Está en la página 1de 4

BASE ORIENTADORA DE LA ACCIÓN

I. TEMA: SISTEMA VENOSO Y LINFATICO.

II. NIVEL:

● Tercer semestre.

III. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

1. Describir la formación de las principales venas del cuerpo humano.


2. Mencionar la función de las vías alterna del drenaje venoso.
3. Describir los aspectos anatómicos relevante del sistema venoso.
4. Describir la estructura anatómica del sistema linfático.
5. Señalar las características generales del sistema linfático.
6. Mencionar la importancia clínica funcional del sistema linfático.

IV. COMPETENCIAS:

Competencias genéricas
1. Capacidad para comunicarse de manera oral y escrita en diferentes contextos
de actuación.
2. Capacidad de identificar y resolver problemas de manera individual y en
equipos, en los diferentes ámbitos de actuación y campos de acción profesional,
a través de la investigación.
3. Capacidad de demostrar creatividad para hacer avanzar los diferentes ámbitos
de actuación y campos de acción profesional donde se desempeña.
Competencias específicas
1. Capacidad de brindar asistencia clínica y sanitaria en los diferentes ciclos de la
vida en el individuo, en la familia y la comunidad, aplicando el método clínico,
tomando en cuenta los factores epidemiológicos, para contribuir a la reducción
de las principales causas de morbi-mortalidad.

V. ACCIONES:

Estimado estudiante para la realización de este componente curricular Anatomía Humana


III realice las siguientes acciones que se detallan a continuación:
Semana 5
1. Leo las orientaciones de esta BOA, que contiene la rúbrica de evaluación.
2. Realizo la evaluación diagnóstica (Prueba Diagnóstica)

¡A la libertad por la Universidad!


3. Me reúno en grupo de trabajo de 5 - 6 integrantes, seleccionamos aleatoriamente un líder
de grupo.
Realizo lectura analítica del texto guía junto con el atlas recomendado.
4. Expreso mediante lluvia de ideas la importancia del tema.
5. Efectuó la discusión del caso clínico otorgado por el docente.
6. Contesto lo siguiente:
● Explique:
o ¿Cuál es el origen del sistema venoso en los miembros superiores, inferiores,
cabeza y sistema porta?
o ¿Cuál es el origen del sistema linfático?
o ¿Cuál es el mecanismo que impide el retorno de la sangre venosa?
● ¿Dónde se encuentran las válvulas en el sistema venoso?
● Describa el sistema venoso superficial y profundo del sistema venoso inferior.
● Describa la formación de la vena ilíaca interna y externa.
● Determine los afluentes de la vena cava inferior.
● Determine los afluentes de la vena cava superior.
● Mencione las funciones del sistema linfático.
● Explique los componentes del sistema linfático.
● Mencione los vasos linfáticos que forman la cisterna que quilo.
● Determine la función de los ganglios linfáticos.
● Dibuje:
o El sistema portal.
o Diagrama de la circulación de la linfa.
o El sistema ácigos.
● Investigue la siguiente terminología:
o Anastomosis.
o Vena satélite.
o Varice.
o Safenectomía.
o Plexo venoso.
o Hemorroides.
o Hipertensión portal.
o Esplenomegalia.
o Hiperesplenismo.
o Linfadenitis.
o Linfadenopatía.
o Linfangitis.
o Linfedema.
o Linfoma.
o Cáncer.
o Esplenectomía.
o Edema.
o Prurito.
o Proctorragia.

¡A la libertad por la Universidad!


7. Discusión de caso
Mujer de 50 años aparentemente sana que acude a consulta médica refiriendo presentar masa
rectal indolora con aumento de tamaño progresivamente y de evolución de un mes,
ocasionalmente observa pequeñas cantidades de sangre rojo oscuro en el papel higiénico
después de defecar. Refiere antecedente de dificultad para defecar con 6 meses de evolución
y comezón perianal intermitente. Cuenta dolor moderado a la defecación en el ano.
• Determine el posible diagnóstico.
• Determine los posibles estudios clínicos y paraclínicos para efectuar diagnóstico.
• Determine la irrigación y el drenaje del recto.
• Determine posible tratamiento según el diagnostico.
• Investigue termino médico según diagnóstico.
• Clasifique los tipos según grado estándar del posible diagnostico según sea factible.
Asignación del trabajo independiente
1. Realizo lectura de Bibliografía para ampliar mis conocimientos sobre el tema en
estudio. (Texto guía y Atlas)
3. Preparo algunas preguntas sobre las dudas que tenga en relación al manejo de la
Terminología Anatómica actualizada, para socializarlas con mis compañeros y con el
docente, en la semana tres.
4. Me preparo para realizar el laboratorio siguiendo las medidas de Bioseguridad, en
caso de no cumplir con dichas medidas, comprendo que no podré ingresar al
laboratorio y perderé mi evaluación.
5. Me presento al laboratorio con los materiales a usar: Gabacha blanca, manga larga,
limpia y planchada, zapatos cerrados, pantalones lisos, no rotos; libreta para
anotación, cuaderno didáctico, texto guía y atlas. En caso de no llevar el material
completo, no podré ingresar al laboratorio que corresponde.
6. Leo la guía de laboratorio correspondiente, proporcionada por el docente, que
descargo de la plataforma.
7. Por cada laboratorio que asista entrego un reporte en la semana posterior, revisado y
firmado por su docente e incorporar al Cuaderno Didáctico, el cual debe contener la
estructura contemplada en la BOA de la semana dos.
8. Integro evidencias en el cuaderno didáctico.

¡A la libertad por la Universidad!


VI. EVALUACIÓN

● Proceso de Autoevaluación
Técnicas, desde el primer día se deberá recoger información referente (fotografías, videos, registro de visitas de laboratorio,
entrevistas, entre otros) que facilite el autoaprendizaje.

Rúbrica corte evaluativo

CRITERIOS DE ESCALA DE CALIFICACIÓN


NOTA
EVALUACIÓN 0 2 3 5
Calidad del Pobre o mala calidad de Poca calidad de descripción del Aceptable calidad en la Excelente calidad en la
contenido contenido contenido abordado descripción del contenido descripción del contenido
abordado abordado abordado
No hace uso de manera Se excede en el tiempo de Se excede en el tiempo de Respeta el tiempo
Uso del Tiempo
adecuada del tiempo. manera poco tolerable. manera tolerable. destinado.
Expusieron la Repitieron constantemente la Repitieron constantemente la La presentación del
información sin hacer misma información poco misma información, aunque contenido es concisa y
Manejo del Tema énfasis en lo más relevante. Tiene escaza fluidez sea relevante. Tiene fluidez en enfatiza lo más importante.
importante. No hay en la narración. la narración. Tiene fluidez en la
fluidez en la narración. narración.
Uso de No hace uso de la Uso incorrecto de la Poco uso de la Terminología Uso correcto de la
Terminología Terminología Anatómica Terminología Anatómica Anatómica Internacional Terminología Anatómica
Anatómica Internacional vigente. Internacional vigente vigente. Internacional vigente.
Poca o ninguna armonía Armonía aceptable en la Tono de voz bajo, pero Excelente manejo de la
en la entonación de las entonación de las palabras, permite captar tardíamente su atención al público, calidad
Habilidades
palabras, carece de poca narrativa, destrezas en narrativa, destrezas en de oratoria, clara y
Expositiva
fluidez escénica. desenvolvimiento expresivos desenvolvimiento expresivos agradable entonación de las
Claro, poco agradable. palabras
Respuestas a No contesta ninguna de Contesta de forma acertada, al Contesta de forma acertada, Contesta de manera
preguntas del preguntas formuladas por menos una de las preguntas más de una de las preguntas acertada todas las preguntas
Docente. el Docente. formuladas por el Docente. formuladas por el Docente. formuladas por el Docente.
TOTAL DE PUNTOS ALCANZADOS .

Colectivo de Anatomía Humana

También podría gustarte