Está en la página 1de 29

Abastecimiento, Diseño y Tratamiento de Aguas Potables

AI-3204

Profesor: Ing. Macario Pino Gómez


Profesor Carrera de Ingeniera Ambiental
Escuela de Química – TEC
Correo Electrónico: mpino@itcr.ac.cr
Teléfono: 2550 9131
II Semestre 2022
TEMA IV: Tratamiento de agua Potable
Semana 5 – jueves 25 agosto 2022

A.Fases de una Planta de Potabilización de Agua


B.Criterios básicos para el diseño de una PPA
C.Medición de caudales
D.Transferencia / Remoción de sólidos
A. Fases de una Planta de Potabilización Agua
Conjunto de obras de infraestructura hidráulica y civil, instalaciones y equipos que tienen la
finalidad de transformar la calidad del agua cruda en agua potable a través de procesos y
operaciones unitarias.

El agua al estar en la naturaleza en contacto con el suelo y la atmósfera, adquiere elementos o


compuestos que desvirtúan su composición original fisicoquímica y microbiológica.
Requiriéndose potabilizar para obtener agua de buena calidad para consumo humano, según las
normas vigentes al respecto. (Calidad de Agua Potable – Construcción Requisitos)

Sistema de Abastecimiento de agua: Es el conjunto tanques, tuberías, instalaciones hidráulicas,


civiles y accesorios.

Destinados a conducir las aguas requeridas por una población determinada para satisfacer sus
necesidades, desde su lugar de existencia natural o fuente hasta los usuarios
El sistema de abastecimiento de agua se clasifica dependiendo del tipo de usuario:
- sistema urbano
- Sistema rural
Los sistemas de abastecimiento urbano cuentan con una serie de componentes:

✓Fuente: es el espacio natural desde el cual se derivan los caudales demandados por la población a
ser abastecida.

✓Obra de Captación: Es la estructura destinada a facilitar la derivación de los caudales


demandados por la población.

✓Línea de aducción o conducción de agua cruda: Es el tramo de tubería destinado a conducir los
caudales desde la obra de captación hasta el depósito regulador/almacenamiento y/o la planta de
potabilización.

✓Planta de Potabilización: Es el conjunto de estructuras/componentes destinados a dotar el agua


de la fuente de la calidad necesaria para el consumo humano.

✓Deposito Regulador/Almacenamiento: Es la estructura/componente destinado a almacenar


parte de los volúmenes requeridos por la población, a fin de garantizar su entrega de manera
continua y permanente. Además el depósito regulador tiene como objetivo garantizar las
presiones requeridas en los aparatos sanitarios de los usuarios del acueducto.
Línea Matriz/Conducción de agua potable: Es el tramo de tubería destinado a conducir el
agua desde el depósito regulador o la planta de potabilización hasta la red de distribución.

Red de Distribución: Es el conjunto de tuberías y accesorios destinadas a conducir las aguas


potables a todos y cada una de los usuarios.

Acometida Domiciliaria: Es el tramo de tubería que conduce las aguas potables desde la red
de distribución hasta los usuarios al interior del inmueble.

En este tramo de tubería se colocan los contadores/micromedidores que son equipos


destinados a medir la cantidad de agua que consume cada usuario y puede ser medida
volumétricamente o por caudal.
Fases / etapas de una planta convencional de potabilización de agua para
consumo humano
Los procesos de una planta potabilizadora son:

Pretratamiento: permite la remoción de sólidos de gran tamaño del agua, para lo cual se instalan
rejillas, tamices y desarenadores (Macera, 2017).

Mezcla rápida: su finalidad es mezclar el coagulante con el agua mediante una dispersión rápida y
uniforme, para lo cual se recurre a vertederos, resaltos hidráulicos o mezcladores mecánicos que
generen la turbulencia necesaria (Macera, 2017).

Coagulación-floculación: su objetivo es la formación de flocs de gran tamaño a partir de la


materia suspendida en el agua (John, Kanwar, & Verma, 2015). En este proceso primero se da la
coagulación, que forma especies hidrolizadas con carga positiva mediante la adición de un
químico coagulante; seguidamente se presenta la floculación, en la que se forman aglomerados
de mayor peso (flocs) al juntar las partículas desestabilizadas mediante una mezcla suave o con
ayudantes de floculación (Macera, 2017).
Sedimentación: su propósito es eliminar la materia suspendida en el agua, mediante el asentamiento de esta
por la acción de la gravedad (John et al., 2015).

Filtración: su función es eliminar las partículas finas y microorganismos del agua (John et al., 2015). Algunos
materiales que se emplean como medios filtrantes son grava, arena-antracita, carbón activado, entre otros
(Macera, 2017).

Desinfección: su finalidad es la destrucción selectiva de microorganismos patógenos, para lo cual se utiliza la


cloración u otros métodos como la ozonización (John et al., 2015).

Almacenamiento: permite establecer un caudal de agua potable según la demanda y brindar la cantidad de
agua necesaria en picos de consumo, generalmente consiste en tanques de almacenamiento y ecualización,
los cuales funcionan de modo que cuando sea necesario almacenen el exceso de flujo o bien evacuen un
caudal mayor al de entrada (Étienne, 2009).

La plantas de potabilización de tecnología convencional, presentan los procesos mencionados, dado que se
componen por las operaciones unitarias de coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección
(Cooper, 2015).
Esquema de las Fases de una Planta de Potabilización de Agua
Link de videos de sistema de potabilización de agua

Cómo Llega El Agua a Mi Casa. - https://www.youtube.com/watch?v=f2GMx6jX67A

PT-02 Clase Partes y funciones Captación, Sedimentador y Prefiltro. -


https://www.youtube.com/watch?v=P06zE-rUIb8

Potabilización del agua sin químicos. - https://www.youtube.com/watch?v=_ZpkrqZZD_0

Tratamientos para la potabilización del agua - https://www.youtube.com/watch?v=MyYLLVG8Wkc

Videos Asada Tobosi, de EL Guarco, Cartago - https://www.youtube.com/watch?v=5udLX4_YX24


B. Criterios Básicos Diseño de PPA

El diseño deber realizarse de manera tal que refleje la minimización de costos de construcción,
operación y mantenimiento base fundamental de la sostenibilidad.

Previo análisis de la calidad del agua cruda, es recomendable la selección de procesos no


mecánicos tales como: coagulación, floculación, pre sedimentación, sedimentación, pre
filtración, filtración lenta. Drenaje de gases

El tratamiento convencional (coagulación, floculación, sedimentación, filtración rápida o


filtración directa) sólo se considerará en los casos que la calidad del agua cruda lo amerite y
verificando a través de pruebas de campo y/o laboratorio que las tecnologías alternativas no
presentan eficiencias razonables, produciendo aguas no aptas para el consumo humano.
El periodo de diseño de las plantas potabilizadoras podrá estar comprendido entre 15 y 20 años.

Sin embargo, criterios socioeconómicos y financieros definirá en última instancia el periodo de


diseño, debiendo el proyectista justificarlo.

El crecimiento demográfico y económico de la población beneficiada. Por ello convendrá modular


(fraccionar) las plantas de tratamiento por razones de operación y mantenimiento; y
particularmente, para facilitar su implementación por fases su construcción.

La capacidad nominal de una planta de tratamiento corresponde al volumen total neto de agua
tratada que produce dicha instalación para un periodo de 24 horas. La capacidad de diseño será la
demanda máxima diaria.

Debe tomarse en cuenta para el diseño de instalaciones de plantas de potabilización un porcentaje


correspondiente a las fugas que se producen o producirán en el sistema de distribución.

Las etapas o fases del proyecto responden a la disponibilidad de recursos económicos para la
construcción, operación y mantenimiento de una planta de potabilización y la factibilidad de realizar
la inversión en corto plazo dentro del periodo de diseño.
C. Medición de Caudales

La medición de caudales en plantas cuya capacidad nominal sea menor a 1,0 m3/s
podrá realizarse a través de dispositivos preferentemente hidráulicos, pudiendo utilizar
medidores Parshall, vertederos calibrados u otros dispositivos tales como los Venturi.

a) Medidor Parshall :

Consiste en un segmento de canal con cambio rápido de pendientes y estrangulamiento


en el punto llamado garganta. La Figura 1 muestra el detalle de la canaleta Parshall en
corte y planta, donde se aprecian las dimensiones.

Debe cumplir los siguientes requisitos mostrados en la Tabla 1:


Tabla 1

• La unidad no debe trabajar ahogada, es decir que la relación hb / ha no exceda los valores
mencionados.

• La relación ha/W deberá estar entre 0,4 y 0,8, para que la turbulencia del resalto no
penetre en la profundidad dentro de la masa de agua, dejando una capa bajo el resalto en que
el flujo se transporta con un mínimo de agitación
El Canal Parshall se calcula con la ecuación:

H0 = K * Qm
Donde:

Ho = Altura del flujo del agua m


Q = Caudal en m3/s
K y m = constantes adimensionales; se obtienen de la Tabla 2

Tabla 2: Valores de K y m según el tamaño de la garganta W


Los medidores Parshall presentan medidas estandarizadas que pueden obtenerse de la Tabla 3.
Determinación del ancho W de la Parshall en función del caudal – Tabla 4

Ancho W Límites de caudal (l/s)


Q Mínimo Q Máximo
1” 0,28 5,67
2” 0,57 14,15
3” 0,85 28,31
6” 1,42 110,44
9” 2,58 252,00
12” 3,11 455,90
18” 4,24 696,50
24” 11,90 937,30
36” 17,27 1 427,20
48” 36,81 1 922,70
60” 45,31 2 424,00
72” 73,62 2 931,00

Fuente: (Romero Rojas, 2008)


Ejemplo de Aplicación:

Determinar el caudal Q que atraviesa un medidor Parshall, cuya garganta W es de 3 pies de ancho
(0,915 m). La altura de agua en la zona de medición es de 0,51m.

La medición de la altura del agua se la realizará a 2/3 del valor A especificado en la Tabla 3, es decir a
(2/3) * 1,677 m

La altura de agua en la sección de medición en m será:

H0 = K * Qm

Donde:

K, m Constantes adimensionales (Tabla 2)


Q = Caudal en m3/s

Para el ancho de garganta W = 3 pies; K = 0,608 y m = 0,639


Por tanto: 0,510 = 0,608 *Q0,639
Entonces: Q = 0,76 m3/s
b) Vertederos Calibrados:

Consiste en la disposición de una barrera colocada en todo el ancho del curso de agua (Canal).

En la parte superior de la barrera existe una abertura en forma rectangular o triangular que
permite el rebose del agua.

Para el vertedero rectangular se utilizará la fórmula:

Q = 1,84 * b *H1,5

Donde:

Q = Caudal en m3/s
b = Ancho del vertedero en m
H = Altura de agua en el vertedero en m
Ejemplo de Aplicación:

a) En un canal que dispone de un vertedero rectangular de ancho 0,30 m se ha


determinado que la altura de agua es de 0,10 m. El caudal que atraviesa dicho canal será:

Q = 1.84* 0,30* (0,10)1,5

Por tanto: Q = 0,0174 m3/s

Para el vertedero triangular de ángulo recto se utilizará la fórmula:

Q = 1,4 *H 2,5

Donde:

Q = Caudal en m3/s
H = Altura de agua en el vertedero en m.
Ejemplo de Aplicación:

b) En un vertedero triangular, si la altura de agua es de 0,20 m, el caudal que


atraviesa el canal será:

Q = 1,4*(0,20)2,5

Por tanto: Q = 0,025 m3/s

Link video Canaleta Parshall

https://www.youtube.com/watch?v=g5Wqq63w1F8
D. Transferencia / Remoción de Sólidos –

Pretratamiento: Cribado o cernido :

El cribado o cernido tiene por objeto proteger a la planta de la llegada intempestiva de grandes
objetos flotantes, capaces de provocar obstrucciones en las distintas unidades de la instalación,
separando y evacuando los materiales arrastrados por el agua cruda.

Rejas de limpieza manual :

Las rejas de limpieza manual deben ser construidas con barrotes rectos de acero, verticales o
inclinados con ángulos de 60º y 80º sobre la horizontal, especialmente construidas en plantas
alimentadas por aguas superficiales.
Parámetros de diseño :

Velocidad de paso:

La velocidad de paso tendrá un valor que permita que los materiales en suspensión se
adhieran a la reja sin que provoquen altas pérdidas de carga, ni se produzcan
atascamientos en la parte inferior de los barrotes.

La velocidad está relacionada a los caudales mínimo y máximo. La velocidad media de


paso entre barrotes será de 0,60 m/s a 1,0 m/s para caudal mínimo y de 1,20 m/s a 1,40
m/s para caudal máximo.

Pérdida de carga:

La pérdida de carga debe ser de 0,05 m para caudal mínimo y de 0,15 m para caudal
máximo.
Detalle de rejillas para cribado medio y fino
Ejemplo de Aplicación :

Dimensionar una rejilla de cribado medio (espaciamiento 25 mm) para una planta de
tratamiento a la cual ingresa un caudal de 0,05 m3/s. La rejilla se colocará a 60º con la
horizontal.

Datos:

v = 0,60 m/s (velocidad de aproximación - asumida)


Q = 0,05 m3/s Qmáx-diario
b = 0,40 m (ancho del canal de ingreso a la planta de tratamiento, valor inicial asumido)
α = 60º
e = 0,005 m (espesor de la barra asumido)
a = 0,025 m (espacio entre barras recomendado para cribado medio)
Dimensionamiento:

El dimensionamiento se realizará observando el tipo de materiales en suspensión que trae el agua.


La separación entre los barrotes de la reja será:

Cribado fino, con separación de 3 mm a 10 mm


Cribado medio, con separación de 10 mm a 25 mm
Cribado grueso, con una separación de 30 mm a 100 mm

El número de barras o platinas podrá ser calculado usando la siguiente expresión:

Donde:

n = número de barras.
b = ancho total de la rejilla (igual a la del canal) en m.
a = espaciamiento entre barrotes en m.
e = espesor de cada platina o barrote en m.
Paso 1: Determinar la altura del canal La altura de agua será:

Altura total del canal: H = h + 0,20 = 0,21 m + 0,20 m = 0,41 m (para una altura de rebose de 0,20
m – asumida)

Paso 2: Dimensionamiento de la rejilla:

Para una inclinación de la rejilla de 60 º, la longitud L de la misma será:


El número de barras / platinas será:

Entonces se asumen 14 barras / platinas de 0,005 m de espesor;


separados a 0,025 m entre si

También podría gustarte