Está en la página 1de 4

SESION DE APRENDIZAJE:

LAS ESTACIONES DEL AÑO

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : 0294 Tabalosos.
Grado y sección : 3º Grado
Directora : Lilian Meric Romero Reategui.
Docente : Teresa Pinedo Ramírez de Arapa.
Nivel : Primaria

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NOS DARÁ


COMPETENCIAS /
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES
APRENDIZAJE?
EXPLICA EL MUNDO Compara las diferentes - Pinta en el calendario
BASANDOSE EN manifestaciones del clima a lo 2023 las estaciones del
CONOCIMIENTOS largo de un año y en la. año
SOBRE LOS SERES Diferentes zonas en la
VIVOS, MATERIA Y
superficie terrestre. Ejemplo:
ENERGI,
BIODIVERSIDAD, El estudiante diferencia las
TIERRA Y UNIVERSO. características de la época
• Comprende y usa del año en que llueve y otra
conocimientos sobre los en que no.
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
• Evalúa las
implicancias del saber y
del quehacer científico y
tecnológico

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE BUSQUEDA DE LA Los docentes y estudiantes se esfuerzan por
EXCELENCIA. superarse, buscando objetivos que representen
avances respecto de su actual nivel de
posibilidades en determinados ámbitos de
desempeño.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
Balanzas caseras. Balanzas caseras.
Revisar las actividades de la pagina 87 - Papelote con el problema planteado en desarrollo
del cuaderno de trabajo. - cuaderno de trabajo (pág. 87). Papelotes
Elaborar en un papelote con el plumones y cinta adhesiva.
problema planteado en desarrollo.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos
Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase del día. Les
presento algunas adivinanzas

¿De qué tratan las adivinanzas?


¿Cuál les gusta más? ¿Por qué?
Recordamos las normas de convivencia del aula.

Doy a conocer el propósito de la sesión:

PROPÓSITO: hoy van a conocer las estaciones del año y sus características

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
- Menciona las estaciones del año.
- Describe las principales características de cada estación.
- Explica en que estación del año se encuentra y por qué.

DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos


Presento la siguiente situación problemática.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los niños de tercer grado asisten a la escuela bien abrigados porque sienten frio, la
maestra les recuerda que debido al movimiento de traslación estamos en la
estación de invierno y que se cuiden del clima porque se pueden resfriar. Los niños de
tercer grado quieren saber las características del invierno y hasta cuándo durará para
poder cuidar su salud.

Para analizar la situación planteo las siguientes preguntas:


- ¿Por qué los niños de tercer grado asisten abrigados a la escuela? -
¿Qué otras estaciones tienen el año?
- ¿Por qué quieren averiguar sobre las características y duración del invierno?
- ¿Cuál es el problema de los niños de tercer grado?
- ¿Los niños de tercer grado deberían conocer las características de las otras
estaciones?
¿Por qué? Escucho sus respuestas y luego de identificar el problema solicito
propuestas para plantear una pregunta investigable que nos ayude a resolver el
problema.

Propongo la siguiente pregunta:

PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las características de las 4
estaciones?

HIPOTESIS

Los estudiantes reflexionan y elaboran sus conclusiones en base a las siguientes


interrogantes:
- ¿Cuál es el día más largo y soleado del año ¿Por qué?
- ¿Cuál es el día más corto y más oscuro del año? ¿Por qué? Explica en que estación
del año nos encontramos
¿Qué elementos del clima caracterizan esta estación?
En la situación presentada
¿Qué les dirías a los niños de tercer grado?

Permito que los niños y niñas dialoguen entre ellos antes de responder y luego pido
sus posibles respuestas, y lo copio en la pizarra para contrastar con la respuesta fina

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos


Responden las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué me va a servir lo aprendido?
Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los estudiantes.
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

-------------------------------------- ----------------------------------------------
Lilian Meric Romero Reategui Teresa Pinedo Ramírez de Arapa.
DIRECTORA. DOCENTE

También podría gustarte