Está en la página 1de 19

66 / Educación pública y clientelismo en Colombia Administración y financiación de la educación pública...

/ 67

gobierno, liberal, para que se cumplieran. Finalmente, en de prosperidad sin precedentes, la asignación del gobierno
1927, el gobierno entregó por completo a las comunidades central para la educación fue de alrededor del 6.5% del gas-
religiosas los colegios que éstas habían venido administran- to del gobierno central. A pesar del aumento en la cobertura
do hasta esa fecha.?° Puede afirmarse, como señala Helg, educativa y del gasto público en el sector, Colombia entró a
que la diferencia entre educación privada y educación públi- la década del treinta con un asombroso retraso en la educa-
ca a nivel de secundaria fue muy tenue hasta mitad del siglo ción en comparación con estándares internacionales. Como
xx. Los colegios públicos como tales nunca existieron. El señala Londoño, en ese tiempo el nivel de educación de la
Estado no impartió directamente instrucción secundaria. El fuerza laboral era la mitad del nivel del de otros países con
Estado siempre delegó la dirección y el manejo de sus escue- un desarrollo económico similar y la duración promedio de
las secundarias a los particulares, especialmente a las comu- educación para los colombianos era alrededor de sólo un
nidades religiosas." año de estudios. 74
Durante las últimas décadas del siglo XIX, el número de Durante este período, el sistema educativo funcionó
niños matriculados en las escuelas primarias aumentó de descentralizadamente. Las autoridades centrales eran débi-
80.000 en la década del setenta a 100.000 durante La Rege- les e incapaces de ejercer control sobre la periferia, aunque
neración y a cerca de 140.000 hacia el final del siglo. Estos oficialmente mantenían el control sobre los contenidos de la
incrementos mejoraron levemente la tasa de cobertura en educación. Desde 1886 en adelante, aun esto último pasó a
ese nivel educativo, que pasó del 15% en 1870 al 19% en manos de la Iglesia. La financiación y la administración de
1897. En las primeras tres décadas del siglo xx, el ritmo de la educación fueron en gran parte responsabilidad de las
crecimiento de la educación primaria aumentó gradualmen- autoridades locales durante los primeros cincuenta años de
te: 250.000 niños en 1912, 340.000 en 1918 y 414.000 en la república, y más adelante, a partir de la década del seten-
1925. Esto se vio reflejado en la tasa de cobertura de prima- ta, de las autoridades departamentales. Sin embargo, la falta
ria, que se incrementó al 31% al final de la República Con- permanente de fondos y la débil situación fiscal de los muni-
cipios y departamentos trajeron como resultado una baja
cobertura de la educación básica de la población.
pero aumentó gradualmente durante el primer cuarto del
siglo XX: en 1923 había 28.289 alumnos en las escuelas de
secundaria. De igual manera, los estudiantes universitarios Reformas educativas durante la República
pasaron de menos de mil hacia el final del siglo XIX, a Liberal
1.500 en 1923.73
En 1930, un liberal moderado, Enrique Olaya Herrera, ganó
las elecciones presidenciales y comenzó el período conocido
casi toda La Regeneración. Entre 1920 y 1925, en una época como la República Liberal. La administración Olaya fue un
gobierno de coalición. Todos sus ministros de educación
fueron conservadores. En 1931, el gobierno trató de intro-

70 Ibid, pp. 128-130.


Ibid., p. 296.
72 Cifras de Fresneda y Duarte, Op. cit, Anexo Estadístico, tabla III-I. 74 Juan L. Londoño, "Income Distribution During the Structural
73Véase Memorias del Ministro de Instrucción Pública, Bogotá, 1924, pp. Transformation: Colombia 1938-1988", [tesis de Ph. D.], Harvard
21-43. University, 1990, pp. 56-57 y Anexo Estadístico.
68 / Educación pública y clientelismo en Colombia Administración y financiación de la educación pública... / 69

ducir el Sistema de Inspección Nacional en la educación, estudio para un maestro cualificado: educación secundaria
pero debido a restricciones presupuestales, éste se activó sólo más dos años de estudios pedagógicos para maestros de prima-
a nivel de primaria. Después de un viaje alrededor del país, ria y cuatro para maestros de secundaria. También aumentó
el diagnóstico de uno de los ministros de educación fue el la enseñanza secundaria a seis años y permitió que las ni-
siguiente: ñas siguieran estudios de secundaria. Consistente con su
preocupación por mejorar la formación de los maestros, el
Deficiencias financieras ante todo: las asambleas depar- gobierno fundó la Facultad de Estudios de Educación en la
tamentales votaban prioritariamente subsidios para la Universidad Nacional y publicó regularmente una revista lla-
enseñanza secundaria de las elites en detrimento de la
educación primaria de la mayoría y de los salarios de los
mada Educación."
maestros; los municipios inflaban su presupuesto desti- La mayoría de las reformas no se implementaron. Las
nado a la instrucción primaria para desviarlo en favor escuelas rurales y urbanas continuaron enseñando currículos
del colegio privado local, de becas para los hijos del ga- diferentes y la reforma de la educación secundaria confir-
monal o de la organización de fiestas de propaganda mó la preferencia por los estudios clásicos de secundaria so-
política. Deficiencias de organización: el material ya in- bre cualquier otra clase de bachillerato, aunque, al extender la
suficientemente pagado por el Estado no llegaba nunca educación secundaria a las mujeres, desde entonces éstas tu-
a su destino; las asambleas departamentales votaban or- vieron acceso a un nivel más elevado de escolaridad.
denanzas que contravenían las decisiones nacionales. De- Este enfoque cambió en el primer gobierno de Alfonso
ficiencias pedagógicas, en fin: los municipios recurrían a López Pumarejo (1934-1938). López Pumarejo promovió
un policía escolar para obligar a los niños a ir a la escue- iniciativas para popularizar la educación, para reducir el anal-
la; los maestros hacían arrodillar a los malos alumnos
fabetismo, para modernizar el Ministerio de Educación y para
sobre granos de maíz o les suministraban correazos; el
contenido de la enseñanza estaba completamente supe- lograr una participación más activa del gobierno en la edu-
cación pública. Sin embargo, la ausencia de un proyecto co-
rado.75
herente, la rotación de ministros de educación —hubo ocho
Con este deprimente cuadro en mente y considerando
que la recesión económica mundial había golpeado las fi- duratido admial y les ido presidente y Fuera
nanzas públicas, el gobierno optó, como señala Helg, por limitaron el alcance de las reformas.
mejorar la calidad de la enseñanza, más que por extender La reforma constitucional de 1936 estableció la "suprema
su cobertura (Decreto 1487 de 1932),6 Ásí, para mejorar inspección y vigilancia" del Estado en educación, suprimió
la calidad de la instrucción primaria rural, abolió la distin- cualquier mención del control de la Iglesia sobre el conteni-
ción entre enseñanza urbana y rural, y estableció un ciclo do educativo y los maestros, y estableció que la educación
uniforme de educación primaria de cuatro años. Para primaria sería obligatoria: "Se garantiza la libertad de ense-
mejorar la calidad de la enseñanza, aumentó los años de ñanza. El Estado tendrá, sin embargo, la suprema inspec-
ción y vigilancia [...] La enseñanza primaria será gratuita en
las escuelas del Estado, y obligatoria en el grado que señale
la Ley" 78 La Ley 32 de 1936 estableció la igualdad de dere-
75 Helg, Op. cil., p 140.
76 El gasto del gobierno central decreció de $ 115.3 millones en 1928 a
$46.1 millones en 1932. Las partidas para educación en el presu
puesto público descendieron del 6,3% en 1929, a alrededor del 2% 77 Véase Helg, Op. cil., pp. 140-142, y Fresneda y Duarte, Op. cil., pp.
en 1933-1934, su punto más bajo para el período de 1920-1960 (véase 166-167.
tabla 2.1). 78 Citado por Fressneda y Duarte, Ibid., p. 164.
70 / Educación pública y clientelismo en Colombia Administración y financiación de la educación pública... / 71

chos a la admisión en las escuelas: "ningún establecimiento El gobierno de López Pumarejo trató de nacionalizar la
de educación podrá negarse a admitir alumnos por motivos inspección de la educación pública, pero tanto el Congre-
de nacimiento ilegítimo, diferencias sociales, raciales o reli- so como los departamentos rechazaron la iniciativa. El go-
giosas". 79 bierno insistió haciendo uso de la legislación existente, que
En 1936, el gobierno lanzó una campaña para luchar daba poderes al Ministerio de Educación para intervenir
contra el analfabetismo, pero tuvo pocos resultados. 80 La en el nombramiento de los directores departamentales de
administración López Pumarejo adoptó un número de educación con el objeto de aumentar el poder del MEN en
medidas relativas a la formación de maestros y a la profe- las regiones. El gobierno central buscaba debilitar el poder
sión educativa: estableció escuelas normales en zonas ru- de los políticos conservadores y de la Iglesia a nivel regio-
rales; se nacionalizaron todas las escuelas normales existentes nal y local y, al mismo tiempo, satisfacer las expectativas
para ser administradas por el MEN; la Facultad de Estudios del Partido Liberal y de sus intelectuales, que presionaban
de Educación en la Universidad Nacional cambió de nom- por una mayor intervención estatal en la educación. Algu-
bre y se estableció como una institución independiente, la nos autores, como Vallejo por ejemplo, ven en todo esto un
Escuela Normal Superior. El gobierno también introdujo un viraje hacia la centralización del sistema. Es cierto que ha-
examen nacional para maestros de escuela primaria, estable- bía mucha más intervención central que en el pasado. Sin
ció un salario mínimo para maestros públicos y en 1938 apo- embargo, dada la estructura política del país, en la cual el
yó la creación de la primera asociación de maestros en el tensa cualel
gobierno central era débil y con frecuencia incapaz de pe-
departamento de Cundinamarca. A nivel de educación se- netrar las regiones, el Ministerio de Educación, más que
cundaria, el gobierno de López Pumarejo introdujo un cu- imponer sus propios candidatos en estos cargos regionales,
rrículo mínimo, un examen al nal de estudios secundarios, aceptó nombres presentados por las autoridades departa-
estableció nuevas escuelas nacionales de secundaria y nacio- mentales. Helg señala que, como resultado de todo esto, la
nalizó otras que habían estado bajo la administración de en- inspección y el control desde el centro no fueron más efec-
tidades privadas o de comunidades religiosas. Todos estos tivos, pero sí más políticos: el nombramiento de autorida-
colegios, así como las normales, quedaron bajo el manejo y des educativas y de inspectores. "no se hizo siempre según
control directo del Ministerio de Educación 81 A nivel uni- criterios de eficiencia". Los conflictos internos en el Parti-
versitario, con la Ley 68 de 1935, el gobierno reconoció do Liberal y el "habitual juego clientelista" condujeron al
por primera vez la autonomía de las universidades, reor- inspector nacional, Agustín Nieto Caballero, a renunciar, a
ganizó la Universidad Nacional, incorporando todas las pesar de su enorme compromiso personal con la moderni-
zación de la educación. 83 "Paradójicamente", afirma Helg,
costades di de na ap una insición y dio goidio a la "a medida que la función de inspector requería más com-
petencia, se hacía más y más politizada" 84
Desde el comienzo de su gobierno, López Pumarejo com-
79 Citado por Fresneda y Duarte, Ibid., p. 170. Véase también Bernal y
prendió que, para que el gobierno central tuviera un papel
otros, Op. cit., p. 59. más importante en la educación, necesitaba más fondos cen-
80 Aline Helg, "La educación primaria y secundaria durante el primer trales para educación. La Ley 12 de 1934 estableció que
gobierno de Alfonso López Pumarejo", Revista Colombiana de Educa-
ción, (6), 1980, p. 17.
81 Ibid., pp. 11-33. Véase también Lebot, Op. ci., pp. 127-131; y Helg, La
educación en Colombia..., Op. cit., pp. 149-178.
Helg, "La educación primaria...", Op. cit., p. 16.
82 Véase César Vallejo, La descentralización de la educación en Colombia. An-
84 Helg, La educación en Colombia..., Op. cit., p. 167.
tecedentes históricos, Bogotá, 1992, mimeo, p. 22.
fi
72 / Educación pública y clientelismo en Colombia Administración y financiación de la educación pública... / 73

desde 1936 el gobierno destinaría al menos el 10% de su No dejaremos millares de escuelas, no terminaremos to-
presupuesto a la educación pública. Aunque entre 1934 y das las normales, ni nos tocará inaugurar la Ciudad Uni-
1938 el gasto central para educación aumentó del 2, 1% del versitaria, ni daremos de comer a la totalidad de la
presupuesto central al 8,6%, el nivel del 10% sólo comenzó población escolar [...] pero hemos alcanzado ya el objeti-
a alcanzarse treinta años más tarde, en la década del sesen- vo de crear un afán general en favor de la educación del
ta. Pese a que el presupuesto central para la educación se pueblo.87
multiplicó por cuatro durante la administración López Los dos siguientes gobiernos liberales centraron su aten-
Pumarejo, los departamentos y los municipios siguieron fi- ción en la modernización del MEN, la disminución del
nanciando aproximadamente el 65% del total del gasto analfabetismo y la expansión de la educación primaria.
público en educación. 8 El aumento en el presupuesto edu- La Ley 116 de 1938 confirió poderes al presidente para
cativo no fue suficiente para garantizar un mayor compro- modernizar el Ministerio de Educación. Se crearon depen-
miso del gobierno central en la educación primaria y la dencias al interior del Ministerio para atender nuevas áreas:
secundaria, pero tuvo algunos resultados positivos: el gasto secundaria, educación superior, cultura, becas y capacita-
en textos y en material educativo se multiplicó por diez, los ción técnica; y nuevas funciones: capacitación de maes-
fondos para becas y escuelas nacionales de secundaria au- tros, construcción de escuelas, supervisión académica y
mentaron y el gobierno comenzó a distribuir fondos para administrativa.
las construcciones educativas, aunque la mayoría de este Se aprobó la legislación orientada a promover la expan-
dinero se asignó a la construcción del nuevo campus de la sión de la educación primaria en el campo. La Ley 277 de
Universidad Nacional.86 1938 fundó internados de educación elemental en algunas
A pesar de las numerosas iniciativas de la administración áreas rurales y el Decreto 1340 de 1941 estableció escuelas
de López Pumarejo en educación, los resultados en términos primarias rurales en fincas. Otras leyes y decretos promovie-
cuantitativos no fueron satisfactorios. El analfabetismo no ron acciones para reducir el analfabetismo. En 1940, el mi-
disminuyó y los aumentos en las coberturas de la educación nistro Jorge Eliécer Gaitán fundó el Patronato Escolar, que
formal no fueron significativos: la cobertura en educación consistía en la creación de grupos de notables en los niveles
primaria siguió estando alrededor del 42%, la de educación municipal, departamental y nacional, con las tareas de pro-
secundaria alrededor del 4% y en el nivel universitario alre- mover escuelas de alfabetización y educación cívica y de con-
dedor del 0,4%. De manera semejante, el gasto del gobierno seguir dinero para financiar estas actividades. En 1945, el
central en educación aumentó sólo ligeramente sobre el ni- gobierno lanzó un plan nacional de alfabetización. El mis-
vel de la década anterior. mo año, la Ley 6 confirmó la obligación de fundar escuelas
Como sostiene Helg, las reformas fueron "más decla- rurales a los terratenientes en sus haciendas y la extendió a
raciones políticas de principios que expresiones de un cam- compañías en áreas urbanas con un capital de más de un
bio estructural" en la educación colombiana. El mismo millón de pesos.
López Pumarejo, al final de su gobierno, llegó a una con- La administración de Eduardo Santos, a través de su mi-
clusión parecida cuando dijo:
nistro Gaitán, también trató de aumentar la influencia del
gobierno central en la educación. En 1940, Gaitán se quejó
de la incongruencia y las contradicciones de la estructura
Véase la tabla 2.1
86 Véase Helg, Op. cil, pp. 150-152, y Helg, "La educación primaria..",
Op. cit., pp. 15, 18 y 28. 87 Citado por Helg, "La educación primaria...", Op. cit, p. 35.
74 / Educación pública y clientelismo en Colombia Administración y financiación de la educación priblica... / 75

administrativa y reconoció el papel mínimo representado por


el Ministerio de Educación: Posandos hi su desdo de invertio ener infraserianura
escolar. En 1942, otro ministro de educación, Germán
En el funcionamiento de la escuela pública colombiana, Arciniegas; sugirió que "muchas veces fuera preferible ce-
hay una verdadera sociedad anónima formada por la rrar las escuelas a mantenerlas en condiciones que afectan
nación, el departamento y los municipios, que se debate
en medio de la incongruencia. Allí todos son responsa-
la vida misma de los niños [...]" 9° Con el fin de aliviar
bles y ninguno tiene la responsabilidad. Su desarmo-
esta situación, el Decreto 1385 de 1942, distribuyó el 20%
nía, que va desde la dirección administrativa hasta lo del dinero del Fondo de Fomento Municipal a la cons-
económico, como lo pedagógico, se traduce en pugnas, trucción de escuelas de primaria. Para ampliar el gasto
formulismos, litigios y abandono de lo que debería ser público en los edificios escolares, la Ley 30 de 1944 fun-
el central objetivo de las actividades. En frente de todo dó el Fondo Escolar Nacional —FEN—. El Fondo ayuda-
lo cual, al Ministerio de Educación Nacional, que debe- ría a los departamentos a pagar maestros de enseñanza
ría contar entre lo primordial la educación primaria, le primaria, pero su principal objetivo era financiar proyec-
corresponde el triste papel inoperante de convidado de tos de edificios escolares. Al año siguiente, otro decreto
piedra [...].88 ordenó que el 60% de los recursos del Fondo, junto con el
Gaitán presentó ante el Congreso un plan para centra- 20% de los recursos de los Fondos de Fomento Municipal,
lizar y unificar la administración de la educación pública, tendrían que dedicarse a la construcción de escuelas de
en el cual el gobierno central sería responsable de la fi- educación primaria. Otro decreto creó una sección de al-
nanciación y la administración de la educación primaria, fabetización y construcción de escuelas en el MEN con el
de la orientación pedagógica de los contenidos de la edu- fin de apoyar las tareas del Fondo."'
cación primaria y secundaria y de la inspección. El plan Mucho se ha escrito sobre las transformaciones de la
también obligaría al gobierno central, y a los departamen-
República Liberal de 1930-1946. Es cierto que hubo un
tos y municipios, a asignar un porcentaje fijo de sus in-
cambio hacia una intervención más centralista del Estado
gresos a la educación pública. El Congreso rechazó la y que los gobiernos liberales introdujeron nuevos concep-
propuesta de Gaitán y como resultado, éste renunció en tos e ideas en la educación. También es cierto que los libe-
1941. rales reconocieron, por primera vez, la autonomía de las

En 1942, en Bogotá, los maestros de secundaria organi- universidades y modernizaron el Ministerio de Educación.
zaron la Asociación Colombiana de Profesores de Enseñan- Sin embargo, mirando las cifras del gasto público en edu-
za Secundaria (ACPES), con el fin de defender la estabilidad
de empleo y los derechos de los maestros en general. En su
caron de cabera educaciones reducacion tron
documento inaugural, la asociación denunció nepotismo y más retóricas que reales (véase tabla 2.1 y figuras 2.1 y
prácticas clientelistas en el nombramiento de maestros pú- 2.2). La participación del gasto público en educación en
blicos.89 el Producto Interno Bruto (PIB) (que es un buen indica-
El mal estado de los edificios escolares fue otra de las dor para medir el esfuerzo real del Estado y la sociedad),
preocupaciones del gobierno. Los municipios eran res-

Citado por Lebot, Op. cil, p. 130.


88 Citado por Lebot, Op. cit., p. 130. Véase MEN, Educación colombiana.., Decreto 1385 de 1940, Ley 30 de
89 Heig, La educación en Colombia..., Op. cil., pp. 281-282. 1944 y Decreto 1902 de 1945, pp. 260, 309 y 331.
76 / Educación pública y clientelismo en Colombia Administración y financiación de la educación pública... / 77

en lugar de aumentar, disminuyó de 1,37% en 1938 a 1,11% cuarenta niños de sus empleados. Con la Ley 143 de 1948,
en 1942 y a 0,95% en 1946. La participación de la educa- el gobierno estableció un nuevo esquema para la instrucción
ción en el gasto público central, que mide el esfuerzo del agrícola, industrial y comercial. En 1950, el decreto 2586
gobierno central en educación, pasó de 7,1% en 1930 a creó un instituto para la promoción de los estudios en el
2% durante el gobierno de Olaya (1934), se recobró du- extranjero, el Instituto de Especialización Técnica en el Ex-
rante la administración López Pumarejo (1938) a un 8,6%, terior (ICETEX).
llegó a su punto más alto, 9,3% en 1940, pero decreció a Con la llegada del Partido Conservador a la presidencia,
un 5,8% en 1946. los directores y empleados de las dependencias educativas a
De manera semejante, aunque el número de estudiantes nivel departamental y en el Ministerio de Educación, la ma-
aumentó en todos los niveles, los indicadores de cobertura yoría de ellos liberales, fueron reemplazados por personal
no demostraron mucho progreso durante este período. En conservador. Lo mismo ocurrió en las escuelas normales
educación primaria, la tasa de cobertura permaneció alre- donde, como informa Helg, "el personal docente de las
dedor del 42%, lo que significó que las oportunidades de normales perdió su estabilidad. Las escuelas se convirtie-
acceso a la educación primaria no mejoraron. En educa- ron en botín de las luchas políticas a las que se le daba un
ción secundaria, la tasa de cobertura aumentó levemente barniz ideológico". Los conservadores estaban haciendo
del 4% en 1934 al 4,5% al final de ese período (1946). La lo mismo que habían hecho los liberales doce años an-
educación superior fue el único nivel que experimentó au-
tes."
mentos importantes, aunque desde una base muy baja: de Ni la cobertura del sistema educativo ni su presupuesto
una tasa de cobertura del 0,3% en 1934 al 0,6% en 1946.92
crecieron durante el gobierno conservador de Ospina
Hubo un estancamiento en todos los indicadores generales Pérez. Como puede verse en la tabla 2.1 y en las figuras
del nivel de educación de la población: la educación pro- 2.1 y 2.2, hubo pocas variaciones en la cobertura de los
medio esperada para la población colombiana siguió sien- diferentes niveles de educación: en las escuelas de prima-
do muy baja, 1,2 años de estudios, la misma que antes, en ria era del 43% en 1950, en educación secundaria del 4,5%
1930; para la fuerza laboral, fue apenas de 2,2 años de edu- y en las universidades del 0,85%. De manera similar, el
cación. 93
Con la administración del presidente Mariano Ospina ao al desde blis en usad aument cenamene
Pérez (1946-1950), comenzó uno de los períodos más con- educación en el presupuesto central permaneció alrede-
vulsionados de la historia de Colombia, que incluyó el ase- dor del 6%.
sinato de Jorge E. Gaitán, el Bogotazo de 1948 y el período Pese a los esfuerzos de los gobiernos liberales por debili-
conocido como La Violencia. En 1947, se fundó el Consejo tar la influencia de la Iglesia católica en cuestiones educati-
Permanente para la Educación, con el fin de ayudar al go- vas, ésta siguió jugando un importante papel, aunque menor
bierno en el diseño de políticas nacionales, con la partici- que en el período 1886-1930. La Iglesia educaba a las elites
pación de los dos partidos políticos y de la Iglesia. La Ley liberales y conservadoras en sus propios colegios y universi-
56 de 1947, obligó a los agricultores y compañías comer- dades. Administraba una buena parte de los colegios de se-
ciales e industriales a abrir escuelas elementales por cada cundaria financiados por el gobierno central. La Iglesia
también manejó directamente la instrucción pública en los

92 Todas las cifras son de la tabla 2.1.


93 Véase Londoño, Op. cit., Anexo Estadístico, tablas 12 y 13. 94 Helg, La educación en Colombia.., Op. cit., p.274.
78 / Educación pública y clientelismo en Colombia Administración financiación de la educación priblica.... / 79

Territorios Nacionales. A través de la Confederación de Co- presupuesto educativo nacional era de menos del 4%.% Para-
legios Privados Católicos de Colombia, la Iglesia se había lelamente a este descenso de la importancia municipal en
convertido en un grupo de presión muy importante en asun- asuntos educativos, hubo mayores fondos del gobierno cen-
tos educativos del país. Los gobiernos liberales trataron de tral destinados a educación pública. El gobierno central au-
evitar la oposición abierta de la Iglesia. Por ejemplo, como mentó su participación en el gasto público en educación,
señala Helg, aunque la reforma constitucional de 1936 au- financiando cerca del 34%, concentrándose especialmente
torizaba al gobierno a negociar un nuevo Concordato con en la educación secundaria y superior. Esto también se mani-
el Vaticano y el Congreso aprobó un nuevo texto en 1944, festó en los esfuerzos por organizar un sistema de inspección
el gobierno no lo hizo efectivo para evitar una confronta- nacional. Sin embargo, su influencia continuó siendo extre-
ción directa con la Iglesia. En su lucha contra algunas polí- madamente débil: durante la década del cuarenta, el Minis-
ticas liberales en educación, la Iglesia pidió desde el púlpito terio de Educación tan sólo tenía dieciocho inspectores para
a los padres de familia que retiraran a sus hijos de las es- cubrir 8.300 escuelas y 11.500 maestros dispersos por toda la
cuelas públicas, como había hecho muchas veces en el pa- geografía nacional.
sado, especialmente al resistir las reforma radicales de la
década del setenta del siglo XIX. Durante el gobierno con-
servador y más tarde durante la dictadura de Rojas, la Igle- La década del cincuenta: el comienzo
sia recobró algunos de sus antiguos privilegios, tales como de la expansión educativa
subsidios, autonomía curricular en las escuelas de secunda-
ria y el poder de censura sobre maestros y directivos educa- El período 1948-1953 fue especialmente violento. Algunos
tivos.95 analistas sostienen que, en realidad, fue una guerra civil no
A pesar de los esfuerzos de las distintas administracio- declarada entre liberales y conservadores. En 1953, el ejér-
nes entre 1930 y 1950, casi todas liberales, el sistema siguió cito, con la aprobación tácita de la elite política de los dos
siendo descentralizado como en el período anterior, aun- principales partidos políticos, tomó el control del gobierno y
que el centro jugaba un papel mucho más activo que antes. el general Gustavo Rojas Pinilla asumió como presidente. En
Los departamentos eran responsables de la administración 1958, como resultado de un acuerdo entre dirigentes liberales
y financiación de una porción mayor de la educación pú- y conservadores, junto con un movimiento civil contra la dic-
blica. tadura, Rojas fue removido del poder y se dio inicio al perío-
Alrededor de 1950, los departamentos financiaban cerca do conocido como El Frente Nacional.
del 62% del total del presupuesto educativo, casi todo el Pese a estos dramáticos hechos políticos, el sector edu-
gasto público en educación primaria y secundaria, y con- cativo experimentó un considerable desarrollo en estos
trolaban la administración en estos niveles educativos. Las años. Puede decirse que la década del cincuenta fue el
autoridades departamentales gastaban el 80% de su pre- punto de partida en la expansión del sistema educativo
supuesto educativo en primaria, el 11% en secundaria y el colombiano. Esta expansión fue la consecuencia de dis-
9% en educación superior. En contraste con ello, los mu- tintos factores: demanda escolar por parte de una crecien-
nicipios prácticamente desaparecieron como actores acti- te población urbana, que generó un aumento de colegios
vos del sistema. La participación de los municipios en el

95 Ibid., pp. 164 y 216-223. 96 Hid, p. 233, tabla 21.


80 / Educación pública y clientelismo en Colombia Administración y financiación de la educación pública... / 81

públicos y privados en los niveles de primaria y secunda-


ria; un mejor estado de las finanzas públicas, producto del desterna sa de las xible en el logro de este objetivo, mi
desarrollo económico, que permitió destinar más fondos La expansión tanto de la educación privada como de la
públicos para educación; y algunas medidas gubernamen- pública, se vio también ayudada por la concepción de algu-
tales diseñadas para asegurar que los municipios y los de- nos miembros de la elite que pensaban que la educación pri-
partamentos asignaran un porcentaje fijo de sus ingresos a maria para las masas podría pacificar el país, especialmente
educación.98 después del período de violencia política que había llegado
Hubo también una mayor conciencia del retraso edu- a amenazar no sólo la vida política, sino la misma estructura
cativo del país y de la necesidad de superar esta situación, social del país. Alberto Lleras Camargo escribió que la acti-
como resultado de algunas misiones extranjeras contrata- tud insensible de las elites colombianas, en relación con la
das por el gobierno para estudiar problemas económicos educación, era realmente
y sociales: en 1951, la misión del Banco Mundial, encabe-
un medio abominable e ingenioso para elevar una barrera
zada por Lauchin Currie; en 1954, la misión Economía y
infranqueable entre las clases sociales y perpetuar el mo-
Humanismo, encabezada por el padre Joseph Lebret; y en
nopolio de una pequeña minoría sobre el ciclo com-
1956, una misión de la Organización de las Naciones Uni- pleto de la educación [...] Pero qué grave error edificar
das para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la felicidad de una nación sobre los cimientos vivos que
que diseñó un primer plan de desarrollo de cinco años con un solo de sus movimientos de cansancio nos mos-
para la educación y creó una oficina de planeación en el trará en un día su abismal violencia retenida por siglos.
MEN, la primera de su clase en América Latina.° Como No. Hay que abrir a todo colombiano una esperanza cier-
señala Helg, en medio de tanta tensión política debido a ta, una oportunidad operable, una expectativa legítima.
la lucha reciente, las misiones extranjeras garantizaron neu- Eso hacen las escuelas. 102
tralidad política y permitieron que las elites evitaran ex-
tensas discusiones sobre las reformas deseadas.!°° Después
de dos décadas de fuerte politización de los maestros y de
En 1953, cedidas fue con top alas durate la dia alusi
la burocracia educativa, en la cual la educación se veía para administrar la educación pública en los Territorios
Nacionales. En 1954, se creó el Fondo Universitario Na-
cional (FUN) para promover el desarrollo de la educación
como un insumento de legio de consejin pari superior y administrar la distribución de fondos naciona-
les a ese nivel educativo. Entre 1954 y 1955, se contrata-
dons, la neutralid un politico en a educación era a as ron dos de las misiones extranjeras mencionadas arriba.
declaró: "Reitero mis deseos de que la política sectaria sea
En 1956, se fundó, en el MEN, la Oficina de Planeación
Educativa. Finalmente, en 1957, el gobierno estableció el
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) para capacita-
ción técnica y vocacional.
98 Fresneda y Duarte señalan que el gasto por alumno en la educación
primaria aumentó continuamente en ese período. Véase Fresneda y
Duarte, Op. cil, pp. 217-218. El Decreto 2664 de 1956 obligó a los
departamentos y a los municipios a aumentar el gasto en educación 101 Citado por Fresneda y Duarte, Op, cit., p. 223:Véase también Helg, Lo
en sus presupuestos totales. educación en Colombia, Op. cit., pp. 226-230 y "La educación primaria",
99 Lebot, Op. cit., pp. 136-137. Op. cil., p.35.
100 Helg, La educación en Colombia.., Op. cit., p. 240. 102 Citado por Helg, La educación en Colombia..., Op. cit., p. 215.
82 / Educación pública y clientelismo eni Colombia Administración) financiación de la educación priblica...// 83

.........
% Gasto

mpal.y optal. en educ. (5 corrien.) /gasto total(millones) educ. pib.


49,03 %Gasto mpal.ydoptal. en educación

Gasto
mpal. y optal. en
educ.
...... 14.2 11.8
13.5 15.722.1
12.0

(millones) educ. prib.


(S corrien.) /gasto total

3 508 central central


8,9
% Gasto
central
contral gobiemo eroduc
% Gasto en educ. Igasto gob.
gobiemo
Igasto gob.

7.61
% Gasto gobiemo central en educ"
($ corrien.)
en educ." (millones)
(millones)
($ corrien.)

40.0 84.1 Gasto


72.583.9 88.1 89.0 83.7 81.0 86.387.6
Gasto
públicodelgob.
central®
público delgob.
central®
115.3 199.3281.9
113.6
($ corrien.) (millones)
(millones)
(S corrien.)

total educ. /PIB


total educ. /PIB público 1,11 1,08 1,20 0,98 0,95
% Gasto
1,37 1,33 1,13 1,17
público
% Gasto

fotal
fotal Gasto educ 21.0 22.1 19.5 19.5 20.0 23.1 31.4 32.3 37.0
Gasto educ 0.22 4.95 público
público (millones)

(5 corrien.)*
(millones)
(§ corrien.)

PID
PIB 1.661 1.7331.660 1.802 2.1312.6143.2823.908
1.528
(millones)
(millones)

Post.
Post.
secun
0,3 0,3 0,3 0,4 0,4 0,5 0.5 0,60,6

Secun 4,0 3,7 4,0 4,4 4,2 4,5 4,4 4,3 4,6 4,7 4,7
Secun. secun.
(12-18) (19-25) (§ corrien.) Cobertura®
(12-18) (19-25) (§ comien.) 4,04,5
Cobertura*

Prim.
Prim.
(6-11)
# 41
(6-11)

2.990
999 747 2.971 4.137 3.316 3.3243.0503.828 3.713 4.089 5.113 5.825 6.5127.337
Post-se- cundaria
1.500 Post-se-
cundaria

daria
daria 1.569 2.001 1.422 Secun- 50.952 56.283 61.508 61.745 62.667 67.830 70.956 71.968 63.729 72.643
Secun- 48.948 47.277
28.289 Alumnos*
Alumnos®

Colombia: estadísticas educativas. 1834-1990

20.931 26.070 27.108 26.847 29.128 21.937 83.626 71.070 99.215 137.482
Primaria Primaria 556.424 557.118 597.674 581.129 ÷ 57.988 627.730606.250 605.966664.138 646.533
679.273 698.561 678.386711.798
389.104

1836 1838° 1845 1847° 1852 1873* 1881 1890 1897 1918 1920 1923° 1924 1925 1926 1927 1928
1929 1931 1932 1934 1936 1937 1939 1940 1941 1942 1943 19141945 1946
Tabla 2.1 (Continuación)

Tabla 2.1
84 / Educación pública y clientelismo en Colombia

60,054,5 60,9 47,237,0 33,135,032,9 35,636,136,629,9 26,2 18,123,0


17,119,0
% Gasto
%Gastompal. y deptal. en educación

Gasto educ.
mpal. y optal. en 1.432.61263.92.152.21.665.51.448.51.645.6 2.230.12.739.9 3.845.24.846.0 6.018.06.196.07.212.06.326.0
(5 corrien.)(millones)
(5 corrien.) /gasto total(millones) educ púb. 11.350.0
10.874.0
16.090.0

5,6 6,3 5,9 8,7


13,015,513,5 12,413,0 12,5 12,7 13,5 14,8 16,8 18,4 17,917,2 19,8 20,0 20,118,919,4 19,9 20,7
%Gastogobiemo central eneduc. central
/gasto gob.

56.2 81.182.3 8.561.0


en € 334.4 472.2 544.2728.3782.2 955.7 1.056.9 1.379.31.866.0 2.468.5 3.329.44.139.95.581.16.950.8
§ comi
(millones)
141.7 159.2 215.8 %Gastogobiemocentral en educ°
10.439.014.524.0 20.327.0

(millones) 28.562.037.924.0 52.620.0


(5 corrien.) 68.643.0

1.833.4 14.664.1 22.534.1


363.9 Gasto público del gob.central® (S corrien.)(millones)
S corr
7.719.68.132.1
(millones)
12399 2.294.43.495.2 3.386.0 4.175.8 4.706.0
5.807.9
11.011.3
18.237.3 24.587.430.333.438.739.449.846.0 52.796.072.784.0
101.143.0
151.511.0195.117.0 263.862.0 331.480.0

total educ.
1,05 1,001,07 1,091,07 1.211.801,762,102,85 3,55 3,213,533,44 total educ. ГРІВ
3,54 2,963,91 3,40 2,95 3,19 3,36 3.42 3,35 3,31 3,09 2,89 3,03 2,933.12 3,20 3,39
%Gastopúblico público
%Gasto

Gasto total 49.7 54.970.3 81.890.7 1122140.5 165.0174.5202.9205.7 354.2397.9 539.4 836.4 1.180.1 1.360.11.820.21.954.7 total
público Gasto 10.796.0 13.407.0 16.457.0
público 2.388.32.320.8 3.531.5 3.531.5 3.917.0 4.975.0 6.370.0 8.321.0
(millones)
(millones) 20.720.0 27.539.0 34.888.0 49.274.0 63.494.0 84.733.0
(S corrien.) (§ corrien. y°

PIB 4.727 5.5156.5607.4958.4639.177 PIB


(millones) 10.17811.933
12.42714.08716.95719.65822.553 25.71329.32633.27042.314 51.56456.819 67.387 78.533 90.316 189.614 243.160 322.384 405.108 532.270 716.029 909.487 1.188.817 1.579.130 1.982.773
(millones) 103.960 132.768
155.886

0,70,7 0,8 0,80,9 0,9 0,90,91,0 1,0 1,01,31,41,51,6 1,9 2,02.0 24


10 2.497.298

Post. 2.6 2.9 3.1 3.3 3.7 3.9 4.4 4.8


5.5 62 7.0
7.9 8.2 8.4 82 9.4
Post.

Soan. secun.
(12-18) (19-25) (S corrien.)
4,54,4 4,55,3 5,35,55,76,37,1 8,1 9,0 9,5
10,3 10,9 11,9
12 24 26 27 34
Secun. secun.
Cobertura*
Cobertura*

90 100
Prim. Prim.
(6-11)

8.032 8.252 9.364


Post-se- cundaria
23.01326.143 31.91535.16236.61744.403
10.63211.29611.607 11.62911.996 13.28414.67315.14119.13821.327
cundaria
Post-se- (6-11) (12-18) (19-25) ($corrien.)
50.035 58.712 65.144 73.770 85.560 94.976
111.097
124.236 148.021 176.098 204.563 237.477 253.547 267.885 318.293 336.964
271.630

daria
Secun 73.44974.82175.39979.57695.73198.312103.161109.906124.699146.257165.713180.794209.811229.698 259.185288.456329.079 358.383405.212 daria
Alumnos Secun-
Alumnos™ 485.105 553.795 624.348 711.289791.766 867.747 965.160 1.163.0201.262.407

1.578.296 1.634.164

(Continuación)

Primaria 738.716 765.482766.275808.494 874.978923.133 1.236.084


Primaria

1.311.5351.381.190 1.791.813 1.948.7722.096.408 2.213.4232.274.014 2.402.030 2.586.288 2.801.705 3.108.3633.286.052 3.466.262 3.603.9933.751.865 1.055.798 3.844.257 3.953.242 4.223.959 1.367.868 4.164.521 1.475.605 4.118.820 4.116.913 4.102.193 1.674.338 4.062.759 1.708.050 3.929.742 1.718.128
1.568.572

194819491950 1951 1952 1953 1.072.5321954 1.125.350 19551956 1957 1958 1.493.123 1959 1960 1.690.361 1962 1966 1968 1969 1970 1971 19721973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982
1963 1964 1965
Tabla 2.1 (Continuación)

1961 Tabla 2.1


1967
Administración y financiación de la educación pública... / 87

16,0 15,0 21,2 21,3 23,3.26,622,6 25,4


4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 0.5
% Gasto mpal. ydeptal. enoducación

Gastompal. yaptal. en ($ corrien.) /gasto total (millones) educ. pib.

21.070.036.592.0
47.606.066.225.099.273.0107.520.0 160.137.0
16.502.0

0661
gobiomocentral eneduc. /gasto gob.contral
21,522,019,918,7 18,216,616,115,0
% Gasto 8861

% Gastogobiemocentraleneduc."(5 corrien.) (millones)


86.528.0
175.461.0217.853.0274.077.0367.663.0
118.983.0135.703.0

Gasto públicodelgob.centralo (5 corrien.) (millones)


401.799.0541.038.0682.031.0
940.223.01.194.311.01.653.698.0

2.289.880.03.133.693.0 470.233.0

/PIB 3,37 3,633,47 3,293,22 3,21 3.153,23


total educ.

% Gasto
público

• SUPERIOR ——% DEL PIB

AÑOS
Gasto público total oduc. 103.030.0140.053.0 172.295.0 223.067.0 284.078.0 373.350.0

475.183.0 630.370.0
(millones)
(S corrien.)*

PIB
(millones) 11.631.868 15.089.038
3.056.137 3.856.584 4.965.883 6.787.9568.824.408

19.526.724

Post. =## 12

PRIMARIA —* SECUNDARIA _

Seam. secun.

(12-18) (19-25) (S corrien.)

Cobertura*

Prim.

355.049 378.586 389.075 417.768 434.623 457.680 474.787 487:448

Post-se- (6-11) cundaria

dara
Secun
Alumnos* 1.816.599 2.053.399 2.093.1612.136.239 2.187.752 2.235.2842.282.816 2.330.405

100% 90% 70% 60% 50% 30% 20% 10% 0% ≤

Primaria
del DANE, Cuentas Nacionales.

University, 1990. Anexo Estadístico y DNP, División de Educación. Cifras del PIB y gasto público total en educación para 1970-1990
(°) Hasta 1975, cifras de Ivon Lebot, "Elementos para la historia de la educación en Colombia en el siglo xx", Boletín Mensual de Estadística, (249), 1972, p. 200. 1975-1990, cifras de la Contraloría y DNP, División de Educación.

(9) Frank Safford, The Ideal of the Practical. Colombia's Struggle to Form a Technical Elite, Austin and London, University of Texas Press, 1976, pp. 51, 54, 131.
(9) Bernal y otros, La educación en Colombia, Madrid, Feres-Cis, 1965, pp. 54-58.

(*) Memoria del Ministro de Instrucción Pública, Bogotá, 1924, pp. 21, 29, 37, 40, 43.

% Figura 2.1 Cobertura bruta por nivel educativo y gasto en educación como porcentaje del PIB

4.009.423 4.049.252 4.114.954 4.160.5814.205.6574.246.658

3.983.161

1983 1984 1986


1985 4.029.338 1988 1989 1990
Tabla 2.1 (Continuación) Fuentes: (*) Juan L. Londoño. "Income Distribution During the Structural Transformation: Colombia 1938-1988", [tesis de PhD.], Harvard
88 / Educación pública y clientelismo en Colombia Administración y financiación de la educación pública... / 89

Después de varias décadas de estancamiento, los


indicadores de la cobertura educativa comenzaron a mejo-
rar durante la década del cincuenta. El crecimiento más
grande se vio en la enseñanza primaria. Como puede verse
en la tabla 2.1 y en las figuras 2.1 y 2.2, la tasa de cobertura
25.0 en ese nivel aumentó del 43% en 1950 al 56% en 1957, el
año anterior al comienzo de El Frente Nacional. La cober-
tura de la educación secundaria aumentó del 4,5% al 7,7%
y en educación superior del 0,8% al 1% en el mismo pe-
ríodo. De igual manera, el nivel de estudios esperado para
la población aumentó de 1,2 años en 1950 a 2,2 años en
1957.103 Sorprendentemente, el total del gasto público en
educación no aumentó al mismo ritmo que la cobertura: del
1,1% del PIB en 1950 al 1,44% del PIB en 1956. Esto se
explica por el hecho de que una parte importante del au-
mento de la cobertura se hizo con la expansión de la educa-
ción privada: en primaria, el número de niños en el sector
privado aumentó 4,5 veces, aunque desde una base pequeña,
mientras que en las escuelas públicas el aumento fue de 1,7
AÑOS
veces; en secundaria, el número de alumnos de los colegios
privados se multiplicó por tres, mientras que en el sector
público creció 2,4 veces. 104 El desarrollo fue mucho más rá-
pido en las zonas urbanas que en las rurales: mientras el
número de niños en las ciudades aumentó en 223%, en las
zonas rurales el incremento fue del 150%; la educación se-
cundaria, que era completamente urbana, creció 2,7 veces.
La estructura administrativa y financiera del sistema era
básicamente la misma que en las décadas anteriores: los de-
partamentos eran responsables de la financiación y la admi-
-A PRIMARIA -* SECUNDARIA SUPERIOR -• % GOB CENTRAL

nistración de la educación primaria; el centro y los depar-


tamentos compartían las responsabilidades financieras en
educación secundaria, aunque estos últimos eran responsa-
bles de la administración; el centro pagaba la cuenta de las
0%
universidades públicas.
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%

109 Vease eL onero i, A. tal sisadicas Educativas,


Figura 2.2 Cobertura bruta por nivel educativo y gasto en educación como % del gasto del gobierno central
1933-1977", Op. cil., pp. 162-201.
90 / Educación pública y clientelismo en Colombia Administración y financiación de la educación priblica... / 91

El hecho de que el sistema estuviera descentralizado a Colombia; en el plano del Ministerio de Educación, cierta
nivel departamental, no significa que hubiera una partici- dispersión de funciones e insuficiente coordinación entre
pación más amplia en el proceso de toma de decisiones. las diversas secciones, o departamentos, como también la
Durante todo el período entre la Independencia y la déca- ausencia de planeación a largo plazo y perspectivas de con-
da del cincuenta, el sistema estuvo controlado y adminis- junto sobre la evolución y el progreso de la enseñanza; des-
trado por políticos regionales que dominaban la mayoría de el punto de vista gubernamental, ausencia de contactos
efectivos entre los ministerios que directa o indirectamente
de los aspectos de la vida gubernamental. El poder y los
contribuyen a la educación del país. 105
bienes públicos, entre ellos la educación, se distribuían a
través de las relaciones clientelistas. Los directores regiona- Las reformas educativas de los distintos gobiernos de El
les del sistema departamental, el personal administrativo, Frente Nacional trataron de encarar estos problemas. Es in-
los supervisores, directores de colegios y maestros, se nom- teresante anotar que en el plebiscito de 1958, que estableció
braban principalmente a través del clientelismo político. El Frente Nacional, hubo un punto explícito que establecía
Los padres de familia, los maestros, u otros representantes un aumento en el gasto del gobierno central en la educación
de la sociedad civil, comerciantes, industriales, sindicatos, a un mínimo del 10% del presupuesto central. Esto fue qui-
tenían poca influencia —si alguna — sobre los sistema re- zás el resultado de una progresiva presión social de los vo-
gionales de educación. Como se mencionó anteriormente, tantes para que se abrieran más escuelas. Con El Frente
sólo la Iglesia tenía una fuerte influencia sobre el control Nacional, como se verá, la estructura de la educación públi-
ideológico y social de los contenidos educativos y de los ca cambió completamente. Hubo un sorprendente crecimiento
maestros, especial pero no solamente durante el período de de todos los niveles educativos: durante la década del sesen-
la República Conservadora. Las autoridades departamenta- ta, el índice de crecimiento de las matrículas en educación
les educativas eran responsables ante los gobernadores, quie- primaria fue superior al 7% anual, en secundaria fue supe-
nes, aunque nombrados por el presidente, se escogían entre rior al 10% y en educación superior estuvo por encima del
las principales figuras regionales, y no rendían cuentas ante 14%.106 La nanciación de la educación primaria y secunda-
el Ministerio de Educación, ni ante los ciudadanos de sus ria se nacionalizó y hubo un viraje hacia un mayor centralis-
departamentos. mo en la administración de la educación pública,
especialmente después de 1968.
En 1960, con la expedición de Ley 111, el gobierno cen-
El período 1958-1980 tral decidió asumir la nanciación de la educación primaria,
aunque las autoridades departamentales todavía serían res-
A pesar de la expansión educativa de la década del cincuen- ponsables del nombramiento y de la administración de los
ta, todos los diagnósticos hechos durante ese período seña- maestros y escuelas. Debido a la preocupación sobre el im-
laron el sorprendente retraso educativo del país y la pacto de la nacionalización de la primaria sobre las finanzas
incapacidad del sistema educativo para desarrollar el sector. del gobierno central, se tomó la decisión de congelar la nó-
El capítulo sobre educación, en el informe de la Misión mina de los maestros pagados con fondos centrales. Los nue-
Lebret, decía: vos maestros que se necesitaban para el desarrollo de la
El régimen administrativo está viciado dentro de su estruc-
tura y en sus elementos. Una distribución de cargos entre la
nación, los departamentos y municipios proveniente del 105 Citado por Ivon Lebot, Educación e ideologia en Colombia, Bogotá, La
pasado y que no corresponde a la actual fase histórica de
106 Ves D 9. 27. 4 graficos.
fi
fi
92 / Educación pública y clientelismo en Colombia Administración y financiación de la educación pública... / 93

enseñanza primaria serían pagados del presupuesto departa- de su aporte". Algunos departamentos incluso desviaban sus
mental. Esta sección de la Ley 111 originó una confusión fondos centrales educativos para las escuelas primarias hacia
permanente sobre las respectivas responsabilidades financie- otros fines, tales como carreteras. 109
ras del centro y las regiones. Como sostiene Hanson, entre 1960, después de la na-
Con respecto a la educación rural, hubo dos medidas cionalización de la educación primaria, y 1968, aunque el
importantes durante ese período. En 1963, el gobierno gobierno central pagó los costos de la educación primaria y
eliminó la diferencia de los currículos de la educación pri- una gran parte de los costos de la secundaria, no controló
maria urbana y rural. En 1967, el Ministerio de Educación el gasto. Al contrario, "una vez que el dinero hubo entrado
fundó las escuelas unitarias en ciertas zonas rurales, en las a la cuenta del departamento [tesorería departamental], el
cuales un solo maestro enseñaba a niños de diferentes gra- ministro perdía el control de los fondos". Los secretarios
dos de primaria en el mismo salón de clase. 107 departamentales de educación ignoraban con frecuencia la
Durante la década del sesenta, el gobierno central tam- política central. Los fondos destinados para la educación
bién aumentó gradualmente su participación en el se desviaban muchas veces hacia proyectos más políticos.
financiamiento de los costos de los maestros y personal ad- No era raro que se contrataran maestros cuando no había
ministrativo en la educación secundaria. La administración fondos para pagar sus salarios o que los gobernadores con-
de escuelas y maestros siguió a nivel departamental, pero el trataran maestros durante las campañas electorales a cam-
centro estableció un mayor número de escuelas secundarias, bio de apoyo político. La confusión llevó a un estado de
llamadas Colegios Nacionales e Institutos Nacionales de semi-anarquía en el sistema de educación pública:
Educación Media (INEM), financiados y administrados di-
al menos se dieron ochenta huelgas durante la década del
rectamente por el MEN. La década del sesenta también vio
sesenta, por retrasos de hasta seis meses o más en los sala-
una mayor participación de préstamos de las agencias ex-
rios de los docentes. En los departamentos, la recopilación
tranjeras en la financiación del desarrollo educativo: cerca
de datos era pobre y no había estándares. La responsabi-
de US $22 millones fueron prestados al gobierno por el Banco lidad fiscal era notoriamente débil. Pedagógicamente, mi-
Mundial para proyectos de educación superior y universita- les de personas se convirtieron en "maestros" sin tener
ria.108 siquiera las cualificaciones básicas. En 1968, aproximada-
Aunque desde 1961 el gobierno central contribuía con la mente el 23% de los maestros de escuelas públicas no cum-
mayor parte de los fondos para financiar la educación pri- plían los requisitos mínimos establecidos por la política del
maria, no tenía poder ni control sobre el uso de esos recur- 'Ministerio, y aproximadamente el 70% de ellos enseñaba
sos a nivel departamental. Las Secretarías de Educación en escuelas rurales. "°
Departamentales continuaron nombrando maestros, fijando En pocas palabras, pese a la centralización de la financia-
los niveles salariales y distribuyendo el presupuesto educati- ción pública de la educación primaria, los departamentos
vo. Como señala Lebot, "la Nación contribuye al pago de los siguieron controlando el uso de estos fondos.
maestros de las escuelas departamentales, pero hasta 1968
no tenía el poder suficiente para reglamentar la utilización

107 Fue el decreto 150 de 1967. Véase Robert Arnove, "Políticas educati- 109 Lebot, Educación e ideología...., Op. cit., p. 229.
vas durante El Frente Nacional 1958-1974", Revista Colombiana de Edu- 110 E. Mark Hanson, "Administrative Development in the Colombian
cación, (1), Bogotá, 1978, p. 20. Ministry of Education: a Case Analysis of the 1970s", Comparative
108 Ibid., pp. 41-43. Education Review, 27 (1), 1983, p. 94.
94 / Educación pública y clientelismo en Colombia Administración y financiación de la educación priblico... / 95

Durante la administración de Carlos Lieras Restrepo (1966- La reforma educativa de 1968 también tuvo la intención
1970), el gobierno adoptó una serie de reformas orientadas a de fortalecer el control del gobierno central sobre el gasto de
fortalecer el control central sobre el gasto de la educación pri- fondos públicos educativos en las regiones. Se establecieron
maria y a reorganizar el MEN. Su ministro de educación, los FER para permitir que el Ministerio de Educación contro-
Octavio Arizmendi, explicó que "el criterio de la reforma del lara el gasto en educación. Como afirma Hanson,
sector educativo ha sido crear las condiciones para realizar el
los FER fueron una estrategia diseñada para sustraer el
postulado de una centralización de la política educativa y una
poder ilícito, tradicionalmente ejercido en los departa-
descentralización de la administración educativa".!" La últi-
mentos, y para exigirles seguir la política educativa na-
ma iba en dos direcciones: la delegación de algunas de las cional. Esta estrategia ha sido identificada en otros países
antiguas funciones del MEN, tales como educación superior, en vía de desarrollo, como "descentralización para la
ciencia y tecnología, cultura y deporte, a nuevos institutos recentralización" 112
nacionales independientes adscritos al MEN; y la asignación
de la administración de maestros y escuelas públicas a los de- Es interesante anotar que el gobierno central proclamó
partamentos. En este caso, sin embargo, no hubo una descen- esta estrategia como una descentralización para hacerla
tralización real, porque los departamentos ya controlaban esas políticamente aceptable. Aquí debe decirse que en el estu-
funciones. dio de las distintas reformas de la década del sesenta, se
El Decreto 3157 de 1968 reorganizó la estructura central debe ir más allá de los nombres de los medidas para no
del MEN, estableció los Fondos Educativos Regionales (FER) caer en engaños: la nacionalización del gasto en educación
en cada departamento y transformó al ICETEX en una institu- primaria de 1960, aparecería entonces como una reforma
ción de crédito estudiantil. El Decreto 2394 creó el Instituto centralista, cuando se sabe que esto era cierto sólo a me-
de Construcciones Escolares (ICCE) y sus dependencias de- dias, porque los departamentos todavía controlaban por
partamentales, para promover y financiar la construcción de completo el gasto de estos fondos centrales. Por contraste,
escuelas. El Decreto 3156 transtormó el Fondo Universitario
Nacional en el Instituto de Fomento de la Educación Superior se pueden dar que a recora de miRa regiones, en-
(ICFES) para la regulación y formulación de políticas de la una reforma centralista.
educación superior: El Decreto 2743 creó el Instituto Colom- Hanson resume la reforma de los FER de la siguiente
biano para la Juventud, la Recreación y el Deporte manera:
(Coldeportes); el Decreto 3154 creó el Instituto Colombiano la estrategia era sencilla y, a la larga, eficaz. Se hacía un
de Cultura (Colcultura) para políticas y proyectos culturales; el contrato para que lo firmaran cada gobernador y el minis-
Decreto 2869 creó una institución para la promoción de la tro de educación. Las cláusulas del contrato especificaban
todos los requerimientos que estaban obligados a cumplir
los gobernadores y los secretarios de educación. Estas cláu-
-Colciencias —); y el Decreto 3153 creó un instituto para la
sulas,
tratar tales comosólo
maestros contratar
cuandosólo maestros
había cualificados,
dinero con-
presupuestado
investigación pedagógica, adscrito a la Universidad Pedagó-
gica Nacional, Ilamado Instituto Colombiano de Pedagogía
(Icolpe).
112 E. Mark Hanson, "Decentralization and Regionalization in Educational
111 Véase Octavio Arizmendi P., La transformación educativa nacional, Bo- Administration: Comparisons of Venezuela, Colombia and Spain",
gotá, MEN, 1969, p. 10. Comparalive Education Review, 25 (1), 1989, p. 46.
96 / Educación pública y clientelismo en Colombia Administración y fianciación de la educación pública.... / 97

para pagarles y reorganizar los despachos departamentales


buscaban reafirmar la política del Ministerio. dee buscaba eliminar los privilegios y discriminaciones
Una de las cláusulas del contrato establecía que los de- La propuesta gubernamental encaró la oposición tanto del
sector privado como del partido del general Rojas, la Alian-
partamentos estaban "obligados a recibir un representante
del ministro de educación que debería evaluar, y aun vetar,
za Nacional Popular (Anapo), y fue derrotada en el Con-
contratos ilícitos y gastos inadecuados". 113 Si los gobernado- greso.'7
Algunas de las propuestas de la reforma educativa de Galán
res no firmaban los contratos, los departamentos no recibi-
rían más fondos nacionales para la educación. Si no firmaban,
se adoptaron parcialmente durante el siguiente gobierno,
encabezado por el presidente Alfonso López Michelsen. Con
sería la admisión abierta de su desacuerdo con la política
el Decreto 88 de 1976, el gobierno reorganizó el MEN; trans-
educativa nacional.
firió el Icolpe al Ministerio, así como la administración de
Con los FER, el gobierno central, después de muchos
los currículos y la capacitación de profesores; estableció un
intentos fallidos en la historia republicana, tendría un ins-
sistema de enseñanza formal compuesto de cuatro niveles,
trumento para intervenir en la educación pública a nivel
departamental. Para 1971, Luis Carlos Galán, el ministro preprimaria, un ciclo básico de nueve años (cinco de edu-
de educación, podía afirmar que el único "vínculo real" cación primaria y cuatro de educación básica secundaria),
dos años de educación secundaria especial y educación su-
entre el MEN y los departamentos eran los directores de
perior; adscribió los INEM y los Institutos Tecnológicos
los FER, llamados delegados. Sin embargo, Galán también
Agropecuarios (ITAS) al Ministerio; y fortaleció los FER, como
señaló la relativa debilidad de este vínculo: "A los delega-
el medio para controlar el gasto público de la educación en
dos se acude muchas veces en busca de que el Ministerio
los departamentos. 118
solucione problemas de orden financiero, pero se les da
Con la Ley 43 de 1975, el gobierno de presidente López
poca o nula participación en la toma de decisiones admi-
Michelsen buscó asumir la financiación de la educación
nistrativas, muchas de las cuales originan estos mismos pro-
secundaria y resolver algunos de los problemas generados
blemas".114
por las anteriores leyes de nacionalización de la educa-
Durante la presidencia de Misael Pastrana Borrero
(1970-1974), el gobierno, a través del ministro Galán, pre-
sentó al Congreso una reforma global del sistema educati-
acionanacio el gasto primic en no iré de deceso de
ria y secundaria que había comenzado en 1960. La Ley 43
vo. La reforma buscaba crear un ciclo educativo básico
resolvió algunos problemas, pero creó otros. Le otorgó al
obligatorio de nueve años, aumentar el gasto en educa-
ción al 20% del gasto total del gobierno central, fortalecer
gobierno central la responsabilidad por el costo de los
el papel del MEN en los departamentos a través de los maestros públicos de primaria y secundaria, pero dejó
abierta la posibilidad de que los departamentos o los mu-
FER, fortalecer el control sobre la educación privada y
modernizar la estructura del MEN.15 La reforma, dijo nicipios pudieran contratar maestros con sus propios re-
Galán en el Congreso, definiría las bases de un proceso cursos. Tampoço prohibió que los departamentos y los
municipios otorgaran a los maestros derechos salariales

113 Ibid., pp. 46-47. 116 Ibid., p.49.


114 MEN, Proyecto de Ley por la cual se dicta el Estatuto General de la Educa- 117 Arnove, Op. cit., pp. 30-31.
ción, Bogotá, Imprenta Patriótica, 1971, p. 29. 118 Véase Sarmiento, "Proceso de descentralización...", Op. cil, p. 8.
115 Ibid., pp. 53-68. 119 Ibid., pp. 8-9.
98 / Educación pública y clientelismo en Colombia Administración y fianciación de la educación pública... / 99

especiales, los cuales terminaron siendo pagados por el encontró muchos problemas en su implementación, espe-
gobierno central. En suma, no resolvió las contradiccio- cialmente en las primeras etapas, debido a la oposición de
nes fundamentales en la administración del sistema pú- las autoridades departamentales. Por ejemplo, un informe
blico educativo: que aquellos con la responsabilidad del Icolpe, citado por Arvone, sobre la situación de un de-
administrativa por el servicio de educación, los departa- partamento en 1970, menciona algunas de las violaciones al
mentos, no tenían obligaciones financieras; mientras que contrato administrado por los FER entre este departamento
el responsable de las financiación del servicio, el gobier- en particular y el gobierno central: la mitad de los maestros
no central, no tenía control efectivo sobre la administra- de primaria carecían de la cualificación mínima requerida;
ción del servicio.!20 se nombraron 420 maestros por motivos clientelistas, sin fon-
A finales de la década, durante los primeros años de la dos disponibles para pagar sus salarios; era imposible despe-
presidencia de Julio César Turbay (1978-1982), se adoptó dir a los profesores no calificados, debido a las presiones
un estatuto de maestros, el Estatuto Docente. El presiden- políticas sobre el secretario de educación departamental; el
te Turbay lo presentó como "un avance social y profesio- departamento usaba los fondos destinados a la educación
nal del magisterio". 121 El Estatuto definió el régimen para el para otros fines. Cuando se reemplazaba un director de es-
nombramiento, promoción y jubilación de los maestros pú- cuela, todo el personal y los maestros se reemplazaban tam-
blicos y garantizó su estabilidad laboral. Creó la carrera do- bién. 122. Arvone sostiene que el gobierno central tenía poco
cente para garantizar la profesionalización y permanente poder para castigar a los transgresores. Cita a uno de los
capacitación del magisterio. Quizás el logro más significa- directores de los FER:
tivo del Estatuto fue la unificación del sistema de promocio-
nes y de las condiciones salariales de los maestros de primaria Cuando el departamento no se ajustaba al contrato, el mi-
y secundaria. Antes del Estatuto, los salarios de los maestros nistro con frecuencia se enojaba y hablaba de suspender el
pago mensual al departamento, pero nunca lo hizo. Usted
de primaria eran más bajos que los de secundaria, lo que debe recordar que él también es un político, y él debe tra-
hacía que los mejores maestros de primaria se trasladaran a bajar con los gobernadores que también son políticos. El
la educación secundaria. El Estatuto también le dio alguna ministro puede presionar a los gobernadores pero tam-
estabilidad a la profesión educativa y disminuyó su depen- bién está sujeto a las presiones políticas por parte de
dencia de los políticos regionales. Dado que el Estatuto rela-
cionaba la experiencia y la cualificación académica al nivel
salarial, mejoró los salarios reales de la vasta mayoría de los A pesar de estas limitaciones, más tarde, en esa década,
docentes, especialmente, en esta primera etapa, de los maes- los FER demostraron ser un instrumento útil para la admi-
tros de primaria. nistración del gasto público en la educación.
Durante todo el período, los FER fueron la principal es- El papel de los FER creció con el tiempo y sus directores
trategia del gobierno central para centralizar el control se convirtieron en la autoridad educativa más importante a
de los fondos públicos para la educación. La estrategia nivel departamental. Sus funciones sobrepasaron los objeti-
vos iniciales. Los FER se convirtieron en canales para trans-
mitir solicitudes hacia arriba, mantener los archivos y las
estadísticas regionales, y analizar y tomar decisiones sobre
120 Para una discusión sobre este punto, véase Rodrigo Losada y Hernando
Gómez, "Problemas administrativos presupuestales de la educación pri-
maria oficial", Revista Colombiana de Educación, (8), 1981, pp. 121-137.
121 Decreto 2277 de 1979. Véase Julio C. Turbay, Memorias de un cuatrenio, 122 Arvone, Op. cit., p. 33.
Bogotá, 1982, p. 8. 123 Ibid., pp. 33.34.
100 / Educación pública y clientelismo en Colombia Administración y nanciación de la educación pública... / 101

los problemas educativos de las regiones, funciones que los mente habían dominado los sistemas educativos regiona-
secretarios departamentales de educación eran incapaces de les, pero el centro terminó por lograr temporalmente su
llevar a cabo. objetivo. A esto le siguió un corto período (1975-1978),
Sin embargo, a medida que los FER aumentaron sus en el cual los FER se institucionalizaron en los departa-
funciones, comenzaron también a ser percibidos como otra mentos y comenzaron a expandir sus funciones y a in uir
"cuota política y burocrática" que debería ser repartida en los sistemas departamentales. Hubo una disminución
entre los grupos políticos regionales. Así, hacia finales de paralela en el papel técnico de las Secretarías de Educa-
la década del setenta se inició su politización. Los FER co- ción Departamentales, aunque éstas siguieron administran-
menzaron a transformarse de entidades técnicas en institu- do la mayoría de los maestros y escuelas públicas de su
ciones politizadas y burocráticas. La politización de los FER región. Sin embargo, desde 1978 en adelante, los grupos
se vio asegurada cuando se eliminó el requisito de que sus políticos tradicionales lograron algunos cambios en los
directores tenían que ser educadores calificados y con expe- nombramientos del personal de los FER. Las fuerzas polí-
riencia, abriendo las posibilidades a nombramientos a través ticas regionales aseguraron, si no el control completo de
de los tradicionales canales clientelistas. El nombramiento los FER, al menos neutralizar la influencia del centro en
de los directores de los FER, que inicialmente se hacía de las regiones.
manera autónoma por el Ministerio de Educación, comenzó Ni siquiera en el período de la mayor centralización del
a ser negociado entre el Ministerio y los líderes políticos sistema educativo se puede afirmar que hubo, por tanto, un
regionales. A partir de allí, los FER pasaron a ser controla- dominio completo del centro. Las fuerzas políticas regiona-
dos por los grupos políticos regionales, aunque el Ministerio les administraron el sistema durante gran parte de este pe-
de Educación mantuvo la facultad de intervenirlos cuando ríodo, a excepción de los pocos años entre 1973 y 1978,
se produjeran casos similares a los ocurridos durante la dé- cuando el gobierno central ganó la lucha para imponer a los
cada del sesenta. FER como su instrumento para controlar el gasto público en
El desarrollo de los FER muestra las contradicciones y educación. La respuesta de los políticos regionales fue la
los problemas enfrentados por el proceso de centraliza- politización de los FER. Hacia fines de la década del setenta
ción durante el período que se analiza. También muestra habían recobrado un gran poder en la toma de decisiones a
las dificultades del gobierno central para cumplir sus me- nivel regional en educación.
tas educativas.124 A pesar de la nacionalización del gasto Varios actores jugaron un papel clave en el proceso de
público en educación, el gobierno central no pudo con- centralización de la educación pública durante este perío-
trolar el gasto en las regiones. El elemento tecnocrático do. El Estado central se expandió con el crecimiento de la
en el gobierno diseñó a los FER como una estrategia para economía y pudo responder mejor a las demandas educati-
centralizar el uso de los fondos centrales para la educa- vas hechas por distintos sectores. Su mayor fortaleza finan-
ción. Entre 1968 y 1975, hubo una intensa oposición a los ciera le permitió jugar un papel más determinante en las
FER por parte de las fuerzas clientelistas que tradicional- regiones. Al interior del Estado central había por lo menos
dos tendencias con intereses y métodos opuestos: una nue-
va tecnocracia comprometida con la modernización del
124 Hanson distingue cuatro etapas en el desarrollo de los FER: primero,
Estado y la burocracia clientelista tradicional. Algunos go-
el período de trastorno entre 1969-1973; segundo, el período de ajus- biernos de El Frente Nacional debilitaron a esta última y
te desde 1973 hasta 1975; tercero, el período de institucionalización, fortalecieron el poder de la primera. El elemento tecnocrático
entre 1975 y 1978; y nalmente, el período de politización, desde dentro del Estado defendía la centralización porque era par-
1978. Véase Hanson, "Administrative Development ...", Op. cit.
fi
fi
fl
102 / Educación pública y clientelismo en Colombia Administración y financiación de la educación pública... / 103

te de su agenda de modernización, incrementaba su po- ción aumentó del 1,8% del PIB al 3,1% del PIB entre 1958
der político y debilitaba los elementos tradicionales, que y 1980. El gasto público del gobierno central en educación
fundamentaban su poder en el control de las agencias es- aumentó del 8,5% del gasto total del gobierno central al
tatales a nivel local y regional a través del clientelismo 19,4% en el mismo período. Otros indicadores generales
político. 125. en la educación también reflejan este asombroso crecimien-
Los maestros también jugaron un papel importante al to. La educación esperada para la población colombiana,
presionar al gobierno para la nacionalización del gasto que era de 2,2 años de escolaridad en 1958, aumentó a
público en la educación primaria y secundaria, y más tar- ocho años en 1980.126
de, en la segunda mitad de la década del setenta, por la El crecimiento mundial de los sistemas educativos en las
adopción del estatuto del maestro. Podría afirmarse que la décadas del cincuenta y del sesenta, también se dio en Co-
Ley 46 de 1971, la Ley 45 de 1975 y el Estatuto Docente de lombia. El país había retrasado el desarrollo educativo du-
1978, fueron logrados en parte por la movilización de los rante varias décadas y en la mitad del siglo tenía una cobertura
maestros bajo la dirección de la Federación Colombiana de educativa mucho más baja de lo que podría esperarse según
Educadores (Fecode), el sindicato nacional de maestros. su nivel de desarrollo económico. Sin embargo, durante las
Fecode movilizó a los maestros para buscar mejores sala- décadas del sesenta y del setenta, el uso acelerado de fondos
rios, estabilidad y un sistema de educación más organiza- públicos para la educación dio pie a un acelerado crecimien-
do. También presionó por la nacionalización del gasto to del sistema, lo cual permitió que Colombia alcanzara los
público en la educación, porque esto aumentaba su poder estándares internacionales de educación para países de in-
como intermediario nacional entre el gobierno central y greso medio. Este crecimiento se hizo sobre la base de una
los maestros. Casi todo el poder actual de Fecode se deriva fuerte centralización de las finanzas de la educación prima-
del hecho de que la mayoría de los maestros tiene un solo ria y secundaria.
empleador, el gobierno central. Esto explica también la fuer-
te oposición de Fecode a los intentos de descentralización
en tiempos recientes. El período 1980-1990
La centralización de las finanzas y la administración de
la educación primaria y secundaria coincidieron con un asom- La década del ochenta muestra un retroceso en casi todas
broso aumento de los alumnos matriculados en todos los ni- las tendencias experimentadas en Colombia durante las dos
veles educativos y con un aumento gradual de los gastos del décadas anteriores. La ola centralista llegó a su fin y se dio
gobierno central en educación. Como puede verse en la ta- inicio a una creciente descentralización del sistema educa-
bla 2.1 y en las figuras 2.1 y 2.2, la tasa bruta de cobertura en
educación primaria aumentó del 58% en 1958 al 97% en as decadas del sesenta y setenta se freno. la educación
1980. En educación secundaria, la tasa de cobertura aumen- primaria experimentó índices negativos de crecimiento a
tó del 8% al 35,5%, y en educación superior del 1,3% al comienzos de la década del ochenta, aun cuando su cober-
8,2%, en el mismo período. El aumento estuvo claramente tura todavía estaba lejos de ser universal. El gasto público
relacionado con el incremento del presupuesto para educa- en educación siguió aumentando hasta 1984, como resulta-
ción del gobierno central. El gasto público total en educa- do de la nacionalización de la educación pública secunda-

125 Éste es el argumento de Schmidt, como vimos en el capítulo 1. 126 Véase Londoño, Op. cit., Anexo Estadístico, tablas 12 y 13.

También podría gustarte