Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma De Santo Domingo

Recinto UASD- Santo Domingo

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Asignatura:

Baloncesto II

Asignación:

Tarea 2: Operarios y

Arbitraje en el partido de

baloncesto

Presentado por:

Diana Margarita Tavarez

Laureano

Matricula: 100573923

Presentado A:

José Ramon Acosta De

Oleo

9 octubre del 2023


Santo Domingo, Rep. Dom.
A- Luego de leer las reglas del arbitraje y el manual de oficiales, responder las
siguientes preguntas:

1- ¿Qué es el árbitro de baloncesto y cuáles son sus funciones?

El/la árbitro/a es una figura presente en gran variedad de deportes que se encarga
de presidir el juego y hacer cumplir las reglas del deporte en que participa de
manera neutral, velando por mantener el orden y un ambiente de respeto entre
jugadores/as. Este/a profesional es la máxima autoridad en la pista de juego y, en
caso necesario, tiene el poder de sancionar cualquier miembro del equipo
deportivo o técnico de manera inmediata o a efectos de la competición en
general.

Funciones:

 Controla la duración del juego o competición deportiva.

Gestiona el inicio y el final del mismo, junto con las diferentes paradas que
establezca el reglamento de la disciplina deportiva o que el árbitro/a considere.
Cronometra el juego o competición deportiva. Vela para que el juego o
competición se lleve a cabo con el mínimo de interferencias posibles.

 Se responsabiliza del desarrollo del juego o competición deportiva.

Supervisa el correcto desarrollo del juego o competición. Actúa con firmeza,


realizando veredictos ante situaciones con diferentes interpretaciones. La gestión
se llevará a cabo en colaboración con otros miembros del equipo arbitral o de
forma independiente.

 Se encarga de hacer cumplir el reglamento colegiado.

Tiene autoridad para implementar, en caso de que haga falta, medidas


disciplinarias establecidas por el reglamento. Realiza su trabajo siguiendo la
ética arbitral en base a los principios de independencia e imparcialidad.

 Resuelve conflictos.

Se encarga de la mediación en la existencia de conflictos que puedan surgir en


las diferentes partes del partido o competición deportiva. Vela por mantener un
ambiente de respeto entre deportistas y personal técnico.

 Tiene cuidado de la integridad física de los jugadores/as o


competidores/as.

En el caso de lesiones graves, se asegurará de que estos/as sean transportados


fuera del terreno de juego o de competición.
 Recoge datos y realiza informes.

Recogerá datos de todas las medidas disciplinarias y sobre cualquier otro


incidente que haya ocurrido antes, durante y después del juego o competición
deportiva. Toma nota de los incidentes sucedidos y remite a las autoridades
competentes un informe del mismo.

2- ¿Qué es el anotador y cuáles son sus funciones?

Es el árbitro principal. El anotador dará la vuelta a las actas, poniendo especial cuidado
en que la primera sea el acta original.

Funciones:
El anotador se encarga principalmente de la confección del acta anotando todos los
hechos relevantes que en él han de quedar reflejados. El acta se debe rellenar en letras
MAYÚSCULAS y en dos colores diferentes: uno para el primer y el tercer periodo (rojo),
y otro para el segundo y cuarto periodo (negro o azul).

3- ¿Qué es el ayudante de anotador y cuáles son sus funciones?

Ayudante del director que se encarga de apuntar durante el rodaje de una


película todos los pormenores de cada escena".

Funciones:

Manejará el marcador (puntos, faltas y tiempos muertos) a través de la consola


de introducción de datos o del módulo independiente (separado del reloj de
partido) si existiese. En el marcador de faltas, los dorsales se deben poner por
orden, borrando del marcador los números que no estén si hay menos de 12
jugadores.

 En caso de que se produzca alguna discrepancia entre el marcador y el


acta oficial del partido, el acta tiene preferencia y el marcador se
corregirá consecuentemente. No obstante, antes de modificar nada, hay
que agotar todas las opciones posibles, consultando con el árbitro
principal, para evitar errores de peor solución.

 Ayudará al anotador. En la confección del acta, tendrá la obligación de


“cantar” el partido a su compañero: canastas conseguidas, faltas
señaladas, tiros libres convertidos, entradas de nuevos jugadores en
cancha, peticiones de tiempos muertos registrados y sustituciones.

 Apoyará el trabajo de los demás oficiales de mesa: últimos segundos de


la cuenta de 24 y de periodo, solicitudes de tiempo muerto o sustitución,
etc.
 También levantará las tablillas de faltas de jugador.

4- ¿Qué es el cronometrador y cuáles son sus funciones?

Dentro del equipo organizador, los cronometradores cumplen una muy importante y delicada
función en las pruebas motociclistas, ya que a su cuidado está establecer la clasificación de la
prueba en razón de los tiempos obtenidos y distancias recorridas por cada participante.

Deberá por ello conocer a fondo la Reglamentación deportiva de la R.F.M.E., así como el
manejo de los aparatos de cronometraje, cuidando del funcionamiento de los mismos. De esta
manera, y trabajando con su equipo, planificará todo el cronometraje de la competición.

Funciones:

 Previa la prueba, se pondrá de acuerdo con el director en cuanto al lugar que


considera más óptimo ocupar para el mejor desarrollo de su trabajo; formar el
equipo necesario; conocer las instrucciones del director en lo que le afecten, etc.

 Establecer los tiempos siguiendo el orden de la prueba y las instrucciones del


director.

 Firmar y enviar, bajo su responsabilidad, las hojas de cronometraje de la prueba


al director.

 No comunicar los tiempos o resultados más que a los Comisarios Deportivos o


al director de Competición.

5- ¿Qué son las anotaciones y sus tipos?

Una canasta o anotación equivale a tres puntos cuando se anota por fuera de la línea
de tres puntos. Una canasta o anotación equivale a dos puntos cuando se anota
dentro de la línea de tres puntos. Una canasta o anotación equivale a un punto
cuando se anota un tiro libre.

Tipos:

 Canastas plegables a pared: Otra opción extraordinaria y muy cómoda para


disponer de múltiples canastas en el recinto.

 Canastas fijas: Especialmente pensadas para canchas exteriores, las canastas


fijas ancladas al suelo son la mejor solución.
 Canastas portátiles.

 Minibasket.

Las canastas de baloncesto pueden ser de pared, de pie, de más o menos alturas para que
jueguen niños o adultos e incluso hinchables si se quiere lanzar algún que otro tiro en la
piscina.

6- Importancia de la ética en el arbitraje.

Si bien las normas de ética profesional, entendidas como los principios de orden
moral que deben guiar la actuación de todo profesional, deben estar presentes en
el ejercicio de cualquier profesión, ellas cobran especial tratándose del
desempeño de los Jueces Árbitros.

En el mundo del arbitraje, conocido es el axioma que dice que un procedimiento


arbitral es tan bueno como la calidad de los árbitros que lo conducen.

En efecto, el proceso arbitral por sí solo no garantiza la neutralidad ni la


objetividad en el conocimiento y resolución de las disputas si hay dudas acerca
de la integridad de los árbitros.

Desde el momento que el arbitraje se funda en la confianza, el respeto de las


normas de ética profesional por parte de los árbitros tiene singular importancia,
ya que constituye el vehículo esencial para mantener la dignidad de éstos, y el
prestigio de la institución arbitral, como mecanismo alternativo de solución de
conflictos

B- Luego de ver los dos videos que están disponible en la plataforma (Señales
en el baloncesto y Tipos de faltas), redactar una breve síntesis de lo que
aprendiste de los mismo.

También podría gustarte