Está en la página 1de 3

Resúmenes semana de la ingeniería

Por: Leonardo Lara

Los días 3 y 4 de mayo con el propósito de celebrar la semana de la ingeniería

dentro de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, se propusieron un amplio

número de charlas / conferencias que trataron una amplia variedad de temáticas

relacionadas con las distintas ingenierías que ofrece la Universidad como programas

Académicos. El presente documento busca resumir varias de estas charlas a las que tuve

la oportunidad de asistir adicionalmente de un comentario sobre mi opinión de cada una.

La primera charla a la que asistí fue la que impartió el representante de la

Corporación Científica del sector aeroespacial en Colombia (COCSA). Esta fue

presentada por su fundador quien nos comentaba su misión, la cual consistía en integrar

la cuádruple hélice: La academia, la industria, la sociedad y el gobierno. Esto, mediante

la articulación y gestión de alianzas, el fortalecimiento del ecosistema

(aeronáutico/aeroespacial) y promover el interés de la sociedad. Su principal objetivo

actualmente es la creación de una agencia estatal aeroespacial en Colombia.

Personalmente, me parece altamente importante su trabajo para que se pueda desarrollar

el sector aeroespacial a nivel nacional, lo cual aumentaría el atractivo del país a la

inversión extranjera, es decir, fortalecería no solo el conocimiento y desarrollo

científico, sino también la economía misma.

La segunda charla fue la de la empresa colombiana llamada ORKID, la cual es

un startup (empresa emergente) de drones delivery. Estos consisten en entregar

paquetería mediante drones. Ellos operan actualmente en Brasil debido a la complejidad

de legislación de estos en Colombia, debieron de empezar sus operaciones en un país


donde ya existiera una actualmente pues en Colombia esto aún no ha ocurrido, aunque

se haya solicitado, nos comentaban que cada vez que lo piden los dejan en espera.

Adicionalmente, se mencionaban las ventajas del uso de Drones Delivery para realizar

entregas como unos tiempos de espera altamente reducidos y la mayor eficiencia como

medio de transporte de mercancías urbanas, solo siendo superado entre todos los

existentes por las bicicletas eléctricas. Personalmente, esta iniciativa me parece muy

importante porque aborda un sector en muchísimo auge en los últimos años como lo es

el e-commerce (comercio digital). Es algo bastante revolucionario para el sector y que

ya se ha comprobado que ofrece mejores resultados satisfactoriamente de lo que pueden

hacerlo otro medio de transporte de mercancías puesto que ya hay compañías muy

grandes como Amazon que usan los drones para entregar paquetes dentro de algunas

ciudades de Estados Unidos. Esto es el futuro de las entregas, pero no solo dentro de

compras en línea sino también en la entrega de cosas de bajo peso pues se puede

mejorar la logística de entrega de otro tipo de productos como bolsas de sangre o

vacunas a zonas alejadas o de difícil acceso. Esto puede llegar incluso a salvar vidas

puesto que por ejemplo si una serpiente venenosa muerde a alguien y necesitan pedir un

antídoto, el tiempo es crucial para determinar si vivirá o morirá esa persona.

La tercera conferencia trato la certificación de productos aeronáuticos en

Colombia, donde un mayor de la fuerza aérea nos explico todo el proceso para que

cualquier tipo de componente sea certificado como aeronavegable, lo cual quiere decir

que este cumple la función para la que fue diseñado de manera exitosa tanto en tierra

como en aire y no afecta negativamente a ningún otro componente de la estructura de la

aeronave durante el vuelo o en tierra y por ende, no comprometa la seguridad

operacional la cual es fundamental en la industria de la aviación. Me parece que es

importante que las personas que se vayan a dedicar a trabajar en esta industria conozcan
estas clases de procesos que aunque puedan ser complicados e incluso calificados como

tediosos o molestos, resultan de suma importancia para salvaguardar la seguridad

operacional y por ende, mantener a salvo la vida de todos los que se transporten en

aeronaves. Sin estos, en cualquier momento podría ocurrir una catástrofe aérea.

También podría gustarte