Está en la página 1de 12

FACULTAD DE DERECHO

MONOGRAFIA

DERECHO JUSTICIA Y MORAL

ESTUDIANTES: PARTICIPACION

MANCINI POCOHUANCA JOSE MIGUEL 4


MAGUIÑA HINOJOSA KEVIN RAUL 4

MAYTA QUISPE SHEYLA IRENE 4

MAR JARA NILTON ENRIQUE 4

DOCENTE:

MANUEL ALEJANDRO ARMAZA ARMAZA

ASIGNATURA:

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

SEMESTRE I

2023
Contenido
1. INTRODUCCION .................................................................................................... 3

2. DERECHO ................................................................................................................ 4

3. JUSTICIA.................................................................................................................. 5

3.1 EL DERECHO Y JUSTICIA ............................................................................ 6

4. MORAL .................................................................................................................... 9

4.1 EL DERECHO Y LA MORAL ......................................................................... 9

5. CONCLUSIONES .................................................................................................. 11

6. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 12
1. INTRODUCCION

En el presente trabajo hemos realizado un análisis grupal sobre el derecho, la justicia y la


moral, su relación e importancia en el ámbito jurídico y bienestar social

La justicia como principio supremo del derecho, como el criterio fundamental a donde llegan
o confluyen las distintas manifestaciones del derecho y como principal fuente de inspiración
de los sistemas y ordenamientos jurídicos en las diversas partes del mundo, revistiendo de
este modo en esencia un carácter universal.

Hemos abarcado distintos autores para poder descifrar los conceptos de moral derecho y
justica, así mismo su relación su vigencia en el derecho.

Las reglas de conducta aseguran que nadie esté en una situación de abuso o de posición
dominante injustificada.
2. DERECHO

En nuestro territorio, hace 5.000 años se desarrollaron culturas andinas que lograron diseñar
complejas organizaciones estaduales, cuyo culmen se aprecia en el Imperio Inca. Estas
sociedades pusieron énfasis en construir Estados centralizados en lugar de enfocarse en el
desenvolvimiento de la propiedad privada, como sí lo hace nuestra cultura contemporánea.
Los centros urbanos de naturaleza administrativa y religiosa desplegaron, a través de sus
funcionarios, un férreo control social. Así, la regulación de la tierra, la movilización
poblacional, el matrimonio obligatorio, el sistema fiscal basado en los servicios personales
y un riguroso orden punitivo se impusieron a través de los agentes estatales.

En ese sentido, las sociedades preíncas constituyeron Estados teocráticos y militaristas que
implementaron un estricto control normativo sobre las clases sociales agrícolas. Los
fundamentos de estas organizaciones respondían a criterios ajenos a los europeos. Por
ejemplo, el diseño de calendarios y celebraciones agrícolas y ganaderas revelan un desarrollo
cultural y normativo que perduró por varios siglos. Mientras en Mesoamérica los aztecas
interpretaban la cultura maya en beneficio de su legitimidad gubernamental, en América del
Sur los Incas absorbían criterios organizativos de culturas antecesoras a la suya y diseñaban
un Estado teocrático donde el monarca se servía de una clase sacerdotal y militar para
legitimar su dominio sobre el mundo andino. El sistema administrativo del Estado imperial
Inca se legitimaba en actos como el de la capaccocha, un ritual de anexión de territorios al
Imperio del Sol, cuyo hijo, el Inca, estaba destinado a gobernar. Como sabemos, la
organización de tan vasto imperio centraba su poder normativo en el Inca, quien a través de
sus funcionarios hacía cumplir las disposiciones que dictaba. Importantes instituciones
como la minka, el ayni y la mita se constituyeron en los pilares de un ordenamiento que se
caracterizaba por una enérgica política redistributiva. El desarrollo del imperio incaico fue
gestado en, aproximadamente, cien años, y el evento central para ello fue la ascensión al
poder del Inca Pachacútec, quien instauraría la mayor reforma Carlos Ramos Núñez 14
jurídica en los andes antes de la llegada de los españoles: la imposición del culto solar y la
construcción de un sistema normativo estatal en base a éste.

La constitucionalización de las distintas áreas del Derecho es un fenómeno cada vez más
arraigado en nuestra cultura y contexto jurídicos. Tal vez la forma más evidente en que se
haya manifestado sea el creciente protagonismo del Tribunal Constitucional (TC), supremo
intérprete de la Constitución, en la significación y resignificación de conceptos, derechos y
principios jurídicos que, a través de sus sentencias, han afectado desde el derecho tributario
hasta los derechos humanos. Sea que esto se valore positiva o negativamente, su relevancia
para comprender el derecho y sus efectos en la actualidad es innegable.

3. JUSTICIA

La justicia es la felicidad social pero ningún orden social puede solucionar de manera justa
el problema de que la felicidad de uno provoca irremediablemente la desgracia de otro.

Hans Kelsen (2001).

En primer lugar, la justicia es un principio moral que lleva a dar a cada uno lo que le
corresponde o pertenece; también viene definida en segundo lugar como Derecho, razón,
equidad; la tercera acepción es Conjunto de todas las virtudes, por el que es bueno quien las
tiene. Es un valor determinado como bien común por la sociedad. Nació de la necesidad de
mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de pautas y criterios que establecen
un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando,
prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e
instituciones.

Los usos más habituales del término justicia son tres: En sentido ético se relaciona con las
creencias morales que se manifiesta en: una cualidad moral que puede ser referida a distintos
sujetos (exigencias e intercambios, comportamientos, leyes institucionales, guerras, y
personas justas, etc.); en una capacidad humana para juzgar en cada momento lo que es justo
y lo que no.

En sentido jurídico, se trata de una concordancia de la ley o de un acto concreto con el


sistema legal al que pertenece.

Finalmente, en el sentido institucional se refiere al poder judicial, la institución o conjunto


de instituciones encargadas expresamente de administrar justicia conforme al sistema
jurídico.
3.1 EL DERECHO Y JUSTICIA

Esta distinción es la piedra angular de toda teoría jurídica pura. No sólo por el lugar que
ocupa en su obra, sino también por su intento de definir el derecho, tarea que debe pasar
primero por distinguirlo de la justicia, concepto con el que está más estrechamente asociado.

Para Kelsen, la ley es el orden del comportamiento humano y la justicia es un deseo social:
"El deseo de justicia es el eterno deseo humano de felicidad.

Los individuos aislados no pueden encontrar la felicidad por sí mismos y, por lo tanto, deben
buscar la felicidad en la sociedad".

La justicia es felicidad social.

1 Al igual que Bentham y Austin, Kelsen también vinculó la idea de justicia con la felicidad:
la justicia es la felicidad de todos. Sin embargo, Kelsen creía que la felicidad personal,
entendida como la satisfacción de todos los intereses propios, en algún momento entra en
conflicto con la felicidad de otra persona.

Por ello, Kelsen cree que el orden social no garantiza la felicidad, sino sólo la felicidad en
el sentido colectivo, es decir, la satisfacción de determinadas necesidades que el legislador
considera dignas de satisfacción.

Pero, ¿qué necesidades vale la pena satisfacer y, lo más importante, cuál es el orden
jerárquico apropiado para esas necesidades? Para Kelsen, esta respuesta no puede resolverse
con la ayuda del conocimiento científico racional, porque implica un juicio de valor de
carácter subjetivo y varía según las características de cada individuo.

Entonces, si esas necesidades y su jerarquía difieren para creyentes, ateos, conservadores,


libertarios o comunistas, entonces la discusión sobre qué valor debe tener prioridad
dependerá de consideraciones políticas, no de la ley. En este sentido, para Kelsen, la idea de
justicia no puede ser eliminada científicamente, pues es una cuestión de evaluación que
pertenece más al ámbito político que al jurídico.

Entonces, así como instituciones políticas como el liberalismo, el comunismo o el fascismo


no dejan de funcionar dependiendo de cuán justas o injustas parezcan desde una perspectiva
particular, los derechos no dejan de funcionar incluso cuando son parte del Estado.
Los sistemas políticos se clasifican como injustos: "Las consecuencias de adoptar tal
definición serían que las instituciones sociales existentes en Rusia, Italia y Alemania ya no
serían consideradas legítimas, a pesar de su conexión muy importante con el orden social del
capitalismo democrático.

El concepto antes mencionado - defendido en obras recientes de filosofía del derecho -


también revela hasta qué punto las actitudes políticas pueden influir en la definición del
derecho.

El concepto de derechos es entonces consistente con ciertos ideales de justicia (es decir,
ideales democráticos y liberales).

Desde un punto de vista científico, la democracia y el liberalismo son los dos únicos
principios posibles de organización social, junto con la autocracia y el socialismo, si se dejan
de lado diferentes juicios de valor moral o político. No existe ninguna justificación científica
para que el concepto jurídico deba definirse de tal manera que excluya los dos últimos tipos
de organización social. (...) Algunos sistemas jurídicos son injustos desde cierta perspectiva.
Derecho y justicia son conceptos diferentes.

"2 En este sentido, "la raíz de toda ideología política reside en la voluntad, no en el
conocimiento (...) deriva de ciertos intereses (...) que hacen relativamente imposibles las
decisiones racionales" sobre valores opuestos.

Es en este contexto donde surge un conflicto verdaderamente trágico: el conflicto entre la


verdad como principio básico de la ciencia y la justicia como máxima ambición de la política.

3 Cuando Kelsen hizo estas observaciones, se estaba desarrollando la Segunda Guerra


Mundial, lo que confirmó que la ley era políticamente inaceptable el afirmar el derecho naci.

Los nazis eran la ley. En este sentido, el propio Kelsen reconoció que la teoría pura del
derecho nació en un momento anacrónico: “el ideal de derecho objetivo y de ciencia política,
independiente de cualquier ideología política, en equilibrio social.

Por lo tanto, una teoría pura del derecho parece hoy inapropiada (,..)4" Este carácter
"inadecuado" está relacionado con la teoría de Kelsen, que define la naturaleza instrumental
del derecho: La idea de justicia precede al derecho.
El derecho existe y es un mecanismo determinado por la ley, que decía que las ideas tienen
influencia en la sociedad.

Para Kelsen, la justicia es lo que esperamos lograr a través de la ley. Como es bien sabido,
esta separación entre el derecho como disciplina científica y la justicia como concepto
político ha dado lugar a una serie de críticas que señalan que separar el derecho de la justicia
implica aceptar la idea de que el derecho puede ser injusto.

Kelsen, sin embargo, respondió a estas objeciones diciendo que la idea de que una ley debe
ser justa no requiere explicación alguna porque es evidente por sí misma; No es obvio que
el derecho como ciencia no pueda afrontar la definición de justicia, porque el derecho no es
igual a la política: "La tendencia a equiparar derecho y justicia es la tendencia a justificar un
determinado orden social.

Esta no es una tendencia científica, sino una tendencia política.

Sostiene que el esfuerzo por tratar el derecho y la justicia como cuestiones separadas levanta
la sospecha de que niega simultáneamente las demandas de la justicia positiva.

Semejante exigencia es obvia, pero su verdadero significado es otra cuestión. Una teoría
pura del derecho no se opone en modo alguno a las pretensiones de derechos justos si declara
que no puede resolver la cuestión de si un derecho particular es justo y cuáles son los
elementos esenciales de ese derecho.

La teoría jurídica pura, al igual que la ciencia, no puede responder a esta pregunta, porque
es absolutamente imposible responderla científicamente.

”5 La distinción de Kelsen entre derecho y justicia es crucial para comprender las bases del
derecho positivo y su distinción del derecho natural.
4. MORAL

La moral es un área de la filosofía que considera el bien y el mal. Explora los orígenes de la
moralidad y cómo las personas deben vivir sus vidas en relación a los demás.

La rama principal encontramos la filosofía moral que estudia la moral, La filosofía moral es
un área de la filosofía que toma el bien y el mal. Está en constante búsqueda de los orígenes
de la moralidad y cómo la sociedad debe vivir sus vidas en relación a los demás.

La moral según Henkel, es un concepto que tiene diferentes ámbitos, principalmente


encontramos la moral de la conciencia individual, la moral del sistema religioso y moral
social o positiva, para ser más precisos.

La moral de la conciencia individual básicamente es el bien que un individuo tiene en su


conciencia, de aquí nacen algunas normas de conducta. En este ámbito individual la
conciencia toma un papel primordial, genuino de la persona y la moral, en la cual si la
persona experimenta el remordimiento cuando infringe dichas normas individuales.

En el sistema religioso la moral nace a partir de la doctrina impartida por la iglesia y se


extiende a los miembros de dicha iglesia, de igual forma la conciencia cumple un rol en los
creyentes, que serán sancionados por un Dios en el juicio final.

La moral social o positiva nace más bien de la sociedad, lo que se considera moral o amoral
para un grupo de personas que forman con el tiempo una sociedad. Esta moral podria ser
cambiante y variable de acuerdo al tiempo y a los preceptos morales vigentes en ese
momento, por ejemplo, en tiempos antiguos se realizaban actos que eran completamente
aceptados y morales para su tiempo, hoy sin embargo son tildados de amoral e inaceptable
en una sociedad moderna, la evolución moral.

4.1 EL DERECHO Y LA MORAL

En primer lugar, quisiera dejar en claro que los sujetos encargados de aplicar el derecho,
deben hacerlo sobre la base de los preceptos jurídicos y no sobre los juicios morales, en
temas sobre todo que pueden resultar controversiales el derecho debe de primar.

El derecho nace principalmente de signos externos de la conducta, pero en caso de la moral,


el derecho siempre la tiene en consideración. Dentro de nuestras conclusiones respecto
encontramos que la ley es ley, y debe ser independiente al contenido moral, si encontramos
una ley que un grupo social considera justa o inmoral, se debe respetar hasta que la misma
sociedad la derogue o modifique acorde a la moral social.

Finalmente señala Henkel; que en la relación del derecho con la moral social existen
importantes coincidencias estructurales pues ambos ordenamientos se dirigen a los
individuos como persona social en su comportamiento social.

El derecho y la moral habrá una distinción mas no separación, el derecho admite cosas que
la moral prohíbe, sin embargo, esto significa contradicción de ninguna clase.

Entre la moral y el derecho existe una estrecha vinculación, pero aun así median diferencias
entre la perspectiva jurídica y la perspectiva moral de la conducta humana. Ambas procuran
lograr el bienestar individual y social del ser humano.
5. CONCLUSIONES

El derecho y la moral tienen una estrecha relación, ambas buscan el bien común y mantener
la armonía social.

Los tres puntos desarrollados en esta monografía derecho, justicia y la moral trabajan en
conjunto. Ambas se desarrollan y se complementan entre sí .

Tras este análisis, hemos determinado que la Moral y el Derecho ocupan diferentes lugares
tanto en la reflexión filosófica como en el plano ontológico. Hemos analizado los
argumentos positivistas que denotan la incertidumbre presente en la Moral. Nos hemos
referido a la posibilidad de una valoración bastante objetiva. Hemos contemplado las
deficiencias de la concepción iusnaturalista y la convencionalidad moral en el positivismo
jurídico

La moral y le derecho tienen un objetivo común , el derecho entrega en físico los


lineamientos y la jurisprudencia a seguir para el buen actuar de las personas y poder convivir
en una armonía social adecuada, y la moral de igual manera dicta medidas que cosas están
mal o están bien pero desde un plano interpersonal y abstracto , en la moral quien dicta
sentencia es la conciencia y el castigo el remordimiento , en el plano del derecho el código
penal es quien sanciona con diferentes penas a quienes comenten o violan las normas de
convivencia. La moral está en la naturaleza del hombre, sin embargo, esta es variable, acorde
al individuo y al grupo social, es por ello que surgen muchos dilemas morales, es aquí donde
el derecho debe de mantenerse firme y actuar sobre los preceptos jurídicos y no posturas
morales. En nuestros días hemos sido testigos de muchos dilemas morales que han surgido
en nuestra sociedad, temas como el aborto terapéutico, el consumo de drogas y divorcio son
los temas principales, y la moral no es buen juez al momento de dar una sentencia ya que
esta puede estar influenciada por normas religiosas por ejemplo que es sumamente estricta
frente a estos temas .

En resumen, el derecho debe de cumplirse y aplicarse hasta que sea derogada y adaptada a
la demanda social, esto mientras el derecho no merme los principios éticos fundamentales,
como el derecho a la vida o dignidad, libertad.
6. BIBLIOGRAFIA

Bibliografía
Kensel, H. (1960). Teoría Pura del Derecho. Ciudad de Buenos Aires : Editorial Universitaria de
Buenos Aires .

Rachels, J. (2006). Introducción a la filosofia moral. Mexico: Fondo de Cultura Económica.

Sonia Picado de oreamuno. (1976). El derecho y la moral. REVISTAS DE CIENCIAS JURIDICAS 161, 8.

VÁSQUEZ, A. T. (2019). Teoría general del derecho. Lima Breña: Pacífico Editores S.A.C.

Barry, Brian. (2001) Teorias de la justicia. Tad. Cecilia Hidalgo. Barcelona: Gedisa Editorial,

El Derecho en el Peru (2018) : Mario Castillo Freire.

También podría gustarte