Está en la página 1de 2

La ley establece dos tipos de incapacidades; absolutas y relativas.

Las principales
diferencias entre la incapacidad absoluta y relativa radican en que:
Los incapaces absolutos necesitan un representante para participar en sus derechos y
los relativos requieren de un representante o permiso del representante.
Los actos de los incapaces absolutos adolecen de nulidad absoluta y los de incapaces
relativos, adolecen de nulidades relativas
Los actos de los absolutos no producen obligaciones y los relativos producen una
obligación natural, entendidas estas como “las que no confieren derecho para exigir su
cumplimiento, pero que cumplidas autorizan para retener lo que se ha dado o pagado,
en razón de ellas.Pero la incapacidad de estas personas no es absoluta y sus actos
pueden tener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos determinados por
las leyes. Además de estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la
prohibición que la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos.
La incapacidad también es aquella que adolecen ciertas personas que la ley declara
incapaces en razón de su edad, de su estado civil o de otras circunstancias. Los
relativamente incapaces al contrario de los absolutamente incapaces pueden ejercer
actos juridicos por si mismos. Son relativamente incapaces (articulo 1447 ic.3 del
Cidigo Civil)
1.Menores de 18 años
2.Los disipadores que se hallen bajo interdiccion de administrar los suyos.
La incapacidad debe estar presente al momento del perfeccionamiento del contrato.
La presente proposición de ley propone la modificatoria de los Artículos 43° y 44° del
Título V ”Capacidad e Incapacidad de Ejercicio” del Decreto Legislativo N° 295 “Código
Civil”, referidos a la capacidad de ejercicio absoluta y relativa, en orden a corregir
algunos defectos normativos detectados en dicha figura jurídica a fin de que no pierda
la calidad que la caracteriza, así como para posibilitar su aplicación práctica y posterior
cumplimiento; razón por la que consideramos conveniente glosar a continuación las
disposiciones constitucionales y legales vinculadas con el objeto de la propuesta.
Artículo 43°.- Son absolutamente incapaces:
1. Los menores de dieciséis años, salvo para aquellos actos determinados por la ley;
2. Los que por cualquier causa se encuentren privados de discernimiento;
3. Los sordomudos, los ciego sordos y los ciegomudos que no puede expresar su
voluntad de manera indubitable.
Artículo 44°- Son relativamente incapaces:

1. Los mayores de dieciséis y menores de dieciocho años de edad;


2. Los retardados mentales;
3. Los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su libre voluntad;
4. Los pródigos;
5. Los que incurren en mala gestión;
6. Los ebrios habituales;
7. Los toxicómanos;
8. Los que sufren pena que lleva anexa la interdicción civil”.

También podría gustarte