Está en la página 1de 3

DEBATE EN VIDEOCONFERENCIA. (8/5 a las 10.

30h)
EL EMPLEO Y EL CORONAVIRUS.
Efectos en el empleo y cambios en el trabajo.
¿Qué debo preparar?
A) Contenidos:
1. Ser capaz de explicar a qué nos referimos cuando hablamos en economía de:
 Población activa
 Población desempleada
 Tasa de paro
2. Responder a la pregunta: ¿qué diferencia hay entre población activa y población en edad
de trabajar, tasa de actividad y la de desempleo?
3. Diferenciar cómo afecta las siguientes medidas de política laboral que puedan actuar
sobre la oferta o sobre la demanda de empleo.
B) Informarme. Leer/ver noticias:
 Vídeo: https://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/td1_afiliaciones_020420/5550545/
 Noticia: https://www.antena3.com/noticias/economia/la-afiliacion-a-la-seguridad-social-
pierde-833979-cotizantes-en-marzo-por-el-
coronavirus_202004025e8596b671c1b1000129877e.html
 https://www.laboral-social.com/5-cambios-que-coronavirus-puede-provocar-en-area-
laboral.html
ENTREGARÁS UN GUIÓN DE PREPARACIÓN Y HARÁS APORTACIONES EN EL
DEBATE.

ACTIVIDADES SOBRE TASAS. (hasta 29/4)


 Realiza las cuatro prácticas y entrégalas como imagen subida al padlet.
 Link al padlet: https://padlet.com/profeconomiafray/m5372jqczefqdev5

1. La población total de un país es de 100.000 habitantes. La población menor de 16 y la mayor de


65 es de 20.000 personas. Hay 15.000 personas inactivas y hay 8.000 parados. Completa el
esquema de la distribución de la población y calcula todas las tasas que conozcas.

2. La población ocupada de un país es de 14.000 personas. La tasa de paro es del 30%. La


población inactiva es de 4.000 personas. Calcula todas las tasas que conozcas.
3. La población total de un país es 8.000.000 personas, de las cuales 500.000 tienen menos de 16
años. La población ocupada es de 5.000.000 y la no activa es de 1.000.000 de personas. Realiza
el esquema de las población y calcula las tasas que conozcas.

4. La población total de un país está formada por 14.000.000 de personas. La población parada
alcanza el medio millón de personas, la activa son 8.500.000 y los menores de 16 años son
4.000.00¿Cuál es la tasa de ocupación? ¿Cuántas personas son población no activa?

COMENTARIOS DE TEXTO. (Hasta 5/5)


1. Elabora y entregar en formato Word.
2. Lo alojas en tu carpeta de Drive

La crisis del coronavirus provoca la pérdida de 900.000


empleos desde el inicio del estado de alarma
Los efectos de la Covid-19 dan un golpe sin precedentes al mercado laboral y
elevan la cifra de parados a 3,5 millones

Los efectos del coronavirus sobre el mercado laboral están siendo devastadores. En
apenas algo más de dos semanas, desde que comenzaron a notarse en la economía las
consecuencias de la crisis, la caída del empleo no ha tenido precedentes: casi 900.000
afiliados menos a la Seguridad Social, que dejaron el volumen total en 18,4 millones a
final de mes. El paro también ha roto sus registros negativos al subir en 302.265
desempleados, según los datos publicados este jueves por los ministerios de Trabajo y
Seguridad Social. En este golpe laboral, no se suman los 620.00 afectados por ERTE o
expedientes temporales de regulación de empleo ya procesados por los servicios
públicos.

El impacto de la Covid-19 en la economía apenas se notaba en los registros laborales


hasta que el 9 de marzo comenzaron a cerrarse los colegios por el avance de la crisis
sanitaria. Los días siguientes empezó a notarse el estancamiento brusco en la afiliación a
la Seguridad Social y, por tanto, en la ocupación. Y el 12 de marzo llegó el desplome.
Desde entonces, se han perdido 898.822 empleos, lo que se traduce en un aumento
importante en la tasa de paro como cuantificó el propio ministerio. Si se toma el mes
entero, la caída es un poco menor: 838.979 afiliados menos entre el 29 de febrero y el 31
de marzo. Aun así, es el peor dato de la serie estadística.

Para ilustrar la magnitud del impacto, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá,
comparó lo sucedido en las dos semanas posteriores a la declaración del estado de
alarma con lo ocurrido entre el 2 octubre de 2008 y el 27 febrero de 2009. En aquellos
cinco meses (101 días laborables), que podían calificarse como la zona cero de la Gran
Recesión provocada por la quiebra Lehman Brothers, el instituto previsor perdió un poco
más de 900.000 afiliados. Ahora se ha dejado una cifra similar en 14 días y deja la cifra
total de ocupados cotizando en 18,4 millones. En este breve periodo, la Seguridad Social
ha vuelto al nivel de afiliación con que cerró febrero de 2018. “Estamos en una situación
excepcional y los datos son excepcionales”, ha advertido Escrivá.

1. Define los términos subrayados.


2. Explica los efectos del coronavirus en términos de empleo.
3. ¿Qué tipo de desempleo se ha generado?

También podría gustarte