Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD IV CORTE DIN 02S-2629-D1 (EVALUACIÓN 15 %) 2-2023

UNIDAD III “POBLACIÓN INDÍGENA”

ACTIVIDAD: ELABORACIÓN DE PRODUCCIONES ESCRITAS PARA EXPOSICIONES (GRUPAL)


MÁXIMO CUATRO INTEGRANTES.

DOCENTE: CC. JESÚS DÍAZ SUÁREZ CIV.-5.525.130

CONTENIDO A EVALUAR: POBLACIÓN INDÍGENA: INTRODUCCIÓN, GENERALIDADES Y


ANÁLISIS DE LOS SIGUIENTES CONTENIDOS. 3.1.- INDÍGENAS. ETNIAS. 3.2.- VALORES
INDÍGENAS. 3.3.- RESEÑA HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN INDÍGENA VENEZOLANA. 3.4.-
GRUPOS INDÍGENAS EN VENEZUELA. POBLACIÓN INDÍGENA: 3.5.-DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
DE LA POBLACIÓN INDÍGENA. 3.6.- DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. 3.7.- APLICACIÓN
DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS A NIVEL NACIONAL. 3.8.- DEMARCACIÓN
TERRITORIAL.

.- Ponderación de la actividad: Contenido y análisis (12 Puntos), Creatividad (3


Puntos), Ortografía (2 Puntos), Responsabilidad, Puntualidad y Presentación Personal
(3 Puntos).

INSTRUCCIONES: FECHA DE EXPOSICIÓN (EN LAS SEMANAS 14, 15 Y 16) DÍA


MARTES 30/01/2024. ES EL ÚLTIMO DÍA DE LAS EXPOSICIONES, SIN
PRÓRROGA.
.- Se deben organizar en grupos de trabajo para emplear estrategias para la
exposición. No importa si algún equipo repite el contenido de otro grupo, ya que cada
quien tiene la creatividad de como presentar su contenido a exponer y participar todos
los integrantes en cada grupo de trabajo en que se organicen.
.- El que así lo desee puede realizarlo individualmente.
.- Pueden presentar el contenido en infografías, mapas mentales o cuadros sinópticos.
Pueden realizarlas en Láminas de papel Bond, hojas de reciclaje.
.- Consultar bien los contenidos en cualquier medio y analizarlos para que sea rica la
información a presentar.
.- Leer bien la planificación del semestre y el contenido del 2do semestre de la
asignatura Defensa Integral de la Nación II.

También podría gustarte