Está en la página 1de 3

Estos núcleo liberan sustancias liberadoras y sustancia inhibidora que actúan sobre las células de

la adenohipófisis Oh lóbulo anterior de la hipófisis.

El lóbulo anterior de la hipófisis libera hormonas que tiene influencia de forma directa los
glandulares de nuestro organismo la glándula tiroides la paratiroides la corteza de la glándula
suprarrenal los ovarios y los testículos. Tenemos q en la adenohipofisis, el lóbulo anterior dela
hipófisis libera hormona del crecimiento se libera prolactina se libera hormonas gluteotróficas

La liberación de la hormona tirotropina hormona llamada también hormona estimulante del


tiroides que estimula la producción en la glándula tiroides hormonas tiroideas t3 y t4 la
neurohipófisis o lóbulo posterior influenciada por la liberación de sustancias la neuro secreción de
hormonas por parte de los núcleos supraóptico y paraventricular que tienen de imagen lo
tenemos en verde el núcleo supraóptico y excelente el núcleo paraventricular del nucleo
supraoptico libera hormona antidiurética está hormona llamada llamada también vasopresina
hormona cuando estamos en estado de estrés cuando hemos perdido mucho líquido en forma de
sudor estrés físico Con remos corrido 1510 kilómetros entre más sudamos verdad aumenta el
osmolaridad del plasma el núcleo percibir del aumento en la sangre la osmolaridad del plasma
aumento de la concentración de sodio libera una hormona que estimula al lóbulo posterior de la
hipófisis neurohipófisis a secretar vasopresina qué la hormona antidiurética que actúa en el
glomérulo renal y favoreciendo la reabsorción de agua en el túbulo contorneado distal y túbulo
colector de la nefrona al darse la absorción de agua es todo tuyo aumenta el volumen de agua en
nuestro cuerpo y se normaliza la osmolaridad del plasma la hormona que libera la neurohipófisis
que estimula o núcleo paraventricular que la oxitocina oxitocina es una hormona que tiene doble
función una función al final del embarazo se induce a la contracción del músculo uterino para
facilitar el parto durante la lactancia la oxitocina produce contracción de las células mioepiteliales
que al contraerse que favorecen la eyección de la leche está hormona estimula precisamente por
la absorción del peso por parte del bebé

Hipotálamo regula el centro del hambre es entre la sociedad está la zona que regula la
temperatura corporal ante la presencia de frío o de calor Cuándo hay calor se estimulan los
núcleos la región anterior del hipotálamo y produce efectivos estímulo produce vasodilatación y su
oración para perder el calor corporal son estímulos perimentales que un hecho una región
posterior del hipotálamo del ante situaciones fría se produce vasoconstricción se producen las
fasciculaciones musculares que aumenta la temperatura del cuerpo destino de la zona lateral de
los núcleos laterales del tálamo indús ingesta de alimento en grandes volúmenes de agua El
hipotálamo también regula la liberación de alguna hormona con bajo estímulo de la intensidad de
la luz está regulación le llama La regulación de la función del Ritmo circadiano del organismo se
libera en base a la intensidad de la luz que llega al núcleo supraquiasmático desde la retina este
ritmo circadiano se establece la liberación del hipotálamo de la hormona adrenocorticotrópica que
estimula la corteza de la médula de la glándula suprarrenal

El subtálamo es la región que está ubicada por debajo del tálamo. El núcleo subtalamico es
precisamente el núcleo que se ubica entre el tálamo y el tegmento del mesencéfalo.
En el video: Se ubica el tálamo, el tegmento mesencefalico, en esta zona de aquí tenemos en la
región subtalamica, Dónde se encuentra el núcleo subtalamico, que es un núcleo que tiene
aspecto de lente biconvexo, este núcleo subtalámico recibe aferencias, el lemnisco medio, el
lemnisco lateral, del tracto bulbo talámico, el lemnisco medio del lemnisco espinal, que están
formados por los tracto espinotalámico anterior y lateral y el tracto espinotectal, el núcleo
subtalámico tiene conexiones eferentes, con el cuerpo estriado, con el núcleo ventricular y el
núcleo caudado. se dice que por estas conexiones con el cuerpo estriado, su función al parecer
tiene que ver con La regulación de la actividad motora voluntaria.

en resumen el tálamo en el diencéfalo es el centro subcortical de relevo de todas las aferencias


excepto la olfación ( recordar que no está ajeno a los estimulos olfatorios)

El hipotálamo funcionalmente es el centro regulador el reloj biológico del centro regulador de la


actividad visceral el centro regulador de la homeostasis y homeostasis se define como el equilibrio
de nuestro medio interno, este equilibrio lo realiza también a través de la influencia que tiene El
hipotálamo la región anterior del hipotálamo tiene influencia en la función del sistema
parasimpático y los núcleos la región posterior del hipotálamo tiene influencia en la función del
sistema simpático.

Y el sistema parasimpático aumenta los diámetros de los vasos sanguíneos se conoce como
vasodilatación produce bradicardia produce aumento de la acumulación de energía. en cambio la
estimulación simpática produce vasoconstricción produce aumento de la presión arterial produce
sudoración producen disminución de la peristalsis

El tercer ventrículo es la cavidad del diencéfalo, tiene una pared anterior que está compuesta por
la lámina terminal que es la comisura cerebral anterior. La pared inferior está formada por el
quiasma óptico, el infundibulo del tallo de la hipofisis, el tubercinerio, los tubérculos mamilares
eso corresponde a la formación del piso del Tercer ventrículo, la pared posterior del Tercer
ventrículo está formado por la porción inicial del Acueducto cerebral o de Silvio, la comisura
cerebral posterior y el infundibulo del tallo de la glándula pineal, el techo del tercer ventrículo está
formado por la tela coroidea, el plexo coroideo del Tercer ventrículo, por encima de la tela
coroidea, se encuentra el fornix, más superiormente se encuentra el cuerpo calloso, pero se le da
más valor en la formación del techo del cuarto ventrículo al plexo coroideo del Tercer ventrículo.

La pared lateral del Tercer ventrículo está formada por la cara medial del tálamo donde
observamos la adhesión intertalamica y la superficie medial del hipotálamo. Estas dos estructura
cara medial del tálamo y cara medial del hipotálamo, forman las paredes laterales (estás
estructuras son pares del diencéfalo y están ambos lados de la cavidad del III ventrículo.

La cara medial del tálamo y la cara medial del hipotálamo están separadas por el surco
hipotalámico

En la luz del Tercer ventrículo se comunica a través del agujero interventricular Con la cavidad de
los ventrículos laterales esta misma cavidad el tercer ventrículo se comunica con la cavidad del
cuarto ventrículo por medio del Acueducto cerebral o de Silvio
Entre la cara medial del tálamo hipotálamo está la luz del Tercer ventrículo y aparece el líquido
cefalorraquídeo representado por el color negro se puede ver una bandita de sustancia gris que
une a los dos tálamo que se conoce como adhesión intertalamica

También podría gustarte