Está en la página 1de 23

Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat

INSTALACIONES I
CON 100

DOCENTE: M. Sc. Arq. Pamela P. Laura Subieta


Tema 2 | INSTALACIONES DE AGUA POTABLE

PARTE I - CONCEPTUALIZACIÓN

2.1 | Definiciones Técnicas

2.2 | Unidades de Medida

2.3 | Pérdidas de Presión

Tema 2 | INSTALACIONES DE AGUA POTABLE


parte I | CONCEPTUALIZACIÓN
2.1 | Definiciones Técnicas

a | Hidráulica

b | Presión

c | Caudal

Tema 2 | INSTALACIONES DE AGUA POTABLE


2.1 | Definiciones Técnicas

a | La HIDRÁULICA es la parte de la mecánica que estudia el equilibrio y el


movimiento de los fluidos. Además es la técnica de conducir, contener,
elevar y aprovechar las aguas.

b|

c|

https://es.scribd.com/document/2
73717411/Neumatica-e-Hidraulica

Tema 2 | INSTALACIONES DE AGUA POTABLE


parte I | CONCEPTUALIZACIÓN
2.2 | Unidades de Medida

a | Presión «mca»

b | Caudal «lt/s»

c | Velocidad «m/s»

Tema 2 | INSTALACIONES DE AGUA POTABLE


2.2 | Unidades de Medida
a) PRESIÓN «P» medida en «metros por columna de agua»
El agua ejerce un empuje o presión sobre la pared del tubo o depósito que la
contiene, y se expresa en kilogramos por centímetro cuadrado - atmósferas – y más
utilizado en fontanería se utiliza la unidad del sistema técnico: metros por columna de
agua, m.c.a.

Un m.c.a es el valor de aquella presión ejercida por


una columna de agua pura de un metro de altura
sobre la gravedad terrestre y sus equivalencias más
utilizadas son:

https://www.convertworld.com/es/
presion/metro-de-agua.html

Tema 2 | INSTALACIONES DE AGUA POTABLE


2.2 | Unidades de Medida

b) CAUDAL «Q» medido en «litros por segundo»


En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una
sección del ducto (tubería, cañería, oleoducto, río, canal,...) por unidad de tiempo.
Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por un área
dada en la unidad de tiempo es decir: «Q=V/t»

Las unidades en las que suele expresarse son los metros cúbicos por segundo (m3/s),
aunque para fluidos se opta también por su equivalente en litros por segundo (Lt/s) ó Litros
por hora (Lt/ h).

Tema 2 | INSTALACIONES DE AGUA POTABLE


2.2 | Unidades de Medida

c) VELOCIDAD «v» medida en «metros por segundo»


Existe una relación entre los valores: caudal, velocidad y sección donde «A» es el área
de la sección transversal de la tubería y «v» es la velocidad del fluido en esta parte. Así,
se obtiene una nueva fórmula para la tasa de flujo volumétrico o caudal en función de la
velocidad y del área:
Q=A*v y por lo tanto v=Q/A

Tema 2 | INSTALACIONES DE AGUA POTABLE


parte I | CONCEPTUALIZACIÓN
(continuación)
2.3 | Pérdidas de Presión

a | Diámetro de Tubería «D»

b | Presión Hidrostática «H»

c | Presión Dinámica «Hd»

d | Pérdidas de Presión «J»

Tema 2 | INSTALACIONES DE AGUA POTABLE


2.3 | Pérdidas de Presión

a) DIÁMETRO DE TUBERÍA «D»


Fenómeno que se apreciará en la velocidad de circulación del fluido a igualdad de
caudal, ya que dependerá del Área, esto es:

a mayor Diámetro , menor velocidad


a menor Diámetro, mayor velocidad

D1 D2

Tema 2 | INSTALACIONES DE AGUA POTABLE


2.3 | Pérdidas de Presión

b) PRESIÓN HIDROSTÁTICA «H»


Es la parte de la presión debida al peso de un fluido en reposo. En un fluido en
reposo la única presión existente es la presión hidrostática, en un fluido en
movimiento puede aparecer una presión hidrodinámica adicional relacionada con la
velocidad del fluido.

La presión hidrostática NO depende de la forma ni de


la masa del fluido, sino de la altura de la columna de
agua medida de manera vertical.

Esta presión se encuentra relacionada con la altura del


tanque de almacenamiento de agua en un edificio.

Tema 2 | INSTALACIONES DE AGUA POTABLE


2.3 | Pérdidas de Presión

c) PRESIÓN DINÁMICA «Hd»


Se puede decir que cuando los fluidos se mueven en un conducto, la inercia del
movimiento produce un incremento adicional de la presión estática al chocar sobre
un área perpendicular al movimiento. Esta fuerza se produce por la acción de la
presión conocida como dinámica. La presión dinámica depende de la velocidad y la
densidad del fluido.

El incremento de la velocidad de un fluido que se desplaza a través de una sección


más estrecha de un tubo provoca una caída en la presión.

Tema 2 | INSTALACIONES DE AGUA POTABLE


2.3 | Pérdidas de Presión

D) PÉRDIDA DE PRESIÓN «J»


La carga H no se mantiene constante, sino que en el momento en que el agua
comienza circular una parte de ella se emplea en vencer la resistencia que se opone
al movimiento del liquido. A esta pérdida de «H» se le denomina pérdida de carga
«J».
Existen diversos métodos para calcular estas pérdidas en el sistema de instalación de
agua potable que principalmente se deben al recorrido lineal en las tuberías y al paso
por los accesorios de unión entre éstas.

Tema 2 | INSTALACIONES DE AGUA POTABLE


parte II | DISEÑO DE LA RED

2.4 | Sistemas de Suministro de Agua Potable

a | Provisión de Agua Potable

b | Redes de Instalaciones Hidráulicas

c | Ejemplo de Configuración

Tema 2 | INSTALACIONES DE AGUA POTABLE


2.4 | Sistemas de Suministros de A.P.

El RENISDA en el acápite 1.1.20 define las Instalaciones Sanitarias Domiciliarias


de la siguiente manera:
«Se consideran aquellas obras interiores necesarias para dotar a un inmueble de
los servicios de agua potable, evacuación de aguas residuales y drenaje pluvial.»

http://www.sibsc.com/d
ocs/regl.pdf

Tema 2 | INSTALACIONES DE AGUA POTABLE


2.4 | Sistemas de Suministro de A.P.

a | Provisión de Agua Potable

ó
ó
ú

https://www.youtube.com/watch?
v=HBjKhUvfQqU

Tema 2 | INSTALACIONES DE AGUA POTABLE


2.4 | Sistemas de Suministros de A.P.

a | Provisión de Agua Potable

Tema 2 | INSTALACIONES DE AGUA POTABLE


2.4 | Sistemas de Suministro de A.P.

a | Provisión de Agua Potable

Tema 2 | INSTALACIONES DE AGUA POTABLE


2.4 | Sistemas de Suministro de A.P.

a | Provisión de Agua Potable

Tema 2 | INSTALACIONES DE AGUA POTABLE


2.4 | Sistemas de Suministro de A.P.

b | Redes de Instalaciones Hidráulicas

La instalación hidráulica es el conjunto de tuberías, equipo y accesorios que


permiten la conducción del agua procedente de la red pública, hasta los lugares
donde se requiera.

ó í ó

Tema 2 | INSTALACIONES DE AGUA POTABLE


2.4 | Sistemas de Suministro de A.P.

b | Redes de Instalaciones Hidráulicas

Elementos que configuran las redes hidráulicas:

• Ramal principal
de distribución

• Columna
hidráulica

• Ramales
secundarios o de
derivación

• Columna de aire

• Dispositivo para
elevar la
temperatura (Agua
Caliente)

Tema 2 | INSTALACIONES DE AGUA POTABLE


Bibliografía de Consulta

Tema 2 | INSTALACIONES DE AGUA POTABLE


….gracias por su atención

También podría gustarte