Está en la página 1de 5

LINEA DEL TIEMPO SEGÚN LAS TEORÍAS

Lev Vygotsky Abraham Maslow Erick Erickson Robert M. Gagné Bronfen


brenner

1925- 1934 1943 1956 1962 1979

la idea fundamental Formulo la teoría de expuso su teoría La teoría ecológica de


Erik Erikson
de su obra es que el la pirámide de las sobre los diferentes Bronfenbrenner fue
presentó al
desarrollo de los necesidades de tipos de aprendizaje planteada por primera
mundo su
humanos únicamente Maslow explica de vez por Urie
Howard Gardner teoría de las que creía que
Jean Piaget
puede explicarse en forma visual el existían. Su éxito fue Bronfenbrenner,
ocho etapas
términos de comportamiento hu rotundo dentro de Esta explica cómo
del desarrollo
interacción social y mano según los círculos de la influyen los distintos
social y
de elementos nuestras psicología educativa grupos sociales en el
emocional del
culturales. necesidades. desarrollo del niño y del
individuo.
adolescente.
1983 1987

Propuso la teoría de Crea la teoría del constructivismo


las Inteligencias pedagógico donde se propone un
Múltiples, como paradigma en donde el proceso de
contrapeso al enseñanza se percibe y se lleva a cabo
paradigma de una como un proceso dinámico, participativo e
inteligencia única. interactivo del sujeto,

TEORÍAS EN EL TIEMPO
Aportes teóricos
COLUMNA A COLUMNA B COLUMNA C
Teóricos Aportes Período
JEAN PIAGET
1955 A Jean Piaget se le atribuye la
formalización de la teoría
psicogenética, ya que sugirió que Uno de los grandes aportes de
mediante los procesos de Piaget a la Educación actual fue el
asimilación y acomodación se de haber dejado fundamentado que
construyen nuevos conocimientos en los primeros años de educación
a partir de las experiencias preescolar en el niño, el objetivo que
se quiere en él es alcanzar el
desarrollo cognitivo (aprendizaje) de
los niños y niñas; y ello auspiciado y
complementado por la familia que ha
enseñado y estimulado al niño,
dándole a aprender algunas reglas y
normas que le permitan asimilarse
en un entorno escolar.
LEV VYGOTSKY
1987 Introdujo el concepto de zona de
desarrollo próximo, el cual
nombra a la distancia que separa En la ZDP, maestro y alumno (adulto
al nivel real de desarrollo y niño, tutor y pupilo, modelo y
respecto al de desarrollo observador, experto y novato)
potencial. trabajan juntos en las tareas que el
estudiante no podría realizar solo, se
da la dificultad del nivel.

DAVID AUSUBEL
1960 Acorde con su teoría del
aprendizaje significativo, cada
individuo posee saberes previos, El aporte principal de Ausubel
de este modo, la labor educativa al Constructivismo es la teoría del
no parte de cero, puesto que los Aprendizaje significativo cuya base
alumnos tienen una serie de es la construcción del conocimiento
experiencias y conocimientos que a través del descubrimiento de
afectan su aprendizaje y pueden contenidos.
ser aprovechados para su
beneficio; lo cual implica que, Además, aporta que los
para que adquiera significado la organizadores anticipados, los
nueva información, se cuales ayudan al alumno a que vaya
debe construir el conocimiento a construyendo sus propios esquemas
partir de los conceptos y de conocimiento para una mejor
aprendizajes con los que cuenta comprensión de los conceptos. Se
el alumno. distingue de otros autores que
destacan el hecho de que el
aprendizaje debe construirse a partir
de las relaciones sistemáticas que
se establezcan entre conocimientos
nuevos y previos.
De acuerdo con Bruner el
aprendizaje constituye la síntesis
JEROME de la forma y el contenido
recibidos por las percepciones, Es uno de los que promueven el
BRUNER mismas que actúan de forma
personal y, a su vez, están
cambio de modelo instruccional,
desde el enfoque de las teorías
influidas por antecedentes, de aprendizaje, propias de
actitudes y motivaciones conductismo, a un enfoque más
individuales. cognoscitivo y simbólico. Propone
una teoría de la instrucción, el
instructor es el que traduce la
El trabajo de Bruner acerca de la información por aprender en un
adquisición del aprendizaje le formato apropiado al nivel de
llevó a proponer un enfoque comprensión actual del alumno
orientado al descubrimiento en (Nivel). El instructor y el estudiante
las escuelas basado en su terapia deben establecer un diálogo activo.
del constructivismo. Este enfoque Un punto principal de su marco
promueve el aprendizaje como un teórico es que el aprendizaje
proceso de construcción de constituye un proceso activo en el
nuevas ideas basadas en el que los aprendientes construyen
conocimiento anterior. Los nuevas ideas o conceptos sobre la
estudiantes son motivados a base de un conocimiento previo,
descubrir los hechos y relaciones ejemplo al plantearle un experimento
por ellos mismos y a construir el educador se basa de los saberes
continuamente a partir de lo que previos de los alumnos para
ya saben. fortalecer sus conocimientos

FREDERICK SKINNER
1904-1990

Skinner al poner de manifiesto a


Miembro de la corriente través de su condicionamiento
conductista, propuso la idea operante que la conducta humana es
del condicionamiento operante, manipulable, logro que su teoría
esta teoría explica la conducta fuera introducida en
voluntaria del cuerpo, en su la educación para el proceso
relación con el medio ambiente, enseñanza-aprendizaje. Es
basados en un método indispensable para un educador
experimental. manejar el condicionamiento
operante como método para lograr
una mejor educación.
HOWARD GARDNER
1983- 1999

Es conocido por su teoría de Las aportaciones de Gardner


en el campo de la educación indican
las inteligencias múltiples, la
que tanto los educadores como los
cual precisa que no existe una padres podemos ayudar a que
inteligencia única en el ser nuestros hijos o estudiantes sean
humano, sino una diversidad talentos en alguna inteligencia, ellos
de inteligencias que marcan nos indicarán cuáles, pues traen un
las potencialidades de cada bagaje genético inicial que se
persona manifestará en tendencias hacia la
práctica de habilidades de alguna
inteligencia específica. Habrá que
estimularlos con desafíos aceptados
por ellos en el área, alentándolos
con alegría, compartiendo el éxito y
dejando que preferentemente
resuelvan solos los errores, como
otro desafío a su creatividad.
Proporcionar las herramientas el
como criterio común, el
razonamiento lógico, la
comprensión, la ayuda y amor
potencializarán sus inteligencias y
talentos.
REFLEXIÓN GRUPAL
De acuerdo con Kant, consideramos que el tiempo es una característica que impone el ser humano.
Más bien, la percepción del tiempo y de sus unidades pues, podemos comprobar que a partir de que
tomamos conciencia nuestro cerebro recrea una sucesión de acontecimientos que nos van pasando
y, en muchos casos, sabemos lo que nos ha ocurrido antes o después. Tanto el antes como el
después, y el pasado y el futuro son creaciones que el ser humano ha ido adoptando y normalizando
en la sociedad. Solemos dividir el tiempo en meses, días, horas, segundos, minutos y otras
unidades, pero ¿por qué no podríamos establecer otras? Un ejemplo de ello es que, lo que
consideramos ahora un día no tendría por qué estar compuesto por 24 unidades (que en este caso
denominamos horas), me explico, este tiempo podría transcurrir perfectamente en seis unidades, o
incluso en cuatro. La diferencia es que el tiempo que transcurre para el cambio de una unidad a otra
sería mayor. Sin embargo, si esta medida se implantara, normalizaríamos esta costumbre y lo que
consideramos ahora un día dejaría de serlo, y así con el resto de unidades impuestas. Respondiendo
a las cuestiones, y de acuerdo con lo anterior, creo que el pasado también es una creación nuestra,
un conjunto de recuerdos e ideas que obtenemos de lo que hemos vivido. Pero quizás algún día
podríamos comprobar que el pasado depende de diversos factores. En caso de que algún día se
lograra realizar un viaje en el tiempo, que se cree posible debido a los agujeros de gusano cuyos
estudios revelan que estos viajes en el tiempo podrían llegar a ser viables, se rompería el concepto
de pasado y futuro.

 Nira amador días


 La interpretación del tiempo ha variado a lo largo de la Historia y aún no existe una teoría o
pensamiento único. Diversos pensadores, desde los antiguos filósofos griegos pasando por la
cosmología contemporánea cuántica y otras teorías, han dicho que el tiempo no es
más que una ilusión. Para ellos, la percepción del paso del tiempo desde un momento
presente a otro momento presente es producto de nuestra psicología, de modo que cualquier
cosa real o verdadera lo es de manera eterna y atemporal. Julian Barbour, por ejemplo,
propone un modelo de física alternativa en la que el tiempo no existe más que como una
ilusión en nuestras mentes o Aristóteles pensaba que el tiempo no tiene existencia real, ya
que el pasado ya no existe y el futuro no existe todavía. Además, según Einstein el tiempo es
relativo, ya que depende de la velocidad a la que se mueve en el espacio un observador, por
lo cual se considera que es parte de un compuesto llamado tiempo-espacio. Aquí Einstein ya
había formulado algo que actualmente comparten muchos filósofos y científicos que afirman
que es la mente la que crea el tiempo. El tiempo no existe independientemente de la
percepción. Por otro lado, aparentemente el tiempo progresa linealmente del pasado hacia el
futuro, lo que convencionalmente parece algo innegable, sin embargo, desde la perspectiva
de la física, estos tres tiempos son en realidad lo mismo. A mi modo de ver el tiempo surge
solamente en relación al acto de observación. El tiempo es relativo y caprichoso porque hay
veces que se detiene cuando queremos que pase rápido y otras se acelera cuando queremos
pararle. El tiempo es relativo o lo que es lo mismo, no es absoluto. Es así, por muy raro que
nos resulte pensar que el tiempo pueda pasar más despacio en un lugar que en otro, para
unos objetos que, para otros, para una persona que para otra.
 KYRA LUGO.

 El tiempo es relativo. Pero mi constatación no tiene nada que ver ni con la energía ni con la
masa o la velocidad de la luz ni nada similar a lo que cualquier científico pudiera haber
postulado. Más bien tiene que ver con el lento transcurso de las horas mientras esperamos a
que ocurra algo que deseamos. Si nos paramos a pensar sobre el paso de las horas, las
semanas, los meses, en cortos periodos de tiempo, este depende de nuestra percepción.
Cuando ansiamos algo que queremos que pase, el tiempo parece ralentizarse, al igual que en
esos momentos en que estamos aburridos o nos encontramos mal, por el contrario, siempre
que nos divertimos y pasamos buenos momentos nos parece que el tiempo pasa como una
estrella fugaz, solo poseemos una milésima de segundo para disfrutar de la vida y pedir
nuestros deseos. Cuando somos pequeños solo nos percatamos del paso de los minutos y las
horas, de lo poco que ha durado la tarde para jugar con nuestros primos o con nuestros
amigos, pero a medida que nos hacemos mayores nos percatamos de lo rápido que pasa la
vida, hace nada estaba sentada en un banco, junto a mi padre, esperando a que el me
matriculara en preescolar, y ahora estoy a punto de entrar en la universidad. Miro fotos de mis
padres cuando eran niños y parece mentira que hayan pasado tantos años, que esas dos
criaturas ya sean padres de una chica de diecisiete años. El tiempo es el nombre que le ha
dado el ser humano a los cambios que van sucediendo uno tras otro en el universo desde la
aparición del mismo. Las personas nos identificamos con el mismo DNI durante toda nuestra
vida, pero cambiamos física y psíquicamente, ahora somos jóvenes y tenemos energía, pero
después somos mayores, se nos arruga la piel y sabemos que hemos cambiado, es decir, que
el tiempo ha pasado. Así nos damos cuenta de que no existe un para siempre, de que la
existencia no es eterna, pero si aprovechamos cada segundo de nuestra vida nos parecerá
que hemos vivido una eternidad, en cambio sí nos quedamos quietos esperando a que nos
ocurra algo, el tiempo será fugaz. El tiempo es relativo, todo depende de la manera en que
enfoquemos nuestras vidas, y aunque paranosotros se acabe, habrá otros que gozarán de él.
Mientras el universo perdure el tiempo seguirá existiendo y dependerá de la percepción de
cada ser.

INTEGRANTES:

Yeline Isabel Concepción Acosta 100403656

 Ana iris Nuñez Jiménez matrícula 100222499


 Smarlyn Almanzar Santos 100471414

Gracias.

También podría gustarte