Está en la página 1de 6

FASE 1 – CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE GESTIÓN DE

PROYECTOS CON ENFOQUES Y REFERENTES

PRESENTADO POR
JUAN CARLOS PALACIOS CORDOBA

PRESENTADO A
MARIO JULIÁN DIAZ

CURSO
DISEÑO Y GERENCIA DE LA PMO
Cod. 202086804A

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
MAESTRÍA EN GERENCIA DE PROYECTOS
CEAD QUIBDÓ
2022
INTRODUCCIÓN

La gerencia de proyectos demanda un conocimiento amplio de los


estándares internacionales aplicables a la gestión de proyectos
organizacionales y a su vez de los modelos de madurez mas importantes en
el mercado con la finalidad de estar a la vanguardia de las necesidades de
la organización.

En primera instancia vale decir que los estándares internacionales de


la gestión de proyectos organizacional permite la estructuración de rutas de
trabajo para la oficina de administración de proyectos, es decir, establecen
las características que deben tenerse en cuenta al momento de generar los
entregables de cada una de las fases del proyecto, pues es de anotar que
estas tienen entradas y salidas que requieren el desarrollo de actividades y
gestiones que son lideradas por el gerente de la organización o encargado
del proyecto. Mucho de estos estándares son flexibles y los insumos de uno
pueden ser aplicables a fases de otros, su importancia esta en la objetividad
de la información relacionada.

En segunda instancia, los modelos de madurez hacen referencia al


tipo de herramientas utilizadas al interior de la oficina de administración de
proyectos para agregar valor a la toma de decisiones, el mejoramiento
continuo y el enfrentamiento de aquellos efectos que no son positivos para
la organización.

En el presente trabajo de la fase inicial se realizará reconocimiento


conceptual sobre los estándares internacionales y los modelos de madurez
utilizados en la gestión de proyectos en las organizaciones el cual brinde
bases sobre el manejo de una oficina de gestión de proyectos (PMO).
1. Estándares y Referentes Internacionales para la Gestión de
Proyectos en la Implantación de una PMO.
2. Principales Modelos de Madurez Organizacional
CONCLUSIONES
De acuerdo con este reconocimiento conceptual se ha establecido que
la oficina de gestión de proyectos debe desarrollar estándares de acuerdo
con las necesidades organizacionales de la empresa y con las exigencias
del mercado local, nacional e internacional, pues de esto dependerá el
prestigio, el éxito de dicha oficina, pues a mayor administración y manejo,
mayor adjudicación de proyectos, pues la experiencia es un criterio
indispensable para la dinámica de este tipo de oficinas.

La importancia de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) esta


fundamentada en la correcta selección de proyectos en relación con los
objetivos estratégicos y misionales de la organización, los cuales brindaran
evidencia suficiente para desarrollarlos basado siempre en el concepto del
negocio. Por otro lado, esta selección de proyectos a su vez debe coadyuvar
a la resolución de problemas, pues a mayor asertividad menores costos de
funcionamiento.
BIBLIOGRAFÍA
o 26th IPMA World Congress. (2013). Standards and Excellence in
Project Management - In Who Do We Trust? (N. Grau, Ed.) Procedia
- Social and Behavioral Sciences, 11.

o Arturo Bris. (2018). IMD World Competitiveness Center. Recuperado


el 3 de 11 de 2018, de https://www.imd.org/wcc/world-
competitiveness-centerrankings/world-competitiveness-ranking-
2018/

o Bartunek, J. M., & Rynes, S. L. (2014). Academics and Practitioners


Are Alike and Unlike: The Paradoxes of Academic–Practitioner
Relationships. Journal of Management, 40, 3-4.

o Camisón, C., & Dalmau, J. (2009). Introducción a los Negocios y su


Gestión. Madrid: Pearson. Carayannis, E. G.,

o Kwak, Y. H., & Anbari, F. T. (2005). The Story of Managing Projects.


Westport: Praeger

o Publisher. Dinero. (18 de 08 de 2006). Gerencia de Proyectos.


Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/edicion-
impresa/management/articulo/gerenciaproyectos/35519

o Fowler, T. (2017). Project Management: Processes and


Methodologies. New York: Library

o Press. George, J. M., & G. J. (2014). Administración Contemporánea.


México DF: Mc Graw Hill.

o Gibson, J. L., J. I., J. D., & R. K. (2011). Organizaciones:


Comportamiento, Estructura y Procesos. Nueva York: Mc Graw Hill.

o GTC- ISO 21500 Guía Técnica Colombiana. Directrices para la


Dirección y Gestión de Proyectos. Bogotá, Cundinamarca, Colombia:
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Hamel, G.,
& Breeen, B. (2013).

o El Futuro de la Administración. Bogotá: Harvard Business School


Press y Grupo Editorial Norma.

También podría gustarte