Está en la página 1de 3

Integrantes:

Keyling Parajon.
Randall Escobar.
Alyson Mayorga.
Yeniseth Hernández.
Scarleth Molina.
Rosa Hebbert.
Katherine López.
Keyner Avilés.

Docente:
Dr. José Medrano.

Tema:
Definiciones

Materia:
Técnicas médicas.

Fecha de entrega:
Miércoles 29 de septiembre del 2021.
1. Abandono: Toda acción mediante la cual el usuario desiste del derecho de la atención médica en
cualquier establecimiento proveedor de servicios de salud.

2. Alta: Orden que el profesional de salud comunica a un usuario dando por finalizada su
permanencia en un establecimiento proveedor de servicio de salud público o privado.

3. Atención en Salud: Conjunto de servicios que se proveen al usuario con el fin de promover,
prevenir, restaurar y rehabilitar su salud.

4. Autoridades en Salud: Son las personas autorizadas por la Dirección Superior del Ministerio de
Salud (MINSA), con funciones, facultades o competencias expresas de expedir o aplicar la regulación
sanitaria en materia de políticas de salud en establecimientos públicos y privados.

5. Condición Clínica: Estado funcional relacionado con la salud física y mental o el bienestar del
usuario.

6. Consentimiento bajo información o consentimiento informado: Aceptación, bajo debida


información de los riesgos y beneficios esperados, de un procedimiento médico o quirúrgico con
fines de diagnóstico, terapéuticos y de rehabilitación.

7. Contrarreferencia: Mecanismo de respuesta a la referencia mediante un informe escrito, donde se


expresa el reconocimiento, valoración y tratamiento realizado, así como su resultado e indicaciones
que se deben seguir al usuario en su atención original.

8. Egreso: Acción mediante la cual el usuario termina su internamiento en un establecimiento


proveedor de salud servicio de salud, público o privado ya sea por alta, traslado, abandono, fuga o
fallecimiento.

9. Epicrisis: Hoja de resumen clínico donde se especifican; diagnósticos, procedimientos realizados y


conducta terapéutica a seguir una vez que el usuario es dado de alta de un servicio de salud.

10. Fuga: Salida voluntaria de un usuario, del establecimiento proveedor de servicio de salud de un
usuario sin que el personal de salud involucrado en la atención médica tenga conocimiento de este
acto.

11. Hospitalización: Es el internamiento de usuarios para diagnóstico de una enfermedad,


recuperación y rehabilitación de su salud; en un establecimiento que brinda servicio de carácter
general o especializado, organizado para proveer servicios con atención continua.

12. Ingreso: Acción mediante la cual se le brinda atención en salud al usuario mediante un régimen
de internación en un período como mínimo de 24 horas.
13. Interconsulta: Es la atención colegiada, brindada por especialistas al usuario y a solicitud de una
institución o servicio para confirmación diagnóstica e implementación de medidas terapéuticas
pertinentes.

También podría gustarte