Está en la página 1de 18

“ÁREA DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y

DE LOS RECURSOS
NATURALES NO RENOVABLES"

Mecánica de Fluidos

Proyecto

Tema:

Análisis de la red hidráulica de agua potable del


edificio de laboratorio de la facultad de energía.

Autores: Diana Elizabeth Aguinsaca Morocho


Martha Jiménez
Carlos Iván Paccha Guarnizo
Lenin Paute
Daniel Sáenz
Javier Caraguay

Docente: Ing. Marco Rojas.

Ciclo: 5to “A”

LOJA-ECUADOR

2019
1. GENERALIDADES

1.1.INTRODUCCIÓN

Los sistemas de bombeo de agua potable son comunes en edificios dónde se tiene que
subir agua desde una cisterna a varios tinacos o tanques en la azotea. El sistema es muy
"simple", en apariencia, solamente se requiere una motobomba con capacidad de enviar
agua suficiente para reponer el gasto de todos los habitantes.

El presente proyecto tiene por objetivo realizar una auditoria hidráulica en el edificio de
laboratorios de la facultad de Energía y así ubicar las perdidas en los mayores puntos de
demanda y obtener un consumo estimado de agua de personas y servicios higiénicos.

1.2.OBJETIVOS
1.2.1. Objetivo principal

Realizar una auditoria física, hidráulica y energética de las redes de agua potable
existentes en el laboratorio de la facultad de energía y con ello los diseños de
sistemas hidrosanitarios para cada piso del edificio.

1.2.2. Objetivos específicos

 Comprobación del sistema hidráulico actual del edificio mediante el


programa Epanet.
 Calcular el consumo de agua en los pisos del laboratorio.
 Calcular las presiones y caudales de los artefactos sanitarios.
 Calcular las perdidas en los mayores puntos de demanda.

1.3.JUSTIFICACION

Con este proyecto se busca recopilar los conocimientos adquiridos durante el curso de
Mecánica de Fluidos y aplicarlos en el diseño hidráulico del laboratorio de la facultad de
Energía, respetando la Norma Ecuatoriana de la Construcción. (NEC-11)

1.4.METODOLOGÍA

Para el desarrollo del presente proyecto se prevé la ejecución de las siguientes fases, que
permitan cumplir con el objetivo propuesto.

Fase 1: Recopilación de información

 Esta fase de investigación y clasificación de información tiene como objetivo adjuntar todo
el material teórico, estudios anteriores, bibliografía, normativas internacionales, y todo lo
referente a conocimientos previos al diseño hidráulico.

 Otra actividad será la revisión de la zona a aplicar el estudio, lectura de planos, accesorios
aplicables en el medio, determinación de caudales.

LíneaFase 2: Diseño
de Atención sinde los sistemas
costo: hidrosanitarios.
01- 800-7140779 |
Con la información obtenida se procederá a diseñar las redes (distribución, evacuación) de
los sistemas y además considerando la demanda en cada nudo de consumo.

 Para el cálculo de los caudales para abastecimiento de agua fría se considerará la


utilización del método racional.

 Para la determinación de las pérdidas por fricción del sistema de abastecimiento se


aplicarán los métodos de Darcy-Weisbach, Flamant, y Hazen-Williams.

 Para el cálculo de las pérdidas por accesorios o localizadas se tomará como referencia el
método de longitudes equivalentes.

Fase 3: Comprobación del diseño mediante software.


Se utilizarán el programa:

 Epanet 2.2, software libre para la modelación del sistema Hidráulico.

Fase 4: Elaboración de la memoria técnica.

 Se realizará la memoria técnica del proyecto en donde constará todo lo referido a material
teórico técnico, limitantes, cuadros de cálculos, planos isométricos y presupuesto
referencial de los sistemas.

Línea de Atención sin costo: 01- 800-7140779 |


2. MARCO TEÓRICO

Para el análisis y diseño de redes de abastecimiento en edificaciones, es necesario tener pleno


conocimiento de los principales conceptos básicos y principios fundamentales de mecánica de
fluidos e hidráulica de tuberías que a continuación se detallan.

2.1.ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS.

Los métodos de análisis consideran la capacidad de un flujo para transportar materia y la manera
cómo cambia sus propiedades de un lugar a otro, para lo cual se debe establecer como axiomas que
los fluidos cumplan los principios básicos de la mecánica, como:

 Conservación de la materia.

 Impulso y cantidad de movimiento.

 Conservación de la energía.

 Segunda ley de la termodinámica.

2.1.1. Ecuación de continuidad

Del principio de conservación de la materia se deriva una de las principales ecuaciones para el
análisis de fluidos, en donde el caudal de un fluido es igual al producto de su velocidad por el área
transversal del conducto que lo transporta. En caudal permanece constante a lo largo de su
recorrido, y de allí que se deduce la ecuación de continuidad, que se expresa de la siguiente manera:

Q1 = Q2
A1 x V1 = A2 x V2

Eq. [1]

Donde:

 Q: Caudal. [m3/s]
 A: Área transversal del conducto. [m2]
 V: Velocidad media del fluido [m/s]

2.1.2. Ecuación de la energía

Basada en la segunda ley de Newton, y excluyendo los efectos termodinámicos y la extracción o


adición
Línea de
de energía
Atenciónmecánica, se deriva
sin costo: 01- la ecuación
800-7140779 | de la energía, la misma que considera las
fuerzas oponentes al movimiento, las cuales desarrollan un trabajo mecánico equivalente a la
energía disipada al vencer dichas fuerzas.

𝑣12 𝑝1 𝑣22 𝑃2
+ + 𝑍1 = ℎ𝑓1−2 + + + 𝑧2
2𝑔 𝑌 2𝑔 𝑌

Eq. [2]

γ: peso específico.
hf: perdidas de fricción entre el fluido y la tubería.
V: velocidad del fluido en la sección considerada
P: presión a lo largo de la línea de corriente
g: aceleración gravitaría
Z: altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia

2.2.TIPOS DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO EN EDIFICACIONES.

El suministro de agua en edificios, comprende primero el análisis correspondiente para


elegir el sistema adecuado de abastecimiento de agua, el cual depende de la presión de la matriz y
de las características del edificio, este debe contar con la cantidad de agua que permita abastecer a
todas las personas y llegar el agua a los aparatos sanitarios o a los puntos de consumo con la
presión adecuada que garantiza el confort de las personas.

Para realizar el cálculo y el dimensionamiento de la tubería de agua fría se deben tener en cuenta
los parámetros fundamentales que establecen las condiciones mínimas para lograr un correcto
funcionamiento de los diferentes aparatos sanitarios existentes en el edificio en cuanto a su caudal,
presión y continuidad.

En nuestro medio se aplica cuatro sistemas de abasto de agua potable:

 Alimentación Directa.
 Alimentación Indirecta o por Gravedad.
 Sistema Mixto o Combinado, resultante de los dos anteriores.
 Sistemas Hidroneumáticos.

a) Sistema de Alimentación Directa.

Se tiene esta modalidad, cuando la edificación se surte directamente de la matriz de agua


potable del servicio público, sin necesidad de recurrir a elementos auxiliares, puesto que la
presión de servicio es suficiente para el adecuado funcionamiento de los artefactos sanitarios y no
es obligatorio la reserva de agua.

b) Alimentación Indirecta o por Gravedad.

Este tipo de sistema consiste en tener un tanque elevado, es decir, un tanque de


almacenamiento la cual es alimentada directamente de la red pública.

Línea de Atención sin costo: 01- 800-7140779 |


c) Sistema Mixto o Combinado.

Utilizado en edificaciones de hasta cuatro pisos que, en principio no requieren la instalación


de bombas.

Este sistema combina la alimentación directa con la distribución por gravedad.

d) Sistema Hidroneumático.

La instalación de sistemas hidroneumáticos es una solución válida para el abastecimiento de agua


potable a edificios de altura.

2.3.DOTACIÓN DE AGUA EN EDIFICIOS.

En términos generales es la cantidad de agua que se consume en promedio durante el


día por una persona, cuya unidad es litros /persona/día.

2.3.1. Tipos de consumo.

A continuación se presenta los diferentes tipos de consumo:

1.- HOTELES, PENSIONES, HOSPEDAJES


TIPO DE ESTABLECIMIENTO DOTACIÓN DIARIA
Hotel 500 litros / hospedaje
Pensión 350 litros / alcoba
Hospedaje 25 litros por cada m2 destinado a
alcobas
NOTA: Las dotaciones de agua y servicios anexos a estos
establecimientos como bares, lavanderías, comercios y similares, se
calculan separadamente. alcobas

2.- RESTAURANTES

ÁREA EN M22 DOTACIÓN DIARIA


Hasta 40 m 2000 litros
De 41 a 100 m2 50 litros / m2
Más de 100 m2 40 litros / m2
NOTA: En aquellos restaurantes donde también se elaboren alimentos
para ser consumidos fuera del local, se calculará una dotación
complementaria a razón de 8 litros / cubierto.

Línea de Atención sin costo: 01- 800-7140779 |


3.- PLANTELES EDUCATIVOS Y RESIDENCIAS ESTUDIANTILES

ÁREA EN M2 DOTACIÓN DIARIA


Alumnado externo 40 litros / persona
Alumnado semi-interno 70 litros / persona
Alumnado interno o residente 200 litros / persona
Personal no residente 50 litros / persona
Personal residente 200 litros / persona
NOTA: Otras dotaciones adicionales se calcularán separadamente, de
acuerdo a las normas para cada caso.
Fuente: http://dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5516/1/ASTUDILLO%20G.%20JUAN%20C..pdf

2.4.PARÁMETROS DE DISEÑO.

Debido a las variaciones en la demanda de agua, ocasionadas por las diferentes actividades que se
desarrollan a lo largo del día, se producen fluctuaciones diarias en el sistema de agua potable.
Se debe tener en cuenta los siguientes parámetros para el diseño:

2.4.1. Caudales
Se debe tener presente l o s caudales mínimos que debe d e llegar a cada uno de los aparatos
sanitarios para su correcto funcionamiento, la cual se presenta a continuación:

Tabla. Uso Público

Caudal en Ltrs. / seg


Aparatos
mínimo Recom.
Lavabo ( L ) 0,20 0,30
Inodoro de fluxómetro 1 -, 2 - 2,50
(Ducha
Wc ) ( D ) 0,20 0,30
Bebedero ( B ) 0,10 0,15
Fregadero ( Fr ) 0,25 - 0,30 0,40 - 0,45
Orinal fluxómetro 1,00 - 2,00
Lavadero ( Lv ) 0,20 - 0,30 0,30 - 0,45
Lavadora ( Lav ) 0,25 - 0,30 0,40 - 0,50

2.4.2. Diámetro.
Se debe tener presente lo s diámetros mínimos que debe de llegar a cada uno de los
aparatos sanitarios:

Tabla. Uso Público

Aparatos
Diámetro alimentación
Lavabo ( L ) 1/2"
Línea de Atención
Inodoro sin costo: 01-
de fluxómetro 800-7140779
( Wc ) | 1 1/4" - 1 1/2"
Ducha ( D ) 1/2"
Bebedero ( B ) 1/2"
Fregadero ( Fr ) 1/2"
Orinal fluxómetro 3/4"
Lavadero ( Lv ) 1/2"
Lavadora ( Lav ) 1/2"
Manguera de jardín ( G ) 1/2"

2.4.3. Presión.
Se debe tener restricciones sobre las presiones en los puntos de consumo estableciendo un
rango de presiones aceptable para los consumos en función de uso.

Tabla. Uso Público


Presión en m.c.a.
Aparatos
mínima Recom.
Lavabo ( L ) 2,00 7,00
Inodoro de fluxómetro ( Wc ) 7 a 14 14,00
Ducha ( D ) 1,50 7,00
Bebedero ( B ) 2,50 7,00
Fregadero ( Fr ) 2,00 7,00
Lavadero ( Lv ) 2,00 7,00
Lavadora ( Lav ) 2,00 7,00
Manguera de jardín ( G ) 10,00 10,00
Orinal fluxómetro 5 a 10 10,00

2.5.BOMBA DE AGUA

Las bombas de agua son aparatos creados por el hombre con la finalidad de impulsar el agua de un
lugar a otro, por lo cual las bombas suelen ser de diversos tipos y de acuerdo a su función de diversas
formas y con diversas características, las cuales suelen servir de diversas formas como para drenar
o llenar espacios con fluidos, de acuerdo a ello la energía necesaria se hará llegar a la bomba que
sería el aparato capaz de desarrollar dichas tareas.

El sistema de bombeo vendría a ser una red de elementos que unidas realicen el trabajo de
transportar agua, por lo cual estos sistemas de bombeo son muy utilizados en la actualidad ya que
el fluido más popular en el mundo es el agua, teniendo en cuenta esto no debe faltar la misma como
elemento de primera necesidad en los hogares, así siendo el sistema de bombeo una parte
importante en la edificación.

Línea de Atención sin costo: 01- 800-7140779 |


2.5.1. Componentes principales de las bombas de agua

Figura1.Componentes de una bomba

La mayoría de las bombas de agua tienen 5 componentes básicos:

 El Casco es la capa exterior que envuelve la bomba.

 Regularmente está hecho de hierro fundido o de aluminio, aunque un número de motores


modernos usan cascos de acero estampado.

 El Impulsor gira y distribuye el refrigerante en todo el sistema de enfriamiento.

 El Balero integrado es el soporte mecánico que permite la continua rotación del impulsor.

 Unido al balero está la Maza, que es la fuente de conexión de potencia para la rotación del
impulsor Finalmente, el Sello protege al balero del refrigerante y contaminantes

2.5.2. Clasificación
Las bombas son máquinas en las cuales se produce una transformación de la energía mecánica en
energía hidráulica (velocidad y presión) comunicada al fluido que circula por ellas.
Atendiendo al principio de funcionamiento, pueden clasificarse en los siguientes grupos:

2.5.2.1. Bombas centrífugas

Usan un impulsor giratorio para mover el agua en la bomba y presurizar el flujo de descarga. Pueden
procesar todo tipo de líquidos (agua, vino, leche, etc.), incluso de baja viscosidad. Estas bombas
funcionan adecuadamente con líquidos ligeros y altos caudales.
Línea de Atención sin costo: 01- 800-7140779 |
2.5.2.2. Bombas de desplazamiento positivo o volumétrico

Suministran una cantidad fija de flujo mediante la contracción y expansión mecánica de un


diafragma flexible. Pueden ser de tipo reciprocante o de tipo rotatorio, y son ideales en muchas
industrias que manejan líquidos de alta viscosidad o donde están presentes sólidos sensibles. Se
recomiendan para combinaciones de bajo caudal y alta presión, líquidos de alta viscosidad u otras
aplicaciones.

Dentro del primer grupo se encuentran las bombas de pistones y émbolos; al segundo
pertenecen las bombas de engranajes, tornillo, lóbulos, paletas.

Figura 2.Bombas de desplazamiento positivo o volumétrico

2.6.LAS TUBERÍAS

Una tubería es un conjunto de tubos y accesorios unidos para formar una conducción cerrada. Un
tubo es un elemento de sección circular. Dependiendo del tipo de material del que está constituido
el conducto, sus características, ventajas y desventajas variarán en función de su: utilidad, de la
actividad del suelo, de la climatología y del lugar en el que se coloque.
Línea de Atención sin costo: 01- 800-7140779 |
A partir de la revolución industrial los materiales más comunes en usar fueron los de fierro, cobre y
aleaciones diversas, actualmente el material más usado es el PVC.
2.6.1. Tipos de tuberías.

 Tuberías De Acero

Las tuberías de acero pueden ser fabricadas sin soldadura por laminación, o bien por soldadura
longitudinal o en espiral. Son muy resistentes a la rotura, pero fácilmente oxidables. Se protegen
mediante recubrimientos interiores y exteriores de asfalto en caliente y además se las recubre con
yute alquitranado o incluso, evitándose el que se adhieran entre sí durante el transporte mediante
una mano de lechada de cal sobre la envuelta.

Ventajas:

 Altamente resistentes
 Resistentes a la presión y a los impactos fuertes
 Alta capacidad de carga

Usos:

Las tuberías de acero inoxidable se utilizan para la distribución de agua caliente y fría, agua potable,
aire comprimido, gases inertes (Argón, Nitrógeno, Dióxido de Carbono, Óxido Nitroso, Ozono etc.),
servicios generales (vacío, refrigeración, agua de proceso, calefacción), agua para aspersores contra
incendios y en general para la construcción.

2.6.2. Tuberías De Hierro Fundido.

Estas tuberías son fabricadas mediante la fundición de lingotes de hierro, carbón cocke y piedra
caliza. Las tuberías y conexiones de hierro fundido se utilizan principalmente en edificios,
concretamente en la aplicación de desagüe, desechos y ventilación, para sistemas sanitarios o para
aguas pluviales. Algunas de las grandes ventajas que tiene este producto son: Desempeño,
versatilidad, bajo costo de Instalación, disponibilidad, resistencia a la abrasión, funcionamiento
silencioso, no propaga incendios, alta resistencia a la corrosión, bajo coeficiente de expansión y
contracción, juntas herméticas.

Línea de Atención sin costo: 01- 800-7140779 |


2.6.3. Tuberías PVC

Las tuberías de PVC-O TOM® tienen una capacidad hidráulica mayor, entre el 15 y el 40%
dependiendo del diámetro y el material con que se comparen, por lo que para un mismo consumo
energético, siempre la cantidad de agua transportada es mayor.

Esta mayor capacidad hidráulica se debe a la mayor sección útil que presentan debido a la
optimización del espesor de su pared. Por otra parte, su menor rugosidad hace que la superficie
interna del tubo sea extremadamente lisa, con lo que se minimizan las pérdidas de carga y el fluido
puede circular a mayor velocidad. Todos estos beneficios hacen que para transportar la misma
cantidad de aguas, se necesite menos energía, de esta forma, se reducen los consumos energéticos
en el bombeo durante la etapa de uso.

2.7.VÁLVULAS.

Las válvulas se pueden considerar como accesorios muy especiales, que sirven para regular o
impedir la circulación del fluido por la conducción. Existen numerosos tipos de válvulas, según la
finalidad a que se destinen, aunque de una forma general se pueden clasificar en dos grandes
grupos:

a) válvulas de corte de flujo (también llamadas "todo-nada")


Línea de Atención
b) válvulas sin costo: 01- 800-7140779 |
de regulación.
Las primeras se caracterizan por sus dos posiciones extremas de funcionamiento: totalmente
abiertas o totalmente cerradas.

Las segundas, sin embargo, están diseñadas específicamente para poder regular el flujo, y son de
accionamiento más lento que las anteriores.

Dentro de los dos grupos citados existen diversos tipos de válvulas, pudiendo resumirse los más
importantes en la siguiente clasificación:

2.7.1. Válvulas de corte del flujo.

En este tipo de válvulas, el órgano de cierre ocupa prácticamente toda la sección de la conducción,
de tal forma que al estar completamente abiertas, el fluido no encuentra apenas estrechamiento
alguno, por lo que apenas se producen pérdidas de energía mecánica ni aumento de la
velocidad.

Línea de Atención sin costo: 01- 800-7140779 |


Figura 3. Caja prensaestopas.

Los tipos más característicos son los siguientes:


 De compuerta. El órgano de cierre es un disco perpendicular a la dirección del flujo que se
mueve verticalmente, sin girar, bajo la acción del husillo. Cuando está totalmente abierta,
deja una sección de paso igual a la de la tubería, y no produce variación en la dirección del
flujo.

Figura 4. Válvula de compuerta: a) cerrada; b) abierta

 De bola y troncocónicas: El órgano de cierre es una bola o un tronco de cono,


respectivamente, con una perforación diametral de igual sección que la de la tubería, que se
aloja en una cavidad de igual forma. El movimiento completo de accionamiento de la válvula
es de 1/4 de vuelta, con el que pasan de estar totalmente cerradas a totalmente abiertas.

Línea de Atención sin costo: 01- 800-7140779 |


Figura 5. Válvula de bola: a) cerrada; b) abierta.
Válvula troncocónica: c) cerrada; d) abierta.

 De mariposa. El órgano de cierre es un disco de igual sección que la tubería, que gira
alrededor de su diámetro horizontal (o vertical) accionado por un eje solidario que sale al
exterior. Cuando está totalmente abierta, el disco queda en medio de la conducción,
paralelamente al flujo del fluido. Cuando esta medio cerrada, la presión del fluido sobré el
disco tiende a cerrarla del todo.

Figura 6. Válvula de mariposa: a) cerrada; b) abierta.

2.8. PÉRDIDAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS EN TUBERÍAS


Las pérdidas de carga (o pérdidas de energía) en tuberías son de dos tipos; primarias y secundarias:

 Las pérdidas primarias son las “pérdidas de superficie” en el contacto del fluido con la
superficie (capa límite), rozamiento de unas capas de fluido con otras (régimen laminar) o
las partículas de fluido entre sí (régimen turbulento). Tienen lugar en flujo uniforme y por lo
tanto, principalmente se producen en tramos de tuberías de sección constante.

 Las pérdidas secundarias son las “pérdidas de forma” que tienen lugar en las transiciones
(estrechamiento o expansiones), en codos, válvulas y en toda clase de accesorios de tuberías.
Línea de Atención sin costo: 01- 800-7140779 |
2.8.1. Pérdidas Primarias: Ecuación de Darcy

Si se supone una tubería horizontal de diámetro constate, D, por la que circula un fluido cualquiera
entre dos puntos 1 y 2, se cumple la ecuación de Bernoulli con pérdidas:
𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22
( + + 𝑧1 ) − 𝐻𝑟1−2 ( + + 𝑧2 )
𝜌. 𝑔 2. 𝑔 𝜌. 𝑔 2. 𝑔

Al ser la tubería de sección constante y horizontal


𝑃1− 𝑃2 𝑉1 = 𝑉2 𝑦 𝑍1 = 𝑍2
𝐻𝑟1−2 =
𝜌. 𝑔
A finales del siglo XIX, se demostró que la pérdida de carga era proporcional al cuadrado de la
velocidad media en la tubería y a la longitud de la misma, e inversamente proporcional al diámetro
de la tubería. La relación anterior se expresa según la ecuación de Darcy.

𝐿 𝑉2
𝐻𝑟 = 𝑓. .
𝐷 2. 𝑔
Donde:
H: perdida de carga por fricción (m)
L: Longitud de la altura (m)
D: diámetro del conducto
V: velocidad promedio en la sección del conductor (m/s)
f: factor de fricción (adimensional)

Esta fórmula es de uso universal para el cálculo de pérdidas de carga en conductos rectos y largos,
tanto para flujo laminar como turbulento. La diferencia entre ambos tipos de flujo está en la
definición y evaluación del factor de fricción.

2.8.2. Perdidas secundarias

La ecuación fundamental de las pérdidas secundarias, análoga a la ecuación de Darcy para pérdidas
primarias, es la siguiente:
𝑉2
𝐻𝑟𝑠 = 𝜁.
2. 𝑔
Donde:
Línea de Atención sin costo: 01- 800-7140779 |
𝐻𝑟𝑠 : perdida de carga secundaria
𝜁 : Coeficiente adimensional de perdida de carga secundaria
V : velocidad media en la tubería si se trata de codos, válvulas etc.

2.9. Diagrama de Moody

Normalmente, con el uso de las ecuaciones de Poiseville y la de Colebrook-White, se puede realizar


el cálculo del coeficiente de fricción (𝑓). Sin embargo, este tipo de ecuaciones requieren de una
herramienta de cálculo donde se puedan programar, o de complejos métodos de resolución, por lo
que uno de los métodos más extendidos para el cálculo rápido del coeficiente de fricción es el uso
del Diagrama de Moody.

Dicho diagrama es la representación (en escala logarítmica), de las dos ecuaciones anteriores, y
permite determinar el valor de f en función del número de Reynolds y la rugosidad relativa.
La utilización de este diagrama permite:

 Determinar el valor del factor de fricción (f) para ser utilizado en la ecuación de Darcy.

 Resolver todos los problemas de pérdidas de carga primarias en conductos de cualquier


diámetro, cualquier material, y para cualquier caudal.

 Puede utilizarse en conductos de sección no circular, sustituyendo el diámetro (D) por el


radio hidráulico (Rh)

Línea de Atención sin costo: 01- 800-7140779 |


Figura 7. Diagrama de Moody.

Línea de Atención sin costo: 01- 800-7140779 |

También podría gustarte