Está en la página 1de 25

INGENIERÍA DE LAS REACCIONES

BIOQUÍMICAS

FOTOBIORREACTORES

INTEGRANTES:

 Caballero, Anabella
 Casanova, Leah
 Guzmán, Mariana
 Naccarato, Giuliana
 Pantuso, Martín

-2023-
1. Introducción
Se puede definir al fotobiorreactor como un contenedor biológico artificial que utiliza
la luz para cultivar microorganismos fotosintéticos, dado que su ambiente interno
presenta las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo de
microorganismos de manera eficiente y rápida.
Los microorganismos fototróficos son organismos recolectores de luz en los que la
energía luminosa se convierte en energía química y se almacena en diversas formas
de biocompuestos de carbono.
La mayoría de los microorganismos fototróficos también son autótrofos y fijan dióxido
de carbono (CO2) atmosférico mediante la fotosíntesis. Los microorganismos
fototróficos de interés comercial más populares son las cianobacterias y las
microalgas. Su crecimiento requiere energía luminosa y una fuente de carbono
inorgánico (normalmente CO2).
Por lo tanto, es de suma importancia el diseño de los fotobioreactores eficaces que
permitan la penetración suficiente de luz, un suministro eficiente de fuentes de carbono
y demás condiciones necesarias para que microorganismos y células fotosintéticas
puedan crecer y desarrollarse con rapidez y eficiencia generando biomasa y productos
deseados. Los organismos vivos que se desarrollan en este tipo de reactores son
microalgas, cianobacterias y algunos musgos.
Las microalgas son organismos unicelulares presentes en diversos hábitats.
Presentan una amplia variedad de formas y tamaños, y se caracterizan por su elevada
capacidad fotosintética y de reproducción. El aumento en los niveles de dióxido de
carbono (CO2) en la atmósfera como consecuencia del consumo masivo de
combustibles fósiles, ha llevado a la búsqueda de combustibles alternativos. En este
sentido, las microalgas pueden emplearse como materia prima para la generación de
biocombustibles.
La industrialización de productos de microalgas requiere un cultivo a gran escala, que
comúnmente se realiza utilizando sistemas abiertos (estanques abiertos o con
canales) o sistemas cerrados (PBR). Aunque los sistemas abiertos son económicos en
términos de construcción, operación y mantenimiento, algunos problemas importantes
incluyen la contaminación, la evaporación, la susceptibilidad a las condiciones
climáticas y las grandes necesidades de terreno (generalmente se utilizan estanques
abiertos poco profundos para permitir una buena penetración de la luz solar). Por el
contrario, los sistemas PBR cerrados pueden eliminar problemas de contaminación y
evaporación y lograr mayores concentraciones de biomasa.

Imagen 1. Microalga. Micrasterias.


Imagen 2. Microalga. Desmodesmus sp.

Por otro lado, las Cianobacterias son organismos microscópicos, bacterias Gram-
negativas que contienen clorofila, lo que les permite realizar fotosíntesis. Muchas
especies de cianobacterias producen toxinas, las cuales son contenidas en la célula o
exudadas al medio, por lo que pueden aparecer disueltas en el agua, constituyéndose
en un problema de significancia para la salud humana y ambiental.
En general, tanto las microalgas como las cianobacterias tienen aplicaciones
potenciales en la producción sostenible de diversos productos. La elección entre ellos
dependerá de los requisitos específicos del proceso y los productos deseados.

2. Medio de Cultivo

El cultivo de los microorganismos utilizados en los fotobiorreactores abarca varios


aspectos y va pasando por varias escalas, desde el cultivo en laboratorio hasta el
cultivo masivo en este tipo de reactor. Previamente, obteniendo el cultivo ya sea de
alguna colección o aislando la especie de interés.

Entonces, el medio de cultivo, disolución acuosa diseñada y formulada


específicamente, brinda los nutrientes que necesitan los organismos fototróficos para
su crecimiento. Es decir, el suministro de medio de cultivo y las concentraciones de los
nutrientes deben estar acoplado con la producción de biomasa de forma que se
suministren en cantidad suficiente para que nunca se produzca una limitación que
tendría como consecuencia una disminución en la productividad de biomasa o incluso
alguna disfunción del cultivo como la fotoinhibición.
Los principales nutrientes necesarios son:

- Agua: además de transporte, es un nutriente que suministra los electrones (H·)


necesarios para la reducción del CO2.

- Carbono: normalmente suministrado aparte como CO2, aunque puede


suministrarse como bicarbonato, considerablemente más caro.

- Oxígeno: suministrado tanto por el H2O como por el CO2. Sin embargo, es
sólo el oxígeno del CO2 el que se incorpora en la biomasa.

- Nitrógeno: el cuarto elemento más importante por volumen ya que forma parte
de las proteínas y nucleótidos de la biomasa. Suministrado como NO3- y NH4+.
- Fósforo: suministrado como fosfato, forma parte de importantes intermedios
metabólicos, lípidos, enzimas y multitud de especies bioquímicas.

Adicionalmente existe una gran cantidad de otros nutrientes que pueden ser
necesarios dependiendo de la especie. Según la cantidad en la que se necesiten se
suelen clasificar como macronutrientes o micronutrientes, ya que es importante para la
preparación del medio.

- Macronutrientes: sales como cloruro de sodio y magnesio, sulfatos y sales de


calcio. Estos macronutrientes no se consumen en la generación de biomasa o se
incorporan en muy pequeña medida. Su objetivo principal es mantener la presión
osmótica y el equilibrio de electrolitos.

- Micronutrientes: Son elementos que actúan como cofactores de enzimas y


aparecen en muy pequeñas cantidades, a veces de microgramos por litro. Si se ponen
en exceso pueden actuar como un veneno, como es el caso del cobre, que es un
conocido alguicida.

3. Factores principales que afectan la eficiencia del fotobiorreactor.

Aunque la tasa de crecimiento y la concentración máxima de biomasa de los


microorganismos fototróficos varían según la especie, la mayoría de los informes
coinciden en que las microalgas, como muchos otros microorganismos, podrían crecer
mucho más rápido en condiciones ambientales favorables. Entonces optimizar las
condiciones del cultivo con un adecuado PBR para aumentar la productividad de
biomasa reduciría los costos generales de producción.
Para ellos es importante detectar qué factores influyen en la eficiencia de operación
de los PBR y cuáles sobre el crecimiento celular y producción de biomasa.

3.1 Utilización de la luz

El determinante más importante de la eficiencia fotosintética es la disponibilidad de


luz en la intensidad y calidad espectral requeridas. Además, el crecimiento celular de
los microorganismos fototróficos a menudo se ve fuertemente afectado por el nivel de
intensidad de la luz, que puede caer en una de tres categorías: limitación de la luz,
saturación de la luz o inhibición de la luz, donde cada uno de estos estados van
modificando la eficiencia fotosintética e incluso causar daño irreversible en el aparato
fotosintético o causando daño oxidativo a las células.
El espectro lumínico absorbido y utilizado por los diferentes microorganismos para
realizar la fotosíntesis, depende de los pigmentos principales y secundarios que se
encuentren en el mismo. Es utilizado el rango visible de luz, entre 400 y 700 nm, otras
longitudes de ondas pueden producir efectos biológicos severos (morfogenéticos). El
espectro varía también con el tipo de fuente lumínica, se tendrán diferentes
intensidades y longitudes de onda de la luz incidente. En todos los sistemas de cultivo,
las células más cercanas a la superficie iluminada impiden la penetración de la luz
hacia el seno del medio de cultivo y producen un efecto de sombreado sobre las
células más alejadas de la superficie.

3.2 pH
El crecimiento de las microalgas puede verse afectado significativamente por los
cambios en el pH, porque el pH determina la solubilidad y disponibilidad de CO2 y
otros nutrientes esenciales, las actividades de las enzimas intracelulares y asociadas a
la pared celular, y la producción de diversos productos comercialmente importantes. El
pH ácido altera la capacidad de absorción de nutrientes, interfiere con los procesos
celulares e induce toxicidad por metales. El pH alcalino reduce la afinidad de las algas
por el CO2 y aumenta la flexibilidad de las células madre, retrasando la finalización del
ciclo celular. La asimilación fotosintética del carbono tiene el potencial de aumentar el
pH extracelular, y la liberación de CO2 por la respiración en la oscuridad puede
disminuir el pH.
El pH adecuado para la mayoría de los microorganismos fototróficos varía según la
especie, aproximadamente en el rango de 6 a10. El pH óptimo para cualquier cepa
aislada es el valor de pH al que la cepa se adapta para crecer, y cualquier cambio
puede afectar el crecimiento y la concentración de biomasa.
La mayoría de las microalgas crecen en rangos de pH desde neutro hasta alcalinidad
débil, todo depende de qué tipo de microalga sea.

3.3 Temperatura.
La temperatura es uno de los factores más importantes en el cultivo de
microorganismos y está altamente correlacionada con la tasa de crecimiento, esto se
debe a que el crecimiento de microorganismos y células fotosintéticas crecen a
medida que aumenta la temperatura llegando a una Tº óptima y luego decae ese
crecimiento.
Es necesario tener en cuenta que toda la luz absorbida por las paredes de
fotobiorreactor o por el cultivo que no es usada en la fotosíntesis, se convierte en
energía térmica y puede dar lugar a un aumento de la temperatura del cultivo. Existe
un amplio rango de temperaturas para las distintas variedades de microorganismos,
pero todos ellas presentan un rango fuera del cual se ven inhibidos o incluso mueren.
Si la fluctuación entre la T máxima y mínima es muy amplia, puede ser igual de
importante el calentamiento durante las horas de poca luz como la refrigeración
durante las horas del día de mayor iluminación.

3.4 Asimilación de dióxido de carbono


El carbono, principal constituyente de microalgas, que representa más del 50% de la
masa celular, se obtiene en forma de CO2 para las algas fotoautótrofas. La
concentración atmosférica de CO2 es baja, correspondiente a un 0.03 -0.04 % y no es
óptima para llevar a cabo la fotosíntesis de manera eficiente por lo que se recurre a
otras formas de administrarlo.
En el cultivo a gran escala, el método más utilizado para la captura de CO2
atmosférico es a través del intercambio de gas-líquido del aire al microorganismo.
Debido a que la concentración de CO2 en la atmósfera es baja, capturar el CO2 de los
gases de combustión que contienen entre un 6 y 20% de CO2 parece ser una gran
alternativa para mejorar la concentración de biomasa. Sin embargo, una concentración
de CO2 muy elevada puede ocasionar una caída de pH, inhibiendo el crecimiento
celular.
Una gran variedad de M.O. fototróficos han mostrado una alta tolerancia al CO2 [40 –
100%], siendo beneficioso para el proceso de fijación de CO2 de las microalgas
cuando utilizan gases de combustión como fuente de CO2.
Otro factor a tener en cuenta, además de la concentración de CO2, es el caudal de
gas en la entrada debido a que tiene un rol importante en la determinación del carbono
inorgánico total disuelto en la fase líquida. Algunas de las alternativas que se han
propuesto son aumentar la tasa de transferencia de CO2 mejorando la mezcla, las
inyecciones o recirculación de gas.
Un PBR que cuenta con un buen diseño generalmente debe contar con un área de
recepción de luz más grande y un difusor de CO2 avanzado que permita un tiempo de
retención de CO2 más prolongado, lo que puede lograr significativamente la
penetración de la luz y la disolución de los carbonos inorgánicos.

3.5 Eliminación de oxígeno


Como la mayoría de los M.O fototróficos tiene actividad de unión de CO2 más baja
que el O2 en las enzimas rubisco, el exceso de O2 compite con el CO” por los sitios de
unión de rubisco, llevando de la fotosíntesis a la fotorrespiración, reduciendo de
manera significativa la eficiencia de la fotosíntesis.
La presencia de exceso de O2, junto con un exceso de luz, puede crear especies
reactivas de O2 causando daño oxidativo a las células. Por lo que se toma como regla
general, que la concentración de O2 disuelto en el medio sea menor a 400% del nivel
de saturación del aire y las altas no pueden soportar niveles elevados de CO2 durante
2 – 3 h.

3.6 Agitación/Mezcla
Buenas condiciones de mezcla aseguran una distribución uniforme de nutrientes y la
utilización eficiente de la luz, facilita la transferencia de calor, promueve el intercambio
de gases y mantiene las células en suspensión. En general, el sistema de agitación en
este tipo de reactores se puede dividir en tipo no mecánico, como levantamiento de
aire, columna de burbujas y PBR tubular; y del tipo mecánico, como tanque agitado y
estanque de canalización.
Sin embargo, la turbulencia creada por estos métodos puede provocar estrés
hidrodinámico, dando como consecuencia la rotura celular y la inhibición de la
actividad metabólica. La tolerancia de las microalgas a la turbulencia depende de la
cepa y debe evaluarse individualmente. Mediante una agitación adecuada, la mayoría
de los microorganismos y nutrientes fototróficos podrían distribuirse uniformemente en
el medio, lo que es beneficioso para el crecimiento celular. Una mezcla adecuada en
los PBR también ayuda a proporcionar una mejor distribución de la luz sobre las
celdas, como ya se mencionó. Además, el intercambio de gases eficiente siempre está
asociado con una agitación adecuada durante el cultivo, lo que puede proporcionar
una mejor transferencia de masa de CO2 a las células, así como una eliminación
efectiva de oxígeno gaseoso y el calor que se acumula durante el proceso.

4. Tipos de fotobiorreactores.
Es requisito fundamental que el PBR sea efectivo para la producción masiva de
biomasa a partir de microalgas que presentan distintas composiciones y
funcionalidades. En general, los PBR constan de un sistema de 4 fases: células como
fase sólida, medio de crecimiento como fase líquida, fase gaseosa y campo de
radiación de luz. Entonces, al evaluar el diseño de los PBR, se deben considerar los
siguientes aspectos:
- Intercambio gaseoso
- Patrón de mezcla
- Eficiencia del suministro de luz
- Control de contaminación
- Material de construcción
- Configuración geométrica
Además, el producto final deseado en la biomasa cultivada y la calidad de los
productos objetivo son factores clave para determinar el mejor diseño de los PBR.

4.1 Clasificación de los fotobioreactores según su diseño

4.1.1 Fotobiorreactor de tipo abierto


En este tipo de reactores, el cultivo está directamente expuesto al medio ambiente.
Tradicionalmente se han utilizado para el cultivo de microalgas por su bajo coste,
sencillez, bajo consumo energético y alta disponibilidad de radiación solar.
Los sistemas abiertos más comúnmente utilizados son: los estanques circulares y de
canalización.
Los sistemas abiertos presentan varias limitaciones relacionadas con su
funcionamiento para la aplicación en gran escala:
- Fácil contaminación.
- Control limitado de las condiciones de cultivo.
- Pérdidas de agua por evaporación.
- Fluctuaciones de temperatura.
- Homogeneización ineficiente que resulta en bajas tasas de transferencia de
masa.
- Limitación de nutrientes e intensidad de luz desigual.
También existen otras preocupaciones importantes asociadas con los sistemas de
cultivo abiertos, como el control deficiente de los parámetros ambientales causado por
la influencia directa de las condiciones climáticas y las ubicaciones geográficas; la
necesidad de grandes extensiones de terreno para construir estanques de cultivo poco
profundos; y altos costos de recolección debido al bajo rendimiento de biomasa.

4.1.1.1 Estanques circulares


Su principal ventaja es la utilización abundante de luz solar como fuente de energía
para el crecimiento de microalgas. Estos estanques se encuentran construidos de
hormigón y están equipados con un brazo giratorio montado en el centro para mezclar
el cultivo. Se encuentran revestidos con materiales como láminas de plástico o
membranas inertes como medida de contención secundaria. A medida que el brazo
giratorio recorre una distancia mayor, se puede lograr mayor mezcla del cultivo en la
periferia de los estanques. Siendo los estanques circulares los más adecuados para el
cultivo de microalgas que precipiten fácilmente.
Presentan poca profundidad y requieren de gran área, para poder

Imagen 3. Estanques circulares. Taiwán.

4.1.1.2 Estanques de canalización


Son los reactores más utilizados para cultivar microalgas comercialmente debido a su
flexibilidad y facilidad de aplicación. En los estanques con calanes, las células de
microalgas, los nutrientes y el agua circula continuamente por la pista de canales. La
profundidad y las tasas de flujo de los estanques con canales afectan la distribución de
nutrientes. La rueda de paletas proporciona la circulación y mezcla los nutrientes y las
células, evitando además la sedimentación. Las microalgas se mantienen suspendidas
en el agua y recirculan a la superficie con una frecuencia regular, siguiendo la fuerza
impulsora del flujo de líquido generado por la rueda de paletas.
Por lo general, los estanques con canales se operan en modo continuo agregando
medio de cultivo fresco antes de la rueda de paletas. Una vez completado el circuito
de circulación, el cultivo de microalgas se recolecta detrás de la rueda de paletas. El
dióxido de carbono burbujeante puede mejorar la aireación, el consumo de dióxido de
carbono y la mezcla y, por lo tanto, aumentar el crecimiento de las células de
microalgas.

Imagen 4. Estanque de canales.


4.1.1.3 Fotobiorreactor multicapa
Este tipo de tanque permite una mejora de la distribución de la luz, para evitar el efecto
de sombreado, que puede ser un factor limitante de la tasa de producción de
microalgas a altas densidades celulares. Un efecto de sombreado se puede definir
como un fenómeno en el que la alta densidad de células de microalgas en un PBR
reduce la penetración de la luz en el caldo de cultivo, entonces la distribución de la luz
puede mejorar utilizando un PBR multicapa. Estos reactores tienen una estructura
interna en capas con compartimentos, que proporciona la dilución y la difusión
uniforme de la luz incidente en el reactor.
En estos PBR, las células de microalgas son inmovilizadas y fijadas sobre materiales
de soporte artificial (papel de filtro, malla de nylon, cuerda de algodón, una pantalla de
polietileno, espuma de poliestireno y una capa de hormigón), formando una fina capa
de biopelícula de algas. Así, se disponen alternativamente múltiples capas de
biopelículas de algas intercaladas con capas intermedias transparentes. Los sustratos
y nutrientes son capaces de traspasar y transportarse a través de la biopelícula de
algas y la capa intermedia.

Imagen 5. Estructura básica de un tanque multicapas.

En comparación con un reactor de tipo placa convencional, se suministra más energía


luminosa al interior del PBR multicapa, lo que se transcribe en un aumento de la
actividad fotosintética.

4.1.2 Fotobiorreactor de tipo cerrado


En los PBRs el cultivo está encerrado dentro del biorreactor, sin posible intercambio
directo de gases con la atmósfera. Pueden emplear tanto luz natural como artificial,
donde el crecimiento de microalgas fototróficas puede desarrollarse sin limitaciones de
luz.
Sus principales ventajas son:
- Posibilidad de controlar y monitorizar las condiciones (como la temperatura, el
pH, la intensidad de la luz, etc.).
- Mínima evaporación de agua
- Escasas pérdidas de CO2.
- Ausencia de contaminación externa.
- Buena transferencia de calor.
- Capacidad para producir bioproductos complejos de alta calidad al permitir ek
cultivo de una sola cepa de microalgas seleccionada con menor riesgo de
contaminación.

Sin embargo, la operación y construcción a gran escala de los mismos lleva asociado
altos costos. La eficiencia de los fotobiorreactores está influenciada por varios factores
que deben ser analizados con precisión durante el proceso de diseño.
Es necesario considerar diversos factores al diseñar sistemas cerrados:
1. El PBR cerrado debería permitir el cultivo de diversas cepas de microalgas.
2. El PBR cerrado debe proporcionar una iluminación uniforme de la superficie de
cultivo y una rápida transferencia de masa, de CO2 y de O2.
3. El PBR cerrado debería minimizar la contaminación de las superficies de
transmisión de luz de los PBR.
4. El PBR cerrado debería permitir la transferencia de masa a tasas altas para
evitar la supresión de células.
5. El PBR cerrado debería poder funcionar en condiciones de intensa formación
de espuma causada por las altas tasas de transferencia de masa.
6. El PBR cerrado debe mostrar una alta relación iluminada de área de superficie
a volumen (A/V) y garantizar la máxima iluminación para evitar el efecto de
sombreado de luz.
En general, los principales objetivos que deben perseguirse para que los PBRs sean
rentables y respetuosos con el medio ambiente son:
a. Maximizar la captación, distribución y utilización de la luz, ya que el suministro
de luz es un parámetro clave a considerar en la eficiencia de los PBRs
cerrados.
b. Control preciso de los parámetros de los cultivos (pH, temperatura, etc.), para
promover la bio-fijación de la fuente inorgánica de carbono, generalmente el
CO2.
c. Minimizar los costos operacionales y de capital.
d. Reducir el consumo energético.
En conclusión, de todos los factores mencionados, la provisión para la penetración de
la luz influenciada por la relación superficie/volumen es el principal parámetro que
afecta el diseño del reactor. Para lograr una alta relación entre superficie y volumen,
se han desarrollado varios tipos de PBR. Por ejemplo, los reactores tubulares y de
placa plana son la opción más popular y están diseñados específicamente para captar
eficientemente la luz solar. Por otro lado, el fermentador tipo PBR está diseñado para
iluminación artificial.
Dependiendo de su diseño, los PBR se clasifican fundamentalmente en PBR tubulares
y PBR de placa plana. También hay otros tipos de PBR y nuevas configuraciones de
PBR existentes que están siendo investigadas y desarrolladas, tales como PBRs con
iluminación interna, uso del desplazamiento espectral, PBRs de membrana o plastic
bag PBRs.

4.1.2.1 Fotobiorreactores tubulares.


Los PBR tubulares, como los de tanque agitado, columna de burbujas y PBR de
elevación por aire, son actualmente los sistemas cerrados más utilizados a escala
industrial. Permiten un mejor control de las condiciones de cultivo y reducen el riesgo
de contaminación.
En los PBR tubulares, el cultivo de microalgas fluye a través de tubos colectores
solares y se recircula mediante bombas mecánicas o aireación. Por ejemplo, la
columna de burbujeo y el elevador de aire suelen estar compuestos por tubos
verticales con alta transparencia para permitir una buena penetración de la luz y
permitir un suministro suficiente de dióxido de carbono a través del burbujeo. Además,
también se puede lograr una buena mezcla y una eficiente eliminación del exceso de
oxígeno disuelto burbujeando aire en el fondo. En la mayoría de los casos, el burbujeo
se puede realizar mediante bombas de aire y generalmente en la dirección del flujo
pistón.
Para evitar que las células se estanquen en el interior oscuro de los tubos del reactor o
en el fondo del reactor (espacio muerto), es importante asegurarse de que el flujo en
los tubos sea turbulento al diseñar un PBR tubular. Las dimensiones de los
microrremolinos fluidos deben exceder las de las células de microalgas para evitar
daños asociados a la turbulencia. A pesar de las posibles ventajas, el intento de
ampliar los PBR tubulares para la producción comercial es un desafío y se necesitan
más estudios para superar todos los contratiempos.

Imagen 6. Estructura básica de un fotobiorreactor tubular.

4.1.2.1.1 Fotobiorreactor de tanque agitado


Los tanques agitados son el tipo más convencional de PBR, particularmente para la
producción de productos de alto valor como productos químicos finos o productos
farmacéuticos. Los PBR de tanque agitado garantizan un control preciso de los
parámetros de procesamiento y mantienen la esterilidad de los cultivos de microalgas.
Estas ventajas son cruciales para la producción de productos de alto valor.
La agitación se realiza mecánicamente mediante impulsores de gran variedad de
formas y tamaños. Mediante el uso de deflectores se puede reducir el vórtice. La
fuente de carbono para el crecimiento de microalgas es suministrada por aire
burbujeante enriquecido con dióxido de carbono desde el fondo del reactor.
Sin embargo, presentan algunas limitaciones. La iluminación proporcionada
externamente mediante LED, fibras ópticas o lámparas fluorescentes no puede
alcanzar la máxima eficiencia fotosintética de microalgas. Esto se debe a la baja
relación de superficie A/V en el reactor y a un insuficiente suministro de luz, en
términos de costo y energía. Mejorando estos problemas mediante mecanismos de
agitación eficientes. La porción no utilizada de gas rociado y oxígeno producido
durante la fotosíntesis se difunde fuera del cultivo y se acumula en la gran zona de
separación del reactor.

Imagen 7. Estructura básica de un tanque agitado PRB.

4.1.2.1.2 Fotobiorreactor tubular vertical


Los PBR tubulares verticales son biorreactores compactos y fáciles de usar con una
alta relación A/V de superficie, bajo riesgo de contaminación y alta productividad de
biomasa; por lo tanto, son adecuados para el cultivo de microalgas a gran escala. Los
PBR tubulares verticales consisten en tubos verticales transparentes para permitir la
máxima penetración de la luz. Ofrecen una mezcla eficiente con altas tasas de
transferencia de gas y tienen un excelente control sobre las condiciones de
crecimiento.
El burbujeo de gas desde el fondo de la columna permite un suministro eficiente de
CO2 y una eliminación optima del exceso de O2 disuelto. En este tipo de reactor, la
agitación constante del medio se genera burbujeando dióxido de carbono mediante
rociado, lo que provoca una tensión de corte menor que con bombas o impulsores. El
rociador está ubicado en la parte inferior del reactor, donde el gas rociado se convierte
en pequeñas burbujas.
En PBR tubular, la disponibilidad de luz se ve afectada por la tasa de aireación, la
retención de gas y la velocidad del líquido. Tanto la altura como el diámetro de un
único PBR tubular vertical no deben exceder un cierto límite, para reducir los
problemas de sombreado mutuo y limitaciones de luz, respectivamente, se sugiere que
las dimensiones optimas de un PBR de columna de burbujas sea de 0.2 m de diámetro
y 4m de alto.
La tasa de aireación en PBR tubulares debe ajustarse dentro de un rango aceptable
considerando factores como la sensibilidad al esfuerzo cortante y la penetración de la
luz. Dicha tasa debe mantenerse a un cierto nivel mínimo para evitar el estancamiento
celular durante períodos prolongados en el interior poco iluminado de los PBR. Por el
contrario, altas tasas de aireación podrían reducir la penetración de la luz con el
tiempo al generar una acumulación de microburbujas persistentes.
Los PBR de columna de burbujas y de elevación por aire entran en esta categoría y se
pueden diferenciar según el modo de flujo del líquido. Los PBR de elevación por aire
poseen buenas propiedades de mezcla, mientras que la configuración de las columnas
de burbujas permite una aireación eficiente.

4.1.2.1.2.1 Fotobiorreactor de columna de burbuja


Los PBR de columna de burbuja consisten en columnas cilíndricas verticales y la
fuente de luz generalmente se suministra externamente. . Es ventajoso en términos de
bajo costo, una gran relación de superficie A/V, buena transferencia de masa y calor,
condiciones de cultivo homogéneas y eliminación eficiente de oxígeno. La eficiencia de
la fotosíntesis depende en gran medida del caudal de gas. El aumento en el caudal de
gas que conduce a ciclos de luz y oscuridad más cortos podría aumentar
significativamente la eficiencia fotosintética de las microalgas. La transferencia de
masa y la mezcla de dióxido de carbono se realizan mediante el burbujeo de gas
desde un rociador.
El patrón de mezcla en los PBR de columna de burbujas es diferente al de los PBR
tubulares. En las columnas de burbujas, la mezcla puede ser aleatoria y errática
debido a la turbulencia creada por la mezcla de gases que brota desde el fondo de los
PBR. Como resultado, las células de microalgas pueden quedar expuestas a una
intensidad de luz desigual durante mucho tiempo y es más probable que se produzca
sedimentación celular. Con el fin de ampliar la escala, la turbulencia se puede
aumentar instalando placas perforadas dentro de la columna para romper y redistribuir
las burbujas fusionadas.

4.1.2.1.2.2 Fotobiorreactores air-lift


Los PBR de elevación de aire tienen dos zonas de interconexión: la parte ascendente
y la descendente. La zona ascendente es donde se rocía la mezcla de gas, mientras
que la zona descendente es la región que no recibe gas.
En el tubo ascendente, la mezcla se realiza burbujeando gas a través del rociador y no
implica agitación física. De manera similar a las columnas de burbujas, el gas rociado
se mueve hacia arriba aleatoriamente en el tubo ascendente con la ayuda del gas
retenido por el tubo ascendente. La dinámica de fluidos está significativamente
influenciada por la retención de gas por parte del bajante. El líquido desgasificado se
mueve hacia abajo con un movimiento definido y orientado. La diferencia en la
retención de gas entre el tubo ascendente y el descendente es un parámetro crucial
que no debe pasarse por alto al diseñar este tipo de reactores.
Los PBRs de aire permiten una mayor tasa de crecimiento de microalgas en
comparación con los PBR de columna de burbujas debido al mejor patrón de mezcla,
además tienen la ventaja de generar un patrón de mezcla que es circular y
homogéneo, que puede proporcionar efectos de luz intermitente a las células de
microalgas. Esto sucede cuando el cultivo líquido se mueve continuamente a través de
zonas oscuras (ascendente) y claras (descendente). Además, el tiempo de residencia
del gas en varias zonas tiene una influencia significativa en algunos parámetros como
la transferencia de calor, la transferencia de masa, la mezcla y la turbulencia.

Imagen 8. Estructura básica del PBR de aire.

Generalmente, se recomiendan para cultivos de microalgas que son frágiles y


sensibles al esfuerzo cortante. Se puede lograr una mezcla eficiente aumentando las
tasas de aireación, pero debe hacerse de manera moderada para evitar el daño
celular.

4.1.2.2 Fotobiorreactores de placa plana


Los PBR de placa plana tienen forma cúbica con un paso de luz estrecho y son la
opción más popular de los del tipo cerrado. Se caracterizan por una alta relación A/V
de superficie iluminada y un área abierta de transferencia de gas. Estas dos
características los hacen adecuados para la producción masiva de microalgas en
sistemas de cultivo tanto interiores como exteriores.
Las placas planas están hechas de materiales transparentes para aprovechar al
máximo la energía luminosa. El espesor de la placa es el factor determinante para la
relación A/V de la superficie iluminada y la longitud del recorrido de la luz. La relación
A/V es alta cuando el espesor es mínimo. . Sin embargo, la placa delgada suele ser
costosa y difícil de limpiar, y está fácilmente sujeta a fluctuaciones de temperatura y a
la inhibición de la luz.
La agitación se puede proporcionar de dos maneras. El aire se burbujea a través de un
tubo perforado o se hace girar mecánicamente mediante un motor, también se pueden
incluir deflectores para mejorar la eficiencia de la mezcla. La acumulación de
concentraciones de oxígeno disuelto es baja en este tipo de PBR. En cuanto al control
de la temperatura, se utilizan rociadores de agua o intercambiadores de calor internos
para enfriar los paneles planos.

Imagen 9. Estructura básica de un PBR de placa plana.

4.1.2.3 Fotobiorreactores de iluminación interna


Utilizar la luz solar como única fuente de luz para el cultivo de microalgas fotosintéticas
tiene sus propias limitaciones, como variaciones estacionales y diurnas de la
intensidad de la luz, ocasionado por diversas cuestiones ya sea de clima, estacionales
o por zona geográfica.
Este impedimento se puede solucionar instalando un dispositivo de iluminación interno
(como fibras ópticas o lámparas fluorescentes) dentro del recipiente de cultivo y así
proporcionar una distribución de luz más homogénea para una mejor eficiencia
fotosintética. La integración de dispositivos de luz solar y artificial permite un
suministro continuo de luz a los PBR durante el tiempo nublado o de noche. Además,
los PBR con iluminación interna pueden esterilizarse térmicamente bajo presión y, por
tanto, reducir el riesgo de contaminación.
Sin embargo, el uso de fibras ópticas en PBR tiene algunas limitaciones, como costos
de capital, dificultad de limpieza y pérdida de energía luminosa en la transmisión en
fibras ópticas. El LED también se utilizó como fuente de luz interna a un costo de
construcción mucho menor. Un PBR con iluminación interna basado en LED tiene la
ventaja de utilizar fuentes de luz en longitudes de onda específicas. Esto podría ser
beneficioso para la producción de productos específicos a partir de microalgas en caso
de que los productos deseados puedan ser inducidos por fuentes de luz en una
longitud de onda específica.

4.1.3 Comparación de sistemas abiertos y sistemas cerrados para el


cultivo de microalgas
4.1.4 Fotobiorreactores tipo fermentador
Los PBR de tipo fermentador son sistemas menos expandidos que ofrecen
intercambio de gases abierto y se los utiliza para estudios de optimización. Su principal
ventaja es la capacidad de monitorear y controlar cada parámetro operativo de manera
bastante exacta y precisa. Sin embargo, su aplicación se reduce debido a la baja
relación A/V de la superficie además de los altos costos.
Para casos donde el volumen es elevado, la iluminación se puede suministrar
internamente y la agitación se puede proporcionar por un agitador o impulsor
magnético. Entonces mejorando la productividad serían una alternativa competitiva
para la producción de productos bioquímicos derivados de microalgas. Otra ventaja a
tener en cuenta sobre este tipo de PBR, es que también es adecuado para el
crecimiento heterótrofo de microalgas, donde la fuente de luz no es factor limitante.

Imagen 10. Estructura básica de un PBR tipo fermentador.

4.1.5 Comparación del rendimiento de diferentes tipos de


fotobiorreactores en el cultivo de microalgas
En las tablas que se muestran a continuación se evidencian los pros y contras de los
PBRs mencionados anteriormente.
La selección de un PBR adecuado depende en gran medida del propósito de la
instalación de producción, las especies de microalgas y los productos finales
deseados.

5. Cinética
5.1 Utilización de la luz

Para poder conocer los modelos que rigen el crecimiento de las microalgas, debemos
previamente analizar los efectos de la luz en los PBR.
Debido a que el medio de cultivo está en constante movimiento, las células solo son
expuestas por breves instantes a la luz, lo que determina la relación de períodos
luz/oscuridad (L/O). La proporción óptima entre zona iluminada y zona oscura sería
15% correspondiente a la zona fótica (en la que penetra la luz) y un 85% a las algas
que estarían en oscuridad en cada momento. En condiciones reales, el factor que
determina la actividad fotosintética es la cantidad de energía disponible para cada
célula individual, más que la cantidad de energía luminosa incidente. Por todo esto es
importante la selección correcta de la fuente lumínica al momento del diseño del
fotobiorreactor (artificial o natural) y su disposición.
Imagen 11. Trayectoria de la luz y los ciclos de luz/oscuridad.

Los parámetros que pueden considerarse como básicos para describir la disponibilidad
de energía bajo una iluminación intermitente son dos, la relación de los periodos
luz/oscuridad (L/O) y la frecuencia de los ciclos L/O, que, junto con la intensidad de la
luz y la trayectoria de la luz en el reactor, establecen en gran medida el régimen de
iluminación, el cual es un indicador de la disponibilidad de luz para una célula
individual. Para asegurar la máxima actividad fotosintética y la mejor utilización de la
luz incidente, se requiere de un régimen de iluminación óptimo. No obstante, a pesar
de su importancia, éste no puede determinarse cuantitativamente, razón por la cual es
común usar los parámetros citados antes para caracterizar la incidencia de luz en los
fotobiorreactores.
Todo esto es de gran importancia, considerando la fase oscura de la fotosíntesis
que es el proceso bioquímico mediante el cual las plantas convierten el dióxido de
carbono en glucosa. Es oscura porque no requiere de la luz y se la conoce también
como fase de fijación de carbono. En esta fase, la energía química es suministrada por
los productos generados en la fase luminosa.
La fase luminosa de la fotosíntesis es la primera parte del proceso fotosintético que
requiere la presencia de luz para obtener energía química en forma de ATP y NADPH.
A partir de la disociación de moléculas de agua, generará oxígeno.
La materia prima fundamental para el proceso en la fase oscura es el carbono, que se
obtiene a partir del dióxido de carbono. El producto final son los carbohidratos o
azúcares simples.
Estos compuestos de carbono que se obtienen, son la base fundamental de las
estructuras orgánicas de los seres vivos.

5.2 Trayectoria de la luz


La trayectoria de la luz es la distancia transversal que debe recorrer un fotón para
pasar a través de un fotobiorreactor (mostrado en la imagen 11 anterior). Su magnitud
es determinada por diferentes medidas en los diferentes tipos de reactores. Así, la
trayectoria de la luz es determinada por la profundidad de líquido en un reactor de tipo
canalización, por la separación entre las placas en un reactor de placas (horizontal o
vertical) o por el diámetro del tubo en un reactor tubular. Incrementar la trayectoria de
la luz implica reducir el volumen iluminado en relación al volumen no iluminado en el
fotobiorreactor, debido a que el autosombreado entre las células sólo permite a la luz
penetrar una corta distancia dentro del cultivo. En consecuencia, un incremento de la
trayectoria de la luz reduce tanto la frecuencia promedio con la que las células son
expuestas a la luz, como la relación de los periodos L/O. Por el contrario, una
trayectoria pequeña de la luz aumenta la relación de volúmenes iluminado/oscuro,
permitiendo así periodos L/O mayores, una mayor frecuencia con la que las células
son expuestas en promedio a la luz y por ende un mejor régimen de iluminación.
Siendo demostrado en varios estudios en diversos organismos como por ejemplo la
Spirulina platensis.

5.2.1 Absorción de la luz


La absorción de una luz incidente de intensidad Io a lo largo de la profundidad del
reactor es:
I (d) = Io*exp [-Є*X*d]
Donde:
X: concentración de biomasa
Є: coeficiente de extinción (varía con la composición del pigmento y la longitud de
onda)
d: profundidad del reactor o espesor del cultivo
La intensidad lumínica recibida por las células decae a medida que nos alejamos de la
superficie expuesta en cultivos densos (con la profundidad o espesor del cultivo).
Un incremento de la intensidad lumínica, por encima de la de saturación, no permite el
aprovechamiento fotosintético del exceso lumínico por parte de las células que se
encuentran a mayor profundidad, solo produce un aumento en la temperatura del
cultivo, que puede resultar contra producente.
La expresión correspondiente a la fracción de luz utilizada efectivamente es:
Es= Is/Io [ln (Io/Is)+1]
Donde Is es la intensidad de luz de saturación

5.3 Fotosíntesis en un biorreactor


5.4
En un fotobiorreactor, los microorganismos que están más cercanos a la fuente de luz
son expuestos a una alta densidad de flujo de fotones, lo cual incrementa el índice de
crecimiento del cultivo (a menos que la iluminación en determinada posición sea tan
grande que cause fotoinhibición). Las células en la parte media y periferia del reactor
reciben menos luz como resultado de la sombra causada mutuamente y se presentará
un índice de crecimiento menor.
Este índice de crecimiento no solo es afectado por la intensidad sino también por los
casos de iluminación que experimentan las células. En virtud de todo esto, se utiliza el
mezclado para incrementar la disponibilidad de luz y que las diferentes células
inmersas tengan periodos de luz y sombra. Así se optimiza el trabajo de las celdas
fotosintéticas, removiendo el medio de cultivo (con flujo dinámico).
Imagen 12. Representación esquemática de la interacción de la fotosíntesis cinética y del fluido
dinámico en un biorreactor. Se presentan 2 regiones, una se sombra y otra iluminada.

5.5 Velocidad específica de crecimiento

5.5.1 Modelos de crecimiento estáticos

La cinética de crecimiento de la especie cultivada en el biorreactor estará dada por:


𝑑𝑋
=𝜇∗𝑋
𝑑𝑡
Donde, μ es la velocidad específica de crecimiento, X es la concentración de biomasa.
Para el caso de los PBR, es necesario encontrar la relación de la velocidad con la
intensidad de la luz incidente sobre el cultivo, por lo que se pueden encontrar varios
modelos para estudiar esta relación como los siguientes:
a. Lee et al: con bases teóricas, predice que μ depende de la eficiencia de la
utilización de la luz.
𝜇 = 𝐾𝐼 ∗ 𝐼 𝑆𝑖 𝐼 < 𝐼𝑠
𝜇=𝜇 𝑆𝑖 𝐼 < 𝐼𝑠
b. Modelo de Tamiya: relación hiperbólica de la velocidad de crecimiento frente a
la irradiancia. Modelo similar a la ecuación de Michaelis-Menten para la cinética
enzimática y con el modelo de Monod para el crecimiento de microorganismos.
𝜇𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝐼
𝜇=
𝐼𝑘 + 𝐼
Donde, Ik se puede definir como la irradiancia de la luz cuando 𝜇 = 𝜇/2
Hay muchos modelos más para el crecimiento fotolimitado para microalgas, como el
de Bannister, de Blackmann, entre otros.
5.5.2 Modelos de crecimiento estáticos con foto-inhibición
La foto inhibición es una desactivación reversible de aparato fotosintético que aparece
probablemente como mecanismo protector para que se produzca una concentración
demasiado elevada de intermedios fotosintéticos reductores que podrían dañar las
células.

La foto inhibición aparece, por tanto, bajo tres circunstancias:

1 - Exceso de luz.

2 - Baja temperatura.

3 - Suministro insuficiente de CO2.

El primer caso puede evitarse manteniendo una concentración de biomasa adecuada


en el FBR, de forma que el flujo específico absorbido no supere el máximo.

El segundo caso tiene lugar típicamente durante las mañanas cuando el cultivo está
frio y requiere calentar el cultivo antes del amanecer o sombrear el PBR hasta que se
caliente. La baja temperatura ralentiza las reacciones bioquímicas y hace que los e- se
metabolicen lentamente.

El diseño correcto del FBR implica tener siempre un suministro correcto de CO2.

La foto inhibición es siempre perjudicial y hay que evitarla en cualquier caso. No


obstante, se muestran a continuación algunos modelos que la contemplan.

a. Modelo de Aiba: puede utilizarse un modelo análogo en caso de que


exista un exceso de luz, se introduce un término donde se tiene en
cuenta la inhibición en el crecimiento.
𝜇𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝐼
𝜇=
𝐼𝑘 + 𝐼 + 𝐼 2 /𝐾𝐼
Donde, KI es la constante de inhibición, cuanto más grande dicho valor, menos es la
extensión de la foto-inhibición.
b. Modelo de Steele.
𝜇𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝐼 𝐼
𝜇= 𝑒𝑥𝑝(1 − )
𝐼𝑚𝑎𝑥 𝐼𝑚𝑎𝑥

Modelo que tiene la particularidad de tener sólo 2 parámetros: µmax e I max que es la
irradiancia a la que se produce la máxima velocidad específica de crecimiento.

Hay diversos modelos más como el de Molina y Cols, Camacho-Rubio, etc.

6 Productividad
La productividad se usa para relacionar la productividad volumétrica (Pv) o la
productividad de área (Pa) y el cambio de concentración de biomasa con el tiempo
(dx/dt):
𝑉
𝑃𝑎 = 𝑃𝑣 ( ) = 𝜇
𝐴
Siendo, A es la superficie limitada, d el espesor del cultivo y V el volumen del cultivo.
Se puede estimar la productividad volumétrica, evaluando las pendientes en la curva
de crecimiento en la zona limitada por la luz:
𝑑𝑋 𝐴
𝑃𝑣 = ( ) = 𝜇 ∗ 𝑋 ∗ 𝑑𝑒 ∗ ( )
𝑑𝑡 𝑉
Sabiendo que, de es el espesor equivalente del cultivo (espesor que tendría si la
geometría del reactor fuese plana).
Esta ecuación es útil para demostrar el efecto de la razón A/V (área efectiva iluminada
del reactor), X (concentración de biomasa) es la única variable independiente entre los
parámetros de la ecuación de productividad.
Para lograr valores adecuados de productividad, se emplea procesos de cultivo
continuos, donde es retirada la biomasa para mantener X en un valor constante y
adecuado, esto se debe a que la funcionalidad de Pv con X presenta un máximo.
7 Ecuaciones de diseño
Para un componente “i” cualquiera de un cultivo celular, incluida la biomasa, se puede
plantear el siguiente balance de materia en el biorreactor:
𝑑(𝑉 ∗ 𝐶𝑖)
= 𝐹𝑜 ∗ 𝐶𝑖𝑜 − 𝐹𝑠 ∗ 𝐶𝑖𝑠 + 𝑉 ∗ 𝑟𝑓𝑖 − 𝑉 ∗ 𝑟𝑐𝑖
𝑑𝑡
Donde:
V: volumen de cultivo
Fo: caudal de alimentación
Fs: caudal de salida
Cio: concentración del componente "i" en la
alimentación
Ci: concentración del componente "i" en el caudal de
salida
rfi : velocidad de formación (f) del componente "i"
rci: velocidad de consumo (c) del componente "i”
Bajo el supuesto de que, el cultivo está perfectamente mezclado se puede asumir que
Ci es idéntica a la concentración que hay dentro del bioreactor.
7.1 Balances de materia
En biorreactores continuos la velocidad de crecimiento específico (μ) de un
microorganismo es igual a la velocidad o tasa de dilución (D):
𝜇=𝐷
La tasa de dilución se define como la razón entre flujo promedio y el volumen del
cultivo en el biorreactor:
𝐹
𝐷=
𝑉
- Balance de materia general
𝑑(𝐶𝑖)
𝑉∗ = 𝐹 ∗ (𝐶𝑖𝑜 − 𝐶𝑖) + 𝑉 ∗ (𝑟𝑓𝑖 − 𝑟𝑐𝑖)
𝑑𝑡
- Balance de materia para Biomasa
𝑑(𝑋)
𝑉∗ = −𝐹 ∗ 𝑋 + 𝑉 ∗ 𝑟𝑓𝑥
𝑑𝑡
- Balance de materia para el sustrato limitante
𝑑(𝑆)
𝑣∗ = 𝐹 ∗ (𝑆𝑜 − 𝑆) + 𝑉 ∗ 𝑟𝑠
𝑑𝑡
- Balance de materia para el producto
𝑑(𝑃)
𝑉∗ = −𝐹 ∗ 𝑂 + 𝑉 ∗ 𝑟𝑝
𝑑𝑡
De esta forma la tasa de flujo F, determina la velocidad de crecimiento y la
productividad:
𝐹
𝜇=𝐷 𝐷=𝑉 𝑃𝑣 = 𝐷 ∗ 𝑋

Para encontrar D= μ, se utiliza el modelo de Monod, en el cual se incorpora la


ecuación de utilización de luz:
𝜇𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝐼𝑜 𝑒𝑥𝑝(−𝜀 ∗ 𝑋 ∗ 𝑑)
𝜇=
𝐼𝑘 + 𝐼𝑜 𝑒𝑥𝑝(−𝜀 ∗ 𝑋 ∗ 𝑑)
Esta ecuación predice que, en la zona de crecimiento limitado por la luz, µ decrece a
medida que aumenta el espesor del cultivo (d). Entonces d es otra de las variables
independientes, que influencian tanto la velocidad específica de crecimiento como la
productividad.

8 Aplicaciones comerciales
Las microalgas han sido reconocidas como una fuente viable de ingredientes
funcionales con efectos positivos para la salud porque estos microorganismos
producen componentes bioactivos como polisacáridos, pigmentos naturales, minerales
esenciales, vitaminas, enzimas y péptidos.
Por lo que sus aplicaciones abarcan desde producción masiva de biomasa a partir de
microalgas, producción de biocombustibles, producción de alimentos, fertilizantes y
productos farmacéuticos, además para el tratamiento de aire y de aguas

9 Bibliografía
Imágenes del filo de plantas verdes Desmodesmus (coocan.jp)
https://www.cajamar.es/storage/documents/018-microalgas2-1467367279-9023d.pdf
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/44886/TFG-I-
1688.pdf;jsessionid=5D77B7E8F959CC330C106CB53390A95F?sequence=1
dise-o-de-un-fotobiorreactor-para-la-obtenci-n-de-biomol-culas-fran-sanz.pdf (upc.edu)
(PDF) FOTOBIORREACTOR: HERRAMIENTA PARA CULTIVO DE
CIANOBACTERIAS (researchgate.net)
Modelos de dinamicos crecimiento de limitacion por luz (ual.es)
Plantilla PFC (upc.edu)
02a_1487_520.pdf (aaiq.org.ar)(PDF) Agitación y transferencia de masa de CO² en
fotobiorreactores tipo airlift (researchgate.net)

También podría gustarte