Está en la página 1de 45

ACTIVIDAD N°4

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque ambiental/ Enfoque orientación al bien común

M Multiplicamos Resuelve - Establece relaciones - Elaboramos Fichas de Escala de


por 8 y 9 problemas de entre datos y una o representaci aplicación. valoración
cantidad. más acciones de ones
- Traduce agregar, quitar, concretas,
cantidades a comparar, igualar, gráficas y
expresiones reiterar, agrupar, simbólica de
numéricas. repartir cantidades y los
- Comunica su combinar colecciones significados
comprensión diferentes de objetos, de la
sobre los para transformarlas en multiplicació
números y las expresiones numéricas n (campo
operaciones. (modelo) de adición, ordenado)
sustracción, multi- - Organiza
- Usa estrategias
plicación y división con datos en
y
números naturales de problemas
procedimientos
hasta tres cifras. que
de estimación y
cálculo. - Expresa con diversas impliquen
representaciones y diversas
lenguaje numérico acciones
(números, signos y para
expresiones verbales) representar
su comprensión de la la solución
multiplicación y de una
división con números situación al
naturales hasta 100. multiplicar
por 8 y 9.
- Emplea
estrategias
heurísticas
como el uso
de tablas al
resolver
problemas
multiplicativ
os por 8 y 9
P.S Proponemos Gestiona - Describe los - Identifica y Díptico con Escala de
acciones para responsablemente problemas explica los acciones que se valoración
cuidar el el espacio y el ambientales de su problemas proponen para
ambiente. ambiente. Maneja localidad; cómo estos ambientales cuidar el medio
fuentes de impactan en la salud. de su ambiente de la
información para Asimismo, propone y localidad. escuela, familia
comprender el realiza actividades - Reflexiona y y localidad .
espacio geográfico orientadas a propone
y el ambiente. solucionarlos y a acciones
- Genera mejorar la para cuidar
acciones para conservación del el medio
conservar el ambiente desde su I. ambiente en
ambiente local y E., evaluando su su
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
global. efectividad a fin de comunidad,
llevarlas a cabo.  escuela y
Identifica los familia en
Campo elementos un díptico. Instr. de
Área cartográficos que
temático - Organiza evaluación
están presentes en los información
planos, y los utiliza sobre
para ubicar elementos acciones
del espacio geográfico que propone
de su I. E. para cuidar
el medio
ambiente en
cuadros y
organizador
es.
C.yT. Las 5 RS Indaga mediante - Propone un plan - Identifica y Fichas de Escala de
métodos científicos donde describe las explica en respuestas, valoración
para construir sus acciones y los que consiste Organizadores
conocimientos. procedimientos que las reglas gráficos
- Problematiza utilizará para res- de las 5Rs.
situaciones para ponder a la pregunta. - Reflexiona y
hacer - Establece relaciones opina sobre
indagación. que expliquen el fenó- las ventajas
- Diseña meno estudiado. que tienen
estrategias para Utiliza los datos la práctica
hacer obtenidos y los de las 5 Rs.
indagación. compara con la - Registra
- Genera y respuesta que información
registra datos o propuso, así como con en
información la información organizador
científica que posee. es sobre
Elabora sus acciones
conclusiones. que implican
el uso de las
5 Rs.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

Motivación:
 Organizamos a los estudiantes para realizar una actividad, para ello entregamos diversa piezas de un
rompecabezas para armar en la pizarra según lo que corresponda. Para ello entregamos a cada
estudiante una pieza del rompecabezas presentado en un papelote y explicamos en qué consiste la
actividad: un grupo pegará en la pizarra la pieza obtenida y mencionará la operación o el resultado
que figura en ella. Luego, otro grupo, según la relación que exista entre lo que se muestra en la pieza
que tiene con lo que figura en la pieza anterior, pegará la pieza que le ha tocado. Así, el juego
continuará hasta que todos los grupos hayan participado.
MODELO DE FICHAS PARA AGRANDAR Y RECORTAR

En la pieza que tengo Entonces, seguida de esa


figuran las operaciones: pieza se deberá colocar la
8 x 8 y 4 x 9. que contenga el número
64 o 36.

 Comentamos a los estudiantes que existen muchas maneras de multiplicar en cuyos resultados
evidenciarán relaciones que los ayudarán a calcular con más facilidad otros resultados.

SABERES PREVIOS
 Preguntamos: ¿Qué te pareció el hexagono multiplicador? ¿Qué multiplicaciones tenia?¿fue fácil
armar el rompecabezas? ¿Cuántas piezas tiene?
CONFLICTO COGNITIVO:

 Preguntamos: ¿Qué estrategias podemos utilizar para multiplicar cifras por 8 y 9?¿qué materiales
podemos utilizar?
 El propósito del día de hoy es:
Hoy resolveremos situaciones para multiplicar por 8 y 9 usando diversas estrategias

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Respetar normas de convivencia.
 Respetar las opiniones de los compañeros
 Usar mascarilla
 Lavarse las manos

DESARROLLO

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA

 Los estudiantes se organicen en grupos de cuatro o cinco integrantes


 Para afianzar la comprensión de la sesión seleccionamos una situación problemática sencilla para
que se familiaricen en la búsqueda de la solución.
 Entregamos a cada estudiante la fotocopia con el problema a resolver para que peguen en sus
cuadernos.
Doscientas dieciséis familias en Huacrahuacho practican el pastoreo rotativo. Juan señala:
“Rotamos para que el pasto vuelva a retoñar”. Así es como cuida Juan los pastos con los que
alimenta a sus 14 vacas: su leche es queso, y el queso es dinero.
Juan vende a S/. 10 la pieza de queso, si los lleva a Checca Juan vende 6 quesos cada día y si los
lleva a Sicuani vende 8 quesos cada día . ¿Si se queda en Checca 8 días y en Sicuani 9 días
Cuántos moldes de queso vendió en total? Y ¿cuánto dinero recaudo?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS

 Pedimos a los estudiantes organizarse en equipos y preguntamos: ¿qué pueden hacer para resolver
el problema?¿de qué trata ?, ¿qué información nos brinda?, ¿qué debemos resolver?, ¿todos los
datos se usarán en la resolución del problema?, ¿qué datos son los que usarás?, ¿existe alguna
relación entre lo que se requiere para resolver el problema y la multiplicación?, ¿qué materiales
puedes utilizar para resolver el problema?
 Damos unos minutos para que en grupo dialoguen y propongan estrategias para encontrar la solución
al problema planteado. Luego, pide que ejecuten la estrategia o el procedimiento acordado en
equipo.

SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES

 Colocamos un cartel en la pizarra con la frase : “MULTIPLICAMOS POR 8 Y 9 ”


 Presentamos el papelote con el problema para el análisis y revisión final por parte de los estudiantes,
1
para que consoliden en macrogrupo la solución al problema propuesto.
2
 Luego pedimos dialogar en grupo cómo pueden hacer para resolver el problema y les proporcionamos
3
algunos materiales o les realizamos preguntas orientadas a buscar recursos como el calendario, o
una tabla para organizar la información. Preguntamos:4 ¿cómo sería la tabla?, ¿cómo organizaríamos
los datos del problema en una tabla?
5
 Entregamos papelotes y plumones a los estudiantes para que planteen sus estrategias y resuelvan el
problema planteado. 6

 Otros estudiantes pueden usar las regletas de colores y hacer lo7 siguiente:
8

10
¿Cuántos quesos vende en Checca?

Día 1:

Día 2:

Día 3:
8 VECES 6
Día 4: 6 +6+6+6+6+6+6+6= 48
8 x 6 = 48
Día 5:

Día 6:

Día 7:

Día 8;

¿Cuántos quesos vende en Sicuani?

Dia 1:

Dia 2:

Dia 3:

Dia 4: 9 VECES 8
8+8+8+8+8+8+8+8+8=72
Dia 5: 9 x 8 = 72

Dia 6:
Dia 7:

Día 8:

Día 9:

¿Cuántos quesos vendió en total?


Respuesta:
En 8 días vendió: 48 quesos
En 9 días vendió: 72 quesos
Para saber cuántos quesos vendió, tenemos que sumar ambas cantidades:
48 + 72 = 120 quesos.
C D U
4 8
+ 7 2
1 2 0

¿Cuánto dinero recaudó?


Para saber cuánto dinero recaudó, tenemos que multiplicar el total de quesos que vendió por el costo de
cada uno .
Es decir: 120 x 10 =
Recordemos que para multiplicar por 10 debemos hacerlo de la siguiente manera:

1 2 0 x
1 0
1 2 0 0

Respuesta: Por los 120 quesos recaudó 1200 soles.


 Enseguida pedimos a los estudiantes completar la tabla propuesta en la situación:
 Al finalizar, solicitamos que presenten su trabajo en un papelote y procedan a la
 respectiva exposición.
 Observamos las estrategias que los estudiantes utilizaron para completar la información de las tablas
y verifica si son diferentes entre sí.
 Realizamos preguntas que aclaren el proceso de resolución ejecutado, por ejemplo: ¿cómo va
aumentando el número de quesos de acuerdo a los días que van pasando?, ¿qué significa eso?
 Valoramos las producciones de los estudiantes y pedimos que observen los resultados alcanzados.
Preguntamos: ¿qué relación encuentran en las cantidades que han obtenido en cada caso?, ¿qué
relación encuentran entre los resultados de ambas situaciones?
 Para afianzar sus actividades pedimos completar la siguiente ficha:

DÍA DÍA DÍA DÍA DÍA DÍA DÍA DÍA DÍA Total
1 2 3 4 5 6 7 8 9
CHECA 6 6 6 6 6 6 6 6 48
48
8veces 6

SICUANI 8 8 8 8 8 8 8 8 8 72
72
9veces 8
 Para afianzar lo aprendido completan una tabla:
X 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
8

X 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
9

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN

 Formalizamos el conocimiento a partir de sus respuestas y lo que han representado en sus


cuadernos.
a.
243x8344
1° 3 x 8 = 2 4

2° 4 x 8 = 32 + 2 = 34

b.
445x9405
1° 5 x 9 = 4 5

2° 4 x 9 = 36 + 4 = 40

 Junto con los estudiantes elaboramos un cuadro y con sus propias ideas registramos información de
cómo debemos multiplicar diversas cantidades por 8 y 9.
Multiplicamos usando tablas
Si multiplicamos números es una buena estrategia usar una tabla que nos ayude a organizar la
información. Si, por ejemplo, queremos multiplicar 6x8, podemos hacerlo de la siguiente forma:
1 2 3 4 5 6
8 16 24 32 40 48 ... ... ... --

 Reflexionamos con los estudiantes sobre los procesos desarrollados.


 Preguntamos: ¿qué datos nos sirvieron para resolver el problema?, ¿cada cuánto va aumentando el
número de los quesos?, ¿qué relación hallaron entre los números que figuran en la tabla?, ¿cómo
hicieron para completar la tabla?, ¿qué relaciones hallaron entre los números de la tabla?.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

 Resuelven otros problemas

Antes de haber participado en el proyecto para promover las innovaciones tecnológicas


en el uso del agua, la familia Rosales invertía un día en regar cada una de sus 12
parcelas de sembríos; ahora demora 2 horas por cada parcela.

¿Cuántas horas demora ahora en regar sus parcelas?

 Apreciamos lo que realizan y hacemos anotaciones sobre sus avances.


CIERRE

 Formulamos preguntas: ¿cómo hicieron para multiplicar cifras por 8 y 9?¿qué materiales utilizaron
para multiplicar?, ¿tuvieron alguna dificultad?¿lograron superarlas?¿cómo podrán utilizar estas
actividades en su vida diaria?
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?,¿Cómo lo aprendiste?,¿Para qué te sirve lo aprendido?

Mis metas

Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando
- Elabora representaciones concretas
usando diverso tipo de material.
- Expresa gráfica y simbólica diversas
formas de multiplicar por 8 y 9
- Emplea estrategias heurísticas como
el uso de tablas al resolver
problemas multiplicativos.
FICHAS DE APLICACIÓN
Resuelve los siguientes problemas, observa el ejemplo:
1. Una araña tiene 8 patas. ¿Cuántas patas hay en 35 arañas?

1 araña  8 patas
x 35 x 35 3 5 x
35 arañas  ? patas 8
2 8 0
Entonces hay 280 patas

2. Una moneda pesa 9 gramos, ¿cuánto pesarán 68 monedas?

3. Un tráiler tiene 9 llantas, ¿cuántas llantas habrá en 87 trailers?

Respuesta: _________________________
4. Una camisa tiene 9 botones. ¿Cuántos botones habrá en 78 camisas?

Respuesta: _________________________
5. Observa el pictograma y completa:
Días Cantidad de plátanos que comen los monos
Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo
representa 9 plátanos

¿Cuántos plátanos comen el lunes?

los lunes comen plátanos

¿Cuántos plátanos en total comen entre lunes y el martes?

entre el lunes y el martes comen

plátanos en total

¿Cuántos plátanos comen el miércoles?


x
los miércoles comen plátanos

¿Cuántos plátanos comen los fines de semana (sábado y domingo)?


x
x

Comen en total plátanos.

6. Observa las imágenes y responde las preguntas.

¿Cuántas blusas hay? hay

¿Cuántos botones tiene cada blusa? botones.


¡Hum! Hay dos maneras
de calcular el total; una
adición o multiplicación.
7. Resuelve:
a) Escribe una adición para saber la cantidad total de botones de la blusa

b) Escribe una multiplicación para saber la cantidad total de botones de la blusa.

8. Resuelve las multiplicaciones, colorea de acuerdo con la clave y encuentra el dibujo.

Amarillo: 24
Celeste: 12
Rojo: 36
Naranja: 40
Verde: 18
9. Completar:
LA TABLA DEL

24
16 32

8
40

48
80

72 56
64

10. Coloca el resultado en el pétalo correspondiente.

40 32
8x1
8 x 10
8x2
24 8x9
16
8x3

8 48
8x8

80 8x4
64
8x7
56 8x5
72 8x6

LA TABLA DEL

45
36 54

27
63

18
9 72

90 81
11. Coloca el resultado en el pétalo correspondiente.

45 54
9x1
9 x 10
9x2
24 9x9
18
9x3

9 63
9x8

90 9x4
36
9x7
72 9x5
81 9x6

12. Escribe las operaciones para resolver estos problemas.


1. En la calle de Independencia, cada casa tiene 6 ventanas.
¿Cuántas ventanas hay en 9 casas? ______ × ______ = ______
2. El cartero carga 9 sacos de correspondencia, cada día. ¿Cuántos sacos ha cargado en 6 días?
______ × ______ = ______
3. Todas las noches los gatos salen de paseo.
Si hay 8 gatos en cada tejado. ¿Cuántos hay en 4 tejados? ______ × ______ = ______
4. Cada gato tiene ____ ojos.
¿Cuántos ojos de gato hay en cada tejado? ______ × ______ = ______
5. Hay 3 nidos de gorriones en un árbol. En cada nido viven 3 gorriones pequeños y 2 gorriones
grandes. ¿Cuántos gorriones grandes hay en el árbol? ______ × ______ = ______
¿Cuántos gorrioncitos hay en el árbol? ______ × ______ = ______
13. Completa la tabla del 8.

14. Completa la tabla del 8


8x1=

8x2=

8x3=

8x4=

8x5=

8x6=

8x7=

8x8=

8 x 9=
8 x 10 =
15. Colorea los cuadros según los resultados de la tabla 8

16. Ayuda al pájaro a llegar a su nido completando la serie del 8.

17. Colorea el resultado correcto:

64 72 30 15
9x9 5x5
89 81 25 35

36 34 58 62
6x6 8x8
32 39 68 64

24 32
4x4
16 28
18. Colorea el resultado correcto.

16 20 60 77
2x8 7 x 10
21 17 70 75

21 18 32 28
3x6 4x9
24 16 36 24

35 40 56 52
7x5 9x6
45 55 58 54

19. Resuelve los ejercicios de la tabla del 9


20. MARCA LOS NÚMEROS QUE CORRESPONDAN A TABLA INDICADA
Tabla de 7

0 4 7 14 25 42 50 47 56 63
Tabla de 8
4 8 24 30 32 40 48 64 70 80
Tabla de 9
0 10 18 27 36 50 54 60 72 81
21. Completa las ruedas de multiplicacion

22. Escribe la serie del:


6- _____ - ____ - ____ -____ -____ -____ -____ -____ -____ -60
9 -____ -____ -____ -____ -____ -____ -____ -____ -____ -90
8- ____ -____ -____ -____ -____ -____ -____ -____ -____ - 80
7-____ -____ -____ -____ -____ -____ -____ -____ -____ -70
6x7 = 6x9 = 8x1 = 6x10 =
8x3 = 7x7 = 6x2 = 7x6 =
7x1 = 8x4 = 8x7 = 9x3 =
8x9 = 9x5 = 9x2 = 6x4 =
7x10 = 9x9 = 7x5 = 7x9 =
6x1 = 6x5 = 9x7 = 8x6 =
9x1= 7x2 = 8x5 = 6x6 =
7x4 = 8x8 = 9x4 = 8x10 =
6x8 = 9x8 = 9x10 = 7x3 =
9x6 = 7x8 = 6x3 = 8x2 =
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de cantidad


Capacidad:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Criterios de evaluación
- Elabora - Organiza datos - Emplea
representacione en diversas estrategias
s concretas. situaciones y heurísticas
gráficas y expresa de qué como el uso de
simbólicas de forma puede tablas al
los significados establecer su resolver
Nº de la solución. problemas
Nombres y Apellidos de los estudiantes
multiplicación. multiplicativos
por 8 y 9.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

Motivación:
 Saludamos a los estudiantes con cordialidad y amabilidad e indicamos organizarse para visualizar un
video: Visualizamos un video https://www.youtube.com/watch?v=L9hPgnIToiM
 Comentamos sobre el video: ¿Qué es el medio ambiente?¿Quiénes viven en el? ¿Quiénes
contaminan el medio ambiente? ¿Qué pasa con nuestro ambiente si no se utilizan adecuadamente los
recursos naturales?
 Escuchamos sus ideas y luego entregamos tarjetas con diferentes imágenes para que observen y
comenten.

SABERES PREVIOS
 Observamos nuevamente las imágenes y preguntamos: ¿de que tratan las imágenes?¿qué ocurre
con el agua, suelo y aire?¿quiénes la contaminan?¿por qué lo hacen?, ¿qué pasará con nuestro
planeta si sigue contaminándose? ¿qué podemos hacer para cuidar el agua, el aire y el suelo de
nuestra comunidad?
CONFLICTO COGNITIVO:
 ¿qué acciones podemos proponer y poner en practica desde nuestra familia y comunidad para cuidar
el medio ambiente?¿por qué debemos cuidarlo?¿qué puede ocurrir si no lo hacemos?

 El propósito del día de hoy


Hoy proponemos acciones para cuidar el medio ambiente.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Proponemos tres normas de convivencia:
 Respetar las opiniones de los compañeros
 Lavarse las manos
DESARROLLO

Problematización

 Entregamos a los estudiantes una ficha para que lean y analicen un diálogo entre estudiantes:
Letizia ,Rafaela y José están reunidos en el patio de su escuela coordinando un proyecto propuesto por su
profesora acerca del Perú y sus riquezas naturales ,aquí un extracto del diálogo que sostienen:
José: Amigas, encontré información muy interesante sobre el Perú y su diversidad de plantas y animales. ¡Qué
hermosos y variados paisajes tiene nuestro país!
Rafaela: Sí. José. El Perú es maravilloso... Por cierto, ¿vieron lo que publicó ayer el Facebook del colegio? Es
información sobre el calentamiento global y el cambio climático en el Perú.
Letizia: Ohhh. busquemos, me interesa...
José: Una vez oí, en una noticia de la televisión, que el calentamiento global está afectando a todos los seres
vivos.
Rafaela: Mmm... Esto significa que el calentamiento global también afecta a las personas.
Letizia: ¡quiere decir que nosotros también estamos en peligro! Ohhh, ¿Qué podemos hacer?
 Preguntamos: ¿De qué trata el diálogo?¿que problemas ambientales están afectando a los seres
vivos?
 Luego presentamos un papelote con una noticia y una copia para que peguen en su cuaderno e
indicamos leer y comentar.

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN REALIZA ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL EN


JULIACA
La Universidad Peruana Unión Juliaca, realizó una destacada labor de Extensión Universitaria y
Proyección Social en la Urbanización de San Julián de la ciudad de Juliaca, esto a partir del convenio
suscrito entre ambas instituciones.
Estudiantes y docentes organizados por cada facultad, realizaron diversas actividades en cumplimiento del
programa Facultades en Misión que tiene la Universidad y con el objetivo de contribuir en el desarrollo
integral de la comunidad.
El jueves 28 de junio continuaron las actividades de servicio a la comunidad, con la limpieza del Rio
Torococha, donde participaron más de 300 estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Los
estudiantes, portando mascarillas, guantes e implementos de limpieza, recorrieron toda la extensión del
río, además de algunas calles de la Urbanización, recogiendo la basura existente.
Durante las actividades, estuvo presente el Sr. Rene Paredes presidente de la A.P de la Urbanización de
San Julián, quien dio las facilidades necesarias para la realización de las campañas y manifestó estar
agradecido a la Universidad Peruana Unión Juliaca:
"A nombre de la urbanización de San Julián, agradezco a la
Universidad Peruana Unión Juliaca por brindarnos este
importante apoyo, los pobladores se encuentran muy felices. Con
estas acciones la Universidad no solo apoya a este sector, sino a
todos, porque están contribuyendo en el cuidado del Medio
Ambiente. Nosotros como Asociación ya estamos organizando
algunos comités de limpieza para que podamos mantener limpia
nuestras calles" declaró el Sr. Paredes.
De esta forma la Universidad Peruana Unión Juliaca, trabaja en bien de la sociedad.

a) ¿Qué acción se describe en la noticia?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

b) ¿Quiénes participaron de esta acción?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

c) ¿Con qué finalidad los participantes realizaron la acción descrita?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

 Enseguida nos organizados para realizar varias actividades.


 Plantea dos acciones que podemos realizar para cuidar las fuentes de agua de nuestra comunidad o
departamento. Luego, señala quiénes podrían participar de estas acciones.
Acciones propuestas Participantes

 Comparte tus propuestas en clase. Luego, escucha con atención las propuestas de tus compañeros.

En casa, la escuela, la comunidad y el departamento, cada persona


puede contribuir al cuidado del ambiente con pequeñas acciones: no
contaminando ni desperdiciando el agua, informando a los demás sobre
sus consecuencias, etc.

 Pedimos a cada equipo plasmar acciones para cuidar el aire y suelo de nuestra comunidad o
departamento.

PROPUESTAS
PARTICIPANTES ACCIONES
 No desperdiciar el agua.
 Apagar la luz y apagar los artefactos
eléctricos cuando no se les usa,
 Cuidar las plantas.
 Utilizar más bicicletas y menos carros.
Disminuir la producción de basura.
 Evitar el uso de aerosoles, entre otros.
 Observa las actividades que realizan los estudiantes de una escuela ubicada en la provincia de Pisco,
departamento de lca.
Cuando boto la basura en la
escuela, separo el plástico de lo
Los niños de tercer grado colocamos orgánico y del papel. Esto hace
en el patio de la escuela carteles con más fácil reciclarla o reutilizarla.
mensajes alusivos al cuidado de las Lo mismo hacemos en casa.
plantas. Así, los demás estudiantes
los leen y reflexionan sobre el tema.

 Entregamos papelotes a los estudiantes para que grupalmente planteen acciones que podrían realizar
en su casa, escuela, comunidad o departamento para cuidar el medio ambiente.
Lugar Acciones que podríamos realizar

Casa

Colegio

Comunidad
 Comparte tus propuestas en clase y escucha con atención las ideas de tus compañeras y compañeros.
Luego, en plenario y a partir del consenso, elegimos las propuestas más interesantes y viables.
Acciones para el cuidado del medio ambiente
a)

b)

c)

d)
 Para afianzar las actividades se visualizar un video: https://www.youtube.com/watch?v=nvUqnpicSd0
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.

 Enseguida les entregamos una ficha informativa para que lean y contrasten con las ideas que
consignaron en sus papelotes .

¿Qué pasa con nuestro medio ambiente?


La contaminación, principalmente identificada como una consecuencia del deterioro de nuestro
medio ambiente y destrucción de hábitat de muchos seres vivos que lo habitan , también está
vinculada al cambio climático. Tanto el cambio climático como la contaminación del aire se ven
empeorados por la combustión de combustibles fósiles, que incrementa las emisiones de CO2.
Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Esta variación se debe a
causas naturales y a la acción del hombre y se produce sobre todos los parámetros climáticos:
temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc, a muy diversas escalas de tiempo.
En la actualidad existe un consenso científico, casi generalizado, en torno a la idea de que nuestro
modo de producción y consumo energético está generando una alteración climática global, que
provocará, a su vez, serios impactos tanto sobre la tierra como sobre los sistemas
socioeconómicos.
Ya en el año 2001 el Tercer Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre
Cambio Climático (IPCC) señalaba que se están acumulando numerosas evidencias de la
existencia del cambio climático y de los impactos que de él se derivan. En promedio, la temperatura
ha aumentado aproximadamente 0,6°C en el siglo XX. El nivel del mar ha crecido de 10 a 12
centímetros y los investigadores consideran que esto se debe a la expansión de océanos, cada vez
más calientes
El Informe de Síntesis del Quinto Informe de Evaluación del IPCC, publicado en noviembre de 2014,
concluye que ía influencia humana en el sistema climático es clara y va en aumento, y sus impactos
se observan en todos los continentes. Si no se le pone freno, el cambio climático hará que aumente
la probabilidad de impactos graves, generalizados e irreversibles en las personas y los ecosistemas.
Sin embargo, existen opciones para la adaptación al
cambio climático, y con actividades de mitigación
rigurosas se puede conseguir que los impactos del
cambio climatico permanezcan en un nivel
controlable, creando un futuro más claro y sostenible.
El cambio climático nos afecta a todos. El impacto
potencial es enorme, con predicciones de falta de
agua potable, grandes cambios en las condiciones
para la producción de alimentos y un aumento en los
índices de mortalidad debido a inundaciones,
tormentas, sequías y olas de calor. El Informe de Síntesis confirma que "el cambio climático se
constata en todo el mundo y que el calentamiento del sistema climático es inequívoco.
MEDIDAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
NO ARROJAR LAS PILAS A LA BASURA
Las pilas contienen elementos tóxicos, por lo que al ponerse en contacto con la
tierra o con el agua, comienzan con un proceso de degradación irreversible
para nuestro planeta.
Alternativa: Llevar las pilas a una planta de reciclaje, donde mercurio y otros
metales se separan y el resto se recupera. Se recicla y se evita que contamine.
CUIDAR EL AGUA
La contaminación del aguo representa un problema existencial en el mundo, yo
que se trata de una de los principales fuentes de vida del planeta.
Alternativa: Cerrar llaves en lugar de dejar correr, no dejar goteando, usar
baldes para lavar autos, duchas más cortas, reciclar agua para regar plantas o
baldear la calle, explicar a los niños la importancia del agua, no desperdiciar,
etc.
UTILIZAR ENVASES Y BOLSAS ECOLÓGICAS
Una bolsa de plástico se utiliza durante unos minutos, pero puede permanecer
en el medio ambiente durante siglos. La mayoría acaba en los océanos
provocando daños en la fauna y la flora marina.
Alternativa: Emplear envases y bolsas reutilizables te vuelve un consumidor
responsable, alarga la vida de los productos, reduce residuos y es económico.

 Responde las preguntas:


¿Qué está pasando con nuestro medio ambiente?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

¿Qué acciones está deteriorando nuestro medio ambiente?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

¿Por qué se produce el cambio climático?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

¿Qué acciones se pueden practicar para cuidar el medio ambiente?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

TOMA DE DECISIONES
 Indicamos que de manera individual y de acuerdo a lo que han trabajado respondan a la siguiente
pregunta: ¿Qué y por qué recomendarías convivir en armonía y mutua protección con el medio que
nos rodea?
 Elabora un organizador
CIERRE

Metacognición:

 Consolidamos el aprendizaje con preguntas de metacognición: ¿Qué aprendí hoy?,¿reflexione y


propuse acciones para cuidar el medio ambiente?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Identifica y explica los problemas ambientales
de su localidad.
- Reflexiona y propone acciones para cuidar el
medio ambiente en su comunidad, escuela y
familia en un díptico.
- Organiza información sobre acciones que
propone para cuidar el medio ambiente en
cuadros y organizadores

FICHAS
1. Observa la imagen; luego, responde las preguntas
¿Qué está pasando?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

¿Quiénes crees que generaron esa basura?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

¿A quiénes perjudica?, ¿cómo?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2.Lee el siguiente caso, conversa con un familiar y completa el recuadro.

Rosita ha Esta acción


observado que, por perjudica a todos
algún motivo, sus los integrantes de
familiares dejan la familia, porque
residuos (papeles, genera olores que
restos de frutas y incomodan y atrae
otros) en cualquier a algunas moscas.
lugar de la casa.

¿Cuál es el problema? ¿Quiénes son los más ¿Cuál crees que será el
afectados?, ¿por qué? motivo de esa acción?

¿Cómo están actuando las personas de su familia?, ¿por qué?


3.Lee la siguiente pregunta e intenta responder, como tú sabes:

¿Qué problemas están afectando a tu ¿Cómo podrías contribuir para


familia o localidad? resolverlos?
__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________

4. Ahora, observa atentamente a tu alrededor y completa:

Problema que afecta o incomoda a las Posibles acciones para contribuir en su solución:
personas de tu localidad: 1. ___________________________________________
__________________________________ ___________________________________________
__________________________________ 2. __________________________________________
__________________________________ ____________________________________________
__________________________________

Problema que afecta o incomoda a las Posibles acciones para contribuir en su solución:
personas de tu localidad: 1. ___________________________________________
__________________________________ ___________________________________________
__________________________________ 2. __________________________________________
__________________________________ ____________________________________________
__________________________________

a)¿Quiénes podrían participar para contribuir en la solución?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

b) ¿Cómo crees que beneficiarán las acciones que propones?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

5. Ahora, responde: ¿Qué recomendaciones puedes brindar a tu familia o localidad para


contribuir en la solución de los problemas que has identificado?

Recomendaciones para contribuir a la solución de problemas de mi familia o localidad


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Construye su identidad


Capacidad:
- Se valora a sí mismo
Criterios de evaluación
- Identifica y - Reflexiona y - Organiza
explica los propone información
problemas acciones para sobre acciones
ambientales de cuidar el medio que propone
su localidad. ambiente en su para cuidar el
comunidad, medio ambiente
Nº escuela y en cuadros y
Nombres y Apellidos de los estudiantes
familia en un organizadores.
díptico.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INICIO

Motivación:
 Saludamos a los estudiantes amablemente y dialogamos de la sesión anterior sobre las actividades
que analizaron e indagaron en diversas fuentes referidas al impacto que tiene la contaminación y los
problemas ambientales en nuestro planeta y en la salud de las personas.
 Invitamos a visualizar un video sobre las 3 rs: https://www.youtube.com/watch?v=cvakvfXj0KE
SABERES PREVIOS

 ¿de qué nos habla el video? ¿de qué palabras mágicas nos habla la tierra? ¿quiénes son los magos
de las tres erres? ¿a quienes necesita la tierra para cuidarlo?
 Pedimos que, voluntariamente, mencionen nombres de algunos residuos sólidos que afectan nuestra
salud y de otros residuos sólidos que pueden ser aprovechados. Registramos la participación de
todos en la pizarra.
CONFLICTO COGNITIVO:

 Preguntamos ¿Conoces otras Erres que puedan ayudar a cuidar nuestro medio ambiente? ¿Qué
colores identifica a estas 5 Rs? ¿por qué debemos practicar estas acciones?
 El propósito del día de hoy es:
Hoy, vamos a indagar y explicar en qué consisten las reglas de las 5 Rs para mejorar el mundo.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Proponemos tres normas de convivencia:
 Respetar las opiniones de los compañeros
 Lavarse las manos

DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 Comentamos a los estudiantes que actualmente nuestro planeta esta triste porque está siendo
afectado por una diversidad de problemas ambientales como la contaminación la cual afecta a todos
los seres vivos que habitamos este planeta.
 Recordamos preguntando: ¿Cómo afecta la contaminación a nuestro planeta? ¿Qué impacto tiene la
contaminación sobre los seres vivos? ¿qué podemos hacer para reducir la contaminación de nuestro
planeta?
 Formulamos la situación problemática:
Situación problemática:
¿Qué podríamos hacer para reducir la contaminación y evitar que tanta
basura esté tirada por las calles? ¿Por qué es importante aplicar la regla
de las 5 Rs?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
PROBLEMA
 Pedimos a los estudiantes plantear sus preguntas de indagación e invitamos a que se organicen en
equipos para que formulen sus hipótesis registrando sus explicaciones:

Hipótesis
¿es probable que podamos
Mis “explicaciones preliminares”
evitar la acumulación de
basura en el hogar, escuela y _______________________________
_______________________________
comunidad? ¿cómo lo _______________________________
haríamos?
Hipótesis
¿En qué consiste la regla de Mis “explicaciones preliminares”

las 5 Rs? ¿por qué crees qué _______________________________


es importante? _______________________________
_______________________________

Hipótesis
¿crees que se puede aplicar Mis “explicaciones preliminares”
las 5 Rs para evitar la
_______________________________
acumulación de basura? _______________________________
_______________________________

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


PROBLEMA

 Indicamos a los estudiantes que para comprobar sus hipótesis deben planificar acciones que ayuden
en su investigación, para ello pegamos un papelote con la propuesta de un plan de acción:
Elabora tu "plan de acción”

A B C D
Plantear los Organizar Buscar Organizar la
objetivos de mi las acciones que materiales y información o
investigación realizare recursos (fuentes datos que
confiables) que encuentre.
utilizaré.

 Comentamos a los estudiantes que deben organizarse en equipos para completar su Plan de acción.
PLAN DE ACCIÓN
Mi primer objetivo:
Descubrir en que
consiste la regla de las 5
Rs

A. Los objetivos de mi ¿Qué esperas de la Mi segundo objetivo:


investigación son los investigación que Explicar cuáles son las
siguientes: realizaras? ventajas sobre la
aplicación de las 5 Rs.

Explicar cómo las 5 Rs


ayudaría a reducir la
acumulación de la basura en
la escuela, familia y
comunidad.

Primero...
Buscar información sobre las
reglas de las 5 Rs.
B. Las acciones
organizadas que
efectuaré son las
siguientes: Después...
Organizar la información.

C. ¿Qué materiales o recursos necesitaré?

Libros, fichas, cuadernos lapiceros, colores...


_______________________________________________________
_______________________________________________________

¿Usaré un organizador
gráfico?, ¿cuál?

Mapa conceptual
D. Registraré información o datos ___________________
___________________

También usare...
¿Cómo organizarás la información o
datos que vayas encontrando para que La técnica del subrayado
apoyen tu explicación preliminar? ___________________
___________________

Otros(especificar)

___________________
___________________
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
 Invitamos a los estudiantes salir por los pasillos y patios de la institución para recoger los residuos que
encuentren e indicamos llevarlos al tacho o basurero que corresponde. Se invita a realizar el lavado
de manos).
 Luego retornamos al aula e indicamos formar equipos, entregamos papelotes y una ficha para que
realicen varias actividades:
FICHA DE ACTIVIDADES

1. ¿Qué residuos sólidos encontraste en la institución educativa?

2. Completar el cuadro

Residuos sólidos Efectos en el ambiente Alternabas de solución para evitar


la contaminación
Pila
Botella ce vidrio
Papel
lata de alumno Contamina el ambiente, su que Reciclar para una planta de aluminio.
nunca se degradará.
Vaso de pasteo
Lápiz
¿Qué significa reducir?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
¿Qué elementos podrias reutilizar, y que construirías?

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
¿Explica en qué consiste el reciclado?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

¿Qué enfermedades podemos evitar si se deja de contaminar el ambiente?., nombra cuatro de ellas:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

 Enseguida entregamos fichas informativas para que lean grupalmente.


¿Qué es la regla de Las 5 Rs?

Esta regla consiste en cinco palabras que están enfocadas a la ecología y el cuidado del
planeta Tierra.
Aunque popularmente se conocía la regla de las 3 R, en los últimos años se añadieron dos
términos nuevos: recuperar y reparar. El motivo de esta nueva adición de términos ecológicos
se debe al potente crecimiento de los problemas ambientales en nuestro planeta como, por
ejemplo, el incremento de la contaminación, las consecuencias del efecto invernadero y los
efectos del cambio climático.
• Reciclar; Esta es la primera de las 5 erres de la ecología. Consiste en transformar
materiales ya usados en materias primas para otros o para los mismos productos.
Es importante aprender a separar la basura para ser agentes de cambio, y colaborar con el
medio ambiente.
• Reducir: Es evitar el desperdicio y consumir menos productos que agredan el medio
ambiente. Consumir menos es óptimo para la naturaleza!
(ahorro de agua y el ahorro de energía).
• Reutilizar: Es una forma de evitar que vaya para la basura aquello que puede ser
reaprovechado en la misma u otras funciones. Por ejemplo, un frasco de mermelada que se
vuelve un recipiente en su cocina.
• Rechazar: negar objetos o productos que generan impactos ambientales significativos y
que contaminan nuestra atmósfera, mares y aguas.
Evita el exceso de bolsas y productos de plásticos y embalajes. Ten siempre una bolsa de tela
para transportar sus compras, y opta por productos ecológicos cero residuos.
• Reparar: reparar objetos dañados en centros de reparación o personas especializadas
en este oficio, también te recomendamos vigilar con prudencia el estado de las tuberías y grifos
de tu hogar ya que, con el tiempo, suelen estropearse y generar fugas. Las fugas de agua y de
gas pueden generar grandes daños no solo en la estructura de tu casa o piso, sino también en
la salud de los que allí habitan y, por supuesto, consecuencias para el planeta Tierra.
ACCIONES
 Elaboran en equipos organizadores para registrarAMBIENTALES
sus ideas a las siguientes preguntas: ¿qué acciones
ambientales implican el término rechazar,PARA
reparar y reutilizar?
REUTILIZAR
ACCIONES PARA
RECHAZAR

ACCIONES AMBIENTALES
PARA REPARAR

 Entregamos a los estudiantes una ficha para que en equipos observen y lean la información e
identifiquen los colores que caracterizan a cada una de las reglas de las 5Rs.
 Responde:
La aplicación de las 5 Rs pueden reducir la acumulacion de basura en la escuela,familia y comunidad?
Cómo ayudan las 5 Rs en:
a) En la escuela:…………………………………………………………………………………
b) En la familia:………………………………………………………………………………….
c) En la comunidad: ……………………………………………………………………………

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA


 Comunicamos a los estudiantes que sistematizaremos la información trabajada de forma conjunta a
través de un organizador gráfico .

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN

 Para concluir solicitamos a los estudiantes responder a las siguientes preguntas:

¿Qué sabias antes sobre


Las 5 Rs?

¿las 5 Rs se pueden
aplicar para reducir
la basura?

¿Qué funciones vitales


Realizan los seres vivos?

¿Qué problemas ambientales nos ayudan a evitar la aplicación de las 5 Rsl?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
CIERRE

Metacognición:
 Consolidamos el aprendizaje con preguntas de metacognición: ¿Qué aprendí hoy?,¿qué aprendi
sobre las 5 Rs?, ¿Qué ventajas tien la practica de las 5 Rs? ¿en qué tuviste dificultad? ¿Cómo lo
superaste?
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste hoy?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Identifica y explica en que consiste las reglas
de las 5Rs.
- Reflexiona y opina sobre las ventajas que
tienen la práctica de las 5 Rs.
- Registra información en organizadores sobre
acciones que implican el uso de las 5 Rs
FICHAS DE APLICACIÓN

LA IMPORTANCIA DE CONSIDERAR LAS 5 R


La regla de las 5 R, también es conocida como las 5 R de la ecología o simplemente 5 R. Las 5 R son:
Reducir.-La reducción puede realizarse en dos niveles: reducción del consumo de bienes o reducción de
consumo de energía. El objetivo sería:
• Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes).
• Reducir las pérdidas energéticas o de recursos: agua, desconectar aparatos eléctricos, desconectar
transformadores, etc.
Reutilizar. Segunda R en importancia, igualmente debido a que reduce indirectamente el impacto en el
ambiente. Esta R se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes
pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o usándolos con imaginación de
una forma diferente.
Reciclar: Esta es una de las R más populares debido a que el sistema de consumo actual prefiere usar envases
de materiales reciclables (plásticos sobre todo), pero no biodegradables. De esta forma se necesita el empleo de
personal y de energía en el proceso.
Rechazar: Esta R se refiere a no comprar productos que dañen al ambiente (aerosoles, esterofam, poliestireno
mal llamado “tecnopor", pilas descartables o productos que no se pueden reciclar); también rechazar
demasiados empaques y alimentos y bebidas no saludables (como gaseosos en general, bebidas alcohólicas,
artificiales o de dudosa procedencia o calidad).
Responsabilidad: Se trata de asumir el rol de contribuir al buen ornato de la institución educativa y de la
ciudad, sensibilizar a las personas sobre el manejo apropiado de los residuos, asumir el compromiso de
minimizar la generación de residuos sólidos y sumarse a la campaña "Residuo 0"
1. Luego de leer y analizar completa el siguiente esquema.

son
2. Relaciona:

Eliminar la cantidad de materiales REUTILIZAR


destinada a un uso único

RECICLAR
Sensibilizar a las personas sobre el
manejo apropiado de los residuos.

REDUCIR
Se basa en reutilizar un objeto para
darle une segunda vida útil.

RECHAZAR

Esta es una de las R más populares.


RESPONSABILIDAD

Se refiere a no comprar productos fue


dañen al ambiente

3. Escribe un compromiso para utilizar las 5Rs.

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

4. LEE EL SIGUIENTE TEXTO


Sarita y su papá van a al zoológico ella estaba muy contento, pero al llegar leen
este anuncio.

1 -Respondemos los siguientes preguntas:


a) -¿A qué lugar fuo Sarita con su papá?
b) -¿Qué decía en el cartel del zoológico?

B) -¿Como se sintió Sarita? ¿Porque?


c) -¿Qué significa la palabra contanimación?

belleza Suciedad Limpio

d) -¿Quiénes habrán Contaminado el zoológico?

Personas El planeta tierra Los juguetes de mi casa


e) -¿Cuándo tú vas al parque de tu comunidad como lo cuidas?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

5. Lee las siguientes informaciones:


Las 3R reducir, reutilizar y reciclar
Las 3R es una palabra que se refiere a la aplicación de una regla que nos va a permitir de una manera más activa
el cuidado del medio ambiente para disminuir el impacto negativo de la cantidad de basura generada por el
hombre con la efectiva aplicación de las 3R el ser humano puede generar menos desperdicios ahorra dinero y
convertirse en un consumidor de esta manera logra reducir la contaminación. Y debemos de cumplir esta regla,
es muy fácil ya que debemos seguir y cumplir con sus tres pasos reducir, reciclar, reutilizar.
Reducir. Es decir, disminuir la cantidad de desperdicio que produces ejemplo: llevar una canasta al mercado
puede reducir la cantidad de plástico que podrías consumir, si quieres vivir en un planeta limpio.
Reciclar. Consiste en que los materiales ya usados tienen procesos por el cual se pueden volver a ser
reutilizados nuevamente para reducir la cantidad de basura, con el reciclaje se puede aprovechar materiales
como el cartón, vidrio, plástico, papel.
Reutilizar. Es decir, volver a usar lo que podría ser un desecho, por ejemplo, una botella plástica puede
convertirse en un útil porta lapiceros.
6 -une según corresponda

reciclar Rescatar los residuos o desechos para darle un


tratamiento y obtener nuevos productos

reutilizar Utilizar la cantidad mínima de recursos

reducir volverá usar un recurso.

7. Contesta las siguientes preguntas:


1 - ¿CÓMO PODEMOS CUIDAR NUESTRO AMBIENTE DE LA CONTAMINACIÓN?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. ¿Cuál de las 3R están utilizando las personas?

8 -Coloreo respectivamente cada contenedor y coloco su nombre para el cuidado de nuestro


ambiente

9.-Busca el en pupiletras las palabras:


C O N T A M I N A C I O N
N C O N T E N E D O R E S
A E C I C L A R P P A R A
A P U R E U T I L I Z A R
A B I O D E G R A D A B P
A P D A M B I E N T E A R
A R A R E D U C I R A R A
A R R E S I D U O S A R A
B I O D E G R A D A B L E

-RECICLAR - REDUCIR -REUTILIZAR -CONTENEDORES


-AMBIENTE -CUIDAR -RESIDUOS -CONTAMINACIÓN
-CONTENEDORES - BIODEGRADABLE
10.-Dibuja una propuesta y recomendaciones para cuidar nuestro ambiente

11. Observa los dibujos con atención y selecciona la alternativa correcta:

12.- Consideras que tú familia ocupa la regla de “Las tres R”, es decir, que aporta al desarrollo
sustentable. Si tú respuesta es positiva ¿De qué forma lo hacen? Si tú respuesta es negativa
¿Cómo podrías incentivar a tú familia a ocupar la regla de “Las tres R”?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.


Capacidad:
- Problematiza situaciones para hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos o información
Criterios de evaluación
Identifica y explica Reflexiona y opina Registra
en que consiste sobre las ventajas información en
las reglas de las que tienen la organizadores
5Rs. práctica de las 5 sobre acciones
Rs. que implican el
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes uso de las 5 Rs.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte