Está en la página 1de 9

EXPEDIENTE N°:

ESCRITO N°: 01
SUMILLA: DEMANDA DE ALIMENTOS PARA MENOR DE EDAD.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO - SEDE CHICLAYO:

ROSA MARIA RAMIREZ MALDONADO, identificada con


DNI N° 44055052, con domicilio real en Av. Chiclayo 770,
quinto sector de Urrunaga en el distrito José leonardo
Ortiz, actuando en representación de mi menor hijo
AUSTIN GABRIEL COLLINS RAMIREZ identificado con
DNI N° 54849802, con domicilio procesal en Av. Chiclayo
770, quinto sector de Urrunaga en el distrito José leonardo
Ortiz, con domicilio electrónico en
ramirezmaria_20@gmail.com.pe, señalando correo
electrónico en ramirezmaria_20@gmail.com.pe, con
casilla electrónica N° 152384, con número de teléfono
celular N° 944221514; ante usted respetuosamente me
presento y digo:

I. El demandado (EDWARS SMITH COLLINS JAMES) deberá ser notificado


de esta demanda, con dirección domiciliaria Urbanización Santa Victoria
14008 del distrito de Chiclayo, identificado con DNI N° 78462354.

II. PETITORIO:

Invocando la legitimidad y el interés necesario para actuar en representación de mi hijo


menor, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2, inciso 20 de la Constitución
Política del Estado, que garantiza el derecho de toda persona a presentar peticiones y
defender sus derechos, me dirijo a su despacho con el propósito de ejercer plenamente
mi derecho a obtener una tutela judicial efectiva en defensa de los derechos de mi hijo
menor, es por ello que interpongo demanda de Pensión de Alimentos contra su
progenitor EDWARS SMITH COLLINS JAMES quien domicilia en Urbanización Santa
Victoria 14008 del distrito de Chiclayo. En ese sentido, solicito lo siguiente:
• Se le otorgue una pensión a mi menor hijo del 60% de los ingresos mensuales
que perciba el demandado en calidad de trabajador en la comandancia del
distrito de la victoria.

• Se reconozcan, liquiden y paguen los costos relacionados con el embarazo


desde su inicio hasta el período postparto, de acuerdo con lo establecido en el
artículo 472 del Código Civil, lo cual puedo demostrar con la debida
documentación.

• Se me conceda una ASIGNACIÓN ANTICIPADA en relación con la pensión


alimenticia, equivalente al 60% de los ingresos que el demandado esté
percibiendo en la actualidad. Esto se justifica por la urgencia de garantizar los
recursos necesarios para el sustento del niño, considerando el interés superior
de este último. Es fundamental tener en cuenta que mi hijo tiene tan solo 5 meses
de edad fue diagnosticado con síndrome de Marfan desde los 2 meses de
nacido, por ello teniendo en cuenta que los procedimientos judiciales suelen ser
prolongados en su resolución. Por lo tanto, solicito esta asignación anticipada
para asegurar el bienestar y la atención adecuada de mi hijo mientras el proceso
judicial sigue su curso.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO: producto de una relación sentimental de 1 años con el ahora


demandado procreamos a nuestro menor hijo: AUSTIN GABRIEL COLLINS
RAMIREZ (5 meses). Estableciendo explícitamente la existencia del vínculo
familiar, además el demandado ha reconocido la paternidad del niño, esto se
puede verificar a través de las copias de DNI y el acta de nacimiento que se
encuentran en los anexos de la presente demanda. Además, es importante
señalar que el niño (AUSTIN GABRIEL COLLINS RAMIREZ) sufre de una
enfermedad congénita (SÍNDROME DE MARFAN) por ello requieren una mayor
atención, un cuidado especial, compra de medicamentos y una nutrición
adecuada para su desarrollo integral. Esto implica gastos adicionales en
alimentación, ropa, atención médica y otros aspectos relacionados con su
bienestar. Es relevante mencionar que, desde el momento del nacimiento, el
demandado ha abandonado por completo sus responsabilidades y no ha
contribuido en absoluto a los gastos relacionados con nuestro hijo, ni siquiera
durante el período que abarca desde el inicio del embarazo hasta el postparto.
Quiero subrayar que estos costos han sido cubiertos por mi padre, y cuento con
comprobantes de pago adjuntos a esta demanda que respaldan estos gastos.
Por estas razones, recurro a su despacho para solicitar que se ordene al
demandado que reconozca, calcule y pague estos gastos, los cuales han sido
cubiertos por mi padre y pueden ser debidamente comprobados mediante las
facturas que se adjuntan a esta demanda.

SEGUNDO: Además, es importante destacar que he tenido que recurrir a los


tribunales de justicia debido a la falta de apoyo del demandado en la
alimentación de nuestro hijo menor, quien además sufre del SÍNDROME DE
MARFAN. Esta demanda se presenta porque los gastos relacionados con el
cuidado y la alimentación de nuestro hijo aumentan continuamente,
especialmente durante esta fase crucial de su crecimiento y desarrollo, y
considerando las necesidades médicas adicionales asociadas a su condición de
salud. Es esencial tener en cuenta el artículo 481 del Código Civil, que establece
que la pensión alimenticia debe ajustarse de acuerdo con las necesidades
cambiantes de nuestros hijos a medida que crecen. Es relevante señalar que el
demandado no tiene otras responsabilidades familiares que le generen gastos
adicionales y, a pesar de ello, ha hecho caso omiso de sus obligaciones hacia
nuestro hijo menor.

TERCERO: Los requisitos de la obligación alimentaria se encuentran


plenamente respaldados debido al estado de necesidad de los beneficiarios de
dicha pensión, especialmente teniendo en cuenta que se trata de un hijo de tan
solo 5 meses que además padece del SÍNDROME DE MARFAN, lo que implica
necesidades médicas adicionales. Dada su corta edad y fragilidad, es evidente
que mis hijos están indefensos y son incapaces de valerse por sí mismos. Es
importante resaltar que, a pesar de los esfuerzos de mi padre, quien incluso
solicitó un préstamo bancario para ayudar al demandado a adquirir un vehículo
con el propósito de generar ingresos para la manutención del niño, el
demandado no ha aportado ni un solo sol para la alimentación de su hijo menor.
Esta situación ha llevado a que ya no conviva con el demandado debido a las
dificultades económicas que enfrentamos. Actualmente, me encuentro en el
hogar de mis padres, quienes están brindando el apoyo necesario en la crianza
de mi hijo menor.
CUARTO: Por otro lado, es fundamental resaltar que mi hijo tiene actualmente
tan solo 5 meses de edad, y lamentablemente fue diagnosticado con el
SÍNDROME DE MARFAN a los 2 meses de vida. Esta condición genética, como
bien se sabe, conlleva una serie de complicaciones médicas que afectan
diversos sistemas del cuerpo, incluyendo problemas cardíacos, oculares y
esqueléticos. El SÍNDROME DE MARFAN no solo representa un desafío
emocional y médico para mi familia, sino que también incrementa
significativamente los gastos necesarios para el cuidado y bienestar de mi hijo.
Estos gastos incluyen medicamentos, consultas médicas especializadas,
exámenes, tratamientos y potencialmente cirugías en el futuro. Es importante
destacar que mi hijo merece recibir la atención y el tratamiento adecuados para
garantizar su calidad de vida y su desarrollo en las mejores condiciones posibles.
Considerando estos factores, solicito al tribunal que, tomando en cuenta la
delicada situación de mi hijo y sus necesidades médicas, ordene al demandado
el pago de una pensión alimenticia por la suma de [monto] soles mensuales.
Esta pensión sería destinada a cubrir los gastos esenciales relacionados con la
atención médica y el bienestar de mi hijo, asegurando así su interés superior y
su desarrollo saludable. Además, he adjuntado a esta demanda los documentos
médicos pertinentes que respaldan el diagnóstico de mi hijo con el SÍNDROME
DE MARFAN, a fin de proporcionar una base sólida para la consideración de
este pedido por parte del tribunal.

QUINTO: De acuerdo con lo establecido en el Código Civil, los padres tienen


una obligación legal y moral de proporcionar alimentos para sus hijos. En este
contexto, es crucial destacar que el demandado (EDWARS SMITH COLLINS
JAMES) ha incumplido de manera irresponsable con su deber de progenitor al
no solventar los gastos de alimentación de su hijo de 5 meses. Es importante
señalar que el demandado, al que se le atribuye el grado de coronel en la Policía
Nacional del Perú, posee un alto nivel de ingresos y está plenamente capacitado
para cumplir con su responsabilidad de proveer el sustento de su hijo. A pesar
de tener los medios para hacerlo, ha optado por sustraerse de sus deberes
paternos y no ha contribuido en absoluto al cuidado ni a la manutención del niño.
En virtud de esta situación y en nombre del bienestar y el futuro de mi hijo, solicito
respetuosamente a este honorable juzgado que ordene al demandado el pago
de una pensión alimenticia del 60% de los ingresos percibidos por él demandado
mensualmente. Esta medida es necesaria para garantizar que mi hijo reciba el
apoyo financiero que le corresponde y para asegurar su adecuado desarrollo.
SEXTO: El demandado (EDWARS SMITH COLLINS JAMES), ostenta el rango
de coronel en la Policía Nacional del Perú, lo que se traduce en un ingreso
mensual aproximado de S/.11,000.00 nuevos soles. Este ingreso está
significativamente por encima del ingreso mensual mínimo vital establecido por
el Estado, que asciende a S/.1,025.00 nuevos soles mensuales. Estos hechos
revelan que el demandado dispone de recursos económicos más que suficientes
para cumplir con su deber de proporcionar alimentos a su hijo de 5 meses. Su
alto nivel de ingresos y su capacidad financiera demuestran que está en
condiciones de asumir esta responsabilidad sin que ello suponga una carga
desproporcionada para él. En vista de lo expuesto, el demandante solicita al
tribunal que ordene al demandado el pago de alimentos por la suma de
S/.6,600.00 nuevos soles mensuales, equivalente al 60% de sus ingresos. Esta
cantidad es justa y razonable, ya que garantizará que el hijo del demandante
reciba el apoyo económico necesario para su cuidado y tratamiento médico
especializado.

SEPTIMO: El demandado (EDWARS SMITH COLLINS JAMES), ostenta el


rango de coronel en la Policía Nacional del Perú, lo que se traduce en un ingreso
mensual aproximado de S/.11,000.00 nuevos soles. Estos hechos revelan que
el demandado dispone de recursos económicos más que suficientes para
cumplir con su deber de proporcionar alimentos a su hijo de 5 meses.
Adicionalmente, el demandante ha realizado gastos pre y post parto por un
monto total de S/.10,000.00 nuevos soles. Estos gastos incluyen consultas
médicas, medicamentos, exámenes, tratamientos, hospitalización y otros
relacionados con el cuidado y bienestar de su hijo. Estos gastos son necesarios
para garantizar la salud y el bienestar del hijo del demandante, y el demandado
tiene la obligación de contribuir a estos gastos, ya que tiene la obligación de
alimentar, vestir, educar y cuidar a su hijo. Además, es de suma importancia
señalar que el hijo del demandante fue diagnosticado con síndrome de Marfan a
los 2 meses de edad. Esta condición médica grave aumenta aún más los gastos
necesarios para su cuidado. Por lo tanto, solicito que el tribunal ordene al
demandado el pago de alimentos por la suma de S/.6,600.00 nuevos soles
mensuales, equivalente al 60% de sus ingresos, así como la devolución de los
gastos pre y post parto por un total de S/.10,000.00 nuevos soles. Esta cantidad
es justa y razonable, ya que garantizará que el menor de edad AUSTIN
GABRIEL COLLINS RAMIREZ reciba el apoyo económico necesario para su
cuidado y tratamiento médico especializado, además de compensar los gastos
pre y post parto en los que ha incurrido.

OCTAVO: por último, solicito la asignación anticipada de alimentos por parte del
demandado (EDWARS SMITH COLLINS JAMES), un coronel de la Policía
Nacional del Perú con un ingreso mensual sustancial. Esta solicitud se justifica
por la urgencia de garantizar los recursos necesarios para el sustento y la
atención médica inmediata del niño, considerando su grave condición médica y
el hecho de que los procedimientos judiciales pueden ser prolongados en su
resolución. Puesto que el sistema legal, por su parte, suele ser un proceso
prolongado, lo que podría poner en peligro la capacidad del niño para recibir la
atención médica y el cuidado requeridos durante ese tiempo. Por lo tanto, en el
interés superior del niño, se solicita una asignación anticipada de alimentos para
garantizar que tenga acceso inmediato a los recursos necesarios. Es claro que
el demandado, [nombre del padre], cuenta con la capacidad financiera para
cumplir con su responsabilidad de proporcionar alimentos para su hijo, ya que
su ingreso mensual supera ampliamente el ingreso mensual mínimo vital
establecido por el Estado. Dado su alto nivel de ingresos y la falta de otras cargas
familiares, no hay razón para que no cumpla con esta obligación. Por lo que, en
vista de la urgencia y la importancia del cuidado médico del niño y en su interés
superior, se solicita al tribunal que ordene al demandado el pago de una
asignación anticipada de alimentos por una cantidad razonable. Esta asignación
anticipada permitirá cubrir los gastos médicos y las necesidades esenciales del
niño mientras se lleva a cabo el proceso legal para determinar la pensión
alimenticia final.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO

• La Constitución Política del Perú establece en el artículo 2, inciso 20, el derecho


de toda persona a la alimentación y la defensa, lo que respalda tu solicitud de
alimentos.

• El deber de prestar alimentos de los padrea hacia los hijos está establecido en
el artículo 6° de la Constitución Política del Perú, según el cual: “Es deber y
derecho de los padres alimentar y dar seguridad a sus hijos”.
• Artículo 472 del Código Civil Peruano: Establece la obligación de los padres de
proporcionar alimentos a sus hijos menores.

• Artículo 474 del Código Civil Peruano: Define los alimentos como todo lo que es
indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica.

• Artículo 481 del Código Civil Peruano: Establece que la pensión alimenticia debe
ser proporcionada en proporción a las necesidades del alimentista y la capacidad
económica del alimentante.

• Artículo 484 del Código Civil Peruano: Regula la posibilidad de solicitar una
asignación anticipada de alimentos.

• Debemos considerar el Código de los Niños y Adolescentes, especialmente el


artículo 82, que establece la prioridad de los derechos de los niños y
adolescentes, incluido el derecho a la pensión alimenticia.

• Asimismo, el artículo 92° del Código del Niño y Adolescentes, considera como
alimentos lo necesario para el sustento, habitación, vestido, educación,
instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y recreación del niño
(a) y del adolescente.

• Articulo 675 del Código Procesal Civil: Asignación anticipada de alimentos.

V. VIA PROCEDIMENTAL

En lo que respecta al procedimiento legal a seguir, este se ajusta al "Proceso Único"


de acuerdo con lo establecido en el artículo 161 del Código de Niños y Adolescentes.

VI. COMPETENCIA

De acuerdo con lo establecido en el artículo 547° del Código Procesal Civil y el


artículo 96° del Código del Niño y Adolescentes, su Juzgado tiene la competencia
adecuada para atender y resolver el presente proceso.
VII. MONTO DEL PETITORIO

La demanda se refiere a la pensión alimenticia y la solicitud de asignación


anticipada de alimentos. La pretensión principal busca obtener el 60% de los
ingresos del demandado para estos fines.

VIII. MEDIOS PROBATORIOS

Los documentos que se adjuntarán a la demanda incluyen:

1. Copia de mi DNI, con el propósito de demostrar la capacidad legal para


representar a mi hijo en el proceso de alimentos.

2. Copia del DNI del demandado, con el objetivo de acreditar su dirección de


domicilio.

3. Copia del DNI de mi hijo y su partida de nacimiento, para evidenciar el vínculo


familiar existente.

4. Boletas de pago que respalden los gastos en los que he incurrido para el
cuidado de mi hijo, con el fin de demostrar la situación de necesidad.

5. Análisis que certifiquen el padecimiento del síndrome de Marfan de mi hijo.

6. Boletas de pago en las clínicas donde se han realizados los chequeos y


seguimientos el seguimiento del embarazo.

IX. ANEXOS

1-A.- Copia de mi DNI.

1-B.- Copia del DNI del demandado.

1-C.- Copia del DNI de mi menor hijo y de su partida de nacimiento.

1-D.- Boletas de pago de los gastos.


1-E.- Diagnóstico del síndrome de Marfan.

1-F.- Boletas de pago en la clínica del pre y post parto.

En consecuencia, solicito a usted, Señor Juez, admitir la presente demanda y, en


su momento, declararla fundada. Por lo expuesto, le ruego darle el curso procesal
correspondiente.

También podría gustarte