Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma De Santo Domingo

Recinto UASD- Santo Domingo

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Asignatura:

Asignación:

Presentado por:

Presentado A:

05 octubre del 2023


Santo Domingo, Rep. Dom.
Introducción
En esta práctica que veremos a continuación veremos lo que es un desarrollo de una de
las polémicas más importante en nuestro país (República Dominicana) me refiero a lo
que es la delincuencia.
La delincuencia en la República Dominicana ha roto todos los límites moralmente
permitidos, siendo el problema actual más grande que tiene nuestro país. Los
dominicanos estamos presos en nuestra propia libertad, ya que en estos momentos es
imposible estar tranquilo y salir a la calle sin tener la preocupación de que un
delincuente nos asalte y nos despoje de nuestras pertenencias, ya sea una cartera, un
carro, prendas, o algo tan simple como un celular.
Nuestra mayor preocupación, es que estos hacedores del mal hasta llegan a matar solo
por una prenda material, sin tener la más mínima consideración del valor de la vida
humana. En cuanto a lo antes dicho cabe destacar lo que será las causas, las
consecuencias, cómo se manifiesta la misma, y cómo haremos para enfrentar esta. Sin
mucho que decir y especificar esperemos que el desarrollo sea de agrado a la
comprensión y al poner en práctica para que así podamos acabar con lo llamado
(delincuencia).
Sin lugar a dudas, la delincuencia juvenil es un fenómeno muy representativo desde el
siglo pasado; la delincuencia juvenil es uno de los problemas que crece cada día más, es
una de las acciones socialmente negativa que va a lo contrario fijado por la ley y las
buenas costumbres creada y aceptadas por la sociedad.

La delincuencia juvenil es un fenómeno social que pone en riesgo la seguridad pública


de la sociedad, así mismo va contra las buenas costumbres ya establecidas por la
sociedad.
1. Definir conceptualmente el problema
La delincuencia es el acto de delinquir; o sea, cometer una infracción por acción u
omisión contemplada en el Derecho Penal de un país. Se trata de un fenómeno social
sumamente complejo que afecta tanto a los ciudadanos como a la propiedad pública y
privada, así como al patrimonio del Estado y la sociedad en conjunto.
En otras palabras, la delincuencia es concebida como quebrantamiento de la Ley y el
delincuente como el que delinque. Sociológicamente hablando puede examinarse como
los procesos y fenómenos que integran una forma particular de la conducta social
humana que transgrede el funcionamiento de un sistema social dado y que representa
para él dañosidad de mayor o menor nivel.
2. Explicar porque lo consideran un problema social
La delincuencia es un problema social debido a que impacta de manera negativa en
nuestra sociedad afectando el bienestar físico y mental de las personas que son objeto de
esta.
La delincuencia causa inseguridad y temor en los ciudadanos y es un reflejo de las
debilidades y fallas del sistema tanto a nivel general como individual.
3. Identificar la dimensión espacial del problema, (véase loca, nacional,
regional o mundial).
La delincuencia se considera mundial, pues se extiende desde los rincones más alejados
de la ciudad industrializada hasta los suburbios de las grandes ciudades, desde las
familias ricas o acomodadas hasta las más pobres.
Sin embargo, la dimensión espacial es el espacio material en donde se realiza el
proceso.
4. Señalar, identificar la dimensión temporal predominante de cada problema
(véase actual, del pasado reciente, pasado lejano o futuro).
La delincuencia tienes sus inicios en el pasado desde el momento en que los españoles
invadieron nuestra isla y a base de engaños tomaron lo que nos pertenecía, justo en ese
momento es que se empieza a perder la integridad y la maldad y los deseos de conseguir
las cosas por la vía más fácil y rápida han hecho que nuestra sociedad se vaya
deteriorando y que la delincuencia aumente de forma desmedida.

5. Identificar la dimensión del problema (véase, social, económico, político y


cultural).
La delincuencia es un problema social porque nos afecta a todos.
Es económico porque afecta negativamente el clima de negocios al disminuir la
inversión extranjera y local; genera un alto costo de oportunidad de los recursos
destinados a seguridad, provocando la erosión de la calidad de vida de los ciudadanos;
limita el desarrollo del ca6.pital humano; erosiona el capital social; influye en la pérdida
de confianza en el gobierno, creando una percepción negativa de los ciudadanos sobre la
efectividad del Estado en el combate al crimen, lo que redunda en la disminución de la
calidad de la democracia.
Es político porque la inseguridad influye en la percepción que los ciudadanos tenemos
del sistema, además de que el gobierno debería tener la capacidad de proveer un Estado
y una nación libre de delincuencia o por lo menos con una tasa mínima.
Es cultural porque de cierto modo hemos ido permitiendo y dejando pasar cosas que
están mal por lo tanto eso ayuda a que otros se motiven a delinquir.

6. Identificar los siguientes factores:

a) ¿Cómo se expresa o manifiesta el problema?


Se manifiesta como una descomposición social que requiere algún tipo de corrección.
La delincuencia se expresa a través de actos delictivos que perjudican la seguridad y
estabilidad social
b) ¿Cuál es el origen del problema?
El origen de la delincuencia es la falta de educación, la desigualdad, el desempleo, la
falta de valores, la desintegración familiar y la ausencia de medidas preventivas por
parte de los organismos correspondientes
Es indudable que la proliferación de las armas de fuego y el auge de las actividades
relacionadas con la venta y consumo de drogas son dos factores que contribuyen a
explicar la expansión de la violencia y la delincuencia de los últimos años en nuestro
país.

c) ¿Cuáles son las principales consecuencias del problema?


Muerte prematura, desintegración familiar, pérdidas económicas, promiscuidad sexual y
desequilibrio mental.

d) ¿Quiénes son los principales responsables del problema?


Es difícil que hoy en día se pueda dar una respuesta certera a ello, porque el énfasis está
puesto en buscar a los responsables o chivos expiatorios de ello; que normalmente
suelen ser, los propios delincuentes. Pero, a veces, el criminal justifica su delito con
razones políticas o ideológicas. Y al hacerlo, transfiere su responsabilidad a un tercero
por lo general, el Estado que no ha participado ni en la planificación ni en la
perpetración del crimen.
7. Debe de realizar una reflexión donde justifique sus respuestas.
La delincuencia es un fenómeno social que afecta a los individuos y a la sociedad, dado
que tiene consecuencias sociales, económicas y personales.
Cada día decenas de dominicanos son víctimas directas o indirectas de algún acto
delictivo.
La delincuencia es uno de los principales resultados de la pobreza, la baja calidad de
educación desde la infancia y las malas influencias.
La delincuencia es una preocupación social en todos los países del mundo, puesto que
es un síntoma de los problemas de desigualdad y exclusión que se viven en el seno de
las sociedades
La sociedad se ha visto abocada a analizar con el peso de la razón las inconductas que
los mal llamados políticos han ejercido en detrimento de su deber, de cara a los
derechos que sobre guardan la estabilidad de los ciudadanos en el seno de la sociedad.
Son muchos los lamentables despropósitos que han salido a la luz pública, dejando una gran
decepción al ver truncadas sus aspiraciones y reivindicaciones, en un sistema vulnerado por el
desfalco y la falta de institucionalidad, que han agredido de manera criminal la repartición
equitativa del patrimonio de todos.

La delincuencia es un asunto de vida y muerte, la de los dominicanos y la del país. Y la solución


es sencilla: educación, oportunidades de empleos, deporte, cultura, prevención; y, lo resalto,
visión y buen ejemplo desde los tres poderes del Estado.

También podría gustarte