Está en la página 1de 7

Universidad del Zulia

FCES-Escuela de Administración y Contaduría Pública


Unidad Curricular: Evaluación de las Organizaciones
Prof. Graciela Planchart.

NOMBRES Y APELLIDOS: BELKIS HERNANDEZ


C.I.: 13.567.706
TELEFONO: +51 962110406
CORREO: belkishernandez@gmail.com

UNIDAD II

INDICADORES DE GESTION

Julio 2023
1.- ¿Cuál es el propósito de los indicadores de Gestión?
Los indicadores de gestión son herramientas que permiten medir y evaluar el desempeño
de una organización en relación a sus objetivos. Su propósito es brindar información clara
y precisa sobre el estado de las operaciones de la empresa, para facilitar la toma de
decisiones y mejorar la eficiencia y efectividad.

Además, los indicadores de gestión son útiles para identificar oportunidades de mejora y
establecer metas y objetivos realistas y alcanzables. Al monitorear regularmente los
indicadores, se puede detectar rápidamente cualquier problema o desviación, lo que
permite tomar medidas correctivas de manera oportuna.

Los indicadores de gestión son vitales para el éxito de cualquier empresa ya que permite
a los gerentes tomar decisiones informadas basadas en datos precisos. Estos indicadores
proporcionan información valiosa sobre el rendimiento actual de la empresa y ayudan a
identificar áreas que necesitas mejorar.

2.- Como se relacionan los indicadores de gestión con la estrategia empresarial?


Los indicadores de gestión son fundamentales para la estrategia empresarial ya que
permiten medir el desempeño de la empresa y su progreso hacia los objetivos
establecidos. Al definir y monitorear los indicadores de gestión, las empresas pueden
identificar áreas de mejora y tomar medidas correctivas para lograr sus metas.

Es necesario que los indicadores de gestión estén alineados con la estrategia empresarial
para asegurar que la organización esté avanzando en la dirección correcta.
Para lograr esto, es necesario:
1.- Definir claramente los objetivos estratégicos y los resultados esperados.
2.- Identificar los indicadores de gestión que mejor midan el progreso hacia esos
objetivos.
3.- Establecer metas especificas y medibles para cada indicador de gestión.
3.- Que característica debe tener un indicador de gestión para ser considerado como tal?
Siendo un indicador de gestión una herramienta que nos permite medir el desempeño
de una organización, los mismos deben tener algunas características para que sea
efectivo las cuales son:

Relevante: El indicador debe estar alineado con los objetivos estratégicos de la


organización y ser relevante para la toma de decisiones. Además, debe ser relevante para
el área de proceso que se está midiendo.
Medible: Debe ser posible cuantificar el indicador y medir su evolución en el tiempo.
Estos deben medir los resultados que sean importantes para el logro de los objetivos
estratégicos de la empresa.
Preciso: El indicador debe reflejar de manera precisa la realidad que se esta midiendo,
evitando sesgos o interpretaciones erróneas.
Oportuno: La información del indicador debe estar disponible en tiempo y forma para la
toma de decisiones, lo que significa que debe ser actualizado y monitoreado
regularmente para asegurarse de que sigue siendo relevante y útil.
Fácil: El indicador debe ser comprensible para los usuarios y no requerir conocimientos
técnicos especializados. Así mismo debe ser fácilmente comprensible y medible, con
una definición clara y precisa de la fórmula de cálculo.

4.- ¿Cuáles son los diferentes tipos de indicadores de gestión? Especifica y define cada
uno.
Existen diferentes tipos de indicadores de gestión cada uno con una función específica.

Indicadores Financieros:
Miden el rendimiento de la empresa, como el retorno sobre la inversión (ROI), el margen
de beneficio y el flujo de caja, así como la capacidad para generar beneficios. ejemplo,
liquidez, endeudamiento, rentabilidad.

Indicadores de Productividad:
Miden la eficiencia y eficacia en la producción de bienes y servicios, como la tasa de
producción y la tasa de defectos. Ejemplo, unidades producidas por hora de trabajo.
Indicadores de Eficiencia:
Miden la relación entre los recursos utilizados y los resultados obtenidos. Ejemplo,
Productividad, eficiencia energética, utilización de recursos.

Indicadores de Eficacia:
Miden el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos. Ejemplos, tasa de éxito,
satisfacción del cliente, cumplimiento de plazos, porcentaje de ventas sobre el objetivo
de ventas.

Indicadores de Calidad:
Miden la calidad de los productos o servicios ofrecidos. Ejemplos, satisfacción del cliente,
cumplimiento de normas de calidad.

Miden la relación entre los ingresos y los costos. Ejemplo, margen de beneficio sobre las
ventas, el retorno sobre la inversión y el valor añadido.

Indicadores de Innovación:
Miden la capacidad de la empresa para innovar y adaptarse al cambio. Ejemplo,
investigación y desarrollo, patentes registradas, lanzamiento de nuevos productos.

Indicadores de Liquidez:
Miden la capacidad de una organización para cumplir con sus obligaciones financieras a
corto plazo. Ejemplo, el ratio de liquidez y el periodo medio de cobro.
5.- Ejercicio: Una empresa en su planificación del área comercial y el área de cobranzas,
establece los siguientes objetivos, metas, indicadores, frecuencia y medición.

Con los siguientes datos, calcula los respectivos indicadores y verifica si cumplen con la
meta establecida.
Calculo del indicador área comercial
Objetivo: Incrementar posición en el mercado. Meta: alcanzar el 50% o más en las
ventas y participación en el mercado.
Participación de mercado en unidades: 350.000
Ventas totales en unidades: 1.150.000
Posición en mercado: 30 %
Es decir que el mes 1 el porcentaje de posición en el mercado es de 30%, por lo que la
meta del 50% o mas no se cumple.

350,000 x 100
Indicador 1 ⁼ 30%
1,150,000

Objetivo: Aumentar satisfacción del Cliente. Meta 70% o más en las quejas recibidas.
Numero de quejas recibidas: 169
Total de Clientes: 560
Satisfacción del Cliente: 30%
Es decir que en el mes 1 el porcentaje de satisfacción del cliente es de 30%, por lo que
la meta del 70% o mas no se cumple.

Indicador 2 169 x 100


⁼ 30%
560

Calculo del indicador área de cobranzas


Objetivo: Disminuir el tiempo de cobranza. Meta 60% o mas en el tiempo de cobranza
en efectivo.
Días de cobro o S/factura: 8
Días de cobro real: 25
Tiempo de cobranza: 32%
Es decir que en el mes 1 el tiempo de cobranza en efectivo es de 32%, por lo que la
meta del 60% o mas no se cumple.

Indicador 3 8 x 100
⁼ 32%
25

Objetivo: efectividad de la cobranza. Meta 100% o mas de efectividad de cobranza en el


tiempo de cobranza efectivo.
Deuda Vencida: 894,000
Deuda total: 2.356.000
Efectividad de la cobranza: 38%
Es decir que en el mes 1 la efectividad de la cobranza en efectivo es de 38%, por lo que
la meta del 100% o mas no se cumple.

Indicador 4 894,000 x100


⁼ 38%
2,356,000
Objetivo: efectividad de cobranza. Meta: 100% a mas en la efectividad de cobranza de
la deuda vencida total y deuda vencida por mayor a 90 días.
Deuda Vencida: 894,000
Deuda total: 2.356.000
Efectividad de la cobranza: 15%
Es decir que en el mes 1 la efectividad de la cobranza de la deuda vencida mayor a 90 es
de 15%, por lo que la meta del 100% o mas no se cumple.

Indicador 5 354,670 x 100


⁼ 15%
2,356,000

Después de haber realizado el ejercicio podemos concluir que los indicadores de gestión
son herramientas esenciales para medir el éxito de la empresa y su capacidad para
alcanzar sus objetivos estratégicos. Como hemos visto, estos indicadores permiten a la
empresa evaluar su rendimiento y tomar decisiones informadas para mejorar su
desempeño ya que no se está cumpliendo con las metas establecidas.

Es importante recordar que la implementación adecuada de los indicadores de gestión


requiere un compromiso firme por parte de la alta dirección y la colaboración de todos
los miembros del equipo.

Al utilizar estos indicadores de gestión de manera efectiva, la empresa puede mejorar su


eficiencia, reducir costos y aumentar su rentabilidad a largo plazo.

También podría gustarte