Está en la página 1de 5

JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y

PREVISION SOCIAL Y ECONOMICO COACTIVO DE QUETZALTENANGO

María Alejandra Barrientos Soto , de treinta y dos años de edad, casado,


guatemalteco, abogada y notaria, vecino del municipio de Quetzaltenango del
departamento de Quetzaltenango, quien actúa en representación del Estado como
funcionario de la Procuraduría General de la Nación, lo cual lo acredita mediante
el Acuerdo Ministerial número cincuenta y dos guion dos mil veintiuno (52-2021)
de fecha cuatro de mayo del año dos mil veintiuno; actuó bajo mi propio auxilio,
dirección y procuración y señalo como lugar para recibir notificaciones el casillero
electrónico MA5949. Respetuosamente comparezco a CONTESTAR LA
DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, la cual se basa en los siguientes:

HECHOS:

I) La parte actora inicio a prestar sus servicios profesionales día once de


enero del año dos mil diecinueve, quedando ligado mediante contrato
escrito de trabajo número diez mil celebrado entre la parte actora y el
ministerio de educación
II) DE LA CONTESTACIÓN PROPIAMENTE:

De la contestación de la demanda, instaurada en contra del Estado como


funcionario de la Procuraduría General de la Nación a quien en el desarrollo del
presente memorial al referirme a la misma lo haré como “PARTE ACTORA O
DEMANDANTE

No es cierto: como primer punto la parte actora establece que el termino de su


relación laboral con la institución no fue en la fecha que en el escrito la parte
actora estableció ya que la terminación real de la relación laboral fue el día diez de
marzo del presente año.
La parte actora establece que fue un despido directo e injustificado por la parte
demandada por la cual se no permite hacer mención que el despido de la parte
actora si tuvo una justificación pertinente en la cual me permito exponer:

Como segundo punto el cual para nosotros es un punto que vale la pena
mencionarlo, ya que el despido de la parte actora fue por motivo que a lo largo de
su relación de trabajo con la institución tuvo varias llamadas de atención las cuales
repercutieron en su desempeño laboral.

ya que las ya mencionadas faltas eran infringiendo las normas internas de la


institución. las cuales m permito enlistar

 Llegadas tardías en relación al horario laboral ya establecido


 Faltas de asistencias injustificadas al establecimiento
 No entregaba planificaciones previas de las actividades que realizaría a lo
largo del ciclo escolar
 Acta de advertencia por cada falta al reglamento de la institución

Cabe resaltar que antes de tomar estas medidas del despido se le hizo una
advertencia la cual también se constituyó en acta, por lo tanto, mi argumento tiene
una sustentación clara y precisa del porque fue un despido JUSTIFICADO al señor
FRANCISCO EDUARDO DE LEON CIFUENTES

PRUEBAS:

DOCUMENTALES:

Se cuenta con la copia de las fichas correspondientes de las llegadas tardías del
señor Francisco Eduardo de león Cifuentes las cuales corresponden a dichas
fechas:

6 de enero 2023

9 de enero 2023

11 de enero 2023
20 de enero 2023

24 de enero 2023

26 de enero 2023

 Se cuenta de igual manera con la copia de la actas correspondiente a


Faltas de asistencias injustificadas al establecimiento las cuales son
referentes a los días :
9 de febrero
18 de febrero
20 de febrero
24 de febrero
25 de febrero
 De igual manera se tiene la copia de la acta en la cual se establece que el
señor FRANCISCO EDUARDO DE LEON CIFUENTES no presento la
planificaciones previas de las actividades que realizaría a lo largo del ciclo
escolar.
 Acta donde se le hizo mención de cada falta que el señor de la parta actora
realizo infringiendo las normas internas de la institución
SE HACE CONSTAR QUE CADA DOCUMENTO QUE SE ES
PRESENTADO EN EL APARTADO DE PRUEBAS ESTA DEBIDAMENTE
FIRMADO LAS CUALES SON FIRMAS ORIGINALES POR LA PARTE
ACTORA Y DEMANDADA MISMAS QUE FUERON OMITIDAS AL
MOMENTO DE LA CREACIÓN DE CADA DOCUMENTO
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Art 77 del código de trabajo
F. Cuando el trabajador deje de asistir al trabajo sin permiso del patrono o
sin causa justificada, durante dos días laborales completos y consecutivos o
durante seis medios días laborales en un mismo mes calendario. La
justificación de la inasistencia se debe hacer al momento de reanudarse las
labores, si no se hubiere hecho antes
k) Cuando el trabajador incurra en cualquier otra falta grave a las
obligaciones que le imponga el contrato. Es entendido que siempre que el
despido se funde en un hecho sancionado también por las leyes penales,
queda a salvo el derecho del patrono para entablar las acciones
correspondientes ante las autoridades penales comunes.
. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA:
Artículo 12 y 101. (…)“Si la demanda se ajusta a las prescripciones legales,
el juez señalará día y hora para que las partes comparezcan a juicio oral,
previniéndoles presentarse con sus pruebas a efecto de que las rindan en
dicha audiencia, bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de la
parte que no compareciere en tiempo, sin más citarle ni oírle.”; “Si el
demandado no se conforme con las pretensiones del actor, debe expresar
con claridad en la primera audiencia, los hechos en que funda su oposición,
pudiendo en ese mismo acto reconvenir al actor. La contestación de la
demanda y la reconvención, en su caso, podrán presentarse por escrito,
hasta el momento de la primera audiencia…”; “…Las excepciones
perentorias se opondrán con la contestación de la demanda… debiéndose
igualmente recibir la prueba de las mismas en la audiencia más inmediata
que se señale para recepción de pruebas del juicio…”; “…Las excepciones
perentorias… se resolverán en sentencia”; “Si no hubiere avenimiento entre
las partes, el juez recibirá inmediatamente las pruebas ofrecidas…” DEL
CÓDIGO DE TRABAJO: Artículos: 76, 335, 338, 342, 343, 344. (el
resaltado es mío). “Las partes tienen la carga de demostrar sus respectivas
proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de probar los hechos
constitutivos de su pretensión; quien contradice la pretensión del
adversario, ha de probar los hechos extintivos o las circunstancias
impeditivas de esa pretensión…”; “Son medios de prueba: (…) 5º.
Documento. (…) 7º. Presunciones.”; “Las pruebas se recibirán con citación
de la parte contraria; y sin este requisito no se tomarán en consideración.
Para las diligencias de prueba se señalará día y hora en que deban
practicarse y se citará a la parte contraria, por lo menos, con dos días de
anticipación…”. DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL: Artículos:
126, 128, 129.

PETICIONES
I) Que se admita para su trámite la presente contestación de demanda
II) Que se incorpore a los antecedentes el presente memorial;
III) Que se tenga de mi parte, como lugar para recibir notificaciones, el
señalado; como abogado director, procurador y auxiliante, al propuesto;
IV) Se tenga por contestada la demanda en sentido negativo
V) Que se tengan por ofrecidos y propuestos los medios de prueba
individualizados en el apartado respectivo

CITA DE LEYES:
Artículos:
77 del código de trabajo del Código de Trabajo; 126, 128, 129, 177, 178, 186, 194, 195, del
Código Procesal Civil y Mercantil; 13, 16, 17, 57, 141, 142, 143, de la Ley del Organismo Judicial

COPIAS: Acompaño duplicado y tres fotocopias del presente memorial y


documentos adjuntos
Quetzaltenango diez de marzo de dos mil veintitrés

EN SU AUXILIO, DIRECCIO Y PROCURACION


LICDA.MARÍA ALEJANDRA BARRIENTOS
SOTO

También podría gustarte