Está en la página 1de 3

Arterias, venas y nervios del antebrazo y la mano

Vasos: arterias y venas del antebrazo y la mano

Las ramas terminales de la arteria braquial se encargan de irrigar al antebrazo y mano (Arteria
radial y cubital)

Arteria cubital: Es de mayor calibre que la radial, se extiende desde el nivel del pliegue del codo
(nivel del cuello del radio) hasta la palma de la mano. La arteria cubital en la palma de la mano
forma el arco palmar superficial (Como lo forma? Se une la porción terminal de la arteria cubital
con la arteria radiopalmar la cual nace (rama) de la arteria radial en la palma de la mano)

Ramas arteria cubital:

1. Tronco de las interóseas: se llama asi porque este tronco da origen a:


a. Arteria interósea anterior: discurre por delante de la membrana interósea (de ella nacen
las arterias nutricias para el radio y cubito)
b. Arteria interósea posterior: discurre por detrás de la membrana interósea (de ella nace
una arteria recurrente(recurren del antebrazo hacia el codo) radial posterior que irriga la
zona lateral de art del codo)

Ambas interoseas descienden e irrigan la región de la muñeca, se anastomosan con las arterias
carpianas que son ramas de la cubital y la radial.

La presencia de membrana interósea en el antebrazo permite clasificar las arterias interóseas en


anterior y posterior

2. Arteria recurrente cubital anterior, en el codo se anastomosa por delante de la


epitróclea con la colateral cubital inferior rama de la braquial.
3. Arteria recurrente cubital posterior, se anastomosa por detrás de la epitróclea con la
colateral ulnar o cubital superior rama de la braquial.

Ambas recurrentes cubitales suben del antebrazo sube al codo. Irrigan la región medial de la
articulación del codo

4. Arterias carpianas palmares y dorsales: irrigan a la art de la muñeca y a los huesos del
carpo.
5. Ramos musculares: Irrigan los músculos del antebrazo.
6. Ramo cubito palmar: forma parte del arco palmar profundo.

Relaciones de la arteria cubital en su recorrido descendente en el antebrazo: dos venas cubitales


y el nervio cubital

Arteria radial: Se extiende desde el cuello del radio hasta la palma de la mano. Es de menor calibre
que la cubital. En la palma de la mano la porción terminal de la arteria radial forma el arco palmar
profundo (Como se forma? Por la unión de la arteria radial con el ramo cubito palmar rama de la
arteria cubital)

*De los arcos palmares superficiales y profundos se forman ramos metacarpianos o interóseos
palmares y luego de los ramos metacarpianos surgen los ramos digitales que irrigan los dedos;los
dos arcos palmares se anastomosan ampliamente entre sí y se anastomosan con los ramos
metacarpianos dorsal o interóseos dorsales que son ramas del arco dorsal de la mano, el arco
dorsal se forma de las arteria carpianas dorsales ramos de la cubital y radial.

Ramas de la arteria radial:

1. Arteria recurrente radial anterior: se dirige a la región lateral del codo formando parte de
la red arterial del codo que irriga al codo
2. Ramos carpianos palmares y dorsales: Irrigan la región de la muñeca y el carpo
3. Ramos musculares: irrigan musculos del antebrazo
4. Ramo radiopalmar: forma parte del arco palmar superficial

Relaciones de la arteria radial: dos venas radiales y nervio radial

Venas del antebrazo:

Venas profundas: son las dos venas cubitales y las dos venas radiales. Estas venas se forman de los
arcos venosos palmares (acompañando a los arcos arteriales que ya se describieron). En la palma
de la mano en los arcos venosos palmares se forman las dos venas cubitales y las dos radiales.
Acompañan en su recorrido a las dos arterias del mismo nombre (radial y cubital) y en el pliegue
del codo se unen las cuatro venas y forman las dos venas braquiales.

Venas superficiales: Se forman en el arco venoso dorsal de la mano. De este arco venoso dorsal se
forman:

a. Vena basílica: Recorre la región medial del miembro superior. Es tributaria de una de las
dos venas braquiales
b. Vena cefálica: Recorre la región lateral del miembro superior asciende hasta la axila ya
que es tributaria de la vena axilar

Cuando ambas ascienden al pliegue del codo forman por delante del pliegue del codo la “M”
venosa, con la participación de la vena mediana del antebrozo.

Nervios del antebrazo:

1. Nervios cutáneos: inervan la piel


a. Nervio antebraquial cutáneo interno: inerva piel de la región interna del antebrazo y la
mano. Rama del tronco secundario interno.
b. Nervio radial: da un ramo cutáneo que inerva la piel de la región posterior del miembro
superior, incluso la piel del dorso del antebrazo y la mano.
c. Nervio musculocutáneo: inerva la piel de la región anterolateral del antebrazo y la mano.

2. Nervios musculares:
a. Nervio mediano: la mayoría de los músculos de la región anterior del antebrazo, excepto a
los músculos flexor ulnar del carpo y una parte de la masa muscular del flexor profundo de
los dedos. En la mano inerva a los tres músculos que forman la región tenar y al primero y
segundo lumbricales
b. Nervio cubital: inerva la mayoría de los músculos de la mano, excepto los mencionados
arriba que son inervados por el nervio mediano, en el antebrazo inerva al flexor ulnar del
carpo y una parte del flexor profundo de los dedos.

También podría gustarte