Está en la página 1de 1

CONVENCIÓN DE LAS

ZAHYRA MATUL

NACIONES UNIDAS SOBRE LOS


CONTRATOS DE
COMPRAVENTA
INTERNACIONAL DE
MERCADERÍAS
1- QUE ES?
es un tratado constituido en
derecho internacional uniforme
para operaciones de compraventa.
fue elaborada por la Comisión de
Naciones Unidas para el Derecho
Mercantil firmándose en Viena en
1980

2. APLICACION 3. FORMA DE CONTRATACIÓN


aplica a los contratos de compraventa de Una oferta de contratación debe estar
mercancías entre partes cuyos
establecimientos comerciales se sitúen en
dirigida a una persona, ser suficientemente
diferentes Estados, siempre y cuando los dos precisa (esto es, describir la mercancía, su
Estados sean Estados Contratantes de la
cantidad y su precio) e indicar la intención
Convención,
Se pretende que la CISG aplique solamente a del oferente de quedar obligado en caso de
productos y bienes comerciales. Con algunas aceptación.
excepciones, la CISG no aplica a bienes
personales o familiares, artículos domésticos,
subastas, barcos, aeronaves,33​ intangibles34​ o
servicios.

art 1 al 13

4. COMPRAVENTA DE MERCADERÍAS
En los artículos 25 a 88 aborda las obligaciones del vendedor, las obligaciones del comprador, la
transferencia del riesgo entre las partes, y las obligaciones comunes al comprador y al vendedor

5. DISPOSICIONES FINALES
Lincluyen la forma y el momento de entrada en vigor de la Convención,
las excepciones y declaraciones permitidas, y establecen la aplicación de
la Convención a compraventas internacionales en las que ambos países
tengan una legislación igual o parecida al respecto.

ARTICULOS 89 AL 101

RATIFICACIÓN 7. FINALIDAD
POR
GAUTEMALA prever un régimen moderno, uniforme y equitativo
para los contratos de compraventa internacional de
gautemala aun no mercancías, por lo que contribuye notablemente a dar
ratifica la seguridad jurídica a los intercambios comerciales y a
convencion pero se reducir los gastos de las operaciones
adirio el 19 de abril
de 2018

CUANDO SE APLICA?
YA CASI
aplicará generalmente a los contratos
TERMINAMOS
de compraventa internacional de
mercaderías si las partes contratantes,
es decir, el comprador y el vendedor,
tienen sus establecimientos en Estados
diferentes

Referencias:

ZAHYRA RASHEL MATUL HERNÁNDEZ 1529020


DERECHO MERCANTIL III

También podría gustarte