Está en la página 1de 13

1.

Introducción al primer módulo

Inicia el CIMO, con las generalidades, conceptos y definiciones básicas de la inteligencia


artificial, indispensables para docentes interesados en la innovación tecnológica y su caudal
de nuevas herramientas digitales, que potencian la labor docente.
Se destaca qué es y qué no es la inteligencia artificial, con el propósito de analizar y
diferenciar la esencia de su aplicación en la educación.
Además, se aborda cómo la inteligencia artificial se puede integrar en el quehacer docente
haciendo énfasis en las habilidades del pensamiento superior para de ésta forma, obtener
mejores y más coherentes beneficios con el fin de hacer una integración de lo aprendido en
las propuestas educativas de la labor académica.

https://www.youtube.com/watch?v=3lBIJUp78Qk

1.1. Generalidades de la inteligencia


artificial en educación
1.2 ¿Qué es y qué no es la
inteligencia artificial?
1.3 Integración de la IA en la
educación para el desarrollo de
pensamiento de orden superior
https://www.youtube.com/watch?v=gQyDj8o9QGE

Selección de herramientas
Seleccione el tipo de herramientas que desea aprender y practicar en el módulo 3
del CIMO. El grupo de herramientas que elija, será la base para la entrega del
proyecto final. Si por alguna razón no completa esta evaluación, el contenido del
módulo tres no se visualizará por completo y no podrá hacer entrega de su
proyecto final.
https://www.youtube.com/watch?v=gNG0jvgh6lc&t=1s

otros documentos

https://www.bbvaopenmind.com/articulos/el-futuro-de-la-ia-hacia-inteligencias-artificiales-
realmente-inteligentes/

También podría gustarte