puede hacer ante:
o Cónsul colombiano en el exterior
o Notario + apostilla7
 3. Firma digital (ley 527/99)
o Es una serie de números encriptados
o Código binario
o Tiene como propósito garantizar la autenticidad y la
integralidad de los mensajes de datos
 De tal suerte que uno pueda vincular esa serie
de datos a un autor
 Y que ese mensaje de datos permaneció
inalterado en el proceso de envío y recepción
o ¿Cómo se obtiene?
 A través de unas entidades certificadas por la
superintendencia de industria y comercio
 4. Articulo 5 decreto 806 de 2020
o Eliminar la presentación personal
o Desde el correo de la persona, solamente con la
antefirma, se le envie el poder al juzgado
o Ante firma  Identificación de la persona
o Hay de demostrar que se autentico
 El poder se acepta de manera expresa o a través de su ejercicio
 ¿A quien se le puede dar poder? (art. 75 CGP)
o A uno o a varios apoderados
 Solo uno puede actuar al tiempo
o Se le puede dar poder a las firmas de abogados

7
Convenio de la haya, en virtud de la cual se le reconoce carácter legitimo a documentos
 Todos los abogados que estén inscritos en el certificado de existencia
y representación legal de la firma
 Sustitución de poder
o Es la posibilidad de poder para que de manera total o parcial, permitir,
sustituir, o delegar en otro abogado, el poder
o No necesita presentación personal del apoderado
 Poder / mandato
o Relación jurídica intuito persona
o Relación de confianza
o Es posible acabarlo en cualquier momento
 Terminación del poder por parte del poderdante
o Acto expreso de revocatoria
o Dándole poder a un nuevo abogado  Revocatoria implícita
 Incidente de regulación de honorarios (art. 76 CGP)
o Ese incidente para iniciarlo tiene que ser 30 días antes de la revocatoria del
poder
o No es para cobrar los honorarios, es para fijarlos
o Si pasan los 30 días, y no se inicio el incidente, el abogado tiene que ir ante
la jurisdicción ordinaria laboral
o Estas herramientas las tienen también los herederos del abogado que muere
 Que también tienen los términos de 30 días
 Renuncia del poder
o Muerte del apoderado  Intuito Persona
o Por el apoderado
 Tiene que dárselo por escrito a su poderdante
 Esa renuncia solo surtirá efectos solo 5 días hábiles después del
informe al cliente
 Si antes hubo un poder a otro apoderado, yo no puedo recibir
ese poder hasta que no haya el paz y salvo del otro abogado,
si no lo hace, hay falta disciplinaria
o Desviación de clientela
 Si pasan los 5 días y el cliente no consigue otro abogado, el
curso del proceso sigue común y corriente
 Pero el cliente no podrá intervenir en el proceso por el
derecho de postulación
 Art. 76 el apoderado debe informarlo por escrito al cliente
 ¿Qué puede hacer un abogado con poder?
o Art. 77 CGP (facultades de los apoderados)
 1. Los elementos naturales del poder
 Aquellas facultades que no necesariamente hay que
nombrarlas en el poder pero la ley la entiende incorporada en
el mismo
 Ej. Presentar recursos
 Ej2. Demandante  Presentar todas las pretensiones que el
apoderado cree mejor le conviene al poderdante
 “Lo normal que hace un abogado”
 Se puede pactar en contrario
o Ej. Que el abogado no puede presentar recursos
 Es idiota pero es legal
 2. Elementos de la naturaleza del poder, pero, no admiten pacto en
contrario  Facultades imperativas
 1. Recibir notificaciones del auto admisorio de la demanda
 2. Al abogado no se le puede prohibir hacer juramento
estimatorio
 3. Clausulas accidentales
o Aquellas que para poder ejercerse necesita pacto
expreso
o No hacen parte de la naturaleza del pacto de
apoderamiento
o ¿Cuáles son?
 Allanarse  Rendirse frente a la posición de
la contra parte
 “la contraparte tiene razón”
 Se necesita facultad expresa del
poderdante
 La disposición del derecho emitido
 Enajenar o transferir ese derecho
 Los abogados no podemos transferir
todo o parcialmente el derecho de los
clientes sin facultad
o Sin esta facultad no se pueden
hacer transacciones o
conciliaciones
 Facultad de recibir
 Diputado para el pago
o Quien el acreedor le permite
recibir el pago
 Facultades que incluso si están en el poder, se
entienden por no escritas
 Porque son facultades que solo puede
ejercer la parte y no puede transferir al
apoderado
o Ej. Absolver el interrogatorio
de parte
 El abogado no puede
hacer el interrogatorio

Actos jurídicos de la parte demandante


 La demanda es una solicitud que se le hace al juez con el objetivo de que el juez en
general tome una situación de hecho, la pase por el tamiz del ordenamiento jurídico,
y a partir de ese análisis el juez imponga unas declaraciones y condenas de
obligatorio cumplimiento, en beneficio general o particular del demandante
 Requisitos de procedibilidad
o Ley 1480 de 2011  Estatuto del consumidor
 Antes de intentar hacer efectiva la garantía, hay que hacer la
reclamación directa
o Acción de cumplimiento
 Antes de ejercer la acción de cumplimiento hay que presentar un
derecho de petición a la autoridad incumplida
o Conciliación pre – judicial
 Ley 640 de 2001
 Art. 38 de ↑
 Para saber si puedo ir a la jurisdicción de la ley ordinaria civil, debo ver los
requisitos de procedibilidad
o Se debe ver o como se cumple, o como legalmente pasar por el lado
 El asunto tiene que ser conciliable
 Que la parte tenga la posibilidad de disponer del derecho
 El futuro proceso debe ser de naturaleza declarativa
 Los ejecutivos no tienen que cumplir con el requisito de
procedibilidad
 Que se trate de expropiación, para dividir bienes, y los procesos de
prescripción adquisitiva
o La conciliación prejudicial es una conciliación institucionalizada, debe
tramitarse por medo de unos conciliadores autorizados por el Min. Justicia
 Previamente han pasado por un proceso de formación de conciliación
 Ej. Oficina delegada para conciliación de naturaleza civil 
Procuraduría General de la Nación
 Centro de arbitraje y conciliación de la cámara de comercio
de Bogotá
 Consultorios jurídicos
o Ej. El amigo del teacher, pedro.
o ¿Cómo se tramita la conciliación?
 Solicitud de conciliación
 Partes
 Hechos
 Pretensiones
 Prototipo de la demanda
 Lo que no se incluye en la conciliación y después lo quiera
meter en la demanda, el juez no lo deja por no cumplir el
requisito

Articulo 95 Ineficacia de la interrupción de la prescripción y operancia de la caducidad.


No se considerará interrumpida la prescripción y operará la caducidad en los siguientes
casos:

1. Cuando el demandante desista de la demanda.

2. Cuando el proceso termine por haber prosperado la excepción de inexistencia del


demandante o del demandado; o de incapacidad o indebida representación del demandante o
del demandado; o no haberse presentado prueba de la calidad de heredero, cónyuge o
compañero permanente, curador de bienes, administrador de comunidad, albacea y en
general de la calidad en que actué el demandante o se cite al demandado, cuando a ello
hubiere lugar; o de pleito pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo asunto.

3. Cuando el proceso termine con sentencia que absuelva al demandado.

4. Cuando el proceso termine por haber prosperado la excepción de compromiso o clausula


compromisoria, salvo que se promueva el respectivo proceso arbitral dentro de los veinte
(20) días hábiles siguientes a la ejecutoria del auto que dé por terminado el proceso.

5. Cuando la nulidad del proceso comprenda la notificación del auto admisorio de la


demanda o del mandamiento ejecutivo, siempre que la causa de la nulidad sea atribuible al
demandante.

En el auto que se declare la nulidad se indicará expresamente sus efectos sobre la


interrupción o no de la prescripción y la inoperancia o no de la caducidad.

6. Cuando el proceso termine por desistimiento tácito.


7. Cuando el proceso termine por inasistencia injustificada de las partes a la audiencia
inicial.

RETIRO DE LA DEMANDA
Articulo 92 Retiro de la demanda. El demandante podrá́ retirar la demanda mientras no se
haya notificado a ninguno de los demandados. Si hubiere medidas cautelares practicadas, será́
necesario auto que autorice el retiro, en el cual se ordenará el levantamiento de aquellas y se
condenará al demandante al pago de perjuicios, salvo acuerdo de las partes.

El tramite del incidente para la regulación de tales perjuicios se sujetará a lo previsto en el


articulo 283, y no impedirá́ el retiro de la demanda.

Hasta que se notifique al demandado, en ese momento de ahí en adelante, el demandante ya


no puede retirarla tan fácil, antes de, lo puede hacer. Cuando trae la Litis, ya no puede
retirarlo a no ser de que haya desistimiento. Si se desiste de la demanda, es como una
renuncia al derecho del demandante con efectos de cosa juzgada. Hay una excepción, puede
que el primer demandado no este notificado, pero si le puso medidas cautelares, necesita
autorización del juez y después el juez lo que hace con el demandante lo condena en
abstracto que indemnice lo daños que le causo a la contra parte.

POSIBILIDAD DEL DEMANDANTE DE REFORMAR SU DEMANDA

Articulo 93. Corrección, aclaración y reforma de la demanda. El demandante podrá́ corregir, aclarar o
reformar la demanda en cualquier momento, desde su presentación y hasta antes del señalamiento de la
audiencia inicial.

La reforma de la demanda procede por una sola vez, conforme a las siguientes reglas:

1. Solamente se considerará que existe reforma de la demanda cuando haya alteración de las partes en el
proceso, o de las pretensiones o de los hechos en que ellas se fundamenten, o se pidan o alleguen nuevas
pruebas.

2. No podrá́ sustituirse la totalidad de las personas demandantes o demandadas ni todas las pretensiones
formuladas en la demanda, pero sí prescindir de algunas o incluir nuevas.

3. Para reformar la demanda es necesario presentarla debidamente integrada en un solo escrito.

4. En caso de reforma posterior a la notificación del demandado, el auto que la admita se notificará por
estado y en el se ordenará correr traslado al demandado o su apoderado por la mitad del termino inicial, que
correrá́ pasados tres (3) días desde la notificación. Si se incluyen nuevos demandados, a estos se les
notificará personalmente y se les correrá́ traslado en la forma y por el termino señalados para la demanda
inicial.

5. Dentro del nuevo traslado el demandado podrá́ ejercitar las mismas facultades que durante el inicial.
Solo se puede reformar la demanda en una única oportunidad, se debe medir bien como
utilizar las herramientas. Congruencia y competencia a las cosas.

El demandando puede aclarara, corregir y reformar la demanda, estas son figuras distintas

 Corregir o aclarar la demanda es arreglar un error, no cambiar absolutamente nada


de la demanda
 Reformar solo se puede hacer una vez, consiste en que la parte demandante cambia
o las partes y/o los hechos y/o las pretensiones y/o las pruebas. Si toca alguno de
estas cosas básicas de la demanda, la reforma. Lo que no se puede hacer es sustituir
todas las partes demandas, o todos los hechos o todas las pretensiones.

La reforma de la demanda se debe de presentar como normalmente se hace una demanda


normal. Que haya una única demanda, las dos juntas. La demanda definitiva integrar. El
juez hace el mismo estudio, así que puede admitirla, inadmitirla o rechazarla.

Si el juez admite la demanda, se notifica al demandante de distintas formas. Si ya estaba


vinculado se notifica por estado, pero si es uno nuevo es personalmente.

Si el demandado ya estaba desde antes, la respuesta o contestación es la mitad del termino


original(si tenia 20 días, ahora tiene 10). Pero si hay un nuevo demandado, se le da el plazo
o tiempo original (10 días). Frente al demandado original se le da una gabela de tres días.
El demandado siempre tiene los mismos derechos.

Surge efectos de interrupción en la caducidad y la prescripción. Dos formas de la


prescripción extintica natural reconoce la existencia de la obligación y la interrupción
civil es con la presentación de la demanda. Debe cumplir con unos requisitos.
Artículo 94. Interrupción de la prescripción, inoperancia de la caducidad y constitución en
mora. La presentación de la demanda interrumpe el termino para la prescripción e impide que
se produzca la caducidad siempre que el auto admisorio de aquella o el mandamiento ejecutivo
se notifique al demandado dentro del termino de un (1) año contado a partir del día siguiente a
la notificación de tales providencias al demandante. Pasado este termino, los mencionados
efectos solo se producirán con la notificación al demandado.

La notificación del auto admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo produce el


efecto del requerimiento judicial para constituir en mora al deudor, cuando la ley lo exija para
tal fin, y la notificación de la cesión del crédito, si no se hubiere efectuado antes. Los efectos de
la mora solo se producirán a partir de la notificación.

La notificación del auto que declara abierto el proceso de sucesión a los asignatarios, también
constituye requerimiento judicial para constituir en mora de declarar si aceptan o repudian la
asignación que se les hubiere deferido.

Si fueren varios los demandados y existiere entre ellos litisconsorcio facultativo, los efectos de
la notificación a los que se refiere este articulo se surtirán para cada uno separadamente, salvo
norma sustancial o procesal en contrario. Si el litisconsorcio fuere necesario será́ indispensable
la notificación a todos ellos para que se surtan dichos efectos.

El termino de prescripción también se interrumpe por el requerimiento escrito realizado al


deudor directamente por el acreedor. Este requerimiento solo podrá́ hacerse por una vez.

Que la demanda sea admitida, que desde el día hábil siguiente a la notificación del auto
admisorio de la demanda tengo un año para notificarlo. Lograr que la admitan y se
notifique. Para lograr pararla es admitirla y me notifican el auto admisirio tengo un año
para notificar al demandado. Si no se notifica al demandado la prescripción no se paro y los
efectos de la demanda no tiene efectos.

En derecho laboral, el empleado pasando una comunicación escrita al empleador


cobrándole un requerimiento acaba la prescripción. Desde el 2012 entro a regir esta
prescripción prescripción la laboral de 3 años, la civil es de 10 años y de transito es de 2
años de las prescripciones.

El acreedor por una única vez con un requerimiento escrito por el pago puede interrumpir la
prescripción y como interrumpe empiezan a contar desde cero la caducidad y la
prescripción.

Articulo 40 de la ley 153 de 1887 Las leyes concernientes a la sustanciación y ritualidad


de los juicios prevalecen sobre las anteriores desde el momento en que deben empezar a
regir. Pero los términos que hubieren empezado a correr, y las actuaciones y diligencias que
ya estuvieren iniciadas, se regirán por la ley vigente al tiempo de su iniciación.
 Empiezan a regir de una vez.
 Ley vigente de su iniciación, no después de este.
 Art. 41. La prescripción iniciada bajo el imperio de una ley, y que no se hubiere
completado aún al tiempo de promulgarse otra que la modifique, podrá ser regida
por la primera o la segunda, a voluntad del prescríbete; pero eligiéndose la última, la
prescripción no empezará a contarse sino desde la fecha en que la ley nueva hubiere
empezado a regir.
o Si es por prescripción si se puede regir la anterior o la nueva.

REQUERIMIENTO EN MORA

Incumplimiento del pago por el deudor, sin mora no hay perjuicios. Retardo injustificado.
Las obligación es puras y simples, con la demanda se entra en mora. La notificación del
auto admisosrio de la demanda, cunado se notifica este.

Cargas procesales del demandado

1. Recurrir el acto admisorio de la demanda—> se realiza en el termino ejecutorio de


la demanda, puede considerar que no están reunidos los requisitos para su admisión. Si se
recurre el acto admisorio de la demanda, interrumpe todos los otros términos procesales que
tiene el demandante.
2. Contestar la demanda
3. Presentar excepciones previas, única oportunidad del demandado para pedir
pruebas.
4. Llamar en garantia
5. Presentar la contrademanda.

La primera es de tres días hábiles. Para ejercer las otras cuatro tiene el mismo espacio
procesal en el término para contestar la demanda que generalmente es de 20 días hábiles, en
ese espacio de 2on días hábiles, si lo quiere puede, utilizar las otras cuatro. Mínima cuantía
son 10 días hábiles.

Como contar esos términos—> tanto el termino ejecutorio, como los otros 4, empiezas a
correr al tiempo. La solución legal es que los dos termines empiecen a correr al tiempo.

CONTESTACION DE LA DEMANDA

Articulo 96 del CGP

1. El nombre del demandado, su domicilio y los de su representante o apoderado en caso de


no comparecer por sí mismo. También deberá indicar el número de documento de
identificación del demandado y de su representante. Tratándose de personas jurídicas o
patrimonios autónomos deberá indicarse el Número de Identificación Tributaria (NIT).
Capacidad para ser parte.

2. Pronunciamiento expreso y concreto sobre las pretensiones y sobre los hechos de la


demanda, con indicación de los que se admiten, los que se niegan y los que no le constan.
En los dos últimos casos manifestará en forma precisa y unívoca las razones de su
respuesta. Si no lo hiciere así, se presumirá cierto el respectivo hecho—> coger cada
pretención del demándate y manifieste si se opone o acepta la pretencion y explique
porque. Recomendación: dejarlo abierto. Ademas, responder los hechos de la demanda, hay
4 opciones:

- Que es cierto el hecho de la demanda. Puede generar dos consecuencias—> uno,


que si el hecho es sucesible a confesión el juez lo puede tomar como probado. Dos,
si se aceptan los hechos y la verdad no aparece otro elemento que contradiga, el juez
no lo meterá a probarlo en contrario.
- Que no es cierto, debe quedar dentro del debate probatorio, a ver si aparece otro
elemento probatorio que lo respalde.
- El hecho no le consta al demandado, debe estar fundada. Debe dar una explicación
de porque es así. Si no lo explica, se entiende cierto el hecho que da el demandante.
Se entenderá por probando.
- Decir que eso no es un hecho. Elemento Sun¿objetivo no relevante al proceso.

3. Las excepciones de mérito que se quieran proponer contra las pretensiones del
demandante, con expresión de su fundamento fáctico, el juramento estimatorio y la
alegación del derecho de retención, si fuere el caso—> para exponer los argumentos de
defensa. No basta con mencionarla, hay que decir de dónde sale la excepción, darle un
fundamento de hecho.

- Derecho de retención, juramento estimatorio para el demandado.

4. La petición de las pruebas que el demandado pretenda hacer valer, si no obraren en el


expediente.

- En principio el demandado debe partir de la base que esta es el único momento que
puede pedir pruebas.

5. El lugar, la dirección física y de correo electrónico que tengan o estén obligados a llevar,
donde el demandado, su representante o apoderado recibirán notificaciones personales.
A la contestación de la demanda deberá acompañarse el poder de quien la suscriba a
nombre del demandado, la prueba de su existencia y representación, si a ello hubiere lugar,
los documentos que estén en su poder y que hayan sido solicitados por el demandante, o la
manifestación de que no los tiene, y las pruebas que pretenda hacer valer.

RECURSO DE APELACION DE SENTENCIAS


Interposición manifestación que se le hace al juez del deseo de apelar la sentencia. En el
termino ejecutorio se hace la apelación de sentencias, en audiencia de manera oral.
Excepcionalmente la ley permite que la sentencia salga por escrito.

Los reparos concretos los motivos específicos de inconformidad del recúrrete con la
decisión de primera instancia, hay que ponerlos en presente al juez de primera instancia. Si
se notifica por estado, los reparos se hacen en el termino ejecutorio de la sentencia. Si la
sentencia es oral, los reparos se plantean en la misma audiencia o dentro de los tres días
siguientes a su finalización. Son los únicos ejes temáticos sobre los que versara la
sustentación de la apelación, lo que no este en los reparos no se pude alegar en la
sustentación. Si no se plantean los reparos en los tiempos correspondientes, el recurso de
apelación no se puede hacer.

Articulo 323

El juez toma la decisión de si da el recurso de apelación o no después de los reparos


concretos, analiza si la sentencia es o no apelable, si los tiempos concretos, etc. Si todo esta
en orden el juez concede el recurso de apelación. Debe señalar el efecto del mismo efecto
devolutivo. Por el tema de copias y competencias. La apelación no suspende el
cumplimento de la sentencia

Articulo 324

Segundo control formal: ver si admite o no admite si el superior lo admite el nombre es


admisión del recurso de apelación

Articulo 327 existe una posibilidad muy restringida en la cual las partes pueden pedir
pruebas en segunda instancia.

- Las partes lo piden de común acuerdo.


- Decretada en primera instancia, se deja de practicar por la parte que lo pidió.
- Si surgen hechos que interesal al proceso, después de la oportunidad de surgir
pruebas.
- Cuando no se pudieron mostrar documentos en primera instancia por fuerza mayor
o caso fortuito.
Artículo 327. Trámite de la apelación de sentencias. Sin perjuicio de la facultad oficiosa de decretar
pruebas, cuando se trate de apelación de sentencia, dentro del término de ejecutoria del auto que admite la
apelación, las partes podrán pedir la práctica de pruebas y el juez las decretará únicamente en los siguientes
casos:

1. Cuando las partes las pidan de común acuerdo.

2. Cuando decretadas en primera instancia, se dejaron de practicar sin culpa de la parte que las pidió.

3. Cuando versen sobre hechos ocurridos después de transcurrida la oportunidad para pedir pruebas en
primera instancia, pero solamente para demostrarlos o desvirtuarlos.

4. Cuando se trate de documentos que no pudieron aducirse en la primera instancia por fuerza mayor o caso
fortuito, o por obra de la parte contraria.

5. Si con ellas se persigue desvirtuar los documentos de que trata el ordinal anterior.

Ejecutoriado el auto que admite la apelación, el juez convocará a la audiencia de sustentación y fallo. Si
decreta pruebas, estas se practicarán en la misma audiencia, y a continuación se oirán las alegaciones de las
partes y se dictará sentencia de conformidad con la regla general prevista en este código.

El apelante deberá sujetar su alegación a desarrollar los argumentos expuestos ante el juez de primera
instancia.

Si el auto que admite queda en firme (antes de pandemia), el magistrado citaba a la


audiencia de sustentación del fallo. Si es del tribunal lo ¿celebraban los tres magistrados de
la sala. La sustentación se hace frente al superior. Dar a conocer los reparos concretos de
manera oral cada parte. Cuando se terminaba la sustentación, los magistrados dictaban la
sentencia en segunda instancia de manera oral.

Artículo 330. Efectos de la decisión del superior sobre el decreto y práctica de pruebas en primera
instancia. Si el superior revoca o reforma el auto que había negado el decreto o práctica de una prueba y el
juez no ha proferido sentencia, este dispondrá su práctica en la audiencia de instrucción y juzgamiento, si
aún no se hubiere realizado, o fijará audiencia con ese propósito. Si la sentencia fue emitida antes de
resolverse la apelación y aquélla también fue objeto de este recurso, el superior practicará las pruebas en la
audiencia de sustentación y fallo.

Si el auto queda en firme (después de pandemia), cambia la forma porque la citación de


audiencia. Se empieza a sustentar por escrito. Si se piden pruebas y se decretan pruebas si
se hace audiencia. Después de que queda ejecutoriada el auto, la parte apelante tiene un
plazo de 5 días hábiles para sustentar por escrito su apelación. Si la parte no sustenta el
recurso de apelación, decierte el recurso.
1. Competencia del superior juez de segunda instancia, el juez de apelación es juez
de apelación, este se limita única y exclusivamente se dedica al recurso de
apelación, en función de los motivos de inconformidad del apelante. No
desfavorecer la posición del apelante único. A pesar de que el juez de segunda
instancia esta imitado a la informidad de los apelante, es posible que el juez toque
puntos adicionales que no están contemplados en la decisión.

- Pronunciar sobre los motivos del recurso y no desfavorecer la posición del apelante
único.
- El juez puede ir mas allá de la apelación porque la ley se los permite.

Sobrestimación de perjuicios.--> contestación.

2. La forma de como se tocan amabas modalidades

Artículo 323. Efectos en que se concede la apelación. Podrá concederse la apelación:

1. En el efecto suspensivo. En este caso, si se trata de sentencia, la competencia del juez de


primera instancia se suspenderá́ desde la ejecutoria del auto que la concede hasta que se
notifique el de obedecimiento a lo resuelto por el superior. Sin embargo, el inferior
conservará competencia para conocer de todo lo relacionado con medidas cautelares.

2. En el efecto devolutivo. En este caso no se suspenderá el cumplimiento de la providencia


apelada, ni el curso del proceso.

3. La apelación adhesiva salvavidas porque le da oportunidad al apelante.

Articulo 322 Parágrafo. La parte que no apeló podrá adherir al recurso interpuesto por otra de
las partes, en lo que la providencia apelada le fuere desfavorable. El escrito de adhesión podrá
presentarse ante el juez que lo profirió mientras el expediente se encuentre en su despacho, o
ante el superior hasta el vencimiento del término de ejecutoria del auto que admite apelación
de la sentencia. El escrito de adhesión deberá sujetarse a lo previsto en el numeral 3 de este
artículo.

La adhesión quedará sin efecto si se produce el desistimiento del apelante principal.

RECURSO DE SUPLICA
Artículo 331. Procedencia y oportunidad para proponerla. El recurso de súplica procede contra los autos
que por su naturaleza serían apelables, dictados por el Magistrado sustanciador en el curso de la segunda o
única instancia, o durante el trámite de la apelación de un auto. También procede contra el auto que resuelve
sobre la admisión del recurso de apelación o casación y contra los autos que en el trámite de los recursos
extraordinarios de casación o revisión profiera el magistrado sustanciador y que por su naturaleza hubieran
sido susceptibles de apelación. No procede contra los autos mediante los cuales se resuelva la apelación o
queja.

La súplica deberá interponerse dentro de los tres (3) días siguientes a la notificación del auto, mediante escrito
dirigido al magistrado sustanciador, en el que se expresarán las razones de su inconformidad.

Apelación de autos que no tienen segunda instancia. Hay que interponerla y sustentarla
durante los tres días siguientes de la notificación del auto. Los resuelven los otros
magistrados de la sala con exclusión del magistrado que tomo la decisión. Si participa el
primero seria reposición.

Recurso de queja Impugnar decisiones que no conceden el recurso de apelación o el de


casación. Por muy amplia regla general, el recurso de queja es subsidiario. Después de la
imposición de este recurso, uno lo sustenta frente al juez. Se tramita la reposición. Si el juez
en la reposición ratifica de no conceder la reposición abre campo a la queja. La queja se
tramita de modo en que se mandan unas pruebas procesales para que se pueda determinar si
la apelación estuvo mal por parte del juez de primera instancia (con copia). Al superior se
le envían la piezas procésale para que tramite esto. Corre traslado sobre el recurso de queja,
el superior empieza resolver la queja (o admite que estuvo mas delegada o afirma que la
apelación si debió ser concedida), se revoca la decisión en primera instancia y admite el
recurso de apelación para resolverlo.
Único caso de presentar la queja directa cuando solo se puede aplicar esta porque no se
puede pasar un recurso de reposición frente a la otra. No cabe reposición frete a reposición.

Artículo 352. Procedencia. Cuando el juez de primera instancia deniegue el recurso de apelación, el
recurrente podrá interponer el de queja para que el superior lo conceda si fuere procedente. El mismo
recurso procede cuando se deniegue el de casación.
Artículo 353. Interposición y trámite. El recurso de queja deberá interponerse en subsidio del de reposición
contra el auto que denegó la apelación o la casación, salvo cuando éste sea consecuencia de la reposición
interpuesta por la parte contraria, caso en el cual deberá interponerse directamente dentro de la ejecutoria.

Denegada la reposición, o interpuesta la queja, según el caso, el juez ordenará la reproducción de las
piezas procesales necesarias, para lo cual se procederá en la forma prevista para el trámite de la apelación.
Expedidas las copias se remitirán al superior, quien podrá ordenar al inferior que remita copias de otras
piezas del expediente.

El escrito se mantendrá en la secretaría por tres (3) días a disposición de la otra parte para que manifieste
lo que estime oportuno, y surtido el traslado se decidirá el recurso.

Si el superior estima indebida la denegación de la apelación o de la casación, la admitirá y comunicará su


decisión al inferior, con indicación del efecto en que corresponda en el primer caso.

RECURSOS EXTRAORDINARIOS
Son extraordinarios porque su campo de acción es bastante reducido, no están tan fácil al
alcense del litigante.

1. Casación

Su origen es en el código de napoleón, era unificar la interpretación de la ley. En


Colombia se cogió esta figura. La finalidad es unificar. La casación no constituye
una tercera instancia, no es otro escenario para poder pelear. La casación por el
contrario es una instancia de control de legalidad tribunales superiores.

Gran interpretación para poder quebrar el dalo. Control de legalidad por errores
graves, serios, groseros

A. Violación directa de la ley sustancial: cuando el tribunal desconoció fragante


mente el texto legal. Debe operar al margen de cualquier razonamiento
factico o probatorio. Jurídica pura y dura.
B. Violación indirecta: por error de hecho o error de derecho. El error de hecho
si tiene que ver con cosas fácticas o probatorias, la valoración probatoria
debe ser desacertada, son ningún soporte, determinante en el fallo. De
derecho es una violación grave a las normas probatorias.
C. Violación del principio de congruencia.
D. Violación
E. Sentencia de segunda instancia esta viciada por nulidad.

o El recurso de casación es un recurso clasista, porque no todas las sentencias


son susceptibles de casación, solo aquellas que superen los 1000 SMV.
o Es un recurso claramente complejo y complicado.
o Un plazo de 5 días hábiles.
o Interposición en tiempo, frente al tribunal, justiprecio para recurrir La
resolución desfavorable debe ser superior a 1000 SMV.
o Tiene 30 días hábiles para presentar la demanda de casación. Y hay traslado
por 15 días hábiles.

2. Revisión
3. Anulación
4. Tutela (realmente no es un recurso)

FORMAS ANORMALES DE TERMINACION DEL PROCESO

La transacción necesita aprobación judicial que se da a través de un auto, simplemente pasa


entre un control para evitar que se vulneren normas imperativas. Las partes verán como y
en que términos negocian.
Se produce como consecuencia la terminación del proceso. Si el acuerdo esta bien
redactado, ese acuerdo será a tramite de titulo ejecutivo.
Hasta cunado se puede transigir un proceso: hasta que haya sentencia definitivas o pueden
transigirse consecuencias de la sentencia.

DESISTIMIENTO:
 Articulo 314-317.

No solo existe el disentimiento de pretensiones también se puede desistir de potro actos


procesales.

 Pretensiones: tanto expreso como tácito.


 Otros actos procesales: por regla general es expreso, la ley permite tácito en algunos
casos.
Desistimiento de pretensiones:

1. Expreso: una manifestación inequívoca del accionante en cuanto a que renuncia a la


pretensión que ha llevado ante el juez, que trae como consecuencia la perdida del
derecho pretendido con alcances de cosa juzgada absolutoria. Antes de que haya
sentencia definitiva. Por regla general es incondicional. El accionante no lo puede
sujetar al cumplimiento de alguna decisión. Si da lugar a condena por el desistir.
a. Excepción: el desistente puede decirle a su contra parte que va a desistir si
no me condenan en costos y ese desistimiento el juez le corre traslado al
demandado. El silencio no se entiende como aceptación. No confundir
desistimiento con retiro de la demanda. En el retiro de la demanda, el
demandante no esta renunciando a sus pretensiones. El desistimiento si se
renuncia expresamente a la pretensión.

2. Tácito: dos hipótesis de hecho en los cuales con el objetivo de descongestionar la


justicia en Colombia, el legislador entiende que al accionante no le interesa seguir
con el proceso. No hay manifestación alguna del demandante. No mueve el proceso,
no cumple con la carga procesa, etc. No opera frente a incapaces.
a. Hipótesis:
i. Subjetivo: si el impulso de la demanda depende de que el accionante
cumpla con una carga procesal, y este no lo cumple. Le dan un plazo
según el criterio del juez para cumplir esa carga, si no la cumple,
desiste de esta.
ii. Objetivo: la ubicación del expediente en el juzgado. Si pasa un año o
mas se entiende desistido el proceso. La norma dice que si cualquier
actuación relevante que se mueva este prevé que se acabe el proceso.
En el espacio de dos años en el despacho. Debe haber algo en lo cual
se esta desistiendo.
iii. No pierde el derecho en la primera vez, pero solo se puede presentar
la demanda después de 6 meses.

3. Otros actos: de una excepción de merito, de un recurso, solicitud de nulidad, antes


de la practica de la prueba.

INCIDENTES un proceso chiquito, dentro de un proceso grande. En los incidentes se


resuelven cosas accesorias. Pero el incidente se caracteriza porque hay una controversia
probatoria de por medio.
1. Nulidades
Interrupción y suspensión

Acarrea la interrupción del proceso.


La interrupción se produce que inmediatamente se interrumpa el proceso sin inmediación
judicial. La suspensión si se requiere una providencia que la decrete parcialmente cierta.
De igual forma las dos producen los mismos efectos: todo lo que se actué es nulo,
inmediatamente se levante, la ate tiene 5 días, sino, se sanea. La única excepción es cuando
se requieran medidas urgentes de aseguramiento.
La interrupción es un tema mucho mas veloz.

Artículo 159. Causales de interrupción. El proceso o la actuación posterior a la sentencia se


interrumpirá:

1. Por muerte, enfermedad grave o privación de la libertad de la parte que no haya estado actuando
por conducto de apoderado judicial, representante o curador ad litem.

2. Por muerte, enfermedad grave o privación de la libertad del apoderado judicial de alguna de las
partes, o por inhabilidad, exclusión o suspensión en el ejercicio de la profesión de abogado.
Cuando la parte tenga varios apoderados para el mismo proceso, la interrupción sólo se producirá
si el motivo afecta a todos los apoderados constituidos.

3. Por muerte, enfermedad grave o privación de la libertad del representante o curador ad litem que
esté actuando en el proceso y que carezca de apoderado judicial.

La interrupción se producirá a partir del hecho que la origine, pero si este sucede estando el
expediente al despacho, surtirá efectos a partir de la notificación de la providencia que se
pronuncie seguidamente. Durante la interrupción no correrán los términos y no podrá ejecutarse
ningún acto procesal, con excepción de las medidas urgentes y de aseguramiento.

La causal recae sobre la persona que esta poniendo la caras en el proceso. Si el proceso esta
pendiente de dictar una providencia, el juez la puede dictar, la interrupción no quieta el
hecho de notificar, si es así, se dicta sentencia y ahí se interrumpe el proceso.
El juez debe notificar por aviso a la parte afectada que se interrumpió en proceso.

La suspensión del proceso las partes lo piden de comun acuerdo que se da en un tiempo
determinado. Cuando el juez se da cuneta que el litisconsorcio no esta completo.
Acumulación de procesos. Prejudicial dad proceso A y B, lo que pase en B afecta a A,
pero nada del proceso de B se puede llevar a A, solo en segunda y ultima instancia, no
antes.

Artículo 161. Suspensión del proceso. El juez, a solicitud de parte, formulada antes de la
sentencia, decretará la suspensión del proceso en los siguientes casos:

1. Cuando la sentencia que deba dictarse dependa necesariamente de lo que se decida en otro
proceso judicial que verse sobre cuestión que sea imposible de ventilar en aquél como excepción o
mediante demanda de reconvención. El proceso ejecutivo no se suspenderá porque exista un
proceso declarativo iniciado antes o después de aquél, que verse sobre la validez o la autenticidad
del título ejecutivo, si en éste es procedente alegar los mismos hechos como excepción.

2. Cuando las partes la pidan de común acuerdo, por tiempo determinado. La presentación verbal
o escrita de la solicitud suspende inmediatamente el proceso, salvo que las partes hayan convenido
otra cosa.

Artículo 162. Decreto de la suspensión y sus efectos. Corresponderá al juez que conoce del
proceso resolver sobre la procedencia de la suspensión.

La suspensión a que se refiere el numeral 1 del artículo precedente sólo se decretará mediante
la prueba de la existencia del proceso que la determina y una vez que el proceso que debe
suspenderse se encuentre en estado de dictar sentencia de segunda o de única instancia.

La suspensión del proceso producirá los mismos efectos de la interrupción a partir de la


ejecutoria del auto que la decrete.

El curso de los incidentes no se afectará si la suspensión recae únicamente sobre el tramite


principal.

También podría gustarte