Está en la página 1de 21

Módulo II

Digitación de Datos

Elecciones Argentina 2023


Índice

01. Operativa de la Aplicación

02. Instrucciones
Operativa de la Aplicación

1.1. Acceso al Proceso de Digitación


1.2. Estructura de la Pantalla de Digitación
1
1.3. Digitación
01. Operativa de la Aplicación

1.1. ACCESO AL PROCESO DE DIGITACIÓN

• Los Digitadores son aquellos agentes encargados de


introducir en el sistema los datos de los telegramas
que se envían desde los distintos establecimientos
electorales.

• Una vez introducidos los datos de acceso, los


digitadores deberán seleccionar la opción “Digitación”.

• A continuación, clickear sobre el botón “Digitación”,


para empezar a recibir Telegramas e iniciar el proceso
de Digitación.
01. Operativa de la Aplicación

1.1. ACCESO AL PROCESO DE DIGITACIÓN

ESPERA DE TELEGRAMAS

• El sistema asignará de forma automática, y conforme a los criterios establecidos por la dirección, los Telegramas a cada uno de los digitadores.

• Al entrar al sistema de Digitación, el digitador puede encontrarse con dos casos:

• Le aparece directamente un Telegrama a digitar  Lo graba según lo explicado en este manual.

• No hay Telegramas  El sistema muestra un mensaje como el que se indica a continuación. El digitador deberá esperar en esta pantalla
hasta que el Sistema le cargue un Telegrama.
01. Operativa de la Aplicación

1.2. ESTRUCTURA DE LA PANTALLA DE DIGITACIÓN


La pantalla de Digitación presenta una estructura como la de la imagen que se muestra a continuación:
Estadísticas grabación

Salir
Habilitar/deshabilitar guía
Seleccionar plantilla
Rotar imagen

Modo Tabla

Modo Zoom

Incidencia de Imagen

Guardar

Imagen del Telegrama Introducción de datos Barra Herramientas


01. Operativa de la Aplicación

1.2. ESTRUCTURA DE LA PANTALLA DE DIGITACIÓN


BARRA DE HERRAMIENTAS – OPCIONES

Para facilitar la digitación de los datos por parte de los agentes, se dispone de las siguientes herramientas:

• Habilitar / deshabilitar guía: La plantilla permite señalar en el telegrama


el campo en el que se encuentra el cursor.

• Seleccionar plantilla: La plantilla alinea los campos para facilitar la


introducción de datos. La aplicación permite desactivar esta plantilla si se
desea.

• Rotar Telegrama: Permite rotar la imagen de aquellos Telegramas que


se reciben boca abajo, para que estos puedan ser digitados.

• Modo Tabla: Aumenta la tabla de datos del telegrama para facilitar la


visualización de las celdas.

• Modo Zoom: Aumenta la celda del telegrama correspondiente a la celda


de la plantilla que se desea cumplimentar.
01. Operativa de la Aplicación

1.2. ESTRUCTURA DE LA PANTALLA DE DIGITACIÓN


OPCIÓN (I) – HABILITAR / DESHABILITAR GUÍA
Guía
Habilitar o
deshabilitar guía
01. Operativa de la Aplicación

1.2. ESTRUCTURA DE LA PANTALLA DE DIGITACIÓN


OPCIÓN (II) – SELECCIONAR PLANTILLA

Plantilla ICR
Plantilla generada a partir de la detección de las celdas del Telegrama.

Plantilla Maestra
Plantilla diseñada por el equipo de Incidencias de Imagen y Plantillas
en base a los modelos de Telegramas definidos.

Plantilla Deshabilitada
Cuando ninguna de las plantillas mostradas por el sistema se adecua al
Telegrama recibido, el sistema permite digitar sin plantilla. La principal
diferencia es que las filas y columnas no están alineadas a la imagen del
Telegrama.
01. Operativa de la Aplicación

1.2. ESTRUCTURA DE LA PANTALLA DE DIGITACIÓN


OPCIÓN (III) – ROTAR TELEGRAMA

Telegrama al revés Telegrama rotado

Importante
Este botón únicamente será utilizado cuando el Ayudante o Delegado asignado así lo indique. Por norma general, al recibir un telegrama rotado, se deberá
avisar al Ayudante y cliquear sobre el botón Incidencia de Imagen para marcarlo como Telegrama Ilegible.
En caso de emplear el botón de Rotar Telegrama, se digitará sin plantilla.
01. Operativa de la Aplicación

1.2. ESTRUCTURA DE LA PANTALLA DE DIGITACIÓN


OPCIÓN (IV) – MODO TABLA

Botón para activar


el Modo Tabla
01. Operativa de la Aplicación

1.2. ESTRUCTURA DE LA PANTALLA DE DIGITACIÓN


OPCIÓN (V) – MODO ZOOM

Botón para activar


el Modo Zoom
01. Operativa de la Aplicación

1.2. ESTRUCTURA DE LA PANTALLA DE DIGITACIÓN


OPCIÓN (VI) – EFECTO LUPA

La aplicación dispone adicionalmente de una herramienta que permite hacer zoom, de forma automática, sobre la zona del Telegrama por la que pase el cursor del
mouse.

Efecto Lupa
01. Operativa de la Aplicación
1.3. DIGITACIÓN
INTRODUCCIÓN DE DATOS (I)

Centrándonos en la parte de introducción de los datos, la plantilla presenta la siguiente estructura:

1. Clave de Mesa (datos cumplimentados automáticamente).

2. Introducción de los datos de escrutinio.

• En caso de detectar que la Clave de Mesa de la Plantilla no coincide con la


mostrada en el Telegrama, se deberá notificar esto al Ayudante y pulsar sobre el botón
. En este caso, no será necesario introducir ningún dato en la plantilla.

• En caso de que la Clave de la Mesa se corresponda con la mostrada en el


Telegrama, se pasará a introducir los datos de escrutinio.

• El digitador deberá ir introduciendo, uno a uno, los datos de escrutinio que aparezcan en
la imagen de su Telegrama. Para pasar de un campo al siguiente, se puede utilizar la
tecla [Intro] o la tecla [Tab].

• A medida que se van cumplimentando los campos, el cursor se irá desplazando


automáticamente al campo siguiente, tanto en la pantalla de datos como en la imagen
del telegrama, sin necesidad de emplear los cursores o el mouse.
01. Operativa de la Aplicación

1.3. DIGITACIÓN

INTRODUCCIÓN DE DATOS (II)

• Si en alguno de los datos tuviese dudas sobre el valor del mismo, podrá utilizar las herramientas a su alcance (Lupa, Modo Zoom o Modo Tabla) para
conseguir identificar el valor del mismo.

• Para modificar un dato introducido erróneamente, el digitador deberá ir al campo correspondiente, usando para ello el mouse o bien la tecla [Tab] junto
con [Shift], borrar los datos que se introdujeron, y escribir el nuevo valor.

• Tanto la pantalla de imagen del Telegrama como la de introducción de datos irán desplazándose verticalmente en función de la posición en que se
encuentre el cursor.
01. Operativa de la Aplicación

1.3. DIGITACIÓN

INTRODUCCIÓN DE DATOS (III)

Una vez introducidos todos los datos, el operador pulsará [Intro] en el último campo, o el botón de guardar .
01. Operativa de la Aplicación

1.4. INCIDENCIA

• Si el digitador, al recibir la imagen en el Sistema, observa que no es un Telegrama estándar, deberá pulsar sobre el botón de . Al pulsar sobre
éste, se le abrirá un cuadro en el que debe seleccionar el motivo por el que desea descartar el Telegrama actual. Las opciones disponibles son:

• Código de mesa no coincide con barcode  La clave de Mesa que se muestra en la plantilla no coincide con la mostrada en el Telegrama.

• Telegrama ilegible  La imagen del telegrama no se puede leer, por lo que no es posible su digitación.

• Error en plantilla  Existe una incidencia con la plantilla de introducción de datos, que dificulta o imposibilita la digitación de todos o algunos
de los campos del Telegrama.

• No es un telegrama  La imagen recibida no es un Telegrama sino cualquier otro documento.

• Una vez seleccionada la opción correspondiente, el ayudante introducirá la contraseña y se pulsará sobre el botón “Incidencia” para recibir un nuevo
Telegrama.

Importante
El operador deberá consultar al Delegado o Ayudante antes de ejecutar esta acción y si confirma que debe enviarse a Incidencia de imagen, introducirá la contraseña.
Instrucciones

2.1. Instrucciones sobre el Proceso de Digitación


2.2. Instrucciones para el Equipo de Digitación
2
02. Instrucciones

2.1. INSTRUCCIONES SOBRE EL PROCESO DE DIGITACIÓN

En la digitación se deben considerar en todo momento las siguientes instrucciones fundamentales:

1. La velocidad y la precisión son los dos elementos clave en la digitación.

2. Las pautas a seguir para una correcta digitación, serán:

a. Utilizar el modo Tabla preferentemente.

b. Además de este modo, se puede usar como ayuda el modo Zoom, la lupa y la opción de habilitar o deshabilitar la guía.

c. En caso excepcional y solo si así lo indica el ayudante, se podrá usar el botón de seleccionar plantilla.

3. En caso de duda con un dígito (duda entre dos números) se debe utilizar la lupa y buscar en el resto del telegrama los dos dígitos para
compararlos. Por ejemplo, si se genera una duda sobre si un dígito es un 1 o un 7, se rastreará el telegrama en busca de ambos.
02. Instrucciones

2.2. INSTRUCCIONES PARA EL EQUIPO DE DIGITACIÓN

Adicionalmente, para garantizar el correcto funcionamiento del Sistema durante la Jornada electoral, y un ambiente de trabajo más cómodo y efectivo,
es necesario seguir las siguientes instrucciones:

• Hacer caso en todo momento a los Delegados y Ayudantes  Estos son los responsables últimos de los CDT´s, por lo que sus instrucciones
han de ser seguidas al pie de la letra. Podrán pedir a los grabadores, entre otras cosas:

• Que se conecten o se desconecten en cualquier momento (con independencia de su rol).

• Que cambien su rol.

• Que les remitan un dato concreto de los que aparecen en pantalla.

• Preguntar todas las dudas  No importa el momento (durante las pruebas o en la Jornada electoral), es importante consultar las dudas con los
Delegados y Ayudantes antes de actuar.

• Hacer login en cuanto se acceda al puesto y hacer logout cada vez que se ausente  Para garantizar que los Telegramas se digitalizan
correctamente a la mayor velocidad posible, los digitadores se deben conectar en el sistema tan pronto como se les indique, y que salgan del
sistema si se van a ausentar del puesto.

• Participar con interés en las pruebas, ya que durante las mismas se medirá su velocidad de grabación y la calidad de los datos grabados.

También podría gustarte