Está en la página 1de 31

FASE I PLANEACION

En la fase de planeamiento se establece la estrategia a desarrollar, la cual será determinada


de acuerdo a los objetivos y alcance del examen, en relación al conocimiento de las actividades
que desarrolla la empresa, su organización y los procedimientos de control. Esta fase culmina
con la elaboración del memorando y los programas de auditoría, el cual está comprendido por
procedimientos y técnicas predeterminados. (Paredes, 2014).

La función del departamento de venta es planear, ejecutar y controlar las actividades.


Debido a que durante la instrumentación de los planes de ventas ocurren muchas sorpresas, el
departamento debe dar seguimiento y control continuo a las actividades de las ventas, es por ello
de vital importancia satisfacer esta necesidad, muchas compañías presentan errores en los
procedimientos y estos generan pérdidas económicas a la organización.

El proyecto se desarrollará en la realidad de la Empresa MANDO LOGISTICS SAC,


analizando el control interno actual del Departamento de Ventas y Logística, con el propósito de
documentar y restablecer los controles en sus procesos, mediante una auditoría de los controles
internos, recopilando información y analizando con el fin de emitir un informe que recomiende
mejoras y un seguimiento constante. MANDO LOGISTICS SAC es una empresa que quiere
posicionarse y tener un alto crecimiento en el mercado, por lo que la gerencia consideró la
importancia de realizar una auditoría que inspeccione, analice y recomiende procedimientos que
normen sus principales funciones, de manera que al incrementar colaboradores y aumente la
producción, sea más dinámico el entrenamiento de los trabajadores y más eficiente la supervisión
del negocio.

La auditoría de control interno del departamento de ventas y logística tiene como principal
objetivo evaluar el sistema actual, con el propósito de fortalecer los procesos de la organización y
generar una propuesta de valor. La metodología para implementar comprende una auditoría que
determine mediante el análisis y recolección de información del departamento de Ventas y
Logística reflejando posibles riesgos inherentes y de control en los procesos.
Objetivo de la Auditoría

Analizar los procedimientos de control interno que se ejecutan en el área de ventas para
fortalecer el cumplimiento de las políticas y posibles puntos críticos de la empresa MANDO
LOGISTICS SAC.

Analizar mediante la Matriz DOFA, los procesos de Control Interno aplicados en el Área de
Venta y Logística, para fortalecer el cumplimiento de políticas de la empresa MANDO LOGISTICS
SAC.

Objetivo General:

Diagnosticar la situación actual sobre las deficiencias en el cumplimiento y funcionamiento


del proceso de las fases de venta y logística, de la empresa MANDO LOGISTICS SAC.

Evaluar el cumplimiento y correcto funcionamiento de las fases del proceso de ventas.


Proporcionando un análisis, recomendaciones e información concerniente a las actividades
revisadas.

Objetivos Específicos:

1. Recopilar información del proceso ejecutado en el departamento de ventas y logística.


2. Examinar el proceso de auditoría de control interno en el departamento de ventas y
logística. (por diseñar preguntas en el cuestionario)
3. Presentar un informe que contenga los hallazgos y recomendaciones de los
procedimientos de control interno en el departamento de ventas y logística.

Factores

Para la auditoría de Control Interno del área de Ventas se ha tomado como referencia la
empresa MANDO LOGISTICS SAC. ubicada en la Ciudad de Lima, Perú.

Los factores a considerar son todos aquellos controles internos actuales del área de ventas
y logística, que cumplen el papel esencial en una organización, es por ello que se pretende
determinar indicadores que puedan corregirse bajo una toma de decisiones idóneas. Por ello, la
ejecución de una Auditoria de Control Interno en el Área de Ventas de la empresa MANDO
LOGISTICS, permitirá observar y corregir las fallas, evaluar detenidamente cada proceso de cada
departamento y así determinar correcciones y prevenciones para una mayor productividad la cual
debe estar apoyada bajo una base legal e institucional que contribuirá a un logro de los objetivos
organizacionales.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

MANDO LOGISTICS SAC es una empresa privada que se dedica de logística internacional
(transporte aéreo y marítimo, almacenamiento, gestión aduanera, seguro de carga, transporte
terrestre, embalaje), logística urbana (red de micro almacenes urbanos, gestión de inventarios,
picking & packing, distribución de última milla, logística inversa) y agente de compra internacional
(búsqueda de proveedores, representación aduanal). El núcleo de esta entidad está representado
por los departamentos de Ventas - Logística. Estos actualmente presentan irregularidades en su
control interno perjudicando el canal de comunicación continuo y las expectativas de los
directivos y consumidores.

Toda empresa necesita un sólido Control Interno para alcanzar la visión y misión trazada por sus
directivos, problema que presenta actualmente empresa MANDO LOGISTICS SAC, puesto que
carece de dichos controles generando debilidades en el control interno tanto administrativo como
operativo, debido a esto, se considera preciso la realización de una auditoría en el control interno
presente, basada bajo la norma ISO 9001:2015

Toda esta serie de cambios que se realicen en los procesos del Departamento de Ventas-
Logística son importantes, pues lo que desea buscar es un rendimiento óptimo, con una
disminución de costos y servicio prestado de calidad debido a esto, al final de la auditoria se
presentará un informe que contenga los hallazgos y recomendaciones de los procedimientos de
control interno en el departamento de ventas y logística, para a más de satisfacer a los clientes,
también la compañía optimice recursos materiales (implementos de la empresa), humanos
(personal) y económicos (ingresos).
La aplicación de la Auditoría de Control Interno que se pretende desarrollar se llevara a cabo
dentro de las instalaciones de la empresa MANDO LOGISTISC SAC, enfocándonos en el
proceso de auditoría de control interno en el departamento de ventas y logística con fin de
determinar cuál es problema que afecta a dicha área.

Cabe recalcar que si no se implementa una auditoría de control interno al departamento y


tomando en cuenta los problemas significativos que presentan actualmente con los ingresos
bajos y costos de producción elevados, la empresa incurriría a no tener una liquidez para su
funcionamiento operativo y administrativo.

LA EMPRESA

La Empresa se denominada MANDO LOGISTICS SAC es un Operador Logístico constituido por


capitales peruanos que inició sus actividades desde Julio del año 2013, bajo el nombre de B Y M
Logistics Group SAC como una solución para el almacenamiento de carga. Con el tiempo se
obtuvo la autorización como agente de carga internacional; a partir de esto, el único objetivo
como operadores integrales ha sido dar a los clientes las mejores soluciones para su logística
nacional e internacional.

UBICACIÓN DE LA EMPRESA

MANDO LOGISTICS SAC inicialmente comenzó sus actividades en la Provincia Constitucional


del Callao, Callao, Perú, actualmente cuenta con domicilio fiscal en el Distrito de San Isidro
Provincia de Lima en Perú. Lima está situado en la región central y occidental del territorio
peruano abarcando zonas interandinas y del litoral.
MISIÓN

Brindar
soluciones
logísticas que
optimicen el
trabajo y
faciliten la
vida de
nuestros
clientes,
dándoles la
seguridad,
confianza y
rapidez, convirtiéndonos en una parte importante de sus procesos.
VISIÓN

Ser reconocidos como una empresa líder en el mercado logístico internacional, contribuyendo
de forma activa al desarrollo empresarial y logístico de nuestros clientes. Generando valor
agregado a sus procesos y captura de valor en sus operaciones.

OBJETIVOS DE LA EMPRESA

 Atención personalizada y especializada para un manejo seguro.


 Equipo especializado para brindar asesoría y evitar sobrecostos.
 Formar una alianza estratégica con un proveedor serio y de los mejores del mercado.
 Mayor cobertura, Menor tiempo de entrega.
 Plataforma de integración (Trazabilidad).
 Fullfilment personalizado y orientado al cliente. (Tracking)
 Menores costos integrales.

PRINCIPIOS Y VALORES DE LA EMPRESA


MANDO LOGISTICS y sus integrantes se rigen por los siguientes valores básicos:

 Responsabilidad empresarial, social y ambiental.


 Compromiso.
 Equidad.
 Respeto hacia las personas.
 Lealtad
 Ética
 Calidad
 Vocación de Servicio.
 Integridad.
 Liderazgo.
 Trabajo en Equipo.
 Excelencia e Innovación.
POLÍTICAS DE LA EMPRESA

a) Política de Calidad

La política de calidad está orientada a satisfacer los requerimientos de los clientes asegurando
la calidad con los estándares establecidos, logrando así la excelencia empresarial y la mejora
continua en el desarrollo de las actividades.

Buscar permanentemente la mejora continua de los procesos, a través de la participación,


involucramiento, motivación y capacitación del personal hacia el logro de la excelencia del
servicio que se ofrece.

Cumplir con las normas legales vigentes y otros requisitos que suscriban la organización con
relación a la calidad.

Hacer de conocimiento esta política de Calidad a todo el personal de la empresa, así como de
poner a disposición de los interesados la presente política.

b) Política De Seguridad Y Salud En El Trabajo


Prevenir lesiones, enfermedades y el mejoramiento continuo en la gestión y el desempeño de la
Seguridad y Salud en el Trabajo.

Cumplir con los requerimientos legales nacionales y otros requisitos aplicables a la Seguridad y
Salud en el Trabajo.

Proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la Seguridad y


Salud en el Trabajo.

Determinar y evaluar los riesgos potenciales en cada una de las actividades en ejecución,
teniendo presente que todo accidente se puede prevenir.

c) Política De Privacidad Y Tratamiento De Datos Personales

Esta Política establece los criterios que MANDO LOGISTICS ha incorporado para el Tratamiento
de los Datos Personales, mecanismos para que los Titular/es de Datos Personales puedan
ejercer sus derechos, así como las finalidades, medidas de seguridad, y otros aspectos
relacionados con la protección y el tratamiento de los Datos Personales.

SERVICIOS QUE OFRECE

Sus servicios consisten en logística internacional, logística Urbana y agente de compra


internacional.

Internacional:

 Agente de compra y Representación.


 Transporte de Carga Internacional
 Gestión Aduanera
 Seguro Internacional de Carga
 Almacenamiento
 Embalaje
 Transporte Terrestre

Urbano:
 Almacenamiento - FULLFILMENT
 Servicio de experiencia al cliente
 Logística inversa
 Distribución – FINAL MILE
 Póliza de seguro – ALMACENES

PRINCIPALES CLIENTES

CJR RENEWABLES PERU SAC


ALICORP SAA
QUIMPAC S.A.
IPESA HYDRO S.A.
SOUTH PACIFIC MOTOR PERU S.A.C.
BIGBOX PERU S.A.C.
CAUDALIA S.A.C.
ILUMINA CORP S.A.C.
EURODRIP PERU S.A.C.
RIVULIS PERU S.A.C.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Su personal se conforma por un grupo de 19 personas, divididos en las áreas de comercial,


logística y operaciones, administrativo y distribución urbana.
Además, cuenta con un organigrama lineal tal como se plantea:

CICLO DE SERVICIO

 Comercial capta el cliente se realiza la cotización ofreciendo las mejores tarifas y se deriva
al área operativa.

 En el área operativa se ofrece una reunión con cliente donde se le explica el proceso para
su importación, exportación o distribución según sea el caso dentro de este se realiza la
función principal de la empresa (Consolidación de Carga – desconsolidación de carga,
emisión de documentos de transportes – AWB – BL- Coordinación con agentes de carga
de origen; Subcontratación de transportistas; Almacenaje en destino; Manifiesto de carga
de las mercancías desconsolidadas) el departamento estará confirmando el status de la
operación en cada detalle, finaliza el servicio y se deriva a administración.

 Administración se encarga de la facturación y envío de liquidaciones del servicio, realizar


el seguimiento de cuentas por cobrar y la satisfacción post venta del servicio.
PROPUESTA TÉCNICA
Antecedentes: Esta es la primera Auditoria realizada a la Empresa, sin embargo, nuestros
auditores poseen gran Experiencia y experticia en el Área, ya que han realizado Otras Auditorias
en diferentes Organizaciones.

Naturaleza: Realizaremos una Auditoria Externa, basándonos en modelos de Auditoria de


Desempeño y Operacionales, pero sobre todo de Control Interno.

Justificación: La Auditoria viene dada a realizarse, principalmente, debido a que el personal de


la Empresa Mando Logistics SAC, indican que presentan irregularidades en su control interno
perjudicando el canal de comunicación continuo y las expectativas de los directivos y
consumidores.

Objetivos: Realizar una verificación, evaluación para promover el cumplimiento y apego del
correcto funcionamiento de las fases del proceso de ventas. Además de proporcionar un análisis,
recomendaciones e información concerniente a las actividades revisadas.

Acciones: Se tendrá una entrevista con el Gerente de la Empresa, para luego dirigirnos a las
Áreas afectadas, y así verificar manuales de normas y procedimiento, además de ver de propia
fuente el funcionamiento de los procesos llevados a cabo por las personas que los realiza, para
así evaluar y empezar a tomar las medidas necesarias para que los controles sean efectivos.

Resultados: Verificar, Mejorar, e Implementar los controles adecuados para que los procesos
establecidos, y los que se establecerán. Hagan que las actividades realizadas en los
departamentos sean de manera fácil y permitan que en cada paso de los procesos no se
presenten errores que desvirtúen la calidad del servicio a prestar.

Alcance: Departamento de Ventas y Logística.

Recursos: Equipo de Auditores de la Empresa International Focus Consulting Group,


Computadores de los Auditores, Entrevista estructurada, Cuestionarios, Observación Directa.

Costo: En los costos establecido para la Auditoria, están desglosados, todos los gastos que los
auditores generan, como, Comida, traslados, hospedaje, gastos administrativos, entre otros,

Así como también el Costo Total de la Auditoria.


Estrategia: Se tomarán en cuenta toda la información recolectada por los auditores, para
establecer parámetros y lineamientos que permitan al equipo del departamento auditado, realizar
y mejorar los procesos usados en su desempeño.

PROGRAMA DE TRABAJO
Un programa de auditoría es un documento que relaciona, de manera lógica y ordenada, los
procedimientos de auditoría a ser empleados, así como la extensión y oportunidad de su
aplicación. Su propósito es servir de orientación durante la ejecución del trabajo y de registro
permanente de la labor efectuada. (Ver cuadro Plan auditoria)

Asignación de Responsabilidades.

La empresa MANDO LOGISTICS SAC, decide en esta instancia contratar los servicios de la
empresa FOCUS INTERNATIONAL CONSULTING GROUP; la cual se encargará de realizar la
Auditoria a su Organización; delegando facultades a su equipo de trabajo, que les permitirá
verificar, manipular y tomar decisiones, en el transcurso del Proceso de la Auditoria que se
ejecutará en el Área de Venta y Logística.

FASE II INSTRUMENTACIÓN
De acuerdo a lo expuesto por Tamayo y Tamayo (2007), el instrumento se define como una
ayuda o una serie de elementos que el investigador construye con la finalidad de obtener
información, facilitando así la medición de los mismos.

Se aplicarán las técnicas de recolección que se estimen más viables; de acuerdo con las
circunstancias propias de la auditoría, la medición que se empleará, en el manejo de los papeles
de trabajo y evidencia, así como la supervisión necesaria para mantener una coordinación
efectiva. Este programa de Auditoría tiene por objetivo asegurar que el personal apropiado esté
disponible y se encuentre para la reunión de inicio y ejecución de la Auditoría. El plan es basado
en su organización (Estructura departamental o procesos), pero puede ser modificado por el
Auditor Líder durante la reunión de inicio de acuerdo con las necesidades del equipo auditor o de
su organización.
Descriptiva

El tipo de investigación es un plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información


que se requiere en una investigación. En relación a ello, Hernández y otros (2010). Destacan que:
el tipo de investigación es descriptiva.

Se abordará como un estudio descriptivo, en este sentido Méndez (2005) indica que el
estudio descriptivo “identifica características del universo de investigación, señala formas de
conducta y actitudes del universo investigado, establece comportamientos concretos y descubre y
comprueba la asociación de variables de investigación”. (p. 137).

Esta investigación es descriptiva porque se narra los orígenes y consecuencias de los hechos
que se presentan en el departamento de ventas y logística de la empresa MANDO LOGISTICS
SAC. La investigación descriptiva se manejó debido a que en el largo proceso de investigación se
pudo conocer de forma detallada las herramientas y variables que son necesarias considerar
para mejorar el proceso de ventas que se lleva en la organización y así se logre cumplir con un
proceso administrativo ideal a través de la ejecución de un correcto sistema de auditoría
administrativa.

Aplicada

Para Murillo (2008), la investigación aplicada recibe el nombre de “investigación práctica o


empírica”, que se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos
adquiridos, a la vez que se adquieren otros, después de implementar y sistematizar la práctica
basada en investigación.

La presente investigación se considera aplicada, porque se emplearon teorías, prácticas,


instrumentos y técnicas de recolección de datos con el propósito de analizar las ventas y el
proceso de control interno que se ejecutan en los departamentos de MANDO LOGISTICS SAC
ubicada en el Distrito de San Isidro provincia de Lima en Perú

Diseño de investigación

De campo

Según Santa y Martins (2010, p. 88), la investigación de campo consiste en la recolección de


datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las
variables. Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural.

Se define de campo ya que realizamos un análisis sistemático de problemas en la realidad,


con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores
constituyentes, así como también explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia.

Se determina que es una investigación de campo, ya que se visitó en varias ocasiones la


empresa MANDO LOGISTICS SAC ubicada en el Distrito de San Isidro provincia de Lima en
Perú, y se observó la problemática que se viene registrando en el departamento de ventas y
logísticas para así resolver los objetivos y lograr que la investigación sea lo más correcta posible.

Nivel de la Investigación

El nivel de la investigación es de tipo no experimental ya que su estudio no manipula


variables solo se observa el fenómeno de cada una y su comportamiento. En un estudio no
experimental no se genera ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no
provocadas intencionalmente en la investigación por quien la realiza. De acuerdo a la concepción
de Hernández y otros (2010), En la investigación no experimental las variables independientes
ocurren y no es posible manipularlas, no se posee control directo sobre dichas variables ni se
puede influir sobre ellas, porque ya sucedieron a igual que sus efectos. (p. 149).

Por lo anteriormente expuesto, el diseño de la presente investigación se define como no


experimental, ya que se analizará y determinará el comportamiento de las variables objeto de
estudio, sin manipularlas tomando en cuenta sus características y dimensiones, de igual forma.
Población y Muestra

Según Hurtado y Toro (1997) la población o universo se refiere “al conjunto para el cual serán
válidas las conclusiones que se obtengan de los elementos o unidades que se van a estudiar”. (p.
78); la muestra es definida por Arias (2006) como” un subconjunto representativo y finito que se
extrae de la población accesible”. (p. 83).

En este caso el universo objeto de estudio está representado por seis (06) empleados a los que
se les aplicará cuestionario, ya que son los que se encuentran involucrados en el problema
existente en el Departamento de Almacén, debido a que la población es muy pequeña se
considera que la muestra será la misma que se detalla en el cuadro:

Cargo Cantidad
Gerente General 1
Logística y Operaciones 6
Administración y Ventas 1

Fuente: Elaboración propia (2023).

Por lo tanto, la muestra representativa para el presente estudio es un diseño censal, que consiste
en trabajar con todos los sujetos de la población por ser ésta muy pequeña. Arias (2012)
establece que “a diferencia de la encuesta por muestreo, el censo busca recabar información
acerca de la totalidad de una población. Se puede aplicar al total de los miembros de una
organización.” (p. 33).

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

De acuerdo a lo señalado por Tamayo y Tamayo (2000) las técnicas de recolección de datos
permiten obtener información de fuentes primarias o secundarias. No obstante, para esta
investigación según Arias (2006), son los datos primarios obtenidos a través del diseño de
campo, los esenciales para el logro de los objetivos y la solución del problema planteado. (p.31)
Observación directa

Hernández, Fernández y Baptista (2006: 316), expresan que: “la observación directa consiste en
el registro sistemático, válido y confiable de comportamientos o conducta manifiesta”. A través de
esta técnica el investigador puede observar y recoger datos mediante su propia observación.

La observación directa es conocida como información de primera mano o desde el lugar de los
hechos. Por lo que partiendo de ello en la empresa MANDO LOGISTICS SAC, ubicada en el
Distrito de San Isidro provincia de Lima en Perú, se pudo observar falta de variables para medir el
proceso de ventas que se lleva a cabo en la organización, al igual que inexistencia de delegación
de funciones en otros miembros, ya que todas las operaciones realizadas en el departamento de
ventas y logística recaen en una sola persona por lo que se crea desorden en los flujos de
despacho y posteriormente en el proceso de facturación, específicamente siendo estos saltos en
la ejecución del proceso administrativo. La encargada del departamento de ventas suministró
información importante donde se percataron los problemas más relevantes y otros empleados
que colaboran con la logística de la empresa manifestaron su preocupación al momento de
ejecutar sus funciones dentro de la organización.

Entrevista estructurada

La entrevista puede ser uno de los instrumentos más valiosos para obtener información, como
definir el “arte de escuchar y captar información”, Münch, Lourdes (1988:61), esta habilidad
requiere de capacitación, pues no cualquier persona puede ser entrevistador.

Se utilizó esta técnica, la cual fue muy útil pues se pudo recolectar los datos y tener varias
ideas de cómo corregir las fallas que se vienen presentando en el departamento de ventas y
logística de la empresa MANDO LOGISTICS SAC ubicada en el Distrito de San Isidro, provincia
de Lima en Perú. Esto gracias a la entrevista a los trabajadores de esta área, a quienes se les
aplicaron herramientas administrativas para conocer mejor el tema en estudio. La entrevista
estructurada fue muy útil, pues se usó esta técnica de manera general, donde se aplicó la
realización de diez (10) preguntas cerradas, a las cuatro (4) personas involucradas en el
departamento de venta y logística. En la realización y respuesta de las preguntas cerradas,
existió un margen de libertad para la obtención de toda la información necesaria donde luego se
analizaron las técnicas administrativas y contables que se necesita aplicar en esta empresa para
mejorar el proceso. Todo esto se hizo con la finalidad de tener una idea clara de la situación y las
fallas a corregir.

Revisión documental

Según Alfonso (1995), la investigación documental es un procedimiento científico, un proceso


sistemático de indagación, recolección, organización, análisis e interpretación de información o
datos en torno a un determinado tema. Al igual que otros tipos de investigación, éste es
conducente a la construcción de conocimientos.

Está basada en todos los elementos bibliográficos y no bibliográficos en los que se


fundamentan los fenómenos y el propósito de la presente investigación, desde revistas, cédulas,
libros, trabajos de grado e inclusive hasta páginas web. Este análisis documental es de gran
utilidad para establecer la cronología del proceso del cambio e identificación de los individuos
claves y los puntos de transición en el proceso. Para esta investigación fue necesario revisar los
libros de ventas, los recursos financieros, el proceso de ventas ejecutado en la empresa, la
situación económica de la misma, los programas de financiamiento, entre otros.

Sistema de variables

Según Álvarez (2008) un sistema de variables consiste: “en una serie de características por
estudiar, definidas de manera operacional, es decir, en función de sus indicadores o unidades de
medida” (p.59).

El sistema puede ser desarrollado mediante un cuadro, donde además de variables, se


especifiquen sus dimensiones e indicadores, y su nivel de medición.

Un sistema de variables está integrado por todas aquellas variables que se pueda medir,
controlar o estudiar en una investigación. También puede afirmarse que las variables son
características, atributos, rasgos, cualidades o propiedades que se dan en individuos, grupos u
objetos.

Variable independiente

Se refiere a “aquella donde el investigador puede manipular ciertos efectos; en otras palabras,
supone la causa del fenómeno estudiado” (Ibid, p. 59).

Es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno estudiado. En
investigación experimental se llama así a la variable que el investigador manipula, que es
manipulada experimentalmente por un investigador. Ejemplo: “la presión arterial de los pacientes”
(cambio sufrido por la variable independiente).

La variable independiente a estudiar es el procedimiento de control interno ejecutado en la


empresa.

Variable dependiente

Implica “el efecto producido por la variable independiente, es decir representa lo que se quiere
determinar en forma directa en la investigación” (Ibid, p.60).

La variable dependiente es el cambio sufrido por los sujetos como consecuencia de la


manipulación de la variable independiente por parte del experimentador. En este caso va a
depender de algo que la hace variar. También es correcto afirmar que es propiedad o
característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable independiente. Las
variables dependientes son las que se miden.

La variable dependiente a estudiar son las ventas.


FASE III: MEDICIÓN O EXAMEN

La fase de ejecución corresponde al desarrollo de los programas de auditoría, los cuales fueron
elaborados en la fase de la planeación. Esta etapa tiene por finalidad la recolección de
información mediante el diseño de papeles de trabajo que referencian las evidencias
competentes, pertinentes y suficientes.

Es relevante que en este proceso se logre con el objetivo del programa y que se obtenga la
evidencia suficiente que permita sustentar la opinión presentada en el informe. (Vargas et al.,
2015).

Aspectos Administrativos

 Recursos Humanos: Instituto Universitario de Tecnología Industrial “Rodolfo Loero


Arismendi”, el Tutor, los Asesores, entre otros.
 Recursos Materiales: Artículos de oficina, libros, revistas, periódicos, fotocopias, internet,
computadora.
 Recursos Financieros: Treinta y nueve mil cien con 00/100. Bs.

Tabla N° 3: Recursos Financieros


Bienes Costo Unitario Cantidad Costo Total

Útiles de Oficina 8.000,00 ------- 8.000,00

Otros 5.000,00 ------- 5.000,00

13.000,00

Servicios Costo Unitario Cantidad Costo Total

Fotocopiado 30,00 500 15.000,00

Digitalización 1.000,00 1 1.000,00

Recolección de Información 6.000,00 ------ 6.000,00

Anillados 500,00 3 1.500,00

Encuadernación 800,00 2 1.600,00

Pasajes 1.000,00 ----- 1.000,00

26.100,00

Total General 39.100,00

Tabla N° 3: Cronograma de actividades


AÑO 2015
ACTIVIDADES MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC

1. Revisión Bibliográfica                
2. Elección del Tema.                
3. Elaboración del Capítulo I y II.                
4. Elaboración del Capítulo III.                
5. Recolección y procesamiento de datos.                
6. Elaboración del Capítulo IV.                
7. Elaboración de los Capítulos V y VI.                
8. Presentación del Avance de la
investigación.                
9. Redacción del borrador del trabajo final.                
10. Defensa del trabajo final.                
FASE IV INFORME

Informe de auditoría

El informe de auditoría es aquel documento donde el auditor expresa el resultado obtenido tras la
aplicación de los procedimientos de auditoría en la entidad sujeta a evaluación. Así mismo, este
informe es respaldado por las evidencias obtenidas. (Vargas et al., 2015).

Según Paredes (2014) sostiene que el informe de auditoría es la expresión del auditor de acuerdo
a los resultados alcanzados durante el proceso de auditoría, así mismo se presenta junto a la
carta de control interno o informe largo.

Por lo anterior, se puede afirmar que el informe es aquel documento en el cual el auditor
establece su opinión en relación a los resultados alcanzados al finalizar el proceso de auditoría.
Cabe señalar que, las evidencias influyen en el tipo de opinión que muestra el profesional, puesto
que son utilizadas para la formulación de las conclusiones en las cuales se basan para emitir su
opinión.

Elaboración del informe

En esta fase se culmina la auditoría, en donde el auditor realiza el informe sin antes certificar la
culminación del plan y el programa de trabajo, la correcta presentación de los estados
financieros, la evidencia suficiente y competente, todo lo anterior deberá ser de acuerdo a la NIA
y otras normas, que conlleven a garantizar el desempeño de la labor del mismo. (Paredes, 2014).
Por lo anterior, la fase de elaboración del informe es aquella donde el auditor establece su
opinión sobre los estados financieros de acuerdo a las evidencias que se lograron adquirir
durante el proceso de la auditoría financiera, para posteriormente ser presentado a la alta
gerencia de la entidad.

Esta etapa se identifica por la ejecución de los procedimientos de auditoría, con el objetivo de
conseguir los elementos o evidencias pertinentes, todo ello será parte de los papeles de trabajo y
se respaldan de los mismos para la preparación del informe. (Paredes, 2014).

El auditor líder de equipo, verifica el cumplimiento de los programas, la presentación de los


papeles de trabajo referenciados y con las suficientes evidencias que sustentan los hallazgos
significativos; empleando el cuidado y la diligencia profesional. (Vásquez et al., 2018).

FASE V SEGUIMIENTO O MONITOREO

Comprende las actividades relacionadas a la supervisión y evaluación de los componentes del


control interno, para posteriormente comunicar las deficiencias a través de hallazgos encontrados
durante la evaluación con la finalidad de establecer mejoras correctivas. (Santillana, 2015). Es
decir que las actividades de monitoreo realizan una evaluación al control interno, con la finalidad
de establecer mejoras ante las posibles deficiencias encontradas.
ANEXO A

MATRIZ DE OBSERVACIÓN

Modificar fecha en el programa de trabajo

FECHA ACTIVIDAD OBSERVACIÓN


Se asistió la empresa MANDO Se observó interés por
LOGISTICS SAC con domicilio parte del Gerente de la
03/04/2023 fiscal en el Distrito de San Isidro, empresa en que se
Provincia de Lima en Perú. realizara la auditoría en
el área de ventas, y
otorgó los permisos
necesarios.
Se inició con el proceso de Se visualizó la
auditoría en la empresa MANDO aplicación de una
10/04/2023 LOGISTICS SAC (Casa Matríz) entrevista estructurada
a las cuatro (4)
personas involucradas
en el departamento de
ventas.
Se da continuidad al proceso de Se realiza el alcance al
17/04/2023 auditoría en la sucursal 1. personal de logística y
operaciones (6)

Presentación de Informes con Se emite informe


24/04/2023 hallazgos y acciones de mejoras dirigido a la Gerencia
en el sistema de gestión. General.
ENTREVISTA ESTRUCTURADA

La siguiente entrevista fue aplicada a los trabajadores del área de ventas y logística de la
empresa MANDO LOGISTICS SAC, con domicilio fiscal en el Distrito de San Isidro, Provincia de
Lima en Perú. Se le agradece su mejor colaboración al ser objetivos en sus respuestas.

1.- ¿Conoce usted el correcto proceso de facturación que se debe realizar en el departamento de
ventas? De ser afirmativo, indique cuál.
Sí_______________ No_______________
R=___________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_______________________________________________

2.- ¿Cree usted que existen deficiencias en el proceso de ventas ejecutados en la empresa? De
ser afirmativo, indique cuál.
Sí_______________ No_______________
R=___________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_______________________________________________

3.- ¿Existe por escrito políticas, manuales y procedimientos adecuados referidos a las ventas?
Sí_______________ No_______________

4. ¿Cuántas personas se ven involucradas en el proceso de facturación del área de ventas y


logística de la empresa?
_________________________________________

5.- ¿Existe un monitoreo constante de los servicios pendientes de facturar?


Sí_______________ No_______________
6.- ¿Se utilizan órdenes de compra-pedido para realizar las ventas al cliente?
Si_______________ No_______________

7.- Recibe del área encargada las Órdenes de despacho con la información completa? (orden de
compra, número de pedido, dirección).

Si_______________ No_______________

8.- ¿Estaría de acuerdo con la implementación de nuevos lineamientos para mejorar el proceso
de ventas y logística?
Sí_______________ No_______________

9.- ¿Considera usted que sea conveniente la evaluación de los procedimientos de ventas y
logística por parte de un agente externo?

R=___________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_______________________________________________

11. De realizarse una auditoría en el área de ventas, ¿cree usted que la empresa implementará
todas las recomendaciones y sugerencias planteadas por el agente externo (auditor)?
R=___________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_______________________________________________
PLAN DE TRABAJO

Plan Auditoría Recertificación

Referencia BV CL 22042023

Empresa Mando Logistics, SAC

Fecha Inicio Auditoria 10 de abril 2023

Fecha Termino Auditoria 24 de abril 2023

Normas de Referencia ISO 9001:2015


Auditor Líder: Alvaro Chandía. (A1)
Equipo Auditor: Robinson Leyton (A2)
Raiza Araujo (A3)
José Farías (A4)
Belkis Hernández (A5)
Jorge Álvarez (A6)
Proceso de Ventas y Logística.
Alcance:

Código PQC

No Aplicabilidad: N/A

Acreditaciones INN  UKAS -

Modalidad Auditoría
Modalidad 100% In situ
(De acuerdo a documento
Evaluación de Riesgos Nota 1: Cuando se indica Otra Modalidad, se debe indicar % de modalidad auditada.
autorizada por Área
Técnica)
1. Evidencia de conformidad con todos los requisitos de la norma de sistemas de gestión
aplicables
2. Realización de seguimiento, medición, informe y revisión con relación a los objetivos y metas de
desempeño clave
3. Capacidad del sistema de gestión del cliente y su desempeño en relación con el
Objetivos Auditoria
cumplimiento de requisitos legales, reglamentarios y contractuales aplicables
4. Control operacional de los procesos del cliente
5. Auditorías internas y la revisión pro la dirección
6. Responsabilidad de la dirección en relación con las políticas del cliente

Contacto: Alvaro Chandía

e-mail: alvaro.chandia@fcg.com

Teléfono: +56 9 56422675


Casa Matriz – Av. Petit Thouars 3632 A San Isidro Lima (Oficina de Ventas)
Dirección(es): Suc 1: Calle los Rosales 106 Ofic 702 Bellavista Callao (Operaciones Logística)
Este Programa de Auditoría tiene por objetivo asegurar que el Personal apropiado esté disponible y se encuentre para la reunión de inicio y
ejecución de la Auditoría. El plan es basado en su organización (Estructura departamental o procesos), pero puede ser modificado por el
Auditor Líder durante la reunión de inicio de acuerdo a las necesidades del equipo auditor o de su organización.
Nota: si el proceso considera un cambio de dirección o alcance que tenga como consecuencia la emisión de un nuevo certificado, este
proceso se activará luego del cierre de las No Conformidades (si es que se declaran). No procede emitir certificados con No Conformidades
abiertas o con carta de suspensión. Los plazos de cierre para las NC serán informados por el auditor Líder y dependerán del proceso o
esquema de certificación en que se encuentre la organización.
Fecha confección Plan de Auditoria del año 2023

 Si la auditoria es modalidad remota indicar tecnología de información y comunicación (TIC) utilizada aquí o N/A:

 Si la auditoría es modalidad remota indicar uno o los enlaces utilizados aquí o N/A:

 Si se utiliza carpeta para compartir información durante la auditoría indicar enlace aquí: (Por ejemplo, Google drive)

Sitios Días
Casa Matriz – Av. Petit Thouars 3632 A San Isidro Lima (Oficina de Ventas) 5,0
Suc 1: Calle los Rosales 106 Ofic 702 Bellavista Callao (Operaciones 5,0
Logística)

Total 10

Contenido
Casa Matriz (5 días)..................................................................................................................3
Sitio 1: (5 días).........................................................................................................................6
Casa Matriz (5 días): Av. Petit Thouars 3632 A San Isidro Lima (Oficina de Ventas)

Horario Proceso/Departamento/Función
Día 1-5 Alvaro Chandia. (A1)
10 de abril de 2023 al 14 de abril del 2023
Casa Matriz
Modalidad In situ
09:00 Reunión de Inicio
09:30 Recorrido por las instalaciones
Proceso Gerencial
 Determinación del alcance del sistema de gestión
 Liderazgo
 Política
 Roles, responsabilidades y autoridad
10:00  Objetivos de Calidad y planificación para Lograrlos
 Mejora continua
 Revisión Patente

Información Documentada / Mejora


 Contexto de la Organización/
 Liderazgo
 Planificación
 Necesidades y expectativas de las partes interesadas
 Acciones para abordar los riesgos y
oportunidades
 Control de las Salidas no Conformes
 Control documentos / respaldos informáticos
 Control de los Cambios Identificación y Trazabilidad
 Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores
11:00
externos
 Preservación
 Evaluación del desempeño/Mejoras
 Requisitos Legales

13:00 Almuerzo
Recursos Humanos
 Competencias
 Toma de Conciencia
14:00  Conocimientos de la organización
 Comunicación
Ventas
 Información ventas OC.
 Requisitos de las OC
15:30  Verificación y VB.
 Paso a Gestión Bodega

17:30 Trabajo Auditor


18:00 Reunión de Cierre
Sitio 1: Calle los Rosales 106 Ofic. 702 Bellavista Callao (Operaciones
Logística) (5 días)

Horario Proceso/Departamento/Función
Día 6-10 Robinson Leyton (A2)
17 de abril del 2023 al 21 de abril
del 2023
Sitio 1
Modalidad In situ
09:00 Reunión de Inicio
09:30 Recorrido por las instalaciones
Jefe Planta / Administrador de Sucursal
10:00  Liderazgo, Política, Objetivos de calidad, KPI de Procesos
 Riesgos y Oportunidades
 Mejora Continua (Auditoría Interna, CSNC, AC)
Comercialización
11:00  Revisión de requisitos Clientes y requisitos del producto
 Tratamiento de OC
 Gestión de despachos
 Picking
12:00 Auditoria administrativa, facturas, OC.
13:00 Almuerzo
14:00 Despacho y distribución
15:00 Auditoría de camiones
17:30 Trabajo Auditor
18:00 Reunión de Cierre
BIBLIOGRAFÍA

Arias, Fidias (2006). El Proyecto de la Investigación. Introducción a la


Metodología Científica. Caracas. 5 ta. Edición. Editorial Episteme.

Hurtado, I., y Toro, J. (1997). Paradigmas y Métodos de Investigación en


Tiempos de Modernidad. Valencia. Espisteme.

Manco Posada Juan Carlos. Elementos Básicos del control, la auditoria y la


revisoría fiscal. Editorial Autores. Primera Edición. 2014. Colombia.

Mendez, Carlos (2005). Metodología. Bogotá. Mc Graw Hill.

Tamayo y Tamayo., M (2000). El Proceso de Investigación Científica.


México. Limusa.

También podría gustarte