Está en la página 1de 18

CALCULO I

Ingeniería Química- Ingeniería en Alimentos-


Ingeniería Industrial – Ingeniería en Sistemas

TRABAJO PRÁCTICO N° 1
DERIVADA DE FUNCIONES

En los prácticos anteriores hemos visto los conceptos, métodos ó instrumentos necesarios para determinar
el comportamiento de una función en su dominio. En particular, para estudiar el comportamiento de 𝒇:

 En el entorno de un punto 𝑥0 (para ello definimos: 𝒍𝒊𝒎 𝒇(𝒙));


𝒙→𝒙𝟎
 Para valores de “𝑥” muy grandes (±) (para ello definimos: 𝒍𝒊𝒎 𝒇(𝒙));
𝒙→±∞
 En el punto 𝑥0 (para ello definimos: continuidad de 𝒇 en 𝒙𝟎 )

En definitiva, dada 𝑦 = 𝑓(𝑥) nos ocupamos de estudiar formas o métodos para conocer como varía 𝑓
al variar 𝑥 (¿tiene comportamiento “definido”?, ¿se acerca a un “valor determinado”?, ¿se hace “cada vez
más grande”?, ¿presenta “salto” ó “agujero”?).

En este trabajo práctico continuamos estudiando las funciones, pero desde otra perspectiva. Dada 𝑦 =
𝑓(𝑥) y 𝑥0 en su dominio ahora el objetivo esencial es determinar cuánto varía 𝑓 al variar 𝑥 en un
entorno de 𝑥0 .

Definición de Incremento:
Dado un punto fijo (𝑧0 ) y uno variable (𝑧), a la diferencia entre 𝑧 y 𝑧0 producida al variar 𝑧 en el entorno
de 𝑧0 la llamamos 𝑖𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑧 y la simbolizamos ∆𝑧.

O sea: ∆𝑧 = 𝑧 − 𝑧0

Observaciones:

1) Todo punto variable 𝑧 puede escribirse en función de su incremento: 𝑧 = 𝑧0 + ∆𝑧.

Primer Cuatrimestre Año 2020


En tal caso nos referimos a dicho punto como al “punto incrementado”.

2) ∆𝑧 puede ser positivo, negativo o cero:


 Si 𝑧 > 𝑧0 entonces ∆𝑧 > 0
 Si 𝑧 < 𝑧0 entonces ∆𝑧 < 0
 Si 𝑧 = 𝑧0 entonces ∆𝑧 = 0

3) Dada 𝑦 = 𝑓(𝑥) y un 𝑥0 ∈ 𝐷𝑜𝑚 𝑓, quedan definidos dos tipos de incrementos:


 El incremento de la variable independiente ∆𝒙 = 𝒙 − 𝒙𝟎
 El incremento de la variable dependiente ∆𝒚 = 𝒚 − 𝒚𝟎 ; con 𝒚 = 𝒇(𝒙) ;
𝒚𝟎 = 𝒇(𝒙𝟎 )

En éste caso, o sea cuando las variables 𝒙 e 𝒚 están relacionadas entre sí, los respectivos incrementos, ∆𝒙
y ∆𝒚, también se encuentran relacionados entre sí.

Material confeccionado por la Catedra Calculo I


CALCULO I
Ingeniería Química- Ingeniería en Alimentos-
Ingeniería Industrial – Ingeniería en Sistemas

Ejemplo 1: En la empresa donde trabaja, finalizada la jornada se han llenado todos los tanques del día,
excepto uno. Su jefe le pide que por favor se haga cargo de este tanque, que se quede un poco más, que
hace 2 horas que empezó a llenarse y sólo le faltan 12 litros.
Su jefe, al decir que faltan “sólo” 12 ls. está sin dudas insinuando que esta cantidad es “poca”. Si Ud. sabe que hay dos
tipos de tanques, que estos se diferencian por la ley que rige la entrada de solución al tanque en función del tiempo:
¿le convence el argumento de su jefe de que 12 ls. es “poco”? ¿o preguntaría de que tanque se trata antes de aceptar
quedarse?

 En el contexto de este problema no se puede afirmar que una “cantidad de litros” (12), sea “poca”
(o “mucha”). Sin dudas, y en este caso, esta apreciación está absolutamente ligada al “tiempo”
requerido para que tal cantidad de litros entre al tanque…. Y es de sospechar que si las “leyes
de llenado” son distintas también lo sean los “tiempos de llenado”. Luego, resolver esta cuestión
requiere calcular el tiempo necesario para que, en cada tanque y a partir de 𝑡0 = 2, se produzca un
“incremento de volumen” (∆𝑉) de 12 ls.

Primer Cuatrimestre Año 2020

Conclusión final: Observamos aquí que conocer la cantidad de litros que faltan para llenar el tanque
no es, en sí mismo, un dato útil para la toma de decisiones. Que decidir acerca de la significatividad de un
valor requiere evaluar su relación con otras variables vinculadas al mismo. En este caso, con el tiempo
requerido para producir el ∆𝑽 deseado. Contrastados ∆𝑽 versus ∆𝒕 en ambos tanques, concluímos que 12
ls. es relativamente poco para [T1] y relativamente mucho para [T2]; porque [T1] se llena en 2hs. (nos
podemos ir rápido!) mientras que [T2] necesita 30 hs. para llenarse.

Material confeccionado por la Catedra Calculo I


CALCULO I
Ingeniería Química- Ingeniería en Alimentos-
Ingeniería Industrial – Ingeniería en Sistemas

Observamos que mientras el 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑦 es un valor de escasa utilidad, el


𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑦 “𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛” 𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑥 , es un dato realmente útil por cuanto informa acerca de
la ´rapidez´ con que una función varía en el entorno de un punto.

Una forma práctica de evaluar esta relación es a través del cociente de los incrementos. Tan importante es
este cociente que se le da un nombre y se dedica una rama del Cálculo a su estudio. Se lo llama razón relativa
de cambio ó 𝒓𝒂𝒛ó𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒆𝒏 𝒚 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒕𝒐 𝒂𝒍 𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒆𝒏 𝒙 . Abreviadamente,
“𝒓𝒂𝒛ó𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 ”.

∆𝒚
Razón de cambio ( ):
∆𝒙
Este cociente recibe diversos nombres los que dependen de la disciplina de que se trate. Así, en matemática
se lo llama 𝒄𝒐𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒊𝒏𝒄𝒓𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 mientras que en las ciencias fácticas lo más habitual es llamarlo, razón
de cambio.

¿ 𝑸𝒖é 𝒊𝒏𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒃𝒓𝒊𝒏𝒅𝒂 𝒍𝒂 “𝒓𝒂𝒛ó𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐” 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒕𝒐 𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒇?

En lo que sigue vemos esto; o sea, características y propiedades de la razón de cambio.

Para investigar este cociente vamos a hacerlo al modo de un investigador: en forma sistemática y con
método, partiendo del ´caso simple´ o ´conocido´.

Razón de Cambio y Función Lineal.


Al estudiar la función lineal, 𝑦 = 𝑓(𝑥) con 𝑓(𝑥) = 𝑚 𝑥 + ℎ , concluimos que:
∆𝑦
𝑓 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 ⇔ ∆𝑥
= 𝑚 ; ∀ ∆𝑥 ⇔ 𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒.

 ¿ 𝒒𝒖é 𝒅𝒊𝒄𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒍𝒊𝒏𝒆𝒂𝒍 ?:

Primer Cuatrimestre Año 2020


 que ∆𝑦 es directamente proporcional a ∆𝑥.
(lo que legitima el uso de ´regla de tres´)
 que, 𝒚 𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒂 𝒆𝒙𝒂𝒄𝒕𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 ´𝒎´
𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒄𝒂𝒅𝒂 𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒖𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐
𝒆𝒏 𝒙 ; otra forma, que 𝒚 𝒗𝒂𝒓í𝒂 𝒂
´𝒗𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆´.
 finalmente, y fundamentalmente, que
´𝒗𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆´
es lo que caracteriza a la función lineal.
O sea, una 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒒𝒖𝒆 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒍𝒂
𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒍𝒊𝒏𝒆𝒂𝒍 𝒚 𝒔ó𝒍𝒐 𝒆𝒍𝒍𝒂.

Material confeccionado por la Catedra Calculo I


CALCULO I
Ingeniería Química- Ingeniería en Alimentos-
Ingeniería Industrial – Ingeniería en Sistemas

Esta última observación:

¿ 𝒒𝒖é 𝒅𝒊𝒄𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒏𝒐 𝒍𝒊𝒏𝒆𝒂𝒍𝒆𝒔?:


∆𝑦
 que, ∆𝑥
≠ 𝑐𝑡𝑒;
 que, ∆𝑦 no es 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑎 ∆𝑥. (no vale el uso de ´regla de tres´)
 que no se puede establecer a priori cuanto variará 𝑦 al variar 𝑥 en una unidad.
De otra forma, que la 𝒗𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒚, 𝒏𝒐 𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆.

Dada 𝒇 𝒏𝒐 𝒍𝒊𝒏𝒆𝒂𝒍 y 𝒙𝟎 un punto de su dominio, ¿habrá algún método o forma de conocer la


velocidad a la que estaría variando 𝑓 , 𝒄𝒖𝒂𝒏𝒕𝒐 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒔𝒆 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐?.

Contestar esta pregunta requiere investigar la 𝒓𝒂𝒛ó𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 para 𝒇 no lineales; la existencia de
alguna ´𝒓𝒆𝒈𝒖𝒍𝒂𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅´ o ´𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏´ en el comportamiento de las mismas.

Razón de Cambio y Función No Lineal.


Comenzamos investigando un ´caso simple´: 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 . Para ello procedemos a:

 elegir un 𝒙𝒐 → 𝒙𝒐 = 𝟏
 calcular ∆𝒚 para distintos ∆𝒙; hacer esto de la forma más apropiada al caso.
∆𝒚
 calcular ∆𝒙; organizar la información de modo que permita detectar algún hecho o dato peculiar
en el comportamiento del cociente incremental.

Cálculo de ∆𝒚 por definición: ∆𝑦 = 𝑓 (𝑥𝑜 + ∆𝑥) – 𝑓 (𝑥𝑜 )

Organizando los resultados en una tabla, obtenemos:

Primer Cuatrimestre Año 2020

Material confeccionado por la Catedra Calculo I


CALCULO I
Ingeniería Química- Ingeniería en Alimentos-
Ingeniería Industrial – Ingeniería en Sistemas

Observaciones:

1) La lectura de la tabla muestra una tendencia en el comportamiento de los ∆𝒚; esto pareciera que
decrecen a medida que ∆𝒙 → 𝟎.
2) Nos preguntamos, ¿tendrán los ∆𝑦 un comportamiento definido?,
¿se acercarán “tanto como quieran” a un único número?

De continuar la tabla con ∆𝑥 cada vez más chicos (∆𝑦 = 0.1; 0.01; . ..) veríamos que los ∆𝑦 siguen
acercándose a “cero” y, aparentemente, “tanto como quieran”.

¿Cómo corroboramos o refutamos esta hipótesis?: calculando 𝐥𝐢𝐦 ∆𝒚


∆𝒙→𝟎

𝐥𝐢𝐦 ∆𝒚 = 𝐥𝐢𝐦 [𝟐∆𝒙 + (∆𝒙)𝟐 ] = 𝟎


∆𝒙→𝟎 ∆𝒙→𝟎

Conclusiones:

 ∆𝑦 es un infinitésimo para ∆𝑥 → 0 (según lo demostrado)


 ∆𝑥 es un infinitésimo para ∆𝑥 → 0 (trivial)
∆𝒚
 ∆𝒙
; la razón de cambio, es un cociente de infinitésimos.

El trabajo hecho permite descubrir que la razón de cambio además de ser vista como un cociente de
incrementos puede ser visualizada como un, cociente de infinitésimos.

La cuestión es si esta nueva forma de visualizar la razón de cambio habilita un camino útil a nuestros fines;
o sea, un método para investigar el cambio en 𝑦 en relación al cambio en 𝑥, en un entorno de 𝑥𝑜 .

Luego, visualizar la razón de cambio como cociente de infinitésimos, proporciona un método útil a nuestro
propósito: evaluar el límite del cociente entre los respectivos incrementos. Concluimos así que una forma
de resolver el interrogante planteado para el caso de las funciones no lineales es a través del cálculo y
∆𝑦
evaluación del 𝑙𝑖𝑚
∆𝑥→0 ∆𝑥

Primer Cuatrimestre Año 2020


El estudio y cálculo de este límite constituye en su momento el desvelo y objetivo de grandes
matemáticos como Newton o Leibniz; da lugar al desarrollo de una de las dos ramas fundamentales
en las que se divide el Cálculo o Análisis Matemático: el CALCULO DIFERENCIAL.

La importancia de este límite radica en que da respuesta a problemas de muchas y muy diversas
ciencias (matemática, física, química, biología, economía, ecología, etc.). Así, y debido a ello, se le da
nombre propio, derivada, y se crean distintos símbolos para representarlo.
𝒅𝒚
Algunos de ellos: 𝒇′ (𝒙𝟎 ); 𝒚′ (𝒙𝟎 ); (𝒙𝟎 )
𝒅𝒙

Material confeccionado por la Catedra Calculo I


CALCULO I
Ingeniería Química- Ingeniería en Alimentos-
Ingeniería Industrial – Ingeniería en Sistemas

ACTIVIDADES

1. Les proponemos estudiar el comportamiento tendencial para ∆𝒙 → 𝟎 del cociente de


incrementos ∆𝒚⁄∆𝒙.

En las actividades propuestas: 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 ; 𝑥0 = 1; ∆𝑦 = 𝑓(1 + ∆𝑥) − 𝑓(1)

a) Indicar V ó F, justificar la respuesta:


 "∆𝒚 es un infinitésimo para ∆𝒙 → 𝟎"
b) Graficar el ∆𝒚 correspondiente a ∆𝒙 = 1.5; 1; 0.5. Estimar el valor de ∆𝒚⁄∆𝒙
Completar la tabla y formular una conjetura acerca del comportamiento tendencial del cociente
incremental. Validar o refutar dicha conjetura.
c) Indicar V ó F, justificar la respuesta: "𝒇´(𝟏) = 𝟑"

Primer Cuatrimestre Año 2020


2. Sea la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 2𝑥 y el punto 𝑥0 = 1. En el siguiente cuadro, completar los valores
que se van obteniendo cuando el incremento ∆𝑥 va disminuyendo en los cocientes incrementales.

𝑥0 𝑓(𝑥0 ) ∆𝑥 𝑓(𝑥0 + ∆𝑥) ∆𝑦 = 𝑓(𝑥0 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑥0 ) ∆𝑦 𝑓(𝑥0 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑥0 )


=
∆𝑥 ∆𝑥
1 3 1 𝑓(2) = 8 8−3=5 5
=5
1
1 3 0,8 𝑓(1,8) =

Material confeccionado por la Catedra Calculo I


CALCULO I
Ingeniería Química- Ingeniería en Alimentos-
Ingeniería Industrial – Ingeniería en Sistemas

1 3 0,6 𝑓(1,6) =

1 3 0,4 𝑓(1,4) =

1 3 0,1 𝑓(1,1) =

1 3 0,01 𝑓(1,01) =

∆𝑦
Conclusión: A medida que el incremento ∆𝑥 se hace cada vez más chico, el cociente incremental ∆𝑥
se va
aproximando a ………, que resulta la ………………………. de la recta tangente a la función en el punto dado.

Definición de Derivada
“Dada una función 𝑦 = 𝑓 (𝑥), llamamos derivada de esa función al límite del cociente entre el incremento
de la función y el incremento de la variable independiente, cuando este último tiende a cero; siempre que
el límite exista y sea finito”. Simbólicamente:

y dy
lim  f ' ( x)  y ' 
x 0 x dx

Gráficamente
Dada 𝑦 = 𝑓(𝑥) continua en (𝑥, 𝑥 + 𝑥)

Primer Cuatrimestre Año 2020

Material confeccionado por la Catedra Calculo I


CALCULO I
Ingeniería Química- Ingeniería en Alimentos-
Ingeniería Industrial – Ingeniería en Sistemas

y f ( x  x)  f ( x)
  tg
x x
siendo
y
lim  y '  tg
x  0 x
“El valor de la derivada en cualquier punto de una curva es igual a la tangente trigonométrica del
ángulo que forma la tangente geométrica a la curva en aquel punto con el eje x”
La derivada de una función en un punto queda definida de la siguiente forma:

Δ𝑦 𝑓(𝑥0 +∆𝑥)−𝑓(𝑥0 )
 = "𝑠𝑖 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 ∆𝑥"
Δ𝑥 ∆𝑥
𝛥𝑦 𝑓(𝑥0 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑥0 )
lim = 𝑙𝑖𝑚 = 𝑓´(𝑥0 )
∆𝑥→0 𝛥𝑥 ∆𝑥→0 ∆𝑥

𝛥𝑦 𝑓(𝑥)−𝑓(𝑥0 )
 = "𝑠𝑖 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑥"
𝛥𝑥 𝑥−𝑥0
𝛥𝑦 𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑥0 )
lim = 𝑙𝑖𝑚 = 𝑓´(𝑥0 )
∆𝑥→0 𝛥𝑥 𝑥→𝑥0 𝑥 − 𝑥0
𝑥 2 −9
Ejemplo: El siguiente límite 𝑙𝑖𝑚 representa la derivada de una función 𝑓 en un punto 𝑥0 .
𝑥→3 𝑥−3

Luego el argumento del límite es nuestro cociente incremental, es decir:

𝑥 2 − 9 𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑥0 )
=
𝑥−3 𝑥 − 𝑥0

Primer Cuatrimestre Año 2020


Además lo puedo escribir:

𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑥0 ) 𝑥 2 − 32
=
𝑥 − 𝑥0 𝑥−3

Por lo tanto observamos que 𝑥0 = 3 y 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 .

Pues si realizamos el proceso inverso, es decir; sea 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 , si quisiéramos calcular su derivada en 𝑥0 =
3; su cociente incremental nos quedaría:

𝛥𝑦 𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑥0 ) 𝑥 2 − 32 𝑥 2 − 9
= = =
𝛥𝑥 𝑥 − 𝑥0 𝑥−3 𝑥−3
Cuya derivada en 𝑥0 = 3 queda expresada a través del siguiente límite:

𝛥𝑦 𝑥2 − 9
lim = 𝑙𝑖𝑚 = 𝑓´(3)
∆𝑥→0 𝛥𝑥 𝑥→3 𝑥 − 3

Material confeccionado por la Catedra Calculo I


CALCULO I
Ingeniería Química- Ingeniería en Alimentos-
Ingeniería Industrial – Ingeniería en Sistemas

ACTIVIDADES

3. En lo que sigue, el límite presentado corresponde al cociente incremental de una función 𝑓 en un


punto 𝑥0 . Se pide identificar quienes son 𝒇 y 𝑥0 en cada caso.
𝑥 4 −16 (3+ℎ)2 −9
a) lim c) 𝑙𝑖𝑚
𝑥→2 𝑥−2 ℎ→0 ℎ

√𝑥−3 𝑙𝑛(1+∆𝑥)
b) 𝑙𝑖𝑚 d) lim
𝑥→9 𝑥−9 ∆𝑥→0 ∆𝑥

Recordando que analíticamente la derivada es el límite del cociente incremental cuando el incremento de
∆𝑦
la variable independiente tiende a cero. Simbólicamente: lim ∆𝑥 = 𝑓´(𝑥)
∆𝑥→0

Ejemplo 1: Para encontrar la derivada de la función 𝑓(𝑥) = 5𝑥 − 3 aplicando la regla general de derivación,
es decir, la definición analítica de la derivada, se procede de la siguiente manera:
𝑓(𝑥+Δ𝑥)−𝑓(𝑥)
Se debe calcular el lim
Δ𝑥→0 Δ𝑥

La expresión 𝑓(𝑥 + Δ𝑥) indica que la función y debe evaluarse en (𝑥 + Δ𝑥). Así

𝑓(𝑥 + Δ𝑥) = 5 ∙ (𝑥 + Δ𝑥) − 3

Luego:
𝑓(𝑥 + Δ𝑥) − 𝑓(𝑥)
𝑓 ´ (𝑥) = lim
Δ𝑥→0 Δ𝑥
5 ∙ (𝑥 + Δ𝑥) − 3 − 5𝑥 + 3
𝑓 ´ (𝑥) = lim

Primer Cuatrimestre Año 2020


Δ𝑥→0 Δ𝑥
5𝑥 + 5Δ𝑥 − 3 − 5𝑥 + 3
= lim
Δ𝑥→0 Δ𝑥
5Δ𝑥
𝑓 ´ (𝑥) = lim
Δ𝑥→0 Δ𝑥

𝑓 ´ (𝑥) = lim 5
Δ𝑥→0

𝑓 ´ (𝑥) = 5

Por lo tanto, si 𝑓(𝑥) = 5𝑥 − 3 ⟹ 𝑓 ´ (𝑥) = 5

Material confeccionado por la Catedra Calculo I


CALCULO I
Ingeniería Química- Ingeniería en Alimentos-
Ingeniería Industrial – Ingeniería en Sistemas

Regla general de derivación

Calcular el valor de la derivada de una función aplicando la Regla General de Derivación significa seguir los
siguientes pasos algebraicos:
1) Sustituir en la función “𝑥” por “𝑥 + 𝑥” y calcular el nuevo valor de la función “𝑦 + 𝑦”

2) Hallar el incremento 𝑦 de la función

3) Formar el cociente incremental 𝑦/𝑥

4) Calcular el límite del cociente incremental, cuando 𝑥0

El límite así hallado, si existe y es finito, es la derivada buscada.

Ejemplo 2: 𝑦 = 2𝑥  3

1) Sustituir en la función “𝑥” por “𝑥 + 𝑥” y calcular el nuevo valor de la función “𝑦 + 𝑦”

y  y  2x  x  3 En éste primer paso se incrementa


la variable independiente, es decir,
2) Hallar el incremento 𝑦 de la función
reemplazamos 𝑥 por 𝑥 + ∆𝑥;
y  y  2 x  x   3 automáticamente se incrementa 𝑦
(𝑦 + ∆𝑦) ya que depende de 𝑥.
 y  2x  3

En el segundo paso le y  2 x  x   3  2 x  3


restamos la función original, 𝑦
y  2 x  2x  3  2 x  3
para obtener el incremento de
y  2x

Primer Cuatrimestre Año 2020


𝑦 explícitamente, es decir ∆𝑦.

3) Formar el cociente incremental 𝑦/𝑥


Luego dividimos ambos miembros
y 1 por el incremento de la variable
 2x independiente, ∆𝑥, armando
x x
∆𝑦
nuestro cociente incremental ∆𝑥 .

4) Calcular el límite del cociente incremental, cuando 𝑥0

Por último le calculamos el límite a


∆𝑦
nuestro cociente incremental ∆𝑥 cuando el y
lim  lim 2  2
incremento de nuestra variable x  0 x x  0

independiente tiene a cero (∆𝑥 → 0)

Material confeccionado por la Catedra Calculo I


CALCULO I
Ingeniería Química- Ingeniería en Alimentos-
Ingeniería Industrial – Ingeniería en Sistemas

El límite así hallado, es la derivada buscada

y '  f ' ( x)  2

Ejemplo 3: 𝑦 = 2𝑥 2

1) Sustituir en la función “𝑥” por “𝑥 + 𝑥” y calcular el nuevo valor de la función “𝑦 + 𝑦”

En éste primer paso se incrementa la variable


𝑦 + ∆y = 2(𝑥 + ∆𝑥) 2 independiente, es decir, reemplazamos 𝑥 por
𝑥 + ∆𝑥; automáticamente se incrementa 𝑦
(𝑦 + ∆𝑦) ya que depende de 𝑥.

2) Hallar el incremento 𝑦 de la función


𝑦 + ∆y = 2(𝑥 + ∆𝑥)2
En el segundo paso le −𝑦 = 2𝑥 2
restamos la función ∆𝑦 = 2[𝑥 2 + 2𝑥 ∙ ∆𝑥 + (∆𝑥)2 ] − 2𝑥 2
original, 𝑦 para obtener
el incremento de 𝑦 ∆𝑦 = 2𝑥 2 + 4𝑥 ∙ ∆𝑥 + 2(∆𝑥)2 − 2𝑥 2
explícitamente, es decir
∆𝑦 = 4𝑥 ∙ ∆𝑥 + 2(∆𝑥)2
∆𝑦.
∆𝑦 = ∆𝑥 ∙ [4𝑥 + 2∆𝑥]

Primer Cuatrimestre Año 2020


3) Formar el cociente incremental 𝑦/𝑥
∆𝑦 ∆𝑥 ∙ [4𝑥 + 2∆𝑥]
= Luego dividimos ambos miembros
∆𝑥 ∆𝑥
por el incremento de la variable
Es decir: independiente, ∆𝑥, armando
∆𝑦
∆𝑦 nuestro cociente incremental ∆𝑥 .
= 4𝑥 + 2∆𝑥
∆𝑥

4) Calcular el límite del cociente incremental, cuando 𝑥0

Material confeccionado por la Catedra Calculo I


CALCULO I
Ingeniería Química- Ingeniería en Alimentos-
Ingeniería Industrial – Ingeniería en Sistemas

Por último le calculamos el límite a ∆𝑦


∆𝑦 lim = lim [4𝑥 + 2∆𝑥]
nuestro cociente incremental ∆𝑥 cuando el ∆𝑥→0 ∆𝑥 ∆𝑥→0

incremento de nuestra variable ∆𝑦


lim = lim 4𝑥 + lim 2∆𝑥 = 4𝑥
independiente tiene a cero (∆𝑥 → 0) ∆𝑥→0 ∆𝑥 ∆𝑥→0 ∆𝑥→0

El límite así hallado, es la derivada buscada

𝑦´ = 𝑓´(𝑥) = 4𝑥

ACTIVIDADES

4. Calcular por definición la derivada de las siguientes funciones en los puntos dados. Acudir para ello
al cociente incremental más conveniente en cada caso:

x 1
a) f ( x)  3x 2  1 b) f ( x)  c) f ( x)  x 3  2 x
x2

Interpretación física de la derivada

El objetivo esencial de este práctico fue hallar una forma significativa de 𝒄𝒖𝒂𝒏𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒓 𝒆𝒍 𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒆𝒏 𝒚.
∆𝒚
Para ello, en un principio estudiamos la 𝒓𝒂𝒛ó𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐, ∆𝒙.
∆𝒚
 𝒇 𝒍𝒊𝒏𝒆𝒂𝒍, 𝒇(𝒙) = 𝒎 𝒙 + 𝒉 ⇒ = 𝒎; ∀∆𝒙 ⇒ 𝒓𝒂𝒛ó𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 "𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆"

Primer Cuatrimestre Año 2020


∆𝒙
Concluimos que, “𝒚 𝒗𝒂𝒓í𝒂 𝒂 𝒗𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆, 𝒆 𝒊𝒈𝒖𝒂𝒍 𝒂 𝒎” ; en otras palabras
que “𝒚 𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒂 𝒆𝒙𝒂𝒄𝒕𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒎 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒄𝒂𝒅𝒂 𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐
𝒖𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐 𝒆𝒏 𝒙 ” .
∆𝒚
 𝒇 𝒏𝒐 𝒍𝒊𝒏𝒆𝒂𝒍 ⇒ ∆𝒙
≠ 𝒄𝒕𝒆 ⇒ 𝒚 𝒏𝒐 𝒗𝒂𝒓í𝒂 𝒂 “𝒗𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅” 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 ⇒
⇒ el 𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒆𝒏 𝒚, aún el relativo a 𝑥, depende del 𝑥0 y ∆𝑥 considerados.

Cuando 𝒇 𝒆𝒔 𝒍𝒊𝒏𝒆𝒂𝒍, la derivada nos indica la velocidad a la que se produce el cambio en cualquier intervalo
o punto del 𝐷𝑜𝑚 𝑓.

Ejemplo 1: Si 𝑽 = 𝟐 𝒕 + 𝟏, [𝑽 ] = 𝒍𝒔, [𝒕 ] = 𝒉𝒔, indica el volumen de agua en un tanque en cada


instante 𝑡, entonces 𝑽 ´(𝒕) = 𝟐 (= ∆𝑽/∆𝒕 ) indica que el agua, en cualquier instante que se considere,
está entrando al tanque 𝒂 𝒓𝒂𝒛ó𝒏 𝒅𝒆 𝟐 𝒍𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒉𝒐𝒓𝒂 . O, dicho de otra forma, entra a una
𝒗𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 (𝒄𝒕𝒆) 𝒅𝒆 𝟐 𝒍𝒔 / 𝒉.

Material confeccionado por la Catedra Calculo I


CALCULO I
Ingeniería Química- Ingeniería en Alimentos-
Ingeniería Industrial – Ingeniería en Sistemas

Ejemplo 2: 𝑺𝒊 𝒙 = 𝟓𝟎 𝒕 + 𝟐𝟎 , [𝒙 ] = 𝑲𝒎, [𝒕 ] = 𝒉𝒔., indica la posición al instante 𝒕 de un móvil que


se desplaza según un movimiento rectilíneo, entonces 𝒙´(𝒕) = 𝟓𝟎 (= ∆𝒎/∆𝒕 ) indica que el móvil, en
cualquier instante que se considere, se está moviendo 𝒂 𝒓𝒂𝒛ó𝒏 𝒅𝒆 𝟓𝟎 𝑲𝒎 𝒑𝒐𝒓 𝒉𝒐𝒓𝒂 . O sea, a una
𝒗𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 (𝒄𝒕𝒆) 𝒅𝒆 𝟓𝟎 𝑲𝒎 / 𝒉 .

Ejemplo 3: Si 𝑻 = − 𝒕 + 𝟑𝟗 , [𝑻 ] = º𝑪, [𝒕 ] = 𝒉𝒔., indica la temperatura de un niño al instante 𝒕 ,


entonces 𝑻´(𝒕) = − 𝟏 (= ∆𝑻/∆𝒕 ) indica que la temperatura está ´𝒃𝒂𝒋𝒂𝒏𝒅𝒐´
𝒂 𝒓𝒂𝒛ó𝒏 𝒅𝒆 𝟏º𝑪 𝒑𝒐𝒓 𝒉𝒐𝒓𝒂 . Dicho de otra forma, a una ´𝒓𝒂𝒑𝒊𝒅𝒆𝒛´ 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝟏º𝑪 / 𝒉 .

Ejemplo 4: Se deja caer una moneda desde lo alto de un edificio que tiene una altura de 1362 pies. Hallar:
a) Las funciones que describen la posición y la velocidad de la moneda.
b) Su velocidad media en el intervalo [1,2].
c) Sus velocidades instantáneas cuando 𝑡 = 1 y 𝑡 = 2.
d) El tiempo que tarda en llegar al suelo.
e) La velocidad al impactar en el suelo.
(Usar la función de posición 𝑠(t) = −16𝑡 2 + 𝑣0 t + 𝑠0 )

Solución
a) La función de posición viene dada por

𝑠(t) = −16𝑡 2 + 1362

Luego la función velocidad es

𝑣(t) = s´(t) = −32t

Primer Cuatrimestre Año 2020


b) En el intervalo [1,2] el objeto cae desde una altura 𝑠(1) = −16 ∙ (1)2 + 1362 = 1346 pies hasta
una altura 𝑠(2) = −16 ∙ (2)2 + 1362 = 1298 pies. La velocidad media es
∆𝑠 1298−1346 −48
= = = −48 pies/s.
∆𝑡 2−1 1

c) 𝑣(1) = s´(1) = −32(1) = −32 pies/s.

𝑣(2) = s´(2) = −32(2) = −64 pies/s.

e) Para determinar el tiempo en que tarda en llegar al suelo hacemos 𝑠 = 0 y despejamos 𝑡


1362 √1362
−16𝑡 2 + 1362 = 0 ⇒ 𝑡 = √ 16
= 4
≈ 9.226 segundos

e) La velocidad al impactar en el suelo es

𝑣(9.226) = 𝑠´(9.226) = .31(9.226) = −295.232 pies/s.

Material confeccionado por la Catedra Calculo I


CALCULO I
Ingeniería Química- Ingeniería en Alimentos-
Ingeniería Industrial – Ingeniería en Sistemas

Recordando la definición de Derivada: “llamamos derivada de una función (𝑦 = 𝑓(𝑥)) al límite del
cociente entre el incremento de la función y el incremento de la variable independiente, cuando este último
tiende a cero; siempre que el límite exista y sea finito”

Simbólicamente:
𝛥𝑦 𝑓(𝑥0 +∆𝑥)−𝑓(𝑥0 )
lim = 𝑙𝑖𝑚 = 𝑓´(𝑥0 ) "𝑠𝑖 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 ∆𝑥"
∆𝑥→0 𝛥𝑥 ∆𝑥→0 ∆𝑥

Δ𝑦 𝑓(𝑥0 +∆𝑥)−𝑓(𝑥0 )
 =
Δ𝑥 ∆𝑥
𝛥𝑦 𝑓(𝑥)−𝑓(𝑥0 )
lim = 𝑙𝑖𝑚 = 𝑓´(𝑥0 ) "𝑠𝑖 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑥"
∆𝑥→0 𝛥𝑥 𝑥→𝑥0 𝑥−𝑥0

𝛥𝑦 𝑓(𝑥)−𝑓(𝑥0 )
 =
𝛥𝑥 𝑥

Veamos como hallar la derivada de una función, por ejemplo: 𝑓(𝑥) = 𝑥 𝑛

Cualquiera sea la forma en que planteemos el límite, debe quedar una indeterminación del tipo 0/0. (CI:
cociente de infinitésimos).

Ejemplo: cálculo por definición de 𝑓′(5) para 𝑓(𝑥) = 𝑥 𝑛 con 𝑛 = 2; 3; 4


𝑥 2 −52
 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 → 𝑓 ′ (5) = lim =
⏟ (𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑚𝑜𝑠)
𝑥→5 𝑥−5 0
𝑖𝑛𝑑.( )
0

= lim (𝑥 + 5) = 5 + 5 = 10
𝑥→5

𝑥 3 −53
 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 → 𝑓 ′ (5) = lim =
⏟ (𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑚𝑜𝑠)
𝑥→5 𝑥−5 0
𝑖𝑛𝑑.( )
0

Primer Cuatrimestre Año 2020


= lim (𝑥 2 + 5𝑥 + 52 ) = 52 + 52 + 52 = 75
𝑥→5

𝑥 4 −54
 𝑓(𝑥) = 𝑥 4 → 𝑓 ′ (5) = lim =
⏟ (𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑚𝑜𝑠)
𝑥→5 𝑥−5 0
𝑖𝑛𝑑.( )
0

= lim (𝑥 3 + 5𝑥 2 + 52 𝑥 + 53 ) = 53 + 53 + 53 + 53 = 500
𝑥→5

El análisis retrospectivo y en conjunto de los pasos realizados para obtener 𝑓´(5) para distintos 𝒏´𝒔
permite apreciar un ´𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏´ en el proceso de cálculo de los respectivos límites. O sea, posibilita la
detección de un esquema que se repite potencia a potencia y que, de ser válido para todo 𝒏, permitiría
generalizar el proceso, simplificar el cálculo de la derivada.

Generalizar un proceso requiere trabajar con método; es decir, proceder a la observación y registro
sistemático de casos según ciertos principios básicos como:

Material confeccionado por la Catedra Calculo I


CALCULO I
Ingeniería Química- Ingeniería en Alimentos-
Ingeniería Industrial – Ingeniería en Sistemas

o expresar algunos resultados sin realizar los cálculos, aunque estos sean obvios.
(si efectivamente existe un esquema o patrón de cálculo, dicho patrón se hace visible, no queda
enmascarado por el resultado particular del caso).
o organizar el trabajo de modo que facilite la detección del patrón que se busca.

𝑛 𝑓(𝑥) 𝑥 𝑛 −𝑥0 𝑛 𝑓′(5) 𝑓′(5) 𝑓′(5)


lim =
𝑥→𝑥0 𝑥−𝑥0
2 2 = lim (𝑥 + 5) =5+5 =𝟐∙5 = 10
𝑥 𝑥→5
3 𝑥3 = lim (𝑥 2 + 5𝑥 + 52 ) = 52 + 52 + 52 = 𝟑 ∙ 52 = 75
𝑥→5
4 𝑥4 = lim (𝑥 3 2 2
+ 5𝑥 + 5 𝑥 + 5 3) 3 3
= 5 +5 +5 +5 3 3
=𝟒∙5 3 = 500
𝑥→5
… …… 𝑣𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑎𝑠í 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑠𝑒 𝑣𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 ‘𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜’ ………… ……
𝑛 𝑛 … … … 𝑞𝑢𝑒, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝒏 𝑔𝑒𝑛é𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑙 ‘𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜’ 𝑠𝑒𝑟í𝑎 = 𝒏 ∙ 5𝑛−1
𝑥
… 𝑞𝑢𝑒, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥0 𝑦 𝒏 𝑔𝑒𝑛é𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑙 ‘𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜’ 𝑠𝑒𝑟í𝑎 = 𝒏 ∙ 𝑥0 𝑛−1

Conclusión: 𝑥0 valor genérico; luego 𝑓 ′ (𝑥) = 𝑛 ∙ 𝑥 𝑛−1 , ∀ 𝑥 ∈ ℝ ; ∀ 𝑛 ∈ ℕ.

El resultado hallado para exponentes naturales nos lleva a preguntar si la regla no valdrá para otros
exponentes. Para ver esto calculamos y concluimos:
1 1
a) 𝑓(𝑥) = = 𝑥 −1 Calculando por 𝑑𝑒𝑓. → 𝑓´(𝑥) = − = (−1)𝑥 −2
𝑥 𝑥2
1 1
b) 𝑓(𝑥) = √𝑥 = 𝑥 1⁄2 Calculando por 𝑑𝑒𝑓. → 𝑓´(𝑥) = = 𝑥 −1/2
2√𝑥 2

Para estos ejemplos (exponente negativo y fraccionario), la regla se cumple.

Si bien dos ejemplos no permiten sacar conclusiones generales, en el material teórico aparecen
demostraciones de diferentes funciones por regla general de derivación cuyos resultados genéricos
aparecen en una tabla llamada: TABLA DE DERIVADAS

Primer Cuatrimestre Año 2020


Ejemplos:

1) Para calcular la derivada de la función 𝑓(𝑥) = 5𝑥 aplicando fórmulas y propiedades se procede


de la siguiente manera:

Si 𝑓(𝑥) = 5𝑥

El teorema afirma que la derivada del producto de una constante por su función derivable, es igual al
producto de la constante por la derivada de la función

𝑓(𝑥) = 𝑐𝑔(𝑥) ⟹ 𝑓 ´ (𝑥) = 𝑐𝑔´ (𝑥)

Entonces:
𝑑
𝑓(𝑥) = 5𝑥 ⟹ 𝑓 ´ (𝑥) = 5 𝑥 =5∙1=5
𝑑𝑥

Material confeccionado por la Catedra Calculo I


CALCULO I
Ingeniería Química- Ingeniería en Alimentos-
Ingeniería Industrial – Ingeniería en Sistemas

2) Sea 𝑓(𝑥) = 3√𝑥 vamos a calcular su derivada utilizando los resultados que aparecen en las dos
primeras columnas de la tabla. En la primer columna aparecen las funciones que dependen de la
variable “𝑥” y en la segunda columna sus derivadas respectivamente. Por lo tanto, según la
fórmula que aparece en la quinta fila de la tabla su derivada es:
1 1
𝑓´(𝑥) = 3 = 3
3 ∙ √𝑥 3−1 3 ∙ √𝑥 2

ACTIVIDADES

5. Calcular la derivada aplicando fórmulas que aparecen en las dos primeras columnas de la tabla:
5
a) 𝑓(𝑥) = 2−
√2
b) 𝑦 = −4𝑥
c) 𝑓(𝑥) = 5𝑥
5
d) 𝑔(𝑥) = √𝑥 2

También a partir de la aplicación de la regla general de derivación, se pueden obtener las derivadas de la
suma de un número finito de funciones derivables, de un producto de funciones, de un cociente de
funciones, etc.

Ejemplos:

 Sea 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 4𝑥 + 5 podemos suponer que dicha función es la suma algebraica de


otras tres, como por ejemplo: 𝑢(𝑥) = 𝑥 2 ; 𝑣(𝑥) = 4𝑥; 𝑤(𝑥) = 5.

Luego 𝑓(𝑥) = 𝑢(𝑥) − 𝑣(𝑥) + 𝑤(𝑥).

Como vieron en el material teórico la derivada de la suma o resta de funciones es igual a la

Primer Cuatrimestre Año 2020


suma o resta de sus derivadas; es decir:

𝑓 ′ (𝑥) = 𝑢′ (𝑥) − 𝑣 ′ (𝑥) + 𝑤 ′ (𝑥) = 2𝑥 − 4 + 0 → 𝑓 ′ (𝑥) = 2𝑥 − 4


4−3𝑥 𝑢(𝑥)
 Sea 𝑓(𝑥) = 2+𝑥
= 𝑣(𝑥)
Luego por lo visto en teoría, la derivada del cociente de funciones es igual al cociente
entre, la derivada del numerador por el denominador sin derivar menos el numerador por
la derivada del denominador, sobre el denominador al cuadrado.
Simbólicamente éste resultado aparece en la tabla, en la tercer y cuarta columna, quinta
fila específicamente, de la siguiente manera:

u u ' v v ' u
y y '
v v2

Material confeccionado por la Catedra Calculo I


CALCULO I
Ingeniería Química- Ingeniería en Alimentos-
Ingeniería Industrial – Ingeniería en Sistemas

Observando que si: 𝑢(𝑥) = 4 − 3𝑥 ⇒ 𝑢´(𝑥) = −3


𝑣(𝑥) = 2 + 𝑥 ⇒ 𝑣´(𝑥) = 1
Aplicando regla de derivación para el cociente, obtenemos:
(−3) ∙ (2 + 𝑥) − (4 − 3𝑥) ∙ (1)
𝑓 ′ (𝑥) =
(2 + 𝑥)2
−10
⇒ 𝑓 ′ (𝑥) =
(2 + 𝑥)2
Ejemplos desarrollados para la composición de funciones:

o Sea 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(𝑥 2 ) → 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛


⏟ (𝑥
⏟ 2)
⟹ 𝑓´(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛´
⏟ (𝑥
⏟ 2)
⏟ 2 )′
∙ (𝑥
𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑑𝑎 𝑣𝑠𝑎𝑙𝑢𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑑𝑎
𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓. 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑓. 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓.
𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(𝑥 2 ) → 𝑓´(𝑥) = 𝑐𝑜𝑠(𝑥 2 ) ∙ 2𝑥


2
o Sea 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛2 (𝑥) = (𝑠𝑒𝑛(𝑥))
⏟ 𝑓.𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 ⟹ 𝑓´(𝑥) = 2 ∙ (𝑠𝑒𝑛(𝑥)) ∙ (𝑠𝑒𝑛(𝑥)) ′
⏟ ⏟
𝑓.𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑑𝑎
𝑓.𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎
𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑓.𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
𝑓.𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛2 (𝑥) = 2 ∙ 𝑠𝑒𝑛(𝑥) ∙ cos(𝑥)


o Sea 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑠𝑒𝑛(𝑥) ⟹ 𝑓´(𝑥) = 𝑒 𝑠𝑒𝑛(𝑥) ∙ (𝑠𝑒𝑛(𝑥)) = 𝑒 𝑠𝑒𝑛(𝑥) ∙ cos(𝑥)
Pues

Primer Cuatrimestre Año 2020


y  eu y 'e u u '

ACTIVIDADES

6. Calcular la derivada aplicando las fórmulas y propiedades. Obtener la expresión más simple.

1
a) f ( x)  x 4 b) f ( x)  x 5  3 x  ln x  2
2

c) f ( x)  3 x d) f ( x)  e x x 2


e) f ( x)  2 x 3x 2  4  
f) f ( x)  ln x 2  6 x  1 
9

Material confeccionado por la Catedra Calculo I


CALCULO I
Ingeniería Química- Ingeniería en Alimentos-
Ingeniería Industrial – Ingeniería en Sistemas

x3  1
3
1 1 
g) f ( x)   2 x 5  x 2  h) f ( x )  x
3 2  3 1

4x 1 x2
i) f ( x)  log 2 j) f ( x) 
x 4 x9  9

k) f ( x)  ln x 2 l) f ( x)  log 3x 2  2

n) f ( x)  (5 x) 3 x
2
m) f ( x)  2 3 x

Derivadas Sucesivas:

Si 𝒇 es una función derivable en cierto dominio 𝐶. 𝐷. su derivada, 𝒇´ , es una función con dominio en 𝐶. 𝐷.;
luego, puede ser derivada a su vez, obteniéndose así otra función la que llamamos
𝒅𝒆𝒓𝒊𝒗𝒂𝒅𝒂 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒂 𝒅𝒆 𝒇 y denotamos 𝒇 ´´.

Así: 𝑓(𝑥) = 3𝑥 4 + 5𝑥 2 + 2𝑥 → 𝑓 ′ (𝑥) = 12𝑥 3 + 10𝑥 + 2 → 𝑓 ′′ (𝑥) = 36𝑥 2 + 10


𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑑2 𝑦
Otras notaciones: 𝑓 ′′ = 𝑦′′ ó ( )
𝑑𝑥 𝑑𝑥
= 𝑑𝑥 2 (𝑛𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐿𝑒𝑖𝑏𝑛𝑖𝑧)

El proceso puede continuar; obteniéndose así las 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑓 :

- 𝒅𝒆𝒓𝒊𝒗𝒂𝒅𝒂 𝒕𝒆𝒓𝒄𝒆𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒇: 𝒇′′′ = (𝒇′′ )′

- 𝒅𝒆𝒓𝒊𝒗𝒂𝒅𝒂 𝒄𝒖𝒂𝒓𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝒇: 𝒇(𝟒) = (𝒇′′′ )′

___ __ __ ___ _ _ __ __ __ __

Primer Cuatrimestre Año 2020



- 𝒅𝒆𝒓𝒊𝒗𝒂𝒅𝒂 𝒏 − é𝒔𝒊𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒇: 𝒇(𝒏) = (𝒇(𝒏−𝟏) ) (𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑓 “𝑛 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠”)

ACTIVIDADES

7. Calcular las derivadas 𝒇´(𝑥), 𝒇′′ (𝒙) y 𝒇′′′ (𝒙) de las siguientes funciones y su valor en el punto:

a) 𝑓(𝑥) = 𝑐𝑜𝑠 3 𝑥 para 𝑥=0


b) 𝑓(𝑥) = 𝑥 5 + 6𝑥 2 para 𝑥 = −1
c) 𝑓(𝑥) = √𝑥 2 + 1 para 𝑥=0

Material confeccionado por la Catedra Calculo I

También podría gustarte