Está en la página 1de 27

Portafolio Digital

2021

13 de julio

Universidad de Panamá
Escuela de Trabajo Social
Creado por:

Smith V; Quintero D; Santos D;


Cultura e Identidad
Nacional
1
Indice
Contenido
Indice......................................................................................................................................... 2
Introduccion............................................................................................................................. 4
Culturas existentes en Changuinola......................................................................................5
El Distrito de Changuinola .................................................................................................5
Cultura Ngäbe Buglé................................................................................................................6
Historia..................................................................................................................................6
Costumbres.......................................................................................................................... 6
Tradiciones...........................................................................................................................7
Religión................................................................................................................................. 7
Viviendas.............................................................................................................................. 8
Vestimentas.......................................................................................................................... 8
Leyes..................................................................................................................................... 9
Bailes.................................................................................................................................... 9
Cultura Islam.......................................................................................................................... 10
Historia................................................................................................................................10
Costumbres........................................................................................................................ 10
Viviendas............................................................................................................................ 12
Vestimenta en varones......................................................................................................12
Vestimenta en mujeres......................................................................................................12
Religión............................................................................................................................... 13
Danza.................................................................................................................................. 14
Leyes................................................................................................................................... 14
Mujer............................................................................................................................... 14
Padres............................................................................................................................. 14
Cultura China..........................................................................................................................15
Historia................................................................................................................................15
Costumbres........................................................................................................................ 16
Tradiciones......................................................................................................................... 16

2
Fiestas tradicionales..................................................................................................... 16
Funerales chinos........................................................................................................... 17
Té chino.......................................................................................................................... 17
Religión............................................................................................................................... 18
Viviendas............................................................................................................................ 18
Bailes.................................................................................................................................. 18
Leyes................................................................................................................................... 19
Cultura Kuna Yala.................................................................................................................. 20
Historia................................................................................................................................20
Reseña Histórica de KUNA YALA................................................................................ 20
Costumbres y tradiciones.................................................................................................20
Vestimenta.......................................................................................................................... 21
Viviendas............................................................................................................................ 21
Religión............................................................................................................................... 22
Leyes................................................................................................................................... 22
Bailes.................................................................................................................................. 22
Cultura Teribe......................................................................................................................... 23
Historia................................................................................................................................23
Bailes.................................................................................................................................. 23
Vivienda.............................................................................................................................. 24
Religión............................................................................................................................... 24
Tradiciones......................................................................................................................... 24
Costumbres........................................................................................................................ 25
Vestimenta.......................................................................................................................... 25
Leyes................................................................................................................................... 26
Conclusión..............................................................................................................................27

3
Introduccion
Cultura es el gran conjunto de los conocimientos que una sociedad posee de sí misma
y del entorno que la rodea. Es dinámica, rica y particular. Cultura se refiere al conjunto
de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en
generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua,
procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones,
herramientas y conocimiento.
La función de la cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de los
sujetos en el entorno.
Cada cultura encarna una visión del mundo como respuesta a la realidad que vive el
grupo social. No existe, por lo tanto, ningún grupo social carente de cultura o "inculto".
Lo que sí existe son diferentes culturas y, dentro de estas, diferentes grupos
culturales, aun con respecto a la cultura dominante.
A continuacion mencionaremos cinco culturas conocidad en el Distrito de
Changuinola.

4
Culturas existentes en Changuinola
El Distrito de Changuinola
Se encuentra en la provincia de Bocas del Toro, Panamá. Es el poblado más
importante de la provincia, dado que allí quedan las actividades bananeras, que
representan el 50 - 60 % de las fuentes de trabajo en la provincia.

Historia:
El 17 de abril de 1970 se crea el Distrito de Changuinola y con esto ya changuinola
tiene 51 años de que fue fundado.

La población Changuinoleña es una muestra de sinergismo entre las


diferentes culturas, elementos hispánicos, semitas (sirios y palestinos),
chinos, hispanos - indígenas, afros coloniales, afroantillanos, indígenas
Ngöbe y Teribe, son muestra de la riqueza étnica.

5
Cultura Ngäbe Buglé
Historia
Los Ngäbes Buglé fueron unos de los grupos
indígenas que se enfrentaron a los españoles en
el siglo XVI defendieron sus tierras y resistieron
con valentía y arrogo la conquista y la
colonización. . Cuenta con Gobierno Autónomo
representado por el/la Cacique General Ngäbe
Buglé y el Congreso General Ngäbe Buglé. Es
una comarca indígena de Panamá. Fue creada
en 1977 a partir de tierras de Bocas del Toro,
Chiriquí y Veraguas. La bandera ideada por
Gallardo está compuesta por tres rectángulos
verticales de color verde, blanco y rojo, con tres
estrellas en color negro que representan las tres
regiones que conforman este territorio.

Costumbres
Los hombres Ngäbe-Buglé suelen usar
pantalones de campana hechos en casa,
sombreros de paja y botas de goma,
mientras que las mujeres usan vestidos de
colores brillantes con adornos de los
hombros y el escote y cintas bordadas
alrededor de la cintura y de la parte
inferior, la cual se llama naguas. El pueblo
Ngäbe – Buglé utiliza en todos los
momentos de ceremonia el agua y al llegar
el momento, imita el canto del agua. Sus
canciones comienzan en los arroyos más
pequeños, se transforma en caudalosos
ríos, desemboca en océanos majestuoso en nubes de trueno y cae sobre la tierra para
comenzar de nuevo.

6
Tradiciones
Los Ngäbe es uno de los pueblos
indígenas de tradición más robusta y
vigente. El uso de su lengua, el traje de
las mujeres, la danza El Jegui o danza de
la Serpiente de Tierra, el juego (lucha)
tradicional de la balsería y las creencias
mágico religiosas de su cosmovisión, son
algunas de ellas.

Religión
La Iglesia Mama Tatda es la religión oficial
de la comarca Ngäbe-Buglé, la más
extensa de Panamá, y desde que en 1999
está contemplada en su carta orgánica. La
"iglesia", como la llaman sus feligreses, es
sincretista y amerindia, pues combina el
catolicismo con elementos animistas
indígenas, predican "la palabra de Jesús"
en su idioma junto con bailes y cánticos
originarios, y mantienen las pinturas
faciales y el respeto a la naturaleza. El
AGUA para el pueblo Ngäbe – Buglé es un
ser divino, proviene de Ngöbe–Mama
Tatda, dios creador del universo que
fecunda el Dobo tibiem madre tierra y
permite la reproducción de la vida. Es, por
lo tanto, una divinidad que está presente
en los lagos, las lagunas, el mar, los ríos, riachuelos y todas las fuentes de agua.

7
Viviendas
La vivienda se construye sobre
pilares y tiene generalmente un
plano rectangular. El techo, de
igual forma, se hace por lo
general con palmas y el piso
con troncos de palma partidos.
Se sube a la vivienda por una
escalera tallada en escalones.
La casa tipo Judogwä (Casa
Cabeza) es redonda, con su
estructura de madera, latas de
carricillo, lianas y techo de paja,
construida con materiales
locales, demuestra el proceso
de adaptación a las sabanas.

Vestimentas
Entre sus formas de vestir, la
mujer se caracteriza por
llevar un amplio vestido de
colores lisos con
ampliaciones geométricas de
varios colores en el área del
pecho, el cuello las mangas y
la cintura. También usan
sombreros de palma y
collares de cuencas de
muchas vueltas, usan el
cabello largo, casi siempre
hasta la cintura. Sin
embargo, durante sus
ceremonias de balsería, que
consiste en una serie de competencias entre los varones más fuertes, éstos se adornan
con plumas de aves exóticas y pintan sus caras con figuras geométricas de color
blanco, rojo o negro.

8
Leyes
Dentro de esta comarca Ngöbe Buglé se
crea diversos tipos de leyes
 Ley de 1997
 Ley 28 de 1998
 Decreto 194 de 1999

Bailes
Entre sus bailes y cantos es notable el Jegui
el cual se realiza por parejas que suelen imitar
a los cangrejos ellos conviven con la
naturaleza, aves, los ríos y árboles.
Entre ellos tenemos el baile.
• El baile de mono.
• El baile del murciélago.
• El corta, Montes Danza ligada a la
agricultura.
• El baile del conejo.

9
Cultura Islam
Historia
La presencia del Islam en Changuinola es
mucho más antigua de lo que nos
imaginamos. Según la historia, el Islam llegó
a Panamá a raíz de las conquistas españolas,
abarcando a países como Venezuela,
Panamá, Colombia y Brasil, entre otros. La
presencia de los musulmanes en Panamá ha
aportado mucho a la convivencia
intercultural e interreligiosa al construir
mezquitas e institutos educativos en
distintas partes del país.
El Islam tiene en Panamá una historia relativamente reciente, llegando a Panamá a
inicios del Siglo XX, poco después de la Separación de Panamá de Colombia y el inicio
de la era republicana. Se estima que un 0.3 por ciento de la población de Panamá es
musulmana.
Costumbres
Las prácticas obligatorias que todo buen
musulmán debe cumplir constan en la sunna,
o tradición, que como ya hemos visto en la
sección correspondiente son narraciones
cortas que relatan el comportamiento del
profeta Mahoma, que reciben el nombre de
hadiz (tradiciones) que tejen lazos entre
historia y religión.
"Gracias a estos relatos, los musulmanes de
todas partes y de todas las épocas van a vivir
al modo y estilo de Medina, tanto en lo que
concierne a la urbanidad como a la
organización política".
• En la comida
Por ejemplo, un buen musulmán debe
abstenerse de soplar la comida, y siempre debe comer con la mano derecha.
• Alimentación
Los musulmanes siguen normas y reglas de alimentación. Estas se dividen en tres
categorias:

10
• Haram – Alimentos prohibidos – Por ejm.: cerdo, gato, cobra, tigre,
insectos, platos preparados con cualquer tipo de sangre, bebidas
alcohólicas y sus derivados.
• Makruh – Alimentos que pueden ser consumidos, aunque su consumo no
sea recomendado – Por ejm.: carne de caballo.
• Halal – Alimentos permitidos – Por ejm.: legumbres en general, carne de
carnero, oveja, cabra, res, gallina y gallo, desde que el animal haya sido
sacrificado según los preceptos de le religión islámica.
• Con la derecha
El lado derecho entre los musulmanes simboliza la suerte y la felicidad, el izquierdo
significa desgracia. Por eso la mano derecha la utiliza para las cosas consideradas
nobles y la izquierda para las viles. "Se entra en la mezquita con el pie derecho, se
come con la mano derecha, se comienza a calzarse con el pie derecho, se duerme
sobre el lado derecho…” Y la izquierda… para limpiar, descalzase, quitarse la ropa.
• Sociable
Asistir a banquetes, a los funerales, visitar a los enfermos y hacer regalos se
consideran actos dignos de alabanza, al igual que el cuidado del cuerpo.
La limpieza
Los ritos de depilación de la mujer son imprescindibles para eliminar todo signo
exterior de naturaleza salvaje. Para el musulmán lo limpio es lo liso y pulido, es lo
civilizado. "Hay que recurrir a menudo al mondadientes; hay que evitar comer ajo y
cebolla antes de ir a la mezquita, para no molestar a los demás", continúa.
• La lectura
La más importante de entre ellas es la lectura del Corán (acompañada de una
traducción si es necesario) y la meditación de las cosas que están contenidas en él, las
cuales deben realizarse en la vida cotidiana. ¡Qué cosa más fecunda en bendiciones
divinas es esta invocación de la palabra del Señor!
• Lo que hay que decir
-Al comenzar una cosa, se dice Bismi-l-lâh ("en el nombre de Dios"); y, una vez
acabada: al-hamdu li-l-lâh ("la alabanza a Dios"). Cuando se decide a hacer una cosa, o
se hace la promesa de ello a alguien, es preciso añadir inmediatamente: inchâ allâh ("si
Dios quiere").
-Cuando se encuentran musulmanes, se saludan diciendo: salâm alaik (o: as-salâm
alaik); se responde igualmente, o se dice: wa alaik as-salam (todas estas fórmulas
significan: la paz sobre ti).
- Es preciso adoptar la costumbre de glorificar a Dios, cuando uno va acostarse y
cuando se levanta (subhâna lâh, "pureza a Dios", es la fórmula más simple). -Conviene
también invocar a menudo la bendición divina sobre el Profeta, por ejemplo, mediante
la fórmula siguiente: "allahumma salli ala Muhammad wa bâriq wa salim" (:"¡Oh Dios,
apiádate de Muhammad, bendícele y ponle en Tu salvaguarda!").

11
-Si se estornuda,se dice a "Alhamdulillah" (Todas las alabanzas y gracias al Alá). Si se
oye a alguien más estornudar, se dice "Ya Harmuk Allah" (Puede Alá ser
misericordioso con usted).

Viviendas
Decoraciones
Está bien tener una casa decorada
con buen gusto, pero hay ciertas
decoraciones que se prohiben
(haram), sobre todo las imágenes de
criaturas vivas.
Es también lo mejor evitar
decoraciones excesivas
Animales domésticos: no se recomienda tener animales de compañía, ni siquiera un
perro y mucho menos si son haram.
El dinero: tiene que provenir de actividades lícitas para el Islam. No se pueden cobrar
intereses, tampoco los que da el banco por el ingreso de una cantidad de dinero en una
cuenta corriente. Igualmente, no se deben contratar créditos que supongan el pago de
intereses. Está pues, prohibido pagar y cobrar intereses.

Vestimenta en varones
 Vestimenta: deben llevar cubierta el área
entre el ombligo y las rodillas. Tienen
aversión a llevar uno de los hombres
destapados
 Materiales prohibidos: Se prohíbe llevar
objetos de oro y seda, que se reservan a las
mujeres.
 La barba: el profeta animaba a sus
seguidores a llevar barba, pero no les
obligaba.

Vestimenta en mujeres
 Hijab y niqab
12
La Hijab es una vestimenta que cubre el cuerpo en público de modo que sólo la cara y
manos sean visibles. A la mujer sólo se permite mostrase sin Hijab ante el marido,
otras mujeres y familiares directos. La ropa ajustada y mucho más la transparente,
están prohibidas
Muchas mujeres musulmanas, principalmente de países árabes, llevan un velo que
cubre completamente la cara y guantes que cubren las manos y antebrazos (niqab).
• Maquillaje: se puede llevar de forma moderada
• Tinte del pelo: imitando el color natural si hay canas
• Joyas: con moderación
• El perfume: con moderación

Religión
Como la mayoría de las religiones del
mundo, el desarrollo histórico del islam
ha tenido un impacto claro en la historia
política, económica y militar de las áreas
dentro y fuera de lo que se considera sus
principales zonas geográficas de alcance.
Como con el cristianismo, el concepto de
un «mundo islámico» puede ser más o
menos útil al ver diferentes períodos de la
historia. Una corriente importante de la
cultura islámica alienta la identificación
con la comunidad cuasi-política de
creyentes o Umma, y este componente se
refleja en el comportamiento de una

13
variedad de actores en la historia. La historia del islam como una religión está
relacionada cercanamente a la historia política, económica y militar.
El islam surgió en Arabia en el siglo VII de la era cristiana con la aparición del profeta
Mahoma. Un siglo después de su muerte, el Estado islámico se extendía desde el
océano Atlántico en el oeste hasta Asia Central en el este.

Danza
La Danza del Vientre surgió hace cerca
de 700 años. Antiguamente, este tipo
de danza era ejecutado como un ritual
de preparación de la mujer para ser
madre. Actualmente, existen varios
tipos de Danza del Vientre, entre las
que está:
• Danza del Velo
• Danza de la Espada
• Danza de la Serpiente.

Leyes
Mujer
Tanto hombres como mujeres son iguales ante Dios. Ambos deben rendir cuentas a
Dios. Ambos reciben su recompensa por igual en el Más Allá por su fe y sus buenas
acciones.
El matrimonio es algo recomendado y constituye un vínculo legal y sagrado. El Islam
ve a todas las mujeres, solteras o casadas, como poseedoras de sus propios derechos.
La mujer tiene el mismo derecho que el hombre a la propiedad, a ganar dinero y a
gastarlo acorde a su libre voluntad. La riqueza de la mujer no pasa a ser propiedad del
esposo al casarse o divorciarse. Una mujer tiene el derecho a elegir el hombre con
quien se casará, y al hacerlo, no cambia su apellido, en señal de respeto por sus
ancestros. Una mujer puede pedir el divorcio si el matrimonio no funciona.
Padres
El Islam reconoce a la familia como la unidad social básica. Junto con la relación entre
esposos, la relación de padre e hijo es la más importante. Para mantener cualquier
relación social, ambas partes deben tener algunos derechos aclarados como también
algunas obligaciones. Las relaciones son recíprocas. Los deberes de un lado son los
14
derechos del otro. Entonces en la relación entre padre hijo, los derechos de los padres
son las obligaciones (deberes) de los hijos y viceversa, los derechos del hijo son las
obligaciones (deberes) de los padres. El Islam claramente define los derechos del
padre (que son los deberes de los hijos) y obligaciones de los padres (lo cuales son los
derechos de los hijos).

Cultura China
Historia
La inmigración china a Panamá se formó en
la segunda mitad del siglo XIX. El primer
grupo de trabajadores chinos arribó al país
el 30 de marzo de 1854 desde Canadá y
Jamaica para trabajar en la construcción del
Ferrocarril de Panamá.
A principios del siglo XX, llegaron también a
desempeñar un papel crucial en otros
sectores de la economía panameña; fueron propietarios de más de 600 tiendas de
venta al detal, y se decía que el país entero dependía de las provisiones de sus tiendas.
La comunidad enfrentó varios retos, incluyendo una ley de 1903 que los declaraba
como «ciudadanos indeseables», un impuesto individual en 1913, una ley en 1928 que
exigía que presentaran una petición especial para convertirse en ciudadanos
panameños, y la revocatoria de su ciudadanía bajo la constitución de 1941 promulgada
por Arnulfo Arias. Sin embargo, su ciudadanías fueron restauradas en 1946 bajo la
nueva constitución que declaraba a todas las personas nacidas en Panamá como sus
ciudadanos. La inmigración durante los años 60 y 70 disminuyó, pero reanudó durante
la reforma y apertura de China, cuando el gobierno de Deng Xiaoping suavizó las
restricciones migratorias.
Los barrios chinos más antiguos, como el de Salsipuedes, han perdido su importancia
recientemente para la comunidad china.

15
En la actualidad, se estima que en Panamá hay entre 150,000 a 200,000 mil personas de
origen chino, lo que representa más del 4% de la población total. La comunidad china
en Panamá se ha incorporado a través de organizaciones educativas y culturales en el
país, por ejemplo, el Centro Cultural Chino-Panameño. Igualmente, el parque de la
Amistad Chino-Panameña, construido en memoria de la tradicional amistad entre los
dos pueblos, ubicado frente al Instituto Sun Yat Sen.

Costumbres
1. Los palillos no se deben colocar en posición vertical en
un tazón de arroz, ya que es una reminiscencia de un
ritual de ofrenda a los muertos. Tampoco sostenga los
palillos en la mano si quiere hacer un gesto.
2. Las tazas de té siempre se rellenan. Los anfitriones se
aseguran con regularidad de que las tazas de té no están
vacías y, cuando le vuelvan a rellenar la taza, debe tocar
la mesa para mostrar su agradecimiento.
3. Los chinos rechazan los regalos varias veces -normalmente tres, aunque pueden ser
más- antes de aceptarlos. Si se encuentra en esa situación no se debe ofender, sino
intentarlo hasta tener éxito.
Tradiciones
Dragón chino: El dragón es una de las figuras más representativas de la cultura china;
este ser mitológico tiene la figura de una serpiente de cuatro patas y forma parte del
simbolismo de los emperadores chinos. Durante la dinastía Qing, el dragón era el
símbolo que representaba al país.

Fiestas tradicionales
Existen algunas fechas representativas de China;
las más importantes son: el Año Nuevo chino, el
Festival de Qingming, Dragon Boat Festival, el
Festival de Medio Otoño y la Fiesta Nacional de
China. Estas fechas son sinónimo de fiestas y
vacaciones para toda la población.

Funerales chinos
Después del régimen comunista, la ley impuso la
cremación de las personas fallecidas, sin
embargo, los tradicionales funerales de China,
realizaban un excéntrico ritual y buscaban siempre

16
hacer un entierro tradicional, en donde todos los invitados visten de blanco para
despedir a su familiar.

Té chino
Esta bebida es famosa alrededor del mundo, debido a
su sabor y propiedades benéficas. Antiguamente se
creía que además de curar enfermedades mortales,
ayudaba a conseguir una vida más longeva, haciendo
que la mayor parte de la población adoptara al té verde
chino como su bebida.

Los chinos también trajeron consigo algunos juegos de azar, como la lotería china, la
rifa y la charada chinas. Otro juego popular desde la construcción del ferrocarril fue el
dominó chino o pai kao.

El Mafá, un pan frito dulce cuyo nombre en


chino significa flores entrelazadas, tiene
origen chino. No hay duda alguna que a
los panameños les gusta la comida china,
como el famoso dim sum o desayuno
chino, la sopa de wantón, el jampao, los
rollitos de primavera, el puerco asado, el
arroz frito, el chow mein, el leo pan mein,
el saladito y la hostia china (una golosina
china en forma de oblea), entre otros.
Otras contribuciones son la utilización de
feng shui, la medicina china, la acupuntura
y los masajes terapéuticos, la curación por
medio de hierbas y raíces.
Religión
Las religiones predominantes de China son
el budismo, el taoísmo, el confucianismo y
la religión tradicional china que, en muchos
casos, son practicadas conjuntamente y

17
una forma de sincretismo religioso. Sin embargo, una gran mayoría de la población no
se identifica con ninguna religión.

Viviendas
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los
chinos y sus familias de la ciudad de Panamá
habitaban en barracas, y poco a poco, se fueron
ubicando en viviendas módicas y económicas en
las áreas de Santa Ana, El Chorrillo, La Boca, el
Terraplén, la Avenida B y Salsipuedes.
Los primeros inmigrantes chinos que llegaron al
continente se establecieron en comunidades que
con el tiempo se convirtieron en “barrios chinos”.
Las diferencias raciales y culturales impusieron su
segregación y aislamiento. Aunque era una comunidad diferente dentro de otra
comunidad no china más grande, sus estructuras económicas, sociales y políticas eran
más amplias en comparación con otros grupos étnicos.

Bailes
• El Yangge, una danza que es común en
el norte de China.
• La danza de la linterna, un baile propio
del sur de China.
• Er Ren Zhuan.

Leyes
Mediante la Ley número 32 de 2014, se creó el Consejo Nacional de la Etnia China,
adscrita al Ministerio de Desarrollo Social, compuesta de nueve miembros, seis de los
cuales son de origen chino, el primer secretario del Consejo es Juan Tam, y los
representantes del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Ministerio de Educación
(MEDUCA) y el Instituto Nacional de Cultura (INAC), ahora Ministerio de Cultura.

18
En Panamá aún hoy radican ciudadanos
chinos. La mayoría de sus descendientes
han contribuido al desarrollo económico
de Panamá e incluso algunos ocupan
cargos gubernamentales en el gobierno
panameño.

El gobierno panameño declaró por ley el


30 de marzo como día cívico y de
conmemoración de la etnia china, para
destacar la contribución de la comunidad
china a Panamá.

• Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en Comercio


Electrónico.
• Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Comercio de
Servicios.
• Memorando de Entendimiento entre El Banco Nacional de Panamá y el
Banco De Desarrollo de China.
• Memorando de Entendimiento entre El Banco Nacional de Panamá y el
Bank of China Limited (BOC) sobre Cooperación Estratégica
• Memorando de Entendimiento sobre la co-organización de la XIII Cumbre
Empresarial China-LAC
• Protocolo sobre requisitos fitosanitarios para la exportación de piñas
frescas de Panamá a China.
• Acuerdo marco entre la Empresa De Transmisión Eléctrica S.A. de Panamá
y China Export & Insurance Corporation (SINOSURE)
• MOU en cooperación marítima.
• Convenio de Cooperación Económica y Técnica entre Panamá y China.
• Acuerdo de Cooperación Educativa.
• Acuerdo de Cooperación Cultural.
• Tratado de Extradición.

Cultura Kuna Yala

Historia

19
Reseña Histórica de KUNA YALA
Desde 1609 ataque de los dules y por cientos de años, los indígenas kuna han habitado
las áreas forestales de Darién en el Este de Panamá. Son una cultura con su propio
lenguaje y una cosmovisión del medio ambiente en que viven. Sufrían de la explotación
y dominio de los conquistadores españoles y fueron obligados a huir cruzando el
continente dividido y a la costa caribeña. Muchas de sus identidades culturales y sus
costumbres actuales fueron formadas durante siglos de conflictos con los españoles y
otras imposiciones extranjeras. A través de su historia, los kunas siempre han luchado
por la autonomía de su territorio. No permitirán imposiciones por visitantes para
explotar su territorio para beneficios individuales. Después de una sangrienta
revolución en 1925, el gobierno panameño aprobó una ley en 1938 y en 1953 dando
reconocimiento político y autonomía kuna y la definición del territorio Kuna Yala, a lo
largo de la costa Noroeste de Panamá. Esto aseguró a los kunas su soberanía y
posesión de sus tierras, garantizando el manejo directo de sus recursos terrestres y
marinos, así como la protección subsecuente de los recursos y como parte integral de
su patrimonio cultural.

Costumbres y tradiciones
Entre las tradiciones más importantes del pueblo
kuna mencionamos: “ico-inna” o fiesta de la
aguja,que una traducción mas correcta es la fiesta
de la pubertad o lo que en mundo occidental es
conocido como la fiesta de quinceaños. en donde
una joven luego de su primera menstruación se
realiza una fiesta donde se le perfora el tabique
nasal de la púber femenina colocándole una argolla
con aceite de coco como antiséptico.
Comida típica kuna: tulemase, una sopa hecha con
pescado y agua de pipa diversos tipos de plátanos,
name o yuca.

Vestimenta
Las mujeres se visten con camisas de mola alusiva a la fauna y flora que los rodea, y
faldas de una yarda y media anudadas a la cintura. Se adornan con aretes redondos de
oro, la característica argolla en la nariz, se pintan las mejillas de rojo utilizando el
"achiote" y se delinean la nariz con tinta negra de "jagua", utilizan pulseras y tobilleras
de chaquiras, collares de oro y una pañoleta de color rojo y amarillo les cubre la cabeza
cada vez que salen de sus hogares. También usan anillos de oro en la nariz.

20
MOLAS
Los kunas son famosos por sus
coloridas artesanías que son utilizadas
para uso personal y comercial. La
leyenda kuna relata que Kikardiryai,
hermana del profeta Ibeorgun, vino del
cielo para enseñar a las mujeres a
confeccionar la mola, que cosida con la
técnica del aplique invertido sobre telas
superpuestas de diferentes colores es
adherida a la parte frontal de la blusa que
compone la vestimenta de la mujer kuna,
junto a un envoltorio de tela que actúa
como falda.
Viviendas
Las viviendas de los Kunas tienen dos estructuras.
La más grande es el dormitorio, la sala y el cuarto
donde se guardan las pertenencias. Las viviendas
son grandes, algunas son de 50 pies de largo y
tienen techo hecho de hojas. Los pilares son
hechos de madera dura, como palo de caoba las
paredes son hechas de palo de jira el cual se atan
con sogas.
La construcción de la casa es responsabilidad del
hombre y generalmente los miembros de la
comunidad ayudan bajo la guía de un experto llamado negasahila. Las casas duran de
7 a 10 años y la construcción toma cerca de cuatro días. Tienen muy pocos muebles,
pero gran cantidad de hamacas se encuentran atadas a los pilares y en ellas es donde
duermen. También se construye una especie de ático en donde suben por una
escalera/palo y allí guardan sus ropas y pertenencias.

Religión
La Religión Kuna es monoteísta y el aspecto espiritual que ello conlleva es de gran
intimidad para ellos y por lo tanto muy custodiado. Debido a esto, los fenómenos que
ocurren en sus ceremonias son difíciles de interpretar por personas que no
pertenezcan a este grupo indígena.

21
Leyes
Mediante Ley del 4 de junio de 1870, de Colombia, fue creada la Comarca Tulenega, que
incluía además del actual territorio de la Comarca Kuna Yala, el de varias de las
comunidades de la Comarca de Wargandí, como Mordi, Asnadi y Sogubdi, así como
también el de comunidades de la Comarca de Madungandi, como Tiuarsicuá, y las
comunidades Kuna de Colombia, como Tanela y Arquía. La extensión territorial de la
Comarca Tulenega abarcaba desde la provincia de Colón llegando hasta el golfo de
Urabá, Colombia. La jefatura de gobierno de la comarca era ejercida por un comisario
general, nombrado por el gobierno central. La ley reconocía además a los Kuna, la
propiedad de la tierra en la Comarca.
Bailes
Danzas y bailes típicas Kunas
Las danzas típicas de los kunas son llamadas Noga
Koppe y son baildas al compás de la música de flautas
y maracas elaborados por ellos mismos.

Gnoga Gope significa tomar la chicha fuerte en totuma.


Durante una ceremonia ritual el totumero (copero)
danzando ofrece la chicha fuerte al invitado. Es una
danza de tipo coreográfico que consta de doce
integrantes, seis damas y seis caballeros. Los
caballeros llevan la melodía con kammu purwi (flautas pequeñas) y las damas marcan
el ritmo con nasis (maracas)

Cultura Teribe
Historia
Los primeros pobladores se establecieron sobre el
área de las cuencas de los ríos Teribe,
Changuinola y Sixaola; en una región que abarcaba
el oeste de la provincia de Bocas del Toro hasta el
extremo noreste de Costa Rica es un grupo
indígena bien definido y compacto que se conoce
desde que los primeros exploradores españoles
penetraron por la región bañada por el Río Teribe y
sus afluentes se extendían los indios teribes,
térebes, tervis, tejves, térrebes, o térrabas,

22
ortografía multiforme con la que se les conoce en las distintas épocas en los
documentos de los siglos XVI y XVII a todo lo largo del Río Teribe, Changuinola y la Isla
de Toja o Colón, y estaban formados por diversas parcialidades, todas ellas más
belicosas que las tribus vecinas. Sólo tenían como enemigos a los chánguenas o
chánguinas, tribu Caribe de notable firmeza y a los Talamancas que habitaban las
márgenes del Río Sixaola los europeos supieron de dicho grupo, primeramente de
Cristóbal Colón cuando llega a las costas de Bocas del Toro en el cuarto viaje, en la
bahía de Almirante, el 6 de octubre de 1502. Dicho lugar fue llamado Zorabaró por los
indígenas, posteriormente llamado por Colón como Carambarú. en la práctica es un
dirigente comunitario y representante ceremonial de la etnia.

Bailes
En los bailes, imitan animales
 Baile del Tigre
 Baile del Gallinazo
 Baile del Camarón
 Baile del Armadillo
 Baile del Mono Carita Blanca
 Baile de la Serpiente

Vivienda
Viven en casas de madera, con
techos de hojas de palma de tipo
bambú, generalmente estas
viviendas están situadas en
lugares altos, para protegerse de
las fuertes crecidas del Río Teribe.

Religión
Algunos Naso Teribes profesan la religión
católica, aunque tradicionalmente creen en
Sibö, dios supremo y autor de la creación
del mundo. También profesan una

23
veneración muy respetada al río Teribe, del cual la llaman Gran Abuela y que ha servido
de sustento para la etnia en general.

Tradiciones
Su talento y destreza se evidencia en las
artesanías que elaboran de diversos
árboles de la región. Convierten rústicos
troncos en verdaderas obras de arte, que
representan pájaros, culebras, águilas,
pericos, monos, sapos, tortugas, así como
vistas de ríos, espejos o cuadros para
poner fotos se dedican a la confección de
canastas, hamacas y al tallado de madera
(armas, utensilios caseros, canoas).

Costumbres
El pueblo Naso Teribe, es regido por un rey,
desde tiempos inmemorables. Según la
tradición, sólo los varones podían acceder al
trono y el cargo era vitalicio. Cuando moría el
rey, el título recaía en el hermano que le seguía
en edad. Y cuando este fallecía, la sucesión
regresaba al hijo mayor del rey anterior, que
hasta entonces ostentaba el título de príncipe. Si
la dinastía se extinguía por completo, se
deberían reunir los varones casados de la tribu,
para elegir un nuevo rey, dentro de otra familia
poderosa del pueblo. Actualmente el gobierno
está bajo una mezcla de monarquía
constitucional y hereditaria. El rey es elegido
ahora por el pueblo en una votación, pueden
postularse hombres y mujeres (como el caso de
la reina Rufina), pero deben pertenecer a la
familia Santana, la dinastía gobernante, del cual se inició en la primera mitad del Siglo

24
XX. El rey puede ser destituido en el Consejo General del Pueblo, con un quórum de
900 personas, y bajo los cargos de homicidio, traición y otros delitos señalados en las
leyes tradicionales. El Palacio Real se encuentra en Sieyik, capital de la región, y en ella
se encuentra aparte del rey, el Consejo General que lo asiste y que también es elegido
de manera democrática. El rey no tiene funciones de mando ni de administración de
justicia.

Vestimenta
Las mujeres usan vestidos únicos, con
blusas hinchadas largas y faldas llenas, a
menudo en colores brillantes con pequeños
patrones florales. El pelo trenzado y los
collares de cuentas son también
tradicionales para las mujeres y las
muchachas Naso. La ropa tradicional de los
hombres es menos adornada, con una
camisa blanca sin cuello con mangas de ¾
de longitud y pantalones oscuros.

Leyes
 Ley 188 que crea la Comarca Naso Tjër Di». 7 de diciembre de 2020. Consultado
el 8 de diciembre de 2020.
 La sanción de la Ley 656, que crea la nueva comarca Naso Tjër-Di, cuyo acto
protocolar se realizó en la Plaza del Rey, en Sieyik, se dio en presencia del rey naso,
Reynaldo Alexis Santana, y jefes y caciques de pueblos originarios de todo el país. La

25
nueva normativa fue firmada por la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney, y el jefe del
Ejecutivo.

26
Conclusión
Se podría decir que las expresiones culturales no son invariables y que a través del
tiempo van cambiando y alimentándose de otras costumbres o expresiones ajenas que
la llevan a enriquecerse o por el contrario a fundirse en otras hasta desaparecer.
La cultura es también el medio de expresión de la consciencia social de los pueblos,
donde salen a flote los alcances y las falencias propias de una comunidad, es el canal
de comunicación de las producciones más inherentes al hombre.
Cada cultura del mundo proporciona un aporte diferente, de ahí proviene la importancia
de cualquier cultura, de poder asimilar los aportes de todas aquellas que tiene a su
alrededor, incluso tomar de otras lo que a ella la hace falta. Sumar de los demás me
hace mejor persona.
El mundo actual es muy diferente al vivido hace cien años, el fenómeno de
globalización no existiría sin ese marco de respeto invisible que se ha creado entre la
mayoría de los países. En otras épocas las culturas se mantenían aisladas o separadas
de las demás, interactuaban, pero de manera ajena a la convivencia, era más un
resultado del intercambio comercial que cultural.
La región oriental de Panamá tiene una larga historia de asentamiento humano, pero
actualmente es un área con una reducida y dispersa población. Esta población es
heterogénea, compuesta básicamente por indígenas, descendientes de esclavos,
migrantes del oeste de Panamá, y colombianos. Los distintos grupos humanos tienen
patrones culturales diversos; por lo tanto, las relaciones interétnicas son delicadas y a
veces conflictivas.

27

También podría gustarte