Está en la página 1de 21

1.

Espíritu emprendedor:
la idea del negocio y el plan de empresa

Unidad 1
Espíritu emprendedor:
la idea del negocio y
el plan de empresa
1. Espíritu emprendedor:
la idea del negocio y el plan de empresa

Contenidos
1.1. El espíritu emprendedor
1.2. El empresario
1.3. La empresa: su papel en la economía
1.4. La planificación: análisis estratégico
1.5. La responsabilidad social de la empresa
1.6. La idea de negocio
1.7. ¿Por qué necesitamos realizar un plan de negocio o business plan?
1.8. Los apartados del plan de empresa
1.9. Cómo escribir y exponer el plan de empresa
1. Espíritu emprendedor:
la idea del negocio y el plan de empresa

1.1. El espíritu emprendedor

La capacidad de innovar, la
El emprendedor es el que voluntad de probar cosas
El espíritu emprendedor está
identifica oportunidades, se nuevas o hacerlas de manera
estrechamente ligado a la
anticipa y las hace realidad, diferente, el ser creativo y
iniciativa y a la acción.
asumiendo un riesgo. flexible, definen el espíritu
emprendedor.

Crear una empresa implica identificar una oportunidad de negocio, organizar


los recursos necesarios para su puesta en marcha y hacerla realidad.
1. Espíritu emprendedor:
la idea del negocio y el plan de empresa

Cualidades personales

• Tener facilidad para imaginar ideas y proyectos nuevos.


A. Creatividad • Proponer soluciones originales.
• Saber analizar e investigar.

• Funcionar sin necesidad de una supervisión inmediata.


• Tomar iniciativas y decisiones.
• Tener confianza en uno mismo.
B. Autonomía • Percibirse de forma positiva.
• Apostar por las propias aptitudes y capacidades.
• Confiar en los propios recursos y posibilidades.
1. Espíritu emprendedor:
la idea del negocio y el plan de empresa

• Dar prueba de constancia y tesón en aquello


que se emprende.
C. Tenacidad
• Inscribir las propias acciones en la idea de
perseverancia y de llegada a término.

D. Sentido de la • Tendencia a cumplir las obligaciones


responsabilidad contraídas consigo mismo y con el grupo.

E. Capacidad para • Predisposición a actuar con decisión ante


situaciones que requieren cierto arrojo por la
asumir riesgos dificultad que entrañan.
1. Espíritu emprendedor:
la idea del negocio y el plan de empresa

Cualidades sociales

• Implicar a los demás en la realización de proyectos.


A. Liderazgo • Influir en los otros y contar con sus cualidades
personales, conocimientos y habilidades.

B. Espíritu de • Tener capacidad para trabajar en estrecha


colaboración con otros, compartiendo objetivos y
equipo métodos de actuación.

• Aceptar y sentirse responsable de las elecciones del


C. Solidaridad grupo u organización.
1. Espíritu emprendedor:
la idea del negocio y el plan de empresa

¿Cómo surgen los emprendedores?


Se distingue entre el emprendedor personal, el social y el reticular.
1. Espíritu emprendedor:
la idea del negocio y el plan de empresa

1.2. El empresario

La figura del empresario se estudia por primera vez


con el `entrepreneur´ de Cantillon.

En esta primera etapa , siglo XVIII, no se diferenciaba la función del


capitalista de la del empresario. Existía una identificación
entre empresario y propietario.

En el siglo XX surgen las siguientes teorías y postulados:


1. El empresario riesgo (Knight, 1921).
2. El empresario innovador (Schumpeter, 1911 y 1942).
3. El empresario como tecnoestructura (Galbraith, 1967).
4. El empresario como descubridor de oportunidades (Kirzner, 1973).
1. Espíritu emprendedor:
la idea del negocio y el plan de empresa

Visión actual del empresario

El empresario es la figura que da vida y gobierna la empresa, aquella persona que


ejecuta las acciones de organización, coordinación, dirección y control del proceso
productivo. No se vincula con la propiedad de los medios de producción.

Funciones

Configura el sistema de dirección de la empresa.

Ejerce funciones de liderazgo e innovación.

Asume el riesgo del sistema.

— Percibe necesidades.
— Organiza la producción.
— Remunera anticipadamente a los factores.
— Satisface las necesidades percibidas.
— Recupera vía precios el esfuerzo realizado.
1. Espíritu emprendedor:
la idea del negocio y el plan de empresa

Cualidades del empresario

Ser un experto estratega.

Tener un conocimiento profundo del mercado.

Tener habilidades de comunicación.

Tener capacidad negociadora.

Tener capacidad de resolución de conflictos.

Tener actitud para gestionar el cambio.


1. Espíritu emprendedor:
la idea del negocio y el plan de empresa

1.3. La empresa: su papel en la economía

Las empresas combinan factores Las economías domésticas


productivos (trabajadores, máquinas, aportan sus factores de
materias primas, etc.) para obtener producción a las empresas
bienes y servicios con los que y estas les pagan unas
satisfacer necesidades humanas. rentas a cambio (el salario
Asumen la función de producción de que nos pagan por
bienes y servicios, y son las unidades nuestro trabajo, el alquiler
básicas de producción. por un local, etc.).

Con esas rentas, las economías domésticas compran la producción de las


empresas que han obtenido, a su vez, combinando y organizando los factores de
producción.
1. Espíritu emprendedor:
la idea del negocio y el plan de empresa

Funciones de las empresas

Anticipan las rentas monetarias de los factores productivos: las


empresas pagan a los factores que emplean antes de obtener los
ingresos derivados de las ventas de su producción.

Organizan y dirigen el proceso productivo.

Asumen riesgos, al desconocer el resultado de su actividad.

Crean riqueza y empleo.


1. Espíritu emprendedor:
la idea del negocio y el plan de empresa

1.4. La planificación: análisis estratégico

Es la primera función de la empresa.


La empresa debe detectar sus amenazas y oportunidades, y sus propias debilidades y
fortalezas.
El análisis estratégico se divide en análisis externo e interno.

Análisis externo
El análisis externo se ocupa de estudiar el entorno de la empresa.
La empresa es totalmente dependiente de su entorno.
La empresa actúa sobre el entorno y este sobre ella.
Se establece un proceso de adaptación continuo entre ambos.
1. Espíritu emprendedor:
la idea del negocio y el plan de empresa

Entorno

Conjunto de factores externos que condicionan las decisiones de la empresa, sobre los
que puede influir pero no controlar. Se divide en entorno general y entorno específico.

Análisis PEST:
Afecta a todas las
- Variables político-legales.
Entorno general empresas con
- Variables económicas.
independencia del
- Variables sociales y demográficas.
sector.
- Variables tecnológicas.

El grado de rivalidad se determina con


las 5 fuerzas competitivas de Porter:
Factores que afectan a la 1. Grado de rivalidad existente entre los
empresa de forma competidores actuales.
Entorno
directa por pertenecer a 2. Amenaza de entrada de nuevos
específico
un sector. competidores.
3. Amenaza de productos sustitutivos.
4. Poder de negociación de los
proveedores.
5. Poder negociador de los clientes.
1. Espíritu emprendedor:
la idea del negocio y el plan de empresa

Análisis interno
Se identifican los recursos y capacidades que
Se analizan las propias debilidades
permitirán detectar dónde se encuentran las
y fortalezas.
ventajas competitivas de la empresa con el
resto de los competidores.

Recursos inputs del proceso productivo o factores disponibles de la empresa.

1. Recursos tangibles: estos recursos aparecen en el balance


de la empresa.
2. Recursos intangibles: el paso del tiempo hace que los
recursos tangibles pierdan su valor como fuente de una
ventaja competitiva.
3. Recursos humanos: hace referencia a habilidad, destreza,
experiencia y conocimientos de la persona.

habilidad de los recursos de la empresa para poder desarrollar una


Capacidades
determinada tarea.
1. Espíritu emprendedor:
la idea del negocio y el plan de empresa

1.5. La responsabilidad social de la empresa

La responsabilidad social de la empresa (RSE), también denominada «responsabilidad


social corporativa» (RSC), es un término que hace referencia al conjunto de
obligaciones y compromisos legales y éticos, tanto nacionales como internacionales,
que se derivan de los impactos que la actividad de las organizaciones producen en el
ámbito social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos.

Responsabilidad económica

La RSC abarca
Responsabilidad social
tres aspectos

Responsabilidad medioambiental
1. Espíritu emprendedor:
la idea del negocio y el plan de empresa

1.6. La idea de negocio


Qué bienes o servicios se van a vender.
Un negocio de éxito
cubre las necesidades de Se debe
sus clientes y brinda a las A quiénes van dirigidos.
delimitar
personas lo que estas
desean o necesitan. Qué necesidades van a cubrirse.

Debilidades: qué puede reducir las posibilidades de éxito.

Amenazas: qué impide la implantación de nuestra


Análisis DAFO
estrategia.
Fortalezas: las ventajas competitivas para explotar nuestras
oportunidades.
Se utiliza para
reflexionar sobre Oportunidades: las posibilidades de mejorar la rentabilidad
la estrategia. de nuestro negocio.
1. Espíritu emprendedor:
la idea del negocio y el plan de empresa

Recomendaciones para buscar una idea de negocio

Reconocer una necesidad

Mejorar productos actuales

Investigar las tendencias

Tratar de estar informado

Identificar las cualidades propias

Intercambiar ideas

La innovación tecnológica
Los emprendedores innovadores
son fundamentales para impulsar el La innovación social
desarrollo económico de un país.
La innovación en métodos de gestión
1. Espíritu emprendedor:
la idea del negocio y el plan de empresa

1.7. ¿Por qué necesitamos realizar un plan de negocio o


business plan?

Establece un marco para una correcta toma de decisiones.

Proporciona una visión clara y objetiva de nuestro negocio.

Verifica que nuestro negocio es viable económicamente y financieramente.

Detecta y previene los problemas antes de que ocurran.

Determina qué recursos tenemos antes de emprender negocio y cómo ampliarlos.

Constituye una carta de presentación a la hora de conseguir socios estratégicos,


financiación bancaria, ayudas, etc.

Sirve para conseguir clientes potenciales.

Es una guía de las acciones que debemos realizar y una lista de comprobación de
hitos a lograr.
1. Espíritu emprendedor:
la idea del negocio y el plan de empresa

1.8. Los apartados del plan de empresa

Se suelen tener en cuenta doce apartados imprescindibles para cualquier proyecto.

• Presentación de la empresa y análisis de la idea de negocio: resumen


ejecutivo.
• Presentación de los promotores.
• Estrategia, ventaja competitiva y análisis DAFO.
• Forma jurídica empleada.
• Análisis del mercado.
• Organización y producción de los bienes y servicios.
• Organización de los recursos humanos.
• Plan de marketing y ventas.
• Análisis económico y financiero de la viabilidad de la empresa.
• Financiación.
• Documentación de apertura y puesta en marcha.
• Apéndice o anexos.
1. Espíritu emprendedor:
la idea del negocio y el plan de empresa

1.9. Cómo escribir y exponer el plan de empresa

Buena presentación y tipografía legible.


Escritura del Sencillo para que cualquier tipo de interlocutor pueda
plan de empresa entenderlo.
Bien estructurado: portada, índice, resumen y anexos.
Lo más breve y conciso posible.

Uso de las nuevas tecnologías para su presentación.


Exposición del Debes ser convincente, claro e impactante.
plan de empresa Se debe garantizar la comprensión del mensaje y dejarle con
el anhelo de conocer más.

Se trata de que los compradores, clientes y potenciales


inversores conozcan la empresa rápidamente.
El elevator pitch Debe comprender la necesidad o problema cubierto, la
solución planteada y el principal beneficio del producto.

También podría gustarte