Está en la página 1de 3

Abstracto

El primer pintor abstracto considerado como tal fue el lituano


Mikalojus Konstantinas Čiurlionis, cuyas primeras obras
abstractas datan de 1904 y quien incursionó también en la
escultura.
Pero sería el ruso Vasili Kandinski quien establecería las
bases del abstraccionismo como un movimiento artístico
coherente, moderno e internacional, a través de lo que llamó
“Abstracción lírica” entre 1910 y 1912.
A este movimiento vendrían a sumarse diversas y
simultáneas exploraciones artísticas en torno a un “arte puro”
en Rusia, Francia y posteriormente Alemania y Estados
Unidos.

ARTHUR GARFIELD DOVE


Arthur Garfield Dove
(Canandaigua, Nueva
York, 2-VIII-1880-
Centerport,
Huntington, Nueva
York, 22-XI-1946).
Pintor norteamericano,
formado en el Hobart
College y la Corbell
University. Desde
1903 a 1930 trabaja
en la ilustración
comercial. Viaja por
Europa en 1907-1909 y recibe la influencia del fauvismo.
Es uno de los primeros pintores abstractos, en fechas coetáneas a los
inicios de Kandinsky, y es un precedente del expresionismo abstracto.
Tiene importantes afinidades con Miró, sin llegar a haber una
influencia directa, porque el estilo de Dove ya está forjado en lo
esencial a mediados de los años 20, mucho antes de la recepción de
obras del catalán en EE UU. Destacan la predilección por los temas
del sol y la luna en los años 30, símbolos del ojo humano
omnipresente, que reaparece en los años 40 con un geometrismo más
depurado; la concepción lírica de la naturaleza, a menudo simplificada
hasta devenir hacia finales de los años 10 en una pintura orgánica de
bioformas muy cercanas a las posteriores de Miró; la pasión por los
objets trouvés en la naturaleza (arena, conchas; hojas y ramas) con
los que compone sus collages. Sugiero que la obra de Dove es un
precedente que explica la rápida influencia mironiana en EE UU, pues
sus experimentos formales encajaban en las

VÍCTOR VASARELY
El Op art supuso una revolución. Pretendió incorporar el movimiento a
la obra artística, pero no un movimiento ilusorio, como se hacía por
ejemplo en el barroco… ¡Un movimiento real!
Esto se debe a diversos efectos
ópticos como el efecto Rubin, o
el efecto moiré, que provocan
inestabilidad, vibración o
confusión, parpadeos o
difuminación. Pero recordemos
que en realidad hay una
ausencia total del movimiento,
todas las obras son estáticas
(de otro modo sería arte
cinético).
Los ojos, los grandes
engañados del arte, serían los
encargados de dotar de movimiento obras tan mareantes como este
Vega III.
El Op art, al igual que el Pop art (Manet y Monet también eran
confundidos mucho…), fue una reacción frente al Expresionismo
Abstracto. Tipos como Victor Vasarely estaban absolutamente a favor
de la abstracción, pero sin ser tan pretenciosamente subjetiva, tan
espiritual y solemne. Los artistas del Op art, al igual que los
impresionistas, se basaban en objetivas teorías científicas, y sabían
que podían crear sensaciones de movimiento en una superficie
bidimensional engañando al ojo humano, el gran pardillo, mediante
ilusiones ópticas
Es por ello considerado por algunos un arte impersonal, técnico, pero
lo cierto es que es un arte juguetón, que interactúa con el espectador
en lo visual, y por consiguiente también en lo psicológico.
No se lo que les transmite a ustedes. Yo me pasaría horas mirando
estas mierdas, dejándome engañar.
WASSILY KANDINSKY
Ruso, alemán y después francés, el pintor Wassily Kandinsky fue el
gran teórico (y práctico) del arte abstracto, es decir, este arte en el que
la representación del objeto es secundaria e incluso perjudicial: la
belleza del arte reside en la riqueza cromática y la simplificación
formal. Es la representación de lo esencial del arte, no una burda
imitación de la naturaleza, que es de por si insuperable.
Kandinsky compaginó sus estudios de derecho y economía con clases
de dibujo y pintura. Como buen aficionado al arte de principios del
siglo XX, le interesaban las culturas primitivas y las manifestaciones
artísticas populares rusas.
A los 30 años lo abandonó todo para estudiar pintura en Munich, y
viajó por numerosos países para descubrir colores, formas y formas de
representación alejadas de
la mímesis tradicional.
Encabeza el grupo
expresionista Der Blaue
Reiter (el jinete azul), con el
que comienza a
obsesionarse con expresar
algo más allá de la simple
representación de la
naturaleza.
Poco a poco, su
experimentación continuada
culmina en torno a 1910,
entregándose a la pura abstracción. Un poco de la libertad cromática
de los fauvistas, el impulso personal del artista típico de los
expresionistas y una espiritualidad que robaba tanto de las
matemáticas como de la música.
Entre 1910 y 1914, Kandinsky pintó obras de tres categorías: las
impresiones (inspiradas en la naturaleza), las improvisaciones
(expresiones de emociones internas) y las composiciones (de gran
rigor compositivo aunque basadas en la pura intuición). Líneas negras
agrupadas junto a vivos colores, geometrías, motivos decorativos
eslavos y formas en armonía.
Sería por tanto, uno de los padres del arte abstracto, que se acabaría
diversificando y contaminando a otros movimientos, del Surrealismo al
Neoplasticismo, pasando por el Constructivismo y el Expresionismo.

También podría gustarte