Está en la página 1de 9

CARTA DE SOLICITUD A EXPERTOS

Maracaibo; jueves, 5 de marzo de 2020


Sr.(a):

PRESENTE.-
Por la presente, reciba usted el saludo cordial y fraterno a nombre de la Division de Postgrado de la Facultad de Ingenieria de La
Universidad del Zulia; luego de manifestarte que estoy desarrollando el Trabajo Especial de Grado titulada: "METODOLOGÍA PARA LA
SELECCIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE INYECCIÓN DE AGUA EN POZOS DE PETRÓLEO CON BOMBA
ELECTROSUMERGIBLE INVERTIDA"; por lo conocedor de su trayectoria profesional y estrecha vinculacion en el campo de
investigacion, le solicito su colaboracion en emitir su "JUICIO DE EXPERTO", para la VALIDEZ Y CONFIABILIDAD del instrumento
"Cuestionario sobre la metodologia de seleccion e instalacion " de la presente investigacion.

Agradeciendole por anticipado su gentil colaboracion como experto, me suscribo de usted.

Atentamente,

Adrian Eduardo Soto Zambrano


Ingeníero de Petróleo

Adjunto:
1.- Instrumentos de investigación.
2.- Cuestionarios de evaluación.
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN # 1 - CUESTIONARIO SOBRE LA SELECCIÓN E INSTALACIÓN DEL SIBI
Nivel Académico / Profesión Fecha
Maracaibo;

INSTRUCCIONES: A continuacion le presentamos 18 items, le solicitamos que frente a ellas exprese su opinion personal, considerando que no existen respuestas correctas ni incorrectas,
marcando con un aspa (X) solo una opción por indicador en cada íten en la hoja "Cuestionario de Evaluación # 1"; aquella que mejor exprese su criterio de acuerdo a la siguiente escala
"Likert".
Los items presentados en este instrumento, estan distribuidos equitativamente por cada objetivo específico (6 item / obj. específico) de esta investigación, con la finalidad de alcanzar el logro
de los El
NOTA: mismos, porSIBI,
acrónimo lo tanto cada
significa pregunta
Sistema tiene relación
de Inyección por BEScon cada uno
Invertida, de ellos.
a manera de abreviatura.
BES: Bomba Electrosumergible.

TIPO DE PREGUNTA: Cerrada. FORMA: Politómica. ESCALA: Nominal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN: (Congruencia)


1.-Determinar los criterios de selección de los sistemas de bombeo electrosumergible invertida en el área de estudio.
2.-Establecer criterios de selección considerando característica del yacimiento y parámetros operacionales.
3.-Diseñar la configuración de terminación más adecuada para sistemas de inyección de agua mediante bombeo electrosumergible invertidas.
ESCALA DE VALORACIÓN
(1) = Inaceptable (2) = Deficiente (3) = Regular (4) = Bueno (5) = Excelente

Obj.Esp N° ITEMS
1 1 ¿Qué criterios influyen en la selección del Sistema de Bombas Electrosumergibles?
1 2 ¿Qué criterios influyen en la selección de inyección de agua como metodo de recuperación secundaria?
1 3 ¿Qué criterios influyen en la selección del SIBI?
1 4 ¿Qué criterios influyen en la instalacion del SIBI?
1 5 ¿Qué criterios influyen en tomar en cuenta el contacto agua - petroleo del yacimiento donde se aplicara el SIBI?
1 6 ¿Qué criterios influyen en la selecion del pozo el caudal de producción para la aplicación del SIBI?
2 7 ¿Qué criterios influyen en la selección del sistema BES con relación a las características del yacimiento?
2 8 ¿Qué criterios influyen en la selección de inyección de agua con relación a las características del yacimiento?
2 9 ¿Qué criterios influyen en la selección del SIBI con relación a las características del yacimiento?
2 10 ¿Qué criterios influyen en la selección del sistema BES con relación a los parámetros operacionales?
2 11 ¿Qué criterios influyen en la selección de inyección de agua con relación a los parámetros operacionales?
2 12 ¿Qué criterios influyen en la selección del SIBI con relación a los parámetros operacionales?
3 13 ¿En la terminación BES convencional, el criterio influye para inyectar agua a un yacimiento de petroleo?
3 14 ¿En la modificación de configuración mecánica del pozo, el criterio influye para inyectar agua mediante una BES?
3 15 ¿El criterio influye en el uso de la BES para inyectar agua a un yacimiento petrolífero?
3 16 ¿El criterio influye para la utilización del agua de formación como agua de inyección?
3 17 ¿El criterio influye para la utilización de agua disponible en superficie, como agua de inyección por medio de una BES?
3 18 ¿El criterio influye en el diseño de la configuración del pozo donde ayudaria a incrementar la producción del mismo?
EVALUACIÓN PARA LA VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN
JUICIO DE EXPERTO
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

"METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE INYECCIÓN DE AGUA EN POZOS DE PETRÓLEO CON BOMBA ELECTROSUMERGIBLE INVERTIDA"

Investigador: Adrian Eduardo Soto Zambrano


Indicación: Sr.(a) experto, se le pide su colaboracion para que luego de un riguroso análisis de los items del cuestionario mostrado en el instrumento de investigacion # 1, marque con una (X) en la casilla que
crea conveniente de acuerdo a su critério y experiencia profesional, denotando si cuenta o no cuenta con los requisitos mínimos y correlación con los objetivos específicos para su formulación y aplicación.
Observaciones: Solo realice su comentario si lo considera pertinente.

Evaluador:
Fecha: Instrumento: Cuestionario a expertos
INDICADORES
COHERENCIA El ítem mide alguna variable/categoria presente en el cuadro de congruencia metodológica
CLARIDAD El ítem es claro (no genera confusión o contradicciones)
ESCALA El ítem puede ser respondido de acuerdo a la escala que presenta el instrumento
RELEVANCIA El ítem es ítem relevante para cumplir con las preguntas y objetivos de la investigacion
ESCALA DE VALORES
1 = Inaceptable 2 = Deficiente 3 = Regular 4 = Bueno 5 = Excelente

CONTENIDO EVALUACIÓN
ÍTEM INDICADORES GENERALES OBSERVACIONES 1 2 3 4 5
COHERENCIA
CLARIDAD
1
ESCALA
RELEVANCIA
COHERENCIA
CLARIDAD
2
ESCALA
RELEVANCIA
COHERENCIA
CLARIDAD
3
ESCALA
RELEVANCIA
COHERENCIA
CLARIDAD
4
ESCALA
RELEVANCIA
COHERENCIA
CLARIDAD
5
ESCALA
RELEVANCIA
COHERENCIA
CLARIDAD
6
ESCALA
RELEVANCIA
COHERENCIA
CLARIDAD
7
ESCALA
RELEVANCIA
COHERENCIA
CLARIDAD
8
ESCALA
RELEVANCIA
COHERENCIA
CLARIDAD
9
ESCALA
RELEVANCIA
COHERENCIA
CLARIDAD
10
ESCALA
RELEVANCIA
COHERENCIA
CLARIDAD
11
ESCALA
RELEVANCIA
COHERENCIA
CLARIDAD
12
ESCALA
RELEVANCIA
COHERENCIA
CLARIDAD
13
ESCALA
RELEVANCIA
COHERENCIA
CLARIDAD
14
ESCALA
RELEVANCIA
COHERENCIA
CLARIDAD
15
ESCALA
RELEVANCIA
COHERENCIA
CLARIDAD
16
ESCALA
RELEVANCIA
COHERENCIA
CLARIDAD
17
ESCALA
RELEVANCIA
COHERENCIA
CLARIDAD
18
ESCALA
RELEVANCIA
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN # 2 - CUESTIONARIO SOBRE LA SELECCIÓN E INSTALACIÓN DEL SIBI
Nivel Académico / Profesión Fecha
Maracaibo;

INSTRUCCIONES: A continuacion le presentamos 12 items, le solicitamos que frente a ellas exprese su opinión personal, considerando que no existen respuestas correctas ni incorrectas,
marcando con un aspa (X) en la hoja "Cuestionario de Evaluación # 2" aquella que mejor exprese su criterio de acuerdo a la siguiente escala de "Elección Única".
Los items presentados en este instrumento, estan distribuidos equitativamente por cada objetivo específico (6 item / obj. específico) de esta investigación, con la finalidad de alcanzar el logro
de los mismos, por lo tanto cada pregunta tiene relación con cada uno de ellos.
NOTA: El acrónimo SIBI, significa Sistema de Inyección por BES Invertida, a manera de abreviatura.
BES: Bomba Electrosumergible.

TIPO DE PREGUNTA: Cerrada. FORMA: Dicotómica. ESCALA: Excluyente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN:


1.-Determinar los criterios de selección de los sistemas de bombeo electrosumergible invertida en el área de estudio.
2.-Establecer criterios de selección considerando característica del yacimiento y parámetros operacionales.
ESCALA DE VALORACIÓN
(1) = SI (0) = NO

Obj.Esp N° ITEMS
1 1 ¿Qué criterios influyen en la selección del Sistema de Bombas Electrosumergibles?
1 2 ¿Qué criterios influyen en la selección de inyección de agua como metodo de recuperación secundaria ?
1 3 ¿Qué criterios influyen en la selección del SIBI?
1 4 ¿Qué criterios influyen en la instalacion del SIBI?
1 5 ¿Qué criterios influyen en tomar en cuenta el contacto agua - petroleo del yacimiento donde se aplicara el SIBI?
1 6 ¿Qué criterios influyen en la selecion del pozo el caudal de producción para la aplicación del SIBI ?
2 7 ¿Qué criterios influyen en la selección del sistema BES con relación a las características del yacimiento ?
2 8 ¿Qué criterios influyen en la selección de inyección de agua con relación a las características del yacimiento ?
2 9 ¿Qué criterios influyen en la selección del SIBI con relación a las características del yacimiento ?
2 10 ¿Qué criterios influyen en la selección del sistema BES con relación a los parámetros operacionales ?
2 11 ¿Qué criterios influyen en la selección de inyección de agua con relación a los parámetros operacionales ?
2 12 ¿Qué criterios influyen en la selección del SIBI con relación a los parámetros operacionales ?
EVALUACIÓN PARA LA CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN
JUICIO DE EXPERTO
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

"METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE INYECCIÓN DE AGUA EN POZOS DE PETRÓLEO CON BOMBA ELECTROSUMERGIBLE INVERTIDA"

Investigador: Adrian Eduardo Soto Zambrano


Indicación: Sr.(a) experto, se le pide su colaboracion para que luego de un riguroso análisis de los items del cuestionario mostrado en el instrumento de investigacion # 2, marque con una (X) en la casilla que crea conveniente de acuerdo a su
critério y experiencia profesional. En la casilla OBSERVACIONES considerar si debe eliminarse, modificarse algun ítem, favor especificar. Caso contrario dejar la casilla en blanco.

Evaluador:
FECHA INSTRUMENTO CUESTIONARIO A EXPERTO
ESCALA DE VALORES
1 = SI 0 = NO

EVALUACIÓN
CONTENIDO
Objetivo Específico # 1 Objetivo Específico # 2
Ítem N° 1 Ítem N° 2 Ítem N° 3 Ítem N° 4 Ítem N° 5 Ítem N° 6 Ítem N° 7 Ítem N° 8 Ítem N° 9 Ítem N° 10 Ítem N° 11 Ítem N° 12
CRITERIOS A EVALUAR
Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No
Índice de productividad
Tasa de liquido
Relación gas-liquido
Comportamiento de afluencia
Profundidad del tope de la perforación
Presión estática
Gravedad API
Temperatura
Problemas de arenamiento
Fuente de energia disponible
Plataforma de producción (Facilidad superficial)
Pericia en el método de producción
Teminación del pozo
Grado de desviación
Producción de parafinas
Problemas de corrosión
Presencia de acuíferos
Contacto agua-petróleo
Facilidad de superficie para el manejo de agua
Corte de agua
Tasa de agua de inyección

OBSERVACIONES:
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN # 3 - CUESTIONARIO SOBRE LA SELECCIÓN E INSTALACIÓN DEL SIBI
Nivel Académico / Profesión Fecha
Maracaibo;

INSTRUCCIONES: A continuacion le presentamos 6 items, le solicitamos que frente a ellas exprese su opinión personal, considerando que no existen respuestas correctas ni incorrectas,
marcando con un aspa (X) en la hoja "Cuestionario de Evaluación # 3" aquella que mejor exprese su criterio de acuerdo a la siguiente escala de "Elección Única".
Los items presentados en este instrumento, estan distribuidos equitativamente por cada objetivo específico (6 item / obj. específico) de esta investigación, con la finalidad de alcanzar el logro
de los mismos, por lo tanto cada pregunta tiene relación con cada uno de ellos.
NOTA: El acrónimo SIBI, significa Sistema de Inyección por BES Invertida, a manera de abreviatura.
BES: Bomba Electrosumergible.

TIPO DE PREGUNTA: Cerrada. FORMA: Dicotómica. ESCALA: Excluyente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN:


3.-Diseñar la configuración de terminación más adecuada para sistemas de inyección de agua mediante bombeo electrosumergible invertidas .
ESCALA DE VALORACIÓN
(1) = SI (0) = NO

Obj.Esp N° ITEMS
3 13 ¿En la terminación BES convencional, el criterio influye para inyectar agua a un yacimiento de petroleo?
3 14 ¿En la modificación de configuración mecánica del pozo, el criterio influye para inyectar agua mediante una BES?
3 15 ¿El criterio influye en el uso de la BES para inyectar agua a un yacimiento petrolífero?
3 16 ¿El criterio influye para la utilización del agua de formación como agua de inyección?
3 17 ¿El criterio influye para la utilización de agua disponible en superficie, como agua de inyección por medio de una BES?
3 18 ¿El criterio influye en el diseño de la configuración del pozo donde ayudaria a incrementar la producción del mismo?
EVALUACIÓN PARA LA CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN
JUICIO DE EXPERTO
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

"METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE INYECCIÓN DE AGUA EN POZOS DE PETRÓLEO CON BOMBA ELECTROSUMERGIBLE INVERTIDA"

Investigador: Adrian Eduardo Soto Zambrano


Indicación: Sr.(a) experto, se le pide su colaboracion para que luego de un riguroso análisis de los items del cuestionario mostrado en el instrumento de
investigacion # 3, marque con una (X) en la casilla que crea conveniente de acuerdo a su critério y experiencia profesional. En la casilla OBSERVACIONES considerar
si debe eliminarse, modificarse algun ítem, favor especificar. Caso contrario dejar la casilla en blanco.

Evaluador:
FECHA INSTRUMENTO CUESTIONARIO A EXPERTO
ESCALA DE VALORES
1 = SI 0 = NO

EVALUACIÓN
CONTENIDO
Objetivo Específico # 3
Ítem N° 13 Ítem N° 14 Ítem N° 15 Ítem N° 16 Ítem N° 17 Ítem N° 18
CRITERIOS A EVALUAR
Si No Si No Si No Si No Si No Si No
Índice de productividad
Tasa de liquido
Relación gas-liquido
Comportamiento de afluencia
Profundidad del tope de la perforación
Presión estática
Gravedad API
Temperatura
Problemas de arenamiento
Fuente de energia disponible
Plataforma de producción (Facilidad superficial)
Pericia en el método de producción
Teminación del pozo
Grado de desviación
Producción de parafinas
Problemas de corrosión
Presencia de acuíferos
Contacto agua-petróleo
Facilidad de superficie para el manejo de agua
Corte de agua
Tasa de agua de inyección

OBSERVACIONES:
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN # 4 - CUESTIONARIO PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS PESOS DE LOS CRITERIOS
"Método de Comparaciones Pareadas"
NIVEL ACADEMICO / PROFESIÓN CIUDAD / FECHA

INSTRUCCIONES: A continuacion le presentamos 21 pares de criterios, le solicitamos que frente a ellos exprese su opinion personal, considerando que no existen respuestas
correctas ni incorrectas; basandose en la comparación por pares de criterios aquella que mejor considere de acuerdo a la siguiente escala "Likert".
IMPORTANTE: Solo colocar la puntuacion según la escala de valoración a la derecha del número 1 o zona sombreada de la matriz.

TIPO DE PREGUNTA: Cerrada. FORMA: Politómica. ESCALA: Nominal.


CRITERIOS EVALUADOS EN EL MÉTODO DE BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE PARA LA INVESTIGACIÓN:
De acuerdo a la escala de valoración realice la comparación entre los pares de criterios que se muestran en la matriz de evaluación.
ESCALA DE VALORACIÓN DE (aij)
(1) = Los criterios de i y j tienen igual importancia (3) = El criterio i es (5) = La experiencia y la (7) = El criterio i es muy (9) = El criterio i es absolutamente
ligeramente más importante apreciación indican que el criterio importante, o se puede mas importante que el criterio j
que el criterio j i es mucho más importante que el demostrar que es más
criterio j importante que el criterio j

PARES DE CRITERIOS
MATRIZ DE EVALUACIÓN

Facilidad de superficie
para manejo de agua
Profundidad del tope

Teminación del pozo

Grado de desviación
Pericia en el método
Relación gas-liquido

Comportamiento de

Fuente de energia

Tasa de agua de
Presión estática

Contacto agua-
Tasa de liquido

Producción de

Corte de agua
Gravedad API

Plataforma de
Problemas de

Problemas de
productividad

Presencia de
Temperatura

arenamiento

producción
de la perf.

inyección
corrosión

acuíferos
parafinas
Índice de

afluencia

de prod.

petróleo

1 Índice de productividad 1

2 Tasa de liquido 1

3 Relación gas-liquido 1
Comportamiento de
4 1
afluencia
Profundidad del tope de la
5 1
perf.

6 Presión estática 1

7 Gravedad API 1

8 Temperatura 1

9 Problemas de arenamiento 1

10 Fuente de energia 1

11 Plataforma de producción 1
Pericia en el método de
12 1
prod.

13 Teminación del pozo 1

14 Grado de desviación 1

15 Producción de parafinas 1

16 Problemas de corrosión 1

17 Presencia de acuíferos 1

18 Contacto agua-petróleo 1
Facilidad de superficie para
19 1
manejo de agua

20 Corte de agua 1

21 Tasa de agua de inyección 1


INSTRUMENTO DE MEDICIÓN # 5
CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LA FUNCIÓN ESCALÓN PARA LAS CURVAS DE VALORACIÓN
ESTABLECIMIENTO DE LAS PREFERENCIA DE LOS CRITERIOS PARA LA METODOLOGÍA PROPUESTA

"PROCESO ANALÍTICO JERÁRQUICO"

Investigador: Adrian Eduardo Soto Zambrano


Indicación: Sr.(a) experto, Cual considera Ud. que es el intervalo en que el criterio se comporta de manera ideal para el método en estudio, e indique en la casilla correspondiente el valor del grado de similitud entre el
intervalo ideal y el intervalo a calificar según la escala de valoración, (SOLO MARQUE UNA OPCIÓN EN LA CASILLA "VALOR").
IMPORTANTE: La unidad de decisión es el juicio del experto.

Evaluador:
Fecha: Instrumento: Cuestionario a expertos
ESCALA DE VALORES
VALOR DEFINICIÓN SIGNIFICADO
La unidad de decisión no percibe razones para afirmar que el intervalo prototipo y el intervalo a calificar difieren en algo, por lo que su grado de similitud es el más
9 Exelente
elevado posible.
La unidad de decisión percibe muchas razones para afirmar que el valor del intervalo prototipo y el del intervalo a calificar son semejantes, pero también percibe
7 Muy Bueno
algunas diferencias, por lo que su grado de similitud es alto.
La unidad de decisión percibe tantas razones de semejanza como de diferencias entre el valor del intervalo prototipo y él del intervalo a calificar por lo que su grado
5 Bueno
de similitud es medio.
La unidad de decisión percibe muchas razones para afirmar que el valor del intervalo prototipo y el del intervalo a calificar son distintos pero también perciben alguna
3 Regular
semejanza, por lo que su grado de similitud es bajo.
La unidad de decisión no percibe razones para afirmar que el valor del intervalo prototipo y el del intervalo a calificar se parecen en algo, por lo que su grado de
1 Malo
similitud es el más bajo posible.
CONTENIDO EVALUACIÓN
ÍTEM VALORACIÓN DEL CRITERIO (fij) CRITERIO INTERVALO IDEAL VALOR
1 ≤ IP <3
3≤ IP <5
5≤ IP <8
8≤ IP <12
1 F(IP) índice de Productividad 12≤ IP <18
18≤ IP <24
24≤ IP <30
30≤ IP <40
IP >40
q <300
300≤ q <400
400≤ q <600
600≤ q <1000
1000≤ q <2000
2 F(q) Tasa de Líquido 2000≤ q <3000
3000≤ q <4000
4000≤ q <5000
5000≤ q <20000
q >20000
0≤ RGL <50
50≤ RGL <100
100≤ RGL <150
150≤ RGL <200
3 F(RGL) Relación Gas - Liquido 200≤ RGL <250
250≤ RGL <300
300≤ RGL <400
RGL >400
D <8000
8000≤ D <9000
9000≤ D <10000
4 F(D) Profundidad al Tope de las Perforaciones 10000≤ D <12000
12000≤ D <14000
14000≤ D <15000
D >15000
Pe <1500
1500≤ Pe <2000
2000≤ Pe <2200
2200≤ Pe <2500
5 F(Pe) Presión Estática 2500≤ Pe <3000
3000≤ Pe <3500
3500≤ Pe <4000
4000≤ Pe <5000
Pe >5000
API <12
12≤ API <15
15≤ API <18
18≤ API <22
6 F(°API) Gravedad API 22≤ API <26
26≤ API <30
30≤ API <35
API >35
60≤ T <90
90≤ T <120
120≤ T <150
150≤ T <160
7 F(T) Temperatura al Tope de la Formación 160≤ T <170
170≤ T <180
200≤ T <250
T >250
0≤ Desv <15
15≤ Desv <30
8 F(°Desv) Grado de Desviación del Pozo 30≤ Desv <45
45≤ Desv <60
Desv >60
4,5 ≤ DR <5,5
9 F(DR) Diámetro del Revestidor 5,5 ≤ DR <7
DR >7
2 - 3/8 ≤ DT < 2 - 7/8
2 - 7/8 ≤ DT < 1/2
10 F(DT) Diámetro de Tubería 3 - 1/2 ≤ DT < 4 - 1/2
4 - 1/2 ≤ DT < 5 - 1/2
DT > 5 - 1/2
%AyS <10
12≤ %AyS <20
11 F(%AyS) Corte de Agua 25≤ %AyS <55
65≤ %AyS <90

También podría gustarte