Está en la página 1de 23

ECOLOGÍA

SEGUNDO PARCIAL

RECURSOS NATURALES Y HUELLA ECOLOGICA


PROPOSITO DE LA ASIGNATURA.

Las competencias disciplinares básicas de ciencias experimentales están orientadas a que los estudiantes conozcan y apliquen los métodos y procedimientos de
dichas ciencias para la resolución de problemas cotidianos y para comprensión racional de su entorno. tienen un enfoque práctico, se refieren a estructuras de
pensamiento y procesos aplicables a contextos diversos, que serán útiles para los estudiantes a lo largo de la vida, sin que por ello dejen de sujetarse al rigor
metodológico que imponen las disciplinas que las conforman. su desarrollo favorece acciones responsables y fundadas por parte de los estudiantes hacia el
ambiente y hacia sí mismos.

COMPETENCIAS GENÉRICAS.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

APRENDIZAJES ESPERADOS.

+ Examina la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.

+ Caracteriza un ecosistema indicando tipo, abundancia y distribución de organismos que lo habitan. Así mismo establece el flujo de materia y energía y relaciones
tróficas del mismo.

+Explica cómo los factores ambientales limitan la distribución y la abundancia de los organismos.

+ Propone alternativas de solución a un problema ambiental de su entorno. Identifica organizaciones o instituciones a través de comunidad de indagación que
promueven la sustentabilidad y el desarrollo sustentable.
TEMARIO DEL SEGUNDO PARCIAL

1) RELACIONES ENTRE ESPECIES


i) INDIVIDUO ii) POBLACIÓN iii) COMUNIDAD
2) RELACIONES INTERESPECÍFICAS E INTRAESPECIFICAS
3) CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
4) ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP)
5) IMPACTO AMBIENTAL
+CAUSAS DEL IMPACTO AMBIENTAL: CRECIMIENTO POBLACIONAL, CONSUMISMO Y CONTAMINACIÓN.
6) HUELLA ECOLÓGICA INDIVIDUAL
7) HUELLA HÍDRICA AMBIENTAL.

ACTIVIDAD DE APERTURA.

¿Cuáles son las actividades humanas que más contribuyen a la huella ecológica?

Explique cómo el crecimiento de la población humana y la industrialización causan un impacto ambiental.

¿Qué es el cambio climático?

Menciona por lo menos tres acciones para el cuidado del agua.

¿Cuáles son los ríos más importantes del estado de Veracruz?

https://www.youtube.com/watch?v=dijqTVuD-6M

https://www.youtube.com/watch?v=3V0CXOHZ2iM

https://consumoresponsable.greenpeace.org.mx/calcula-tu-huella-de-carbono
RELACIÓN ENTRE LAS ESPECIES.

POBLACIÓN

La autoecología o ecología de poblaciones se ocupa particularmente del estudio de las especies individuales u organismos de una misma especie y su relación
con el medio ambiente. Observa y determina cómo esta relación influye en la morfología, fisiología y la conducta de los individuos y las poblaciones y en cómo
las modifica. A su vez, la autoecología se divide en dos disciplinas; la ecofisiología y la etología. La primera estudia la influencia que ejerce el medio ambiente
físico en las características morfológicas y funcionales de los seres vivos. La segunda, estudia el efecto que tiene el medio ambiente en la conducta de los
animales. Un claro ejemplo de como la influencia del medio ambiente influye sobre las características funcionales de los seres vivos es la determinación en el
sexo de algunos reptiles.

Los reptiles son organismos muy dependientes del ambiente en muchos aspectos de su vida, incluso en su
determinación sexual. En estos organismos encontramos dos maneras de determinación de los sexos: la DGS
(Determinación genotípica del sexo) y la DAS (Determinación ambiental del sexo).

Determinación Genotípica del Sexo


La DGS es la más común en los reptiles, en esta, son los cromosomas los que determinaran si las crías nacen
machos o hembras. En esta forma de determinación sexual tenemos dos sistemas: el XY y el ZW. Dentro del
sistema XY como ya sabemos, el cromosoma “Y” es el cromosoma masculino, mientras que el cromosoma “X” el
femenino, y también que los individuos homogaméticos (XX) serán hembras y los heterogaméticos (XY) serán
machos. Por otra parte, en el sistema ZW las cosas resultan contrarias. El cromosoma “Z” es masculino y el “W”
es femenino, así mismo, los individuos homogaméticos (ZZ) serán machos mientras que los heterogaméticos (ZW)
serán hembras. Dentro de estos sistemas encontramos en el “XY” a algunas especies de lagartos y tortugas,
mientras que en el “ZW” encontramos a las serpientes, anfisbenas y algunas especies de lagartos y tortugas.

Determinación Ambiental del Sexo


También llamada Determinación del sexo por Temperatura (DST), en esta modalidad es la temperatura apropiada
la que estimulará la liberación hormonal que feminizará o masculinizará al embrión. Para las hembras será la
liberación de aromatasa y estradiol, mientras que para los machos será la 5-reductasa y dihidrotestosterona. En
esta modalidad de determinación sexual encontramos 3 sistemas: en el primero las altas temperaturas son las que generaran hembras y las bajas temperaturas machos y está
presente solo en tortugas, en el segundo, las bajas temperaturas darán hembras y las altas temperaturas darán machos y está presente en los tuatara y algunas especies de
lagartos y cocodrilos; por último, en el tercero las temperaturas intermedias producen machos y las temperaturas extremas tanto bajas como altas producirán hembras, en esta
encontramos a algunos cocodrilos, lagartos y tortugas.
PROPIEDADES DE LA POBLACIÓN:

Las poblaciones se caracterizan por su tamaño, densidad y distribución.

1.- Tamaño. Número de individuos que componen una población y constituye la medida de su abundancia.

2.- Densidad. Organismos por unidad de área. La concentración o la dispersión de éstos dan una idea de la intensidad de sus interacciones. Para saber, por ejemplo, cuántas
cebras hay por Km², cuántas mariposas hay en la superficie de un árbol o cuantos peces hay en la superficie de un lago.

3.- Distribución. Es el arreglo espacial de los organismos en una población. Existen varios patrones de distribución:

a) Aleatoria o al azar. Ocurre de manera irregular, cada individuo se ubica en el espacio independientemente de la distribución
de los demás individuos de la población.

b) Uniforme o regular. Los individuos están espaciados uniformemente dentro del área, y la presencia de un individuo
disminuye la probabilidad de encontrar otro en la vecindad. Es rara en la naturaleza y generalmente, es debida a interacciones
agresivas entre los individuos de las poblaciones, por ejemplo, en algunos animales, unos están apartados de otros debido a
sus comportamientos territoriales.

c) Agrupada o aglomerada. Es la más común en la naturaleza. Sucede cuando los individuos se agrupan porque las condiciones
del medio son discontinuas o heterogéneas. Esta distribución ayuda a cuidarse a algunas especies de sus depredadores.

La distribución de las poblaciones ocurre en función de los recursos que les proporciona el ambiente y también de acuerdo
con las relaciones que mantiene la población, tanto en sus individuos como con los de otras poblaciones.

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN.

El crecimiento de una población se calcula a partir de la diferencia entre las características que contribuyen a su incremento, como la tasa de natalidad e inmigración, menos
aquellas que contribuyen a su reducción, como la tasa de mortalidad y la de emigración.

La tasa de natalidad indica cuántos individuos nacen por unidad de tiempo, en tanto la tasa de mortalidad señala la cantidad de
individuos que mueren por unidad de tiempo. La tasa de emigración indica l número de individuos que salen de una población y la
tasa de inmigración realiza el conteo de individuos que ingresan a una población. Para que una población crezca es necesario que
aumente la tasa de natalidad, se reduzca la tasa de mortalidad, se incremente la tasa de inmigración y disminuya la tasa de
emigración.

El crecimiento poblacional es regulado por su potencial biótico y su resistencia ambiental:


1.- El potencial biótico es la capacidad que tienen los organismos de una población para reproducirse en condiciones óptimas.

2.- La resistencia ambiental es la interacción de factores bióticos y abióticos que impiden la expresión del potencial biótico de una población.

Dependiendo de cómo se presentan el potencial biótico y la resistencia ambiental, existen dos modelos de crecimiento poblacional: el exponencial y el logístico.

El crecimiento exponencial tiene lugar cuando los recursos existen en abundancia y las condiciones del medio son idóneas para que la
reproducción y el crecimiento de los individuos inicie lentamente y luego aumente a un ritmo constante, es decir, que la población se
está reproduciendo de manera aproximada a su potencial biótico, hasta que el mismo crecimiento de la población limita la disponibilidad
de recursos e inicia la resistencia ambiental.

El crecimiento logístico o sigmoidal, representa a una población que crece inicialmente rápido por tener abundancia de recursos y
condiciones idóneas para su reproducción y desarrollo, cuando se aproxima al limite de su capacidad de carga el crecimiento disminuye
y la curva se mantiene a un ritmo más o menos constante, formando una S.

RELACIONES INTRAESPECÍFICAS. Son las relaciones entre individuos de una misma especie (población) que se establecen dentro de un ecosistema, cuyas finalidades principales
son la reproducción, la protección de crías, la búsqueda de alimento, la defensa, la formación de sociedades y la repartición de trabajo. Se clasifican de la siguiente manera: familias,
gregarismo (rebaños o manadas), colonia y sociedad.

COMUNIDAD.

La sinecología analiza las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un mismo grupo y el medio donde viven. Las poblaciones no se encuentran aisladas en los ecosistemas,
comparten sus hábitats, estas interacciones son las fuerzas principales de la selección natural, ya que regulan el número de individuos de cada población y el número y tipo de
especies existentes en la comunidad.

La estructura de la comunidad esta dada por un número pequeño de especies o por una gran diversidad de ellas, las cuales
comparten el mismo habitad, pero no el mismo nicho ecológico que es el papel que representa el organismo o especie en la
comunidad biológica. La estratificación es la estructura física como resultado de los factores abióticos y bióticos; en las
comunidades terrestres suele estar definida por la vegetación.

Las características de una comunidad son su diversidad y dominancia. La diversidad puede entenderse como la variedad de
ecosistemas o de especies. Cuando una especie predomina en una comunidad, ya sea por su cantidad de individuos o por su
función en la comunidad, se le llama organismos dominantes.

RELACIONES INTERESPECÍFICAS.

Esta relación se da entre organismos de diferentes especies biológicas y se organizan de acuerdo con el resultado que obtienen las especies relacionadas.
A las relaciones entre organismos de distintas especies en la que al menos uno de ellos resulta beneficiado se le conoce como relaciones interespecíficas positivas. A las relaciones
en las que al menos uno de los organismos se ve perjudicado, se les considera relaciones negativas.

ACTIVIDAD 1.

a) Anota entre los paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta.

( ) Crecimiento a) Mínimo nivel de análisis ecológico


sigmoidal
b) Conjunto de individuos de la misma especie
( ) Comunidad
c) Estructura vertical de una comunidad.
( ) Diversidad
d) Lugar de una comunidad donde vive un organismo o una especie
( ) Nicho ecológico
e) Unos organismos devoran a otros para subsistir, total o parcialmente
( ) crecimiento
exponencial
f) Variedad de especies vegetales y animales

( ) organismo
g) Es la función que representa el organismo o especie en la comunidad biológica, considerando sus interacciones con los factores
abióticos y bióticos.
( ) Dominancia
h) Especie que sobresale en una comunidad por su numero y función en la transferencia de energía.
( ) Habitad
i) Interacción biológica entre los seres vivos en la cual la aptitud o adecuación biológica de uno es reducida como consecuencia de la
( ) Depredación presencia de otro.

( ) Estratificación j) Población que se reproduce de manera aproximada a su potencial biótico, hasta que el mismo crecimiento de la población limita la
disponibilidad de recursos e inicia la resistencia ambiental hasta llegar a una fase de equilibrio, describiendo una J.
( ) Población
k) Conjunto de varias poblaciones de diferentes especies que interactúan entre sí.
( ) Competencia
l) Población que crece inicialmente rápido por tener abundancia de recursos y condiciones idóneas para su reproducción y desarrollo,
cuando se aproxima al límite de su capacidad de carga el crecimiento disminuye. La curva describe una S
b) Complete el siguiente cuadro con las características de las relaciones interespecíficas que se dan entre poblaciones.

TIPOS DE CARACTERÍSTICAS
RELACIONES

POSITIVAS MUTUALISMO

SIMBIOSIS

COMENSALISMO

NEGATIVAS DEPREDACIÓN

PARASITISMO

COMPETENCIA

AMENSALISMO
BIOSFERA.

La Tierra está rodeada por una envoltura gaseosa llamada atmósfera, capa imprescindible para la
existencia de vida; sin embargo, hoy día la contaminación causada por la actividad humana ha
producido importantes cambios ambientales que han repercutido en esta de forma negativa y definitiva
(véase figura 2.28). La atmósfera tiene una extensión aproximada de 1 000 km y se divide en capas
de grosor y características distintas: troposfera, estratosfera y ionosfera. La troposfera es la capa inferior
de la atmósfera, la cual se halla en contacto con la superficie de la Tierra; tiene un grosor de unos 10
km. La troposfera hace posible la existencia de plantas y animales en la Tierra, ya que en esta se
encuentran la mayor parte de los gases, los cuales, en composición y temperatura, son aquellos que
los seres vivos necesitan para sobrevivir en la superficie. Además, en esta ocurren todos los fenómenos
meteorológicos y actúa como regulador de la temperatura del planeta, ya que el denominado efecto
invernadero hace que la temperatura no llegue a valores extremos ni aumente o disminuya
bruscamente; este fenómeno consiste en la absorción del calor por las partículas de vapor de agua de
las nubes. La siguiente capa en orden de presentación es la estratosfera; la capa intermedia de la
atmósfera, situada entre los 10 y los 80 km. En la estratosfera la temperatura aumenta y el aire se
enrarece hasta tal punto que los seres vivos no podrían sobrevivir en esta. No obstante, la estratosfera
es fundamental debido a que tiene la función de filtro de las radiaciones solares ultravioleta, gracias a
la existencia de la capa de ozono que se encuentra en esta región. La ionosfera es la capa superior de
la atmósfera y la de mayores dimensiones, en esta el aire se enrarece cada vez más y la temperatura
aumenta considerablemente. Es fundamental porque provoca la desintegración de los meteoritos que
llegan a la Tierra desde el espacio. La hidrosfera engloba la totalidad de las aguas del planeta, incluidos
océanos, mares, lagos, ríos y aguas subterráneas. Como es bien sabido, este elemento juega un papel fundamental al posibilitar la existencia de vida sobre la Tierra, pero su cada
vez mayor nivel de alteración puede convertirlo de un medio necesario para la vida en un mecanismo de destrucción de la vida animal y vegetal.

La hidrosfera se clasifica en dos grandes vertientes: agua salada y agua dulce. Agua salada El agua salada conforma los océanos y mares; constituye 71% de la superficie de la
Tierra y se distribuye en los siguientes océanos: • Pacífico, el de mayor extensión; este representa la tercera parte de la superficie de todo el planeta; se sitúa entre el continente
americano, Asia y Oceanía. • Atlántico, ocupa el segundo lugar en extensión; se sitúa entre América, Europa y África. • Índico, es el de menor extensión; queda delimitado al norte,
por Asia, al oeste, por África, y al este, por Oceanía. • Glacial Ártico, se sitúa alrededor del polo Norte y está cubierto por un inmenso casquete de hielo permanente. • Glacial
Antártico, este rodea la Antártida y se sitúa al sur de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. El agua dulce, que representa solo 3% del agua total de la Tierra, se localiza en los
continentes y en los polos. En forma líquida, el agua dulce se sitúa en ríos, lagos y mantos acuíferos subterráneos; en forma de nieve y hielo, el agua dulce se localiza en los
glaciares de las cimas más altas de la Tierra y en las enormes masas de hielo acumuladas en torno al polo Norte y sobre la Antártida.

La litosfera es la capa externa de la Tierra formada por materiales sólidos; incluye a la corteza continental, que mide entre 20 y 70 km de espesor, y a la corteza oceánica o parte
superficial del manto consolidado, que tiene cerca de 10 km de espesor. Se presenta dividida en placas tectónicas que se desplazan con lentitud sobre la astenosfera (capa de
material fluido que se encuentra sobre el manto superior). La litosfera se divide para su estudio en hemisferio norte o continental, y hemisferio sur o marítimo. Las tierras emergidas
están situadas sobre el nivel del mar; estas ocupan 29% de la superficie total del planeta, aunque su distribución es muy irregular. En nuestro planeta, las tierras emergidas se
hallan repartidas en seis continentes (véase figura 2.26): África, Antártida, América, Asia, Europa y Oceanía.
La materia y la energía circulan constantemente en los ecosistemas, la materia formando un ciclo cerrado mientras
que el flujo de energía es abierto porque los ecosistemas pierden mucha energía en forma de calor, por ejemplo,
los seres vivos.

Ciclo biogeoquímico es la circulación de los elementos químicos (materia) como C, N y P entre los distintos
compartimentos del ecosistema (seres vivos, atmósfera, hidrosfera, geosfera) realizando un ciclo cerrado, por
ejemplo, un átomo de carbono presente en un animal es transformado en CO2 mediante la respiración mitocondrial
y liberado a la atmósfera donde puede ser captado por un vegetal y volver a un animal al comerse el vegetal. Otro
ejemplo es: el CO2 liberado a la atmósfera por el animal es disuelto en el agua de un lago (en el agua en contacto
con la atmósfera se disuelven gases), el CO2 disuelto en agua precipita formando rocas carbonatadas, la roca es
meteorizada a lo largo del tiempo y el CO2 vuelve a disolverse en el agua donde un productor lo capta durante
la fotosíntesis para formar materia orgánica y por último el animal que come el vegetal incorpora la materia
orgánica que contiene el carbono (la circulación del carbono a través de los compartimentos biosfera, atmósfera,
hidrosfera, geosfera y vuelve de nuevo a la biosfera formando un ciclo cerrado). Los elementos químicos pueden
permanecer en cantidades muy importantes y durante largos períodos de tiempo en un determinado lugar del
ecosistema (atmósfera, geosfera, hidrosfera) llamándose a este lugar “Almacén o reserva o reservorio”, por
ejemplo, la atmósfera constituye un almacén de carbono (en forma de CO2), en la geosfera están las rocas
fosfatadas que son el almacén principal de fósforo. Cuando el principal almacén es la atmósfera o la hidrosfera se
llaman ciclos gaseosos (como el ciclo del C, N, H y O) y cuando la reserva más importante está en forma mineral
(en la geosfera) se llaman ciclos sedimentarios (como el ciclo del P y del S). Muchos ciclos biogeoquímicos están
modificados por el hombre produciendo alteraciones en los ecosistemas, por ejemplo, las actividades humanas
aumentan la concentración de CO2 en la atmósfera, los fertilizantes aumentan el fósforo y el nitrógeno en el suelo
y en el agua…

Ciclo del carbono. La atmósfera es el almacén más importante de carbono en forma de CO2 que es asimilado por los productores principalmente mediante fotosíntesis, formando
materia orgánica que pasará al resto de niveles tróficos mediante las cadenas tróficas. En todos los niveles tróficos se libera CO2 a la atmósfera (o hidrosfera) mediante respiración
y todos los niveles tróficos aportan C también a los descomponedores con sus restos, algunos seres vivos anaerobios liberan carbono en forma de CH4 (metano) a la atmósfera.
Otros almacenes de carbono importantes son el carbono disuelto en el agua (en forma de carbonatos y bicarbonatos) y las rocas carbonatadas. Muchos seres vivos incorporan
carbono para construir caparazones (almejas, caracolas…) o esqueletos (arrecifes de coral…) de carbonato cálcico que al morir formarán más rocas carbonatadas.

CICLO DEL OXÍGENO. El oxígeno surgió en la atmósfera como consecuencia de la aparición de los organismos fotosintéticos. Cuando hubo suficiente cantidad de oxígeno
aparecieron los seres vivos que utilizan el oxígeno para obtener energía por oxidación de la materia orgánica (respiración que sucede en la mitocondria en eucariotas y en el
citoplasma en procariotas). El ciclo del oxígeno es muy complejo debido al gran número de formas y combinaciones químicas en que se presenta. Se presenta como oxígeno
molecular (O2), formando parte del agua (H2O), en compuestos inorgánicos (geosfera) y en materia orgánica en los seres vivos o en el suelo o en sedimentos. El ciclo del oxígeno
se podría resumir en que los organismos fotosintéticos toman el oxígeno incorporado en la molécula de agua y durante la fotosíntesis la molécula de agua se rompe liberando el
oxígeno (a la atmósfera o hidrosfera) en forma de oxígeno molecular, que es utilizado por los seres vivos en la respiración que lo transforma de nuevo en moléculas de agua
(recuerda de biología que el oxígeno es el aceptor final de electrones y protones en la cadena de transporte de electrones de la respiración y al coger los e- y los H+ se transforma
en H2O).
Ciclo del nitrógeno. El principal almacén de nitrógeno es la atmósfera en la que se encuentra el nitrógeno en forma de N2 (el N2 constituye el 78% en volumen de la atmósfera),
pero los vegetales no pueden incorporar el N2 directamente y utilizan los nitratos del suelo o del agua. El N2 del aire debe ser fijado en forma inorgánica asimilable como anión
nitrato (NO3 - ), la fijación la realizan principalmente las bacterias fijadoras del N2 Azotobacter (vive libre en el suelo) y Rhizobium (también pueden fijar nitrógeno atmosférico
algunos hongos, cianobacterias y la bacteria Clostridium, pero los más importantes son Azotobacter y Rhizobium). La bacteria Rhizobium realiza simbiosis con las raíces de
leguminosas (en la simbiosis la bacteria recibe materia orgánica obtenida de la fotosíntesis del vegetal y la planta recibe nitrógeno asimilable). Los productores transforman los
nitratos en materia orgánica que pasará a los consumidores y los restos de productores y consumidores serán materia orgánica para los descomponedores, que transformarán la
materia orgánica con nitrógeno (aminoácidos y ácidos nucleicos principalmente) incluidos los desechos del metabolismo (urea y ácido úrico) a forma inorgánica, como amoníaco
NH3. El NH3 no es accesible para la mayoría de los organismos debido a su toxicidad. Se produce el paso de NH3 a nitratos mediante el proceso llamado nitrificación, que se
lleva a cabo en 2 pasos por bacterias quimiosintéticas del suelo, primero pasan amoníaco a nitrito (NO2 - ) las bacterias del género Nitrosomonas y segundo, pasan nitritos a
nitratos (NO3 - ) las bacterias del género Nitrobacter. Los nitratos en el suelo y el agua pueden volver a ser usados por los productores, cerrando así el ciclo principal.

CICLO DEL FOSFORO. El fósforo tiene una gran importancia ecológica como nutriente limitante, debido a que la proporción de fósforo presente en los tejidos de los organismos
en relación con la de otros elementos químicos suele ser mucho mayor que la que existe en el medio (por eso un aumento de P en medios acuáticos debido a las actividades
humanas causa eutrofización). El principal almacén de fósforo son los sedimentos y las rocas fosfatadas (el ciclo del P es un ciclo sedimentario), junto con el depósito de fosfato
en esqueletos y caparazones resistentes a la meteorización y los excrementos como el guano producido por la acumulación de heces de aves marinas en los acantilados; estos
almacenes producen pérdidas considerables de fósforo para los ecosistemas durante largos períodos de tiempo (todas estas acumulaciones de P hacen escaso el P por la
inaccesibilidad del P hasta que la meteorización y otros procesos faciliten la incorporación del P al suelo o agua donde los productores pueden incorporarlo). Los productores
requieren para su nutrición fósforo en forma de fosfato inorgánico (PO4 3-) para formar moléculas con P como ATP, ácidos nucleicos y fosfolípidos, las cuales serán transferidas a
lo largo de la red trófica de los ecosistemas, hasta llegar a los descomponedores que lo mineralizan a PO4 3- haciéndolo de nuevo accesible para los productores, completando
así el ciclo principal, aunque una parte de este P puede perderse durante largos períodos de tiempo en los almacenes. Los seres humanos mediante la formación y uso de
fertilizantes químicos.

Ciclo del azufre. El principal almacén es la hidrosfera (incluye agua que toman los vegetales del suelo) en forma de anión sulfato (SO4 2-) que es absorbido por los productores
(del suelo o mares o ríos…) que lo incorporan en la materia orgánica formando parte de proteínas que pasarán al resto de niveles tróficos hasta llegar a los descomponedores
que lo transformarán nuevamente en sulfatos o bien en H2S (ácido sulfhídrico o sulfuro de hidrógeno) en caso de ser en medio anaerobio (sin oxígeno) como en pantanos. Hay
bacterias que transforman el H2S en S y otras oxidan el H2S en SO4 2- cerrando el ciclo. El azufre se puede inmovilizar temporalmente en rocas sedimentarias bien como SFe,
S3Fe2 , o bien, los sulfatos se transforman en yeso (sulfato calcico hidratado) al evaporarse lagos y mares pocos profundos o bien están inmovilizados en combustibles fósiles
como carbón y petróleo que llevan mucho azufre. Por otro lado, los volcanes y las actividades humanas (la quema de combustibles fósiles sobre todo que aporta mucho SO2)
liberan a la atmósfera H2S y SOx (óxidos de azufre en general, aunque principalmente SO2) que se oxidan dando SO4 2- e incluso H2SO4 (lluvia ácida) que aporta sulfatos de
nuevo a la hidrosfera con las precipitaciones.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS.

En México existe una fuerte presión sobre la biodiversidad en sus tres niveles. Las principales
amenazas son la conversión de los ecosistemas naturales a sistemas productivos (agrícolas o
ganaderos), la contaminación, el cambio climático, la sobreexplotación de poblaciones y la
introducción de especies exóticas. En el territorio mexicano hay 17 millones de hectáreas
consideradas como Áreas Naturales Protegidas. Dichas áreas también producen beneficios directos
para los habitantes de nuestro país, pues funcionan como reguladoras del clima y protegen las
cuencas hidrológicas; es decir, evitan deslaves y aluviones que pueden amenazar a las poblaciones
e infraestructuras de desarrollo. En lo relativo al agua, las áreas protegidas captan la lluvia;
almacenan, regulan y retienen el agua para luego abastecer a las poblaciones, para el riego agrícola
y el uso industrial; además sirven de transporte y como mecanismo de saneamiento del agua
superficial y subterránea. Al hablar acerca de la conservación de la naturaleza, en realidad nos
referimos a realizar un aprovechamiento que no destruya la capacidad del medio ambiente para
regenerarse en bosques húmedos (véase figura 2.14a); inclusive la conservación de nuestros picos
nevados, como el Popocatépetl.

En los registros de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (semarnat) se reporta que
en México existen 34 reservas de la biosfera, representativas de uno o más ecosistemas no alterados
por la acción del ser humano, o que requieran ser protegidas, manejadas y restauradas, en las cuales
habitan especies distintivas de la biodiversidad nacional y donde se incorpora a las comunidades humanas de manera preferente en programas y proyectos de protección de
arrecifes; por ejemplo, Xhel-Há y Xcaret, en Quintana Roo, o las cascadas de Agua Azul, en Chiapas. Además, en México hay 67 parques naturales: ecosistemas que se destacan
por su belleza escénica, por su valor científico educativo, de recreo o histórico, por la existencia de flora y fauna a nivel excepcional, por su aptitud para el desarrollo del turismo,
o por otras razones análogas de interés general. México también posee cuatro monumentos naturales, así como uno o varios elementos naturales, que por su carácter único, valor
estético, histórico, emblemático o científico, se resolvió incorporar a un régimen de protección estricta, para su disfrute a perpetuidad. Además, cuenta con 26 Áreas de Protección
de Flora y Fauna: zonas que contienen los hábitats de cuya conservación depende la existencia, la evolución y el desarrollo de especies de flora y fauna silvestre, con la participación
de los dueños de las tierras donde se ubican.

ACTIVIDAD 2.

a) Realice el dibujo de cada uno de los ciclos biogeoquímicos descritos anteriormente.

b) Investigue por lo menos 4 Áreas Naturales Protegidas del estado de Veracruz y sus características.

c) Explique y dibuje el ciclo del agua, resaltando la importancia de éste para los ecosistemas
Recursos naturales

Se denominan recursos naturales aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la


naturaleza y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y
desarrollo de manera directa (materias primas, minerales y alimentos) o indirecta (servicios
ecológicos indispensables para la continuidad de la vida en el planeta). Los recursos naturales
se dividen en: • Renovables • No renovables

Los recursos renovables tienen un ciclo de recuperación, solo se debe cuidar que el tiempo
de consumo no exceda al de regeneración, pues al cabo de un tiempo se tendría un lapso de
agotamiento muestran estos de forma integral. Los ejemplos más representativos de recursos
renovables son: el agua, el bosque (de este último, en específico la madera). Un árbol necesita
en promedio ocho años para regenerarse; por tanto, en los programas de “tala renovable” se
debe cuidar que la tasa de consumo no exceda el tiempo de crecimiento de los árboles. Por
su parte, los recursos no renovables son aquellos que debido a su generación única nunca
podrán generarse de nuevo; por ejemplo, los hidrocarburos, como el gas natural, el petróleo
y el diesel, cuya característica principal es que no se podrán reproducir de nuevo las
condiciones de generación de estos; como consecuencia, se consideran no renovables. Los
recursos naturales son muy variados y son tan importantes que constituyen los medios de
subsistencia de las personas. Dichos recursos son muchos; su valor principal reside en que
esas riquezas naturales son utilizadas en forma directa, ya sea para usarlos con el mismo
carácter que la naturaleza los ofrece, o bien, transformándolo parcial o completamente en su
calidad original y convirtiéndolos en nuevas fuentes de energía o en subproductos y
mercancías manufacturadas.
Fenómenos naturales

El concepto fenómeno natural se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza; por ejemplo, un huracán, un terremoto, una erupción volcánica, entre otros. Comúnmente
estos fenómenos son procesos permanentes de movimientos y transformaciones que sufre la naturaleza, por lo que es importante considerarlos, ya que estos pueden influir en la
vida humana, algunas veces de forma negativa (epidemias, condiciones climáticas y desastres naturales, entre otras). En el lenguaje corriente, fenómeno natural se considera
sinónimo de acontecimiento inusual, sorprendente o bajo la desastrosa perspectiva humana. Sin embargo, la formación de una gota de lluvia es un fenómeno natural de la misma
manera que un huracán. Esta expresión también se refiere, en general, a los peligrosos fenómenos naturales también llamados “desastres naturales”. La lluvia, por ejemplo, no es
en sí misma un “desastre”, aunque puede considerarse de esa manera dependiendo de la perspectiva humana; esto es, si se reúnen ciertas condiciones para ello. La mala
planificación urbana, con la consecuente construcción de estructuras en lugares vulnerables a inundaciones o en donde otras personas pueden causar efectos desastrosos para
los seres humanos. En la clasificación de desastres naturales se han contado más de 20; entre los que destacan brumas, nieblas y granizos, entre otros. No obstante, los más
importantes por su nivel de destrucción en asentamientos humanos son:

• Fenómenos naturales hidrológicos: oleajes de tempestad, tsunamis y maremotos.

• Desastres meteorológicos: huracanes, tifones, ciclones, granizos, tornados, sequías, nevadas, cambios repentinos de clima de frío o calor excesivo.

• Fenómenos naturales geofísicos: avalanchas, movimientos sísmicos, erupción de volcanes, aluviones y aludes.
IMPACTO AMBIENTAL.
El crecimiento exponencial de la población humana explica por qué en 2020 hay 7794798729 millones de habitantes en el planeta. La población total en los Estados Unidos
Mexicanos es de 126 014 024 habitantes. De ellos, 64 540 634 son mujeres (51.2%) y 61 473 390 son hombres (48.8%). México ocupa el lugar número 11 en población a
nivel mundial, por debajo de Japón y por encima de Etiopía y permanece en el mismo lugar con respecto a 2010. El estado de México es la entidad federativa más poblada con
16 992 418 habitantes, mientras que Colima es la menos poblada, con 731 391 habitantes. En el 2000, el promedio de hijas e hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 años y
más era de 2.6; en 2010 fue de 2.3 y en 2020 es de 2.1 hijas e hijos nacidos vivos por mujer.

En el país se ha venido observando un gradual proceso de envejecimiento, aunque sigue siendo joven, esto se ve reflejado en la edad mediana, que pasó de 26 a 29 años en la
última década, es decir, en 2020, la mitad de la población tiene 29 años o menos. El proceso de envejecimiento también queda en evidencia en la pirámide poblacional, que
presenta una tendencia a reducir su base, mientras que continúa su ensanchamiento tanto en el centro como en la parte alta, lo que significa que la proporción de niñas, niños y
adolescentes ha disminuido y se ha incrementado la proporción de adultos y adultos mayores.

El impacto ambiental es definido como las consecuencias en el medio ambiente debidas a las
alteraciones o perturbaciones provocadas por fenómenos naturales o por la acción humana. Entre
los factores del deterioro ambiental están el acelerado crecimiento poblacional y el consumismo,
tanto áreas urbanas como rurales. El primero tiene como consecuencia el uso intensivo de recursos
naturales y en gran medida sucede porque en muchos países no hay planificación familiar, ya sea
por razones culturales o económicas. Por otra parte, el consumismo es fomentado por las empresas
a través de los medios de comunicación masiva, con la intención de obtener ganancias económicas
exorbitantes por la venta de sus productos, lo cual genera enormes cantidades de basura.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.

Es el nombre que reciben los diversos agentes físicos, químicos o biológicos, que se encuentra
en el suelo, agua o aire, en cantidades suficientes para ser considerados como dañinos para las
especies de plantas y animales que pueden ser perjudiciales para la salud y el bienestar de los seres
humanos. De acuerdo con su origen, existen dos tipos de agentes contaminantes: Naturales y
antropogénicos. Es importante notar que los agentes naturales ya antropogénicos producen tres
tipos de contaminantes: contaminantes biológicos, físicos y químicos.

Contaminantes biológicos: Consisten en microorganismos que se encuentran en niveles de concentración por arriba de lo normal en los cuerpos de agua o en los alimentos.

Contaminantes físicos: Son formas de energía que sobrepasan los niveles normales de sustrato determinado. Las principales formas de contaminación física son: térmica y radiactiva.

Contaminantes químicos: Son naturales o sintéticos, entre los primeros están el bióxido de carbono y metales pesados mientras que, en los segundos, los pesticidas, detergentes
y gases CFC.
La huella ecológica de México ha crecido de 1.9 hectáreas per cápita en 1961 a 3.27
hectáreas en 2014 (el equivalente a cuatro y medio estadios Azteca); es el tercer país que
más consume y contamina en promedio por persona en Latinoamérica, después de
Uruguay y Paraguay.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), las
actividades que más han repercutido en el crecimiento de la huella ecológica son: la quema
de combustibles fósiles, la agricultura y la ganadería.

De hecho, a escala nacional, la huella de carbono representa más de la mitad de la huella


ecológica de 25 por ciento de los países a los que se les ha hecho seguimiento, señala el
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) en su Informe Planeta
Vivo 2014.
Esto explica que en el top mundial se encuentren Qatar con 11.64 hectáreas, seguido de
Kuwait (9.68) y los Emiratos Árabes Unidos con 8.4.
Este 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra y este año está dedicado
a los árboles, una importante arma frente al cambio climático.

Los árboles, a decir de la ONU, ayudan a las comunidades a lograr la sostenibilidad económica y ambiental a largo plazo y proporcionar alimentos, energía e ingresos. Sin
duda, un elemento importante para reducir la huella ecológica. Este indicador se mide por hectárea porque de esta manera se determina cuánto espacio se necesita para
producir los recursos y bienes que se consumen, además de la superficie para absorber los desechos que se generan.

“Se refiere a cómo nuestra demanda de bienes y servicios ha ido de alguna manera impactando el medio ambiente”, explica el doctor Víctor Luis Barradas Miranda,
investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En entrevista con Excélsior, Barradas Miranda señala que para medir la huella ecológica se toman en cuenta las hectáreas que hay degradadas en el medio ambiente en
un país, con respecto a sus habitantes. “Es decir, una cantidad de hectáreas per cápita”.
Este índice sirve también para saber qué tan sustentable es un país, “entre menos deteriorado esté nuestro ambiente y estemos viviendo 120 millones de habitantes,
podríamos decir que tenemos un país sustentable”. La huella ecológica, advierte el investigador de la UNAM, es un indicador que podría mejorarse, que tiene limitantes,
pues no solamente debería medirse por hectáreas per cápita, sino también debería ser ponderado al territorio que tiene un país, de esta manera sería más preciso.
Actualmente, una de las principales preocupaciones de los gobiernos mundiales es que los humanos estamos usando recursos más rápido de lo que éstos pueden
regenerarse. El WWF reporta que la humanidad necesita 1.5 planetas para satisfacer las actuales necesidades de la población, pues el aumento de ésta y la mayor esperanza
de vida demandan más recursos de la tierra.

En el caso de México, el panorama no es sencillo, “es el país de América Latina con mayor déficit de biocapacidad, el cual puede aumentar significativamente en el corto
plazo si se mantiene tanto el ritmo de crecimiento de la población como los patrones actuales de consumo”, reconoce la Semarnat en su publicación Huella ecológica, datos y
rostros. Y es que en México había, en 2015, 119 millones 530 mil 753 habitantes, cuya huella ecológica incide en los 1.9 millones de kilómetros cuadrados de superficie
continental, 5, 127 kilómetros cuadrados de superficie insular y 3.1 millones de kilómetros cuadrados de zona económica exclusiva: una superficie total de más de cinco
millones de kilómetros cuadrados.
Reducción de velocidad repercute en calidad del aire
Las ciudades son causantes de grandes impactos al medio ambiente, “es un cambio de uso de suelo que transforma toda la naturaleza”, refiere el doctor Víctor Luis Barradas
Miranda, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM. En el caso de la Ciudad de México, que actualmente aplica medidas extraordinarias al programa Hoy No Circula
por la mala calidad del aire, la reducción de los límites de velocidad, la extensa plancha de concreto, la actividad industrial, la centralización del Estado, y el deteriorado
transporte público han incidido en el aumento de partículas contaminantes.

Sobre la reciente reducción de los límites de velocidad, explica que sí se contamina más porque “es mayor tiempo de quema de gasolina, de generación de contaminantes,
por un lado; por otro, hay velocidades ideales en los autos, que en promedio es de 90 km/h, y si se viaja a una velocidad menor o mayor se contamina más”. Reconoce que
el objetivo de esta medida tiene que ver con el compromiso de evitar muertes en accidentes viales, pero, “el problema no es ir a exceso de velocidad, sino que no se cumple
la reglamentación por muy bueno que sea”.

En el contexto de las nuevas medidas adoptadas por las autoridades para paliar la contaminación, el experto advierte que parece que hay “un divorcio total entre las
autoridades y la academia, la academia es generadora de conocimiento y lo aplica… el problema de la Ciudad de México es sumamente complejo y multifactorial”.

Por lo que lanzó un llamado para que se consulte a la academia, a que se realicen foros para que desde todos los ángulos se analice y propongan soluciones al problema
de la contaminación en la capital del país.
HUELLA HIDROLÓGICA. “Desde hace una semana la laguna de “Lagartos” ubicada en la zona norte de la ciudad de Veracruz
quedó totalmente seca y con un terrible olor que causa malestar entre las personas que habitan en los alrededores.
De acuerdo con el jefe de inspección y vigilancia de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente, Gaspar Monteagudo
Hernández las 32 lagunas del sistema lagunar interdunario en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Medellín-Alvarado-La
Antigua, están en riesgo de terminar en la misma situación ante la falta de lluvia. Otros factores son que ya no hay glaciares en
el Pico de Orizaba para el escurrimiento de agua hacía la zona baja y la depreciación en el caudal del río Jamapa que provee del
vital líquido al 60 por ciento de los ciudadanos de la zona conurbada.”

El agua potable es un derecho humano de primer orden, es un agua tratada según estándares de
calidad. El agua que se bebe es una combinación de aguas superficiales (incluye a los ríos, lagos
y presas) y aguas subterráneas que provienen del subsuelo. Según la OMS se tienen dos fuentes
de agua potable: a) agua potable mejorada la cual es protegida por un tipo de construcción que
la protege apropiadamente de contaminación exterior, en particular de materia fecal. b) fuentes de
agua potable no mejoradas que incluyen manantiales no protegidos, aguas superficiales (río,
embalse, lago, estanques, arroyo, canal y canal de riego).

No solo el agua que vemos frente a nosotros cuando la usamos es toda la que
consumimos. La mayor cantidad del agua que utilizamos se encuentra en los productos y servicios
que a diario utilizamos. Ya que la mayor parte de nuestro consumo de agua es indirecto, es
necesario conocer las cantidades

de agua que se encuentran detrás de la fabricación o elaboración de cada producto. Esa es la


razón por la cual fue creado el concepto de huella hídrica (HH), que toma en cuenta toda el agua
que de alguna manera nos apropiamos para nuestras actividades, con lo que alteramos el ciclo del
agua en el planeta.

El agua virtual (AV) representa el cálculo de la cantidad total de agua que se requiere para
obtener un producto, lo cual incluye el agua utilizada durante el cultivo, el crecimiento,
procesamiento, fabricación, transporte y venta de los productos. Para cada alimento y producto
agrícola o industrial se puede calcular el contenido de agua virtual y se dice que es virtual porque
no está presente en los productos finales. El concepto de la huella hídrica (HH) se encuentra muy
ligado al de agua virtual, ya que la HH es un concepto que se refiere al agua utilizada en la creación de un producto, por lo cual, podemos hablar del “contenido de agua virtual”
de un producto, en lugar de su huella hídrica.

La HH considera el lugar de donde proviene el agua y, en función de ello, la clasifica en 3 tipos o colores: azul, verde y gris:

Agua azul

Se refiere a la que se encuentra en los cuerpos de agua superficial (ríos, lagos, esteros, etc.) y subterráneos; es decir la extracción de agua superficial y subterránea de determinada
cuenca. Es decir, si el agua utilizada regresa intacta al mismo lugar del que se tomó dentro de un tiempo breve, no se toma en cuenta como HH.

Agua verde

Es el agua de lluvia almacenada en el suelo como humedad. Particularmente el uso de agua de lluvia ocupada durante el flujo de la evapotranspiración del suelo que se utiliza en
agricultura y producción forestal.

Agua gris

Es toda el agua contaminada durante un proceso. Sin embargo, esta no es un indicador de la cantidad de agua contaminada, sino de la cantidad de agua dulce necesaria para
asimilar la carga de contaminantes dadas las concentraciones naturales conocidas de éstos y los estándares locales de calidad del agua vigentes. La suma del agua verde, el agua
azul y el agua gris que requiere un producto o servicio dentro de todo el proceso de elaboración será su huella hídrica.

¿Cómo se mide la HH?

La HH se calcula como el consumo doméstico de los recursos hídricos, menos las exportaciones de agua virtual, más las importaciones de agua virtual.

Para un producto, es el contenido total de agua azul, verde y gris involucrada en toda la cadena de procesos de elaboración de este.

• La HH de una persona se obtiene de sumar la HH de todos los productos, bienes y servicios que consume y utiliza.

• La HH de producción de un país se obtiene de sumar el agua verde, azul y gris en todos sus procesos productivos agropecuarios, así como el agua azul y gris de los industriales
y domésticos.

Ejemplos:

El contenido de agua virtual de una playera de algodón resulta de sumar el agua utilizada para el crecimiento de las plantas y la que se deriva del procesamiento industrial de la
semilla de algodón, de la cual se obtiene la tela.

Para obtener 1 kilo de tela de algodón, se requieren 10,800 litros de agua. De esa cantidad, 45% representa el agua para riego consumida por la planta de algodón; 41% es
agua de lluvia que se evapora del campo de cultivo durante el periodo de crecimiento; y 14% es el agua necesaria para diluir el agua residual que resulta del uso de fertilizantes
en el campo y de sustancias químicas en la industria textil: para el blanqueamiento de la tela se requieren aproximadamente 30 mil litros de agua por tonelada de algodón y para
el teñido de la tela 140 mil litros por tonelada. Así, una playera de algodón, con un peso aproximado de 250 gramos tiene una huella hídrica de 2 700 litros.

Otros ejemplos:

1 papa (100 g): 25 litros, 1 manzana (100 g): 70 litros, 1 jitomate (70 g): 13 litros, 1 naranja (100 g): 50 litros, 1 rebanada de pan (30 g): 40 litros, 1 rebanada de pan (30 g)
con queso (10 g): 90 litros, 1 huevo (40 g): 135 litros, 1 bolsa de papas fritas (200 g): 185 litros, 1 hamburguesa (150 g): 2 mil 400 litros, 1 vaso de cerveza (250 ml): 75
litros, 1 vaso de leche (200 ml): 200 litros, 1 taza de té (250 ml): 35 litros, 1 copa de vino (125 ml): 120 litros, 1 vaso de jugo de manzana (200 ml): 190 litros, 1 vaso de
jugo de naranja (200 ml): 170 litros, 1 par de zapatos (piel de bovino): 8 mil litros, 1 hoja de papel A4 (80 g/m2): 10 litros y 1 microchip (2 g): 32 litros.

A pesar de que el cálculo del agua virtual y la huella hídrica parezca no estar relacionado con la vida cotidiana de las personas, resulta que nuestros patrones de consumo
y producción involucran mucha agua, y quizá tienen efectos en otra región del país o del mundo. Estos conceptos permiten visualizar y tomar en cuenta el consumo real de agua
de las actividades humanas, y relacionarlo con factores antes considerados externos, tales como el comercio, la mercadotecnia y la globalización.

También sirven para generar conciencia sobre el esfuerzo hídrico que implica nuestro estilo de vida. Permite conocer más a fondo el impacto que tienen los patrones de consumo
de una región o país en el sitio donde son producidos los bienes importados. Los hábitos alimenticios, patrones de consumo y estilo de vida (transporte, tecnología, entretenimiento,
ocupación, aficiones) son los factores que determinan la magnitud de nuestra huella hídrica individual, es decir, qué tanta agua es necesaria para que podamos vivir de la forma
en que lo hacemos. Debemos considerar que, invariablemente, la cantidad de agua que se utilizó en un proceso fue a costa de otro posible uso, o del agua que requieren los
ecosistemas.

Actividad 3. Conteste correctamente las siguientes cuestiones.

1.- Realice un listado de por lo menos 5 recursos naturales renovables y 5 recursos naturales no renovables de México.

2.- Observar el video HOME y realice una reseña de cuartilla sobre éste. Se anexa link: https://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM .

3.- Reflexione sobre los productos que compra a diario y conteste las siguientes preguntas.

¿Cuáles de ellos necesita en realidad?

¿Cuáles compras sólo porque te sientes bien al hacerlo?

¿Cuáles adquiriste sólo porque están de moda?

¿Podrías prescindir de ellos para evitar el deterioro del medio ambiente?

¿Son sustituibles por otros de menor impacto?

5.- Observe los videos sobre la huella ecológica e hídrica. Escriba una cuartilla sobre qué acciones tomaría Ud. para disminuir su impacto ecológico y su huella hídrica.
Links: Huella hídrica :https://www.youtube.com/watch?v=n2QSxiiHj1I
Huella ecológica: https://www.youtube.com/watch?v=dijqTVuD-6M
ECOLOGÍA. Segundo parcial.

LISTA DE COTEJO DOS: Ríos del estado de Veracruz

Nombre del alumno o alumnos:

Evidencia por producto: Resumen y texto argumentativo. Evidencia de actitud asociada: Responsabilidad, puntualidad y respeto. FECHA DE ENTREGA:

Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
Aprendizaje esperado: Calcula la huella hídrica individual y por nación. Propone estrategias para resolver problemas que favorezcan el aprovechamiento sustentable las fuentes de
agua de la región.

Tipo de evaluación: ( ) Autoevaluación ( ) Coevaluación ( ) Heteroevaluación

Tipo de evaluación de acuerdo con el momento en el que se aplica: ( ) Diagnóstica ( ) Formativa ( ) Sumativa

Instrucciones para el alumno: : El estudiante redacta un texto expositivo en forma de prosa en donde aparezcan los puntos de la siguiente lista de cotejo.

CARACTERÍSTICAS O INDICADORES Y PORCENTAJE DEL CUMPLE OBSERVACIONES


INDICADOR
El ejercicio incluye: SI NO
1.1 Título del ejercicio. Título del ejercicio. Ríos del estado de
Veracruz.
1.2 ¿Qué es un río y cuáles son sus características? Media
cuartilla (1%)
1.3 Ríos del estado de Veracruz, sus características y dónde
se encuentran. Mapa del estado en donde se marcaran los
principales ríos (2 %)
1.4 Mención de los ríos de su comunidad. (1%)
1.5 Usos de las aguas de los ríos del estado media cuartilla
(2%)
1.6 ¿Cuáles son los principales contaminantes en los ríos del
estado de Veracruz? (2%)
1.7 ¿Qué acciones realizará ud para disminuir su huella NOTA. Cada una de las hojas en donde se resuelva este ejercicio debe llevar su
hidrológica? Media cuartilla (1%) nombre completo y grupo para que pueda ser tomada en cuenta para su calificación.

https://www.youtube.com/watch?v=jprGM7mIEfg

https://www.youtube.com/watch?v=jprGM7mIEfg

También podría gustarte