Está en la página 1de 2

Rodríguez Cruz Zianyani Alitzel

Grupo 611
Biología VI

Svante Pääbo: premio Nobel de Fisiología y Medicina


“Cuando analizamos las muestras notamos que, con bastante frecuencia, tuvimos
más éxito con fragmentos de huesos que en realidad tenían marcas de cortes o que
se habían roto deliberadamente.” (Svante Pääbo, 2022). Hace algunos años,
muchos de nosotros maginábamos que tardaría años para saber más sobre el
genoma humano, incluso que algunos ya no vivirían para saber de este tema, sin
embargo, fue gracias a las arduas horas de trabajo de investigación y
experimentación del científico médico Svante Pääbo que hoy podemos conocer
sobre la relación de los neandertales y homo sapiens con nuestra especie humana.
Para entender un poco más sobre el porqué del estudio de este autor,
remontémonos a 1972, cuando Pääbo tenía tan sólo 13 años y fue de visita a Egipto
con su madre. Durante este viaje conoció muchos lugares de Egipto y quedó
maravillado con lo que descubría de aquí, por lo que, regresando de sus vacaciones,
decidió que estudiaría la carrera de egiptología en la Universidad de Upsala, donde
más tarde se daría cuenta que su verdadera vocación y pasión se encontraba en la
carrera de medicina. Posterior a esto, realizó un doctorado en genética molecular.
A lo largo de su vida realizó algunas investigaciones como el ADN de las momias,
en la Universidad de Berkley o los mamuts en Alemania, mismas que lo
posicionaban en las listas de grandes aportadores a la ciencia de Suecia. Después
de mucho tiempo, el Instituto Max Planck para la Antropología Evolutiva en Leipzig,
Alemania lo reclutó para trabajar con el ADN mitocondrial de los neandertales e
indagar sobre él para realizar más experimentos.
En su investigación, destruyó huesos neandertales de hace 40 000 años
aproximadamente, de tal manera que pudo conseguir un único ADN de estos seres
juntando todos los pedazos que encontraba del mismo. Algo que le ayudó en su
investigación fue que descubrió que los homo sapiens procreaban con los
neandertales, y fue gracias a que en su observación en los huesos de los homínidos
se observaba que eran caníbales, por lo que los cortes indicaban que eran comidos.
Realmente esto es a lo que atribuye el éxito de todo su estudio; fue la clave del
éxito. Regresando a lo anterior, el reconstruir el ADN del neandertal fue un gran
paso para los resultados que obtuvo, puesto que encontró relación entre los
humanos modernos y los de la era pasada, descubriendo que los homínidos se
concentraron mayoritariamente en Asia.
Mesografía
Guzman, F. & Nuñez, M. (2022, octubre 6). Al buscador de los genomas perdidos,
Premio Nobel de Medicina 2022. Recuperado el 9 de octubre, de:
https://unamglobal.unam.mx/al-buscador-de-los-genomas-perdidos-premio-nobel-
de-medicina-2022/
Parra, S. (2022, octubre 4). Nobel de Medicina para Svante Pääbo por su
investigación sobre la evolución humana. National Geographic Revista España.
Recuperado el 9 de octubre, de:
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/nobel-medicina-para-sueco-svante-
paabo-por-su-investigacion-sobre-evolucion-humana_18853

También podría gustarte