Está en la página 1de 12

Departamento

SISTEMA DE GESTION
Prevención de
Riesgos PROCEDIMIENTO Cod. PTS - 003

IMPORTADORA Y
CONSULTORA ROBORIS LTDA.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

MANTENCIÓN DE ROBOT (CAMBIO DE GRASA)

INDICE

1.- OBJETIVOS

2.- ALCANCE

3.- DESCRIPCION

4.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

5.- RIESGOS

6.- EVALUACION DE RIESGOS

7.- RESPONSABILIDADES

8.- ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

REGISTRO DE REVISIÓN

DESCRIPCION ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

PARA APLICAR

FECHA
Departamento
SISTEMA DE GESTION
Prevención de
Riesgos PROCEDIMIENTO Cod. PTS - 003
Departamento
SISTEMA DE GESTION
Prevención de
Riesgos PROCEDIMIENTO Cod. PTS - 003

1. OBJETIVO.

El objetivo de este procedimiento es adoptar las medidas de seguridad y pasos


necesarios para los trabajos mantención de robot M410el cual tiene como finalidad
prevenir los peligros y riesgos a los cuales está expuesto el trabajador protegiendo
su integridad física, y el buen estado de los equipos y materiales que se utilizan en
esta actividad de trabajo.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todos los trabajadores que superviser o trabajen


directamente en el mantenimiento del robot .

3. DESCRIPCION

Robot : Manipulador funcional reprogramable, capaz de mover material, piezas,


herramientas o dispositivos especializados mediante movimientos variables
programados, con el fin de realizar tareas diversas.

- Multifuncionalidad: versatilidad para llevar a cabo distintas tareas, incluso


aquéllas no previstas en principio por los diseñadores, lo cual implica una
considerable auto-adaptabilidad al entorno.
- Programabilidad: capacidad para modificar la tarea mediante el cambio de
programa, que propicia su adaptación rápida y económica a diferentes
aplicaciones

Mantenimiento : acciones que tienen como objetivo preservar un artículo o


restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo alguna función

Cambio de grasa : Acción en la cual la grasa que contiene el robot en cada uno de
sus ejes es cambiada por una grasa completamente nueva, mediante la aplicación
con engrasadora manual.

Limpieza de Tablero eléctrico : Corresponde a la acción de retiro de polvo de toda


superficie del tablero del robot, este se realiza sin la presencia de energía eléctrica.
Departamento
SISTEMA DE GESTION
Prevención de
Riesgos PROCEDIMIENTO Cod. PTS - 003

4. PROCEDIMIENTO EN EJECUCION Y SUPERVISION

Los trabajos se refieren a:

1.- Cambio de grasa de robot

2.- Limpieza de tablero eléctrico del robot

PROCEDIMIENTO

1.- Se solicitan los permisos correspondientes, AST, Procedimientos

2.- Se realiza operacional sobre los riesgos inherentes a los trabajos , vias de
evacuación , manejo de cargas, los riesgos para la salud sobre la grasa del robot.
Y además alcohol isopropílico.

3.- Se posiciona el robot m410 en modo de mantención mediante la programación


en consola de comando (teach pendant)

4.- Se bloquean las energías existentes :

a) Bloqueo eléctrico: Bloqueo de tablero eléctrico de la máquina con candado y


tarjeta de bloqueo (todos los trabajadores de intervienen el robot deben bloquear).
Si en caso que el tablero eléctrico del robot no estuviera operativo sus dispositivos
de bloqueo, se dispondrá a bloquear del tableqo general de la máquina. (aguas
arriba, aguas abajo)se verifica la ausencia de energía eléctrica mediante un
multitester.

b) Bloqueo neumático: Se dispondrá a despicha el aire mediante las válvulas de


corte y se verifica que no exista energía residual (manometro).

5.- Se instalan bolsas plásticas en cada eje de salida de grasa del robot con el fin
de la extracción y recolección evitando que caiga sobre el piso.

6.-Se aplica grasa en cada eje (4) por medio de engrasadora manual en forma
lenta y continua (2 a 6 segundos cada brazada)
Departamento
SISTEMA DE GESTION
Prevención de
Riesgos PROCEDIMIENTO Cod. PTS - 003

7.- Toma de muestras de grasa usada en recipientes plásticos, manteniendo en


terreno la ficha de seguridad en caso de contacto con el trabajador (VIGOGRASE
RE0)

8.- Se realizan pausas evitando sobreesfuerzo.

9.- Retiro de bolsas de despiche con grasa usada.

10.- Limpieza de tablero eléctrico del robot (retiro de polvo) por medio de una
aspiradora industrial y brochas, se utilizará mascarilla para polvo.

11.- Se energiza el equipo y se realizan movimientos de engrase de acuerdo al


manual que dice : movimiento de cada eje de robot engrasado 60 grados a
velocidad de 80% por 20 min. Cada eje.

12.- Orden y limpieza del lugar de trabajo y de robot , se retira todo excedente de
grasa en robot y piso con alcohol isopropílico (se mantiene ficha de seguridad en
caso de contacto ).

13.- Se entregan residuos de grasa (paños de algodón) depositados en recipientes


designados para ello al personal de la planta.

5. RIESGOS
- Caídas a mismo nivel Mantener orden y limpieza en el lugr de
trabajo
- Golpes Cortes, atrapamientos Con herramientas, y materiales.

- Colisión y atropellos Transitar por lugares designados para ello.

- Electrocución. Por carcazas energizadas, cables en mal


estado.
- Exposición al ruido Utilizar EPP para reducir DB.
Departamento
SISTEMA DE GESTION
Prevención de
Riesgos PROCEDIMIENTO Cod. PTS - 003

- Exposición a sustancia Utilizar EPP y mantener las fichas de


seguridad en caso de emergencia.

6.- EVALUACION DE RIESGOS

Nº ACTIVIDAD RIESGOS MEDIDAS


PREVENTIVAS

1 Ingreso a sector de - caidas a mismo -Asegurarse de que el


trabajo nivel area este despejada
- golpes y libre de obstaculos que
atrapamientos . puedan llevar a una
caída como
maquinaria, materiales
y objetos.

2 Movimiento de robot - Electrocución - Mantenerse


- Caídas a mismo fuera de la jaula
nivel de robot.
- Atrapamientos
- Golpes
- Colisión

3 Cambio de grasa - Caídas - Uso de EPP


- Golpes - Sistema de
Intervención de - Atrapamientos bloqueo
tableros, caja de - Exposición a activado.
paso etc. sustancias - Supervisión
peligrosas - Uso de fichas de
seguridad y
primeros
auxilios en caso
de emergencia.
Departamento
SISTEMA DE GESTION
Prevención de
Riesgos PROCEDIMIENTO Cod. PTS - 003

Otras Medidas preventivas

- Debe determinarse con anterioridad los sectores de intervención como el orden en


que se realizarán en las distintas cortinas, evitando intervenir sectores en donde se
realicen otros trabajos, se utilizaran conos o cinta de peligro señalizando y evitando
el paso de personal ajeno a los trabajos de ROBORIS LTDA.

- Se debe informar al personal externo a ROBORIS LTDA. los trabajos que se


realizaran y los tableros eléctricos a intervenir evitando la mala comunicación dentro
de la planta además de interrumpir otras labores ajenas a las mencionadas.

- Se debe tener plan de contingencia y conocimiento de lugares de evacuación en


caso de siniestro o accidente de trabajo.

7.- RESPONSABILIDADES

Supervisor :

a) Aceptar y asumir las responsabilidades del cumplimiento del esta


disposición.
b) Asegurarse que todos los trabajadores bajo su cargo hayan comprendido el
procedimiento y lo lleven a ejercicio a cabalidad.
c) Informar en su momento de todas las acciones y condiciones inseguras a
personal de inspección y jefe de área.

Trabajadores :

a) Cumplir a cabalidad este procedimiento.


b) Cumplir con las medidas correctivas que se hayan detectado.
c) Cumplir con las normas establecidas por la empresa mandante.
d) Denunciar inmediatamente los accidentes, incidentes y enfermedades
profesionales ocurridos en el trabajo.
e) Estar atento a los requerimientos que se puedan presentar en terreno durante
el trabajo.
f) Usar en todo momento los elementos de protección personal.

8.- ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL


Departamento
SISTEMA DE GESTION
Prevención de
Riesgos PROCEDIMIENTO Cod. PTS - 003

- Casco de seguridad
- Arnes de seguridad
- Guantes aislantes
- Lentes de seguridad
- Tapones auditivos
- Calzado de seguridad
- Ropa de trabajo
- Chaleco reflectante
- Sistemas de bloqueo (tarjetas y candado)
- Mascarilla para polvo
- Buzo de papel.
- Conos o cinta de peligro

9.- ANEXO

Procedimiento ante Emergencias

Accidentes del Trabajo o Trayecto.


Accidente de trabajo: Es toda lesión causada con o ocación del trabajo que puede
producir incapacidad o muerte de un trabajador.
Notificación del accidente
a) En el momento que el trabajador sea afectado por un accidente de trabajo deberá
informar de lo ocurrido a su jefatura directa, lo cual también podrá ser informado por
algún compañero de trabajo, si la gravedad de la lesión implica el traslado inmediato
del afectado al servicio de emergencia más cercano.

b) La jefatura directa del afectado deberá confeccionar un informe de investigación


del accidente, llenando el formulario proporcionado por el Departamento o Asesor
de Prevención de Riesgos.
c) El Jefe del Departamento de Prevención de Riesgos, Asesor o Comité Paritario
si existiese, realizará una Investigación del accidente para determinar las causas
del mismo y proponer recomendaciones para evitar su repetición.
Si en la Investigación del Accidente del Trabajo se constata que el accidente fue
producto del ejercicio directo de las labores del afectado se procederá a cumplir con
Departamento
SISTEMA DE GESTION
Prevención de
Riesgos PROCEDIMIENTO Cod. PTS - 003

lo que establece la Ley 16.744, proporcionando al siniestrado las prestaciones que


corresponda, hasta la total recuperación del trabajador.

Si la Investigación de Accidente del Trabajo arroja un resultado negativo para el


afectado, se traspasarán todas las prestaciones tanto médicas como económicas a
Extra Ley, lo que significa que serán acogidas bajo el amparo de la Ley 16.744 en
su Artículo 77 (bis), por lo que el Sistema de Salud (Isapre o Fonasa) seguirá
entregando estas prestaciones hasta la total recuperación del accidentado

Accidente de trayecto : Es todo accidente ocurrido en el trayeto de su casa


habitación al trabajo y viceversa .
Notificación del accidente
Debe comunicar a la brevedad a su jefatura directa, para que ésta envíe el Informe
del Accidente al Departamento de Prevención de Riesgos, que posteriormente
investigará el accidente.

· Para acceder a las prestaciones médicas y/o económicas, el accidente debe estar
respaldado por al menos uno de los siguientes medios de prueba:

a) Parte o denuncia de Carabineros.


b) Testigos de su accidente.
c) Certificado de atención en algún servicio de urgencia (con fecha y hora).
· Los antecedentes descritos deben ser entregados en el centro de atención

· Si se acoge el accidente como del trayecto, tiene derecho a recibir los beneficios
que contempla la Ley N° 16.744.

Plan de Emergencia
El plan de emergencia es un ordenamiento de disposiciones, acciones y elementos
necesarios y articulados de manera tal de dar una respuesta eficaz frente a una
emergencia. Y se clasifican de a cuerdo a su gravedad.
Departamento
SISTEMA DE GESTION
Prevención de
Riesgos PROCEDIMIENTO Cod. PTS - 003

Tipo 1: Situación controlable. La emergencia ocurre en un sector delimitado o es


posible controlarla por medios existentes.
Tipo 2: Alerta general, situación peligrosa. La emergencia abarca mas de un sector

Tipos de emergencias:
a) Incendio
b) inundación
c) escape de gas
d) Sismos
Se debe dirigir a las zonas seguras en cada planta y continuar con las acciones que
la brigada de emergencia les indiquen.
Departamento
SISTEMA DE GESTION
Prevención de
Riesgos PROCEDIMIENTO Cod. PTS - 003

PROCEDIMIENTO :

FECHA : DURACIÓN : 30 MINUTOS

RELATOR :

N° NOMBRE RUT FIRMA

REVISIONES
Revisado por FECHA Aprobado Firma CONTROL CUMPLIMIENTO
Departamento
SISTEMA DE GESTION
Prevención de
Riesgos PROCEDIMIENTO Cod. PTS - 003

PATRICIO
Supervisor de Obra
MARIANGEL

KAREN Depto. Prevención de


PEREIRA Riesgos

También podría gustarte