Está en la página 1de 10

Semestre Primero Cálculo Diferencial Unidad 1 Números reales y funciones

Programa educativo: Semestre:

Matemáticas Primero

Módulo: Bloque:

Cálculo Diferencial B2

Ciclo escolar: Nombre del docente:

2023-2 Fernando Antonio Rocha Sánchez

UNIDAD 1 NUMEROS REALES Y FUNCIONES

Competencia de la unidad:
General: Se estudiaran las propiedades de los números reales
desde el punto de vista intuitivo estas a su vez son útiles al
momento de operar con diferentes números.

Específicas: Utilizar las propiedades de los números reales


para analizar funciones reales de variable real por medio de
sus componentes y su representación gráfica.

Pág. 2
Semestre Primero Cálculo Diferencial Unidad 1 Números reales y funciones

Aprendizaje(s)/Logros:
• Identificar los axiomas de estructura algebraica de los números reales.
• Resolver problemas utilzando los axiomas del orden.
• Identificar los conceptos de valor absoluto y los intervalos.
• Determinar el dominio, contradominio (o codominio) y la imagen de una funcion.
• Operar con funciones y determinar su grafica.

Actividad:
Foro de Presentación
Escala a considerar y fechas de entrega
Presentación ante el grupo la
asignatura de Cálculo Diferencial No ponderable Se recomienda realizarla la primera
semana del curso.

No ponderable Se recomienda realizarla la primera


semana del curso.

No ponderable Se recomienda realizarla la primera


semana del curso.

En el foro se encuentran las instrucciones.

Logros:
• Presentarse en el foro de Presentación de acuerdo a lo solicitado.

Criterios de evaluación:
• Conforme a la rúbrica.

Indicaciones de la actividad:

Presentación
Hola estimados y estimadas estudiantes
Este espacio virtual es excelente, es para compartir en grupo.
Puedo tener comunicación con cada uno de ustedes por medio del
mensajero y el correo electrónico institucional, pero lo que se escriba aquí
será un aprendizaje común para todos.

Pág. 3
Semestre Primero Cálculo Diferencial Unidad 1 Números reales y funciones

Mi nombre es Fernando Antonio Rocha Sánchez, soy Ingeniero Mecánico


Electricista, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM).
Tengo más de quince años de experiencia en educación a distancia y
actualmente me dedico de tiempo completo a la docencia en esta
maravillosa modalidad a distancia.
Vivo al sur de la ciudad de México, práctica la natación y toco la guitarra.
Leo cuestiones sobre todo de mi carrera y gusto de programas de análisis
de todo tipo, así como de buenas películas.
Los invito a presentarse en este Foro para conocernos un poco mejor,
comparte:

• Nombre
• Edad
• Estado de residencia
• ¿A qué te dedicas?
• Que opinas del Cálculo Diferencial
• Tus expectativas del curso
• Del reglamento escolar selecciona 3 artículos del título tercero
(permanencia) que sean de tu interés y explícalos.
• Algún otro dato que desees compartir con tus compañeros(as) como
una fotografía tuya, etc.

Y les reitero que es un placer poder compartir con ustedes este espacio-
tiempo.
Saludos y BIENVENIDOS (AS)
Fernando A Rocha Sánchez
fernando.rocha@nube.unadmexico.mx

La liga al Foro a donde esta la Presentación es:


https://campus.unadmexico.mx/mod/forum/discuss.php?d=48823#p400777

Instrumento de evaluación:
No aplica

Pág. 4
Semestre Primero Cálculo Diferencial Unidad 1 Números reales y funciones

Actividad:
Evaluación diagnóstica
Escala a considerar y fechas de entrega
Antecedentes del Cálculo No ponderable Se recomienda realizarla la primera
Diferencial semana del curso.
No ponderable Se recomienda realizarla la primera
semana del curso.
No ponderable Se recomienda realizarla la primera
semana del curso.
Estrategia de enseñanza-aprendizaje:

Comprensión de temas previos.


Logros:
• Repaso de temas básicos.

Criterios de evaluación:
• Cuestionario que se resuelve en línea, la plataforma lo califica.
• Intentos ilimitados.

Descripción de la actividad/ indicaciones de la actividad:


Antes de iniciar el estudio de la unidad 1, es importante que recuperes los
aprendizajes adquiridos en las asignaturas precedentes a ésta, por ello, realiza la
evaluación diagnóstica, que tiene como propósito que reconozcas los conceptos y
las habilidades que te serán de utilidad para el estudio de la asignatura de Cálculo
Diferencial.
a.- Es un cuestionario que se resuelve en línea, la plataforma lo califica en automático.
b.- Recuerda que esta evaluación no es ponderable.

Instrumento de evaluación
La plataforma lo califica en automático y no pondera para la calificación.

Pág. 5
Semestre Primero Cálculo Diferencial Unidad 1 Números reales y funciones

Actividad:
Actividad 1. Cuestionario
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
Axiomas de los números reales. 0-100% Se recomienda realizarla la segunda
Valor absoluto e intervalos. semana del curso.
Funciones. 0-100% Se recomienda realizarla la segunda
Grafica de una función. semana del curso.
Operaciones entre funciones. 0-100% Se recomienda realizarla la segunda
semana del curso.
Estrategia de enseñanza-aprendizaje:

Comprensión de los números reales, desigualdades, gráficos.


Planteamientos orientadores del análisis de los conceptos de la unidad 1 mediante un
cuestionario automatizado de opción múltiple para fomentar la lectura y análisis de la
información.
Investigación de otras fuentes de consultas confiables y propias del área.
Logros:
• Análisis de los conceptos del Cálculo Diferencial.
• Desarrollar la capacidad de resolución de ejercicios de funciones de variable real.

Criterios de evaluación:
• Cuestionario que se resuelve en línea, la plataforma lo califica.
• Numero de intentos: 2.
• Asigna la plataforma como calificación final la obtenida en el segundo intento.

Descripción de la actividad/ indicaciones de la actividad:


Tipo de cuestionario: Opcion multiple.
Tiempo de elaboración: 40 minutos.
Todos los planteamientos estan relacionados con los contenidos de la unidad. Ante ello, es muy
importante que antes de iniciar el cuestionario te asegues de haber leido el total de los
contenidos de la unidad 1 y los materiales de apoyo.

Instrumento de evaluación
La plataforma lo califica en automático y asigna la calificación más alta de los dos
intentos.

Pág. 6
Semestre Primero Cálculo Diferencial Unidad 1 Números reales y funciones

Actividad:
Evidencia de aprendizaje. Conjuntos, relaciones y funciones.
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega

Axiomas del orden. 0 - 100% 22 de octubre del 2023.


Valor absoluto e intervalos.
Dominio y contradominio y la
imagen de una función. 0 - 80% 30 de octubre del 2023.
Graficas.

0 - 70% 13 de diciembre del 2023.

Estrategia de enseñanza-aprendizaje:

Compresión y capacidad para identificar, plantear, desarrollar y resolver ejercicios.


Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
Logros:
• Identificar los axiomas de estructura algebraica de los números reales.
• Resolver problemas utilizando los axiomas de orden.
• Identificar los conceptos de valor absoluto y los intervalos.
• Determinar el dominio, el contradominio (o codominio), y la imagen de una función.
• Operar con funciones y determinar su grafica.

Criterios de evaluación:
• Conforme la rúbrica.

Descripción de la evidencia/ indicaciones de la evidencia:


Es momento de realizar tu evidencia de aprendizaje, donde resolverás ejercicios de los
números reales y funciones auxiliándote de toda la teoría aprendida durante la unidad
1.
Del contenido nuclear revisa el contenido correspondiente a la unidad 1 así como los
ejemplos que ahí se presentan para poder resolver la actividad planteada. También
puedes apoyarte en material que hayas investigado y consultado.
En esta evidencia, tomando en cuenta los conocimientos que hasta el momento has
aprendido, se proponen los siguientes ejercicios.

Indicaciones: Desarrolla y resuelve lo siguiente tomado en cuenta las


propiedades de los números reales y de las funciones.

Pág. 7
Semestre Primero Cálculo Diferencial Unidad 1 Números reales y funciones

1.- Dado 𝑥, 𝑦, 𝑧 ∈ ℝ donde 𝑥 < 𝑦 y 𝑧 < 0 ; demuestra que 𝑥𝑧> 𝑦𝑧

2.- Hallar el conjunto de soluciones de la desigualdad


2 + 3x < 5x + 8 y representarlo en la recta de los números
reales.

3.- Determina el dominio y contradominio y realiza la gráfica de la


función.
𝒙+𝟏
𝒇(𝒙) =
𝒙𝟑 − 𝟗𝒙

4.- Determina el dominio y contradominio y realiza la gráfica de


la función.

𝒙𝟐 − 𝒙 − 𝟐
𝒇(𝒙) =
𝒙−𝟐

¡Mucho ánimo y entusiasmo!

Producto por entregar:


a.- Guarda tu evidencia con nomenclatura CDI_U1_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las dos
primeras letras de tu primer nombre, la Y por tu primer apellido y la Z por tu segundo
apellido.
b.- El trabajo se deberá entregar bajo la calendarización brindada y debes de entregarlo en
un documento de texto o mediante escaneos de los ejercicios siempre y cuando sean muy
legibles y claros y estén muy bien organizados y detallados y los insertas en un documento
de Word.

Pág. 8
Semestre Primero Cálculo Diferencial Unidad 1 Números reales y funciones

c.- Toma mucho en cuenta la fecha en la que se califica sobre 100.


d.- La fecha en que termina el periodo Ordinario de la unidad 1 es el domingo 22 de
octubre.
e.- El periodo Extraordinario de la unidad 1 termina el 30 de octubre.
f.- El periodo Extemporáneo de la unidad 1 termina el 13 de diciembre.
g.- Recuerda que si gustas corregir la evidencia tienes como máximo 72 horas después
del envió del primer intento que es sobre 100, sin que se pase de la fecha del término
del periodo ordinario de la unidad 1, observa que por tal motivo no debes entregar tu
evidencia en los días finales del periodo ordinario.
h.- Incluye hoja de presentación.
i.- Revisa la escala de evaluación.
j.- Agrega las fuentes consultadas en formato APA.
k.- Envía la evidencia en su lugar correspondiente.

Instrumento de evaluación
Conforme a la rúbrica que esta al final de esta planeación.

Fuentes de Referencia:

Contenido nuclear de la unidad 1 de Cálculo Diferencial (UnADM).


Swokowski Earls W. Cálculo con Geometría Analítica. Wadsworth Internacional
Iberoamérica.
GeoGebra, graficador.
El Cálculo. Louis Leithold. Oxford University Press.

Pág. 9
Semestre Primero Cálculo Diferencial Unidad 1 Números reales y funciones

Rubrica de evaluación para la evidencia de aprendizaje.


ELEMENTOS EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE

EJERCICIOS Presenta la totalidad Entrega más del 80% Entrega más del 60% Entrega menos
PROBLEMAS el 100% de ejercicios y de los ejercicios y de los ejercicios y del 50% de los
problemas. problemas a problemas a resolver. ejercicios y
resolver. problemas a
resolver.
PROCEDIMIENTO Refleja un Refleja un Refleja un No refleja ningún
razonamiento o razonamiento sin razonamiento sin razonamiento,
detallado y ordenado orden, puede hacer orden, puede hacer los resuelve los
utilizando el proceso los ejercicios y ejercicios y problemas, ejercicios de
adecuado, siguiendo problemas, pero no pero no explica la manera mecánica
los pasos para resolver explica la manera de manera en que los se salta muchos
los ejercicios y como los resolvió. resolvió. pasos o no los
problemas de manera Cuando los hace Utiliza otro proceso muestra.
correcta. utiliza el obteniendo un
procedimiento resultado razonable
adecuado, siguiendo pero no detalla.
los pasos para
resolver los ejercicios
y problemas de
manera correcta.
RESULTADOS Presenta el resultado Presenta 80% ó más Presenta 60% ó más Presenta 50% ó
obtenido de los resultados correctos, resultados correctos, menos resultados
ejercicios y problemas comete algunos comete algunos correctos, no
y es correcto. Puede errores debido a errores debido a sigue el
corroborarlo dándole cálculos erróneos, cálculos erróneos y un procedimiento
sentido. utiliza el proceso proceso inadecuado, adecuado.
adecuado y sigue los se salta los pasos para
pasos para resolverlos.
resolverlos.
ORGANIZACION El trabajo es muy El trabajo es El trabajo tiene El trabajo no
coherente y muy coherente y claro. poca coherencia y es coherente y
claro. Presenta buena es poco claro. no es claro.
Presenta muy buena ortografía. Presenta faltas de Presenta faltas
ortografía. ortografía en de ortografía.
algunas partes.

TOTAL 100 80 60 40

Pág. 10

También podría gustarte