Está en la página 1de 4

Actividad 3: Comparativos del PIB, cálculos

de crecimiento económico e inflación

1. Descarga la información de PIB nominal (pesos mexicanos), PIB real (pesos


mexicanos), población de México y el Índice Nacional de Precios al
Consumidor de 1982 a 2018 del Banco de Información Económica de INEGI

2. Con esta información, calcula lo siguiente:


○ PIB nominal per cápita;
○ PIB real per cápita;
○ Crecimiento anual del:
■ PIB nominal;
■ PIB real;
■ PIB nominal per cápita;
■ PIB real per cápita;

This study source was downloaded by 100000851335319 from CourseHero.com on 09-05-2022 00:09:51 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/134111094/Actividad-3pdf/
○ Crecimiento promedio (CAGR) para los sexenios desde Miguel de la
Madrid hasta Enrique Peña Nieto del:
■ PIB nominal;
■ PIB real;
■ PIB nominal per cápita;
■ PIB real per cápita;

This study source was downloaded by 100000851335319 from CourseHero.com on 09-05-2022 00:09:51 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/134111094/Actividad-3pdf/
○ Inflación anual.

This study source was downloaded by 100000851335319 from CourseHero.com on 09-05-2022 00:09:51 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/134111094/Actividad-3pdf/
3. Realiza una reflexión en la que menciones cuál fue el comportamiento del
PIB, crecimiento económico e inflación en los últimos cinco sexenios.

Durante los últimos cinco sexenio se visualiza un comportamiento distinto de la


economía del país en mano de los cinco presidentes que estuvieron. Se observa
cómo en unos casos hay crecimiento gradual conforme pasan los años, pero
también existen caídas de la economía. En el caso del PIB, tanto el real como el
nominal, existe un crecimiento gradual en la tasa de crecimiento anual. En el
sexenio donde el PIB real y nominal fueron mayor fue cuando Salinas de Gortari fue
presidente, y en el sexenio donde fueron menores fue en el sexenio el de Felipe
Calderon. Podemos observar que todos los años existía un crecimiento del PIB y del
PC, habia unos años en los que creció menos del 2% comparado con el año
pasado, como los años: 2001, cuando entró Vicente Fox a la presidencia, y 2008 y
2009 con Felipe Calderon que fueron años duros de violencia contra el narco en
todo el país y esto se le vio afectado directamente con toda la economía. La
inflación es algo que también tiene un crecimiento gradualmente, de 1982 a 2018
hay un incremento de 102.84 en el índice nacional del precio del consumidor. La
inflación crece todos los años un ligero porcentaje, y visto a la larga es una gran
diferencia. Es un efecto normal de la economía, no necesariamente es buena, pero
tampoco mala, los salarios y los precios de la economía van de la mano.

This study source was downloaded by 100000851335319 from CourseHero.com on 09-05-2022 00:09:51 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/134111094/Actividad-3pdf/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte