Está en la página 1de 43

Nacionalismo cultural en

México
NOMBRE: Alejandro Morales Arellano
NOMBRE DEL DOCENTE:
MATERIA: HISTORIA DE MEXICO II
TURNO: Matutino
GRUPO: 405
FECHA DE ENTREGA: 8 de Julio del 2022

1
Índice

Nacionalismo cultural en México---------------------3 pág.


Teatro----------------------------------------------------- 4 pág.
REPRESENTANTES------------------------------- 6-8 pág.
LITERATURA ----------------------------------------- 9 pág.
REPRESENTANTES---------------------------- 10-12 pág.
POESIA--------------------------------------------------13 pág.
REPRESENTANTES ---------------------------- 14-16 pág.
MURALISMO -----------------------------------------17 pág.
REPRESENTANTES---------------------------- 18-20 pág.
PINTURA ---------------------------------------------- 21 pág.
REPRESENTANTES ---------------------------- 22-24 pág.
MUSICA CLASICA --------------------------------- 25 pág.
REPRESENTANTES ---------------------------- 26-30 pág.
CINE ---------------------------------------------------- 31 pág.
REPRESENTANTES ---------------------------- 32-35 pág.
RADIO -------------------------------------------------- 36 pág.
REPRESENTANTES ---------------------------- 37-40 pág.
BIOGRAFIA -------------------------------------- 41-43 pág.

2
Nacionalismo Cultural 1920-1970

Recurso de Historia de México de la vida cotidiana del


año 1920 a 1970 donde se ven algunas manifestaciones socioculturales influidas por el
nacionalismo revolucionario y el impacto sociocultural. En los temas que se encuentran
en el programa contexto socioeconómico y político, cultura y vida cotidiana, ideólogos
del nacionalismo, Reforma educativa, el conflicto con la iglesia, la izquierda en el
periodo, la producción literaria, las artes plásticas, música y el teatro popular y la
historieta
¿Qué es?

El nacionalismo es un sentir de los mexicanos, esforzarse


por hacer una mejor nación, y la identidad nacional, sentirse identificado con la nación,
ser parte de ella. Por nacionalismo e identidad nacional yo entiendo que es el amor a
nuestro México, que es sabernos mexicanos y lo que nos distingue como tales.
Nacionalismo es ser capaces de “luchar” por un país más justo, de querer a México y a
los mexicanos, de apoyarnos mutuamente. Identidad nacional es saber que, por ser
mexicanos, podemos. Es conocer nuestras raíces, nuestra historia, el pasado, el presente
y el futuro; es saber por qué somos mexicanos y demostrar que los mexicanos somos los
mejores. El nacionalismo es un sentimiento patriótico que se inculca desde chico, y este
nacionalismo te orilla a lo que se entiende por “identidad nacional”, que se puede
entender como unidad nacional, esto es, que todos los ciudadanos se sientan “hijos de
una patria madre que es el país”. El nacionalismo es cuando se sienten parte de, o sea,
que dan todo por defender su patria. Identidad nacional en México son las costumbres
que tiene México, las que lo diferencian de los demás países, pero también son las
fiestas o sea sus celebraciones.
Las principales culturas durante el nacionalismo son
teatro, literatura, poesía, pintura, muralismo, fotografía, música clásica, cine y radio

3
Teatro

¿Qué es el teatro?
El teatro es suma de las disciplinas artísticas que el
hombre ha descubierto para transmitir sus vivencias: es manifestación de la interacción
armónica de dibujo, pintura, escultura, arquitectura, danza, música y literatura, reunión
permanente y efímera de las formas de arte que activan la creatividad, susceptible de
generar paisajes, estados emocionales y construcciones intelectuales por medio de la
palabra, el silencio, el gesto, el desplazamiento que contienen las aproximaciones y los
rechazos; los colores, las luces y las sombras que habitan los espacios, siempre
didácticos; y las voces y los silencios imaginados para que las apersonas teatrales
(autor, director, actor, escenógrafo y público) produzcan espectáculos generadores de
imágenes como otras tantas posibilidades de vida
¿Dónde surgió el teatro mexicano?

En México ha existido una forma de teatro desde la época


prehispánica, sin embargo fue a partir de la conquista que se comenzaron a dar
representaciones teatrales con mayor producción, no obstante como en todo el arte de
esa época, todas las representaciones artísticas reflejaban una realidad europea, dejando
de lado lo mexicano; lo anterior gracias a que al no existir un país independiente, no
existía ese sentimiento de pertenencia, ni siquiera en los años posteriores, pues durante
el porfiriato solo se reproducían artes escénicas europeas, principalmente de la corriente
romántica, impidiendo que la realidad llegara a los escenarios. Un ejemplo de la
corriente europea en el teatro eran las zarzuelas.
El teatro solo era para aquellas personas que pertenecían a
la clase alta, en donde según Doria y Schmidhuber (2010) los temas que se trataban eran
la desintegración matrimonial o la tentación del adulterio femenino. Sin embargo, a
pesar de la gran influencia europea en el teatro, durante la época pre revolucionaria
existieron representaciones teatrales que si reflejaban algo de la realidad nacional

4
Principales representantes

Luisa Josefina Hernández

Dramaturga, novelista, ensayista y traductora, Luisa


Josefina Hernández nace en la Ciudad de México el 2 de noviembre de 1928 es descrita
como una mujer de grandes pasiones y bajos secretos, quien ha escrito más de 60 obras
de teatro, 17 novelas publicadas, 10 traducciones, prólogos, ensayos y colaboraciones
(Premio del Concurso de las Fiestas de Primavera 1951 por Aguardiente de caña.
Premio de El Nacional por Botica modelo. Premio en el Concurso de Teatro de Bellas
Artes 1955. Premio Magda Donato 1971 por Nostalgia de Troya.) Estudió la maestría
en Letras con especialización en Arte Dramático, en la FFyL de la UNAM. Ha sido
profesora de Arte Dramático en el INBA y en la UNAM.

5
EMILIO CABADILLO

Dio comienzo a su carrera literaria en 1946, cuando


publicó su primera novela, Los mundos de Alberto, a la que siguieron otras dos escritas
publicadas el mismo año: El triángulo sutil y La triple porfía (1948). Más adelante
publicaría la colección de cuentos La caja vacía (1962). Emilio Carbadillo se dedicó
también a escribir guiones cinematográficos, entre los que sobresale el de Macario,
película dirigida por Roberto Gavaldón y que fue nominada con un Oscar como la
mejor película en habla no inglesa.
Como dramaturgo se dio a conocer en 1950 con la pieza
Rosalba y los llaveros, dirigida por Salvador Novo. Ese mismo año recibió la beca
otorgada por el Instituto Rockefeller, y en 1955 la del Centro Mexicano de Escritores.
Escribió alrededor de 150 trabajos para la escena, entre los que se encuentran
argumentos para ballet, libretos para ópera y guiones cinematográficos.

6
SERGIO MAGAÑA

Sergio Magaña es considerado como uno de los autores


dramáticos más representativos de la dramaturgia mexicana del siglo xx. Su obra no tan
vasta como la de otros grandes dramaturgos como Rodolfo Usigli o como compañeros
suyos de oficio, vocación y generación como Luisa Josefina Hernández y Emilio
Carballido, puede reconocerse como fundamental. Las aportaciones de Magaña al teatro
mexicano a través de su escritura dramática son, desde la mirada serena del siglo xxi y a
más de veinte años de su fallecimiento, claras y sustantivas. Sergio Magaña aportó al
teatro mexicano aspectos notables tanto desde la perspectiva temática como desde las
estructuras mismas de sus obras. A lo largo de toda su dramografía podemos encontrar,
lo mismo el espléndido manejo del melodrama, como obras con resonancias trágicas,
así como formas cómicas y de la llamada pieza moderna. En su búsqueda de creador
dramático, lo mismo explora en la historia de México, como en la vida cotidiana del
hombre común de la Ciudad de México en donde su capacidad de observación le lleva a
crear personajes y situaciones dramáticas que se traducen en momentos de “pequeñas
tragedias cotidianas”, por decirlo de alguna manera, como puede verse en su obra Los
motivos del lobo (1968). Magaña logró con su propuesta teatral hacer un poderoso
retrato de costumbres de la realidad de su tiempo; del México de la segunda mitad del
siglo xx y décadas posteriores.

7
Jorge Ibargüengoitia

Colaboró en Excélsior, Revista de la Universidad de


México, Revista Mexicana de Literatura, ¡Siempre! y Vuelta. Becario del CME, en
Teatro, 1954 y 1955; de la Fundación Fairfield, 1965; y de la Fundación Guggenheim,
1969. Premio Ciudad de México de la VII Feria Mexicana del Libro, en 1960, por su
obra La conspiración vendida. Premio Casa de las Américas 1963 por la obra de teatro
El atentado, y en 1964 por la novela Los relámpagos de agosto. Premio de Novela
México 1975 por Estas ruinas que ves. Su archivo personal se encuentra en la Firestone
Library de la Universidad de Princeton.

8
LITERATURA

¿Qué es?
En la literatura del siglo XX nacieron una serie de
movimientos que modificaron la forma en que se hacía poesía y narrativa. En ese
sentido, los textos fueron más libres y creativos, cargados de expresividad y un carácter
personal e intimista. Al mismo tiempo, los escritores desarrollaron temas sobre la
existencia, la religión y lo social.
La literatura del siglo XX se desarrolló dentro de un
contexto histórico marcado por la Primera y Segunda Guerra Mundial, por la llegada de
la Revolución Industrial y como consecuencia por el modernismo. Además, un buen
número de intelectuales coincidieron con la necesidad de cambios en las normas
académicas de la época.
¿Dónde surgio?
Con la llegada del siglo XIX y posterior a la
Independencia, surgieron las corrientes literarias: romanticismo, neoclasicismo,
realismo-naturalismo y el modernismo. Del romanticismo los principales exponentes
fueron Andrés Quintana Roo, Guillermo Prieto, entre otros. Del neoclasicismo
reconocemos a Manuel Acuña e Ignacio Manuel Altamirano. Más tarde, surgieron los
autores realistas y naturalistas como Luis G. Inclán y Federico Gamboa. Los
modernistas como Manuel Gutiérrez Nájera y Amado Nervo, entre otros, llegaron a
finales del siglo, teniendo auge durante el Porfiriato e influidos principalmente por las
corrientes europeas de la época.

9
Ermilo Abreu Gómez

Ermilo Abreu Gómez fue también en su juventud


autor dramático y novelista arcaizante: La xtabay, Mérida, 1919; El corcovado, 1924;
La vida del venerable siervo de Dios Gregorio López, 1925. Como fruto de esta afición
puede explicarse su interés por la literatura colonial, a cuyas más distinguidas
personalidades: Ruiz de Alarcón, Sigüenza y Góngora y Sor Juana, dedicó importantes
estudios. A Abreu Gómez se debe, señaladamente, el haber llamado la atención de la
crítica hacia la obra de la gran poetisa. Buena parte del auge que en México y en el
extranjero tuvieron los estudios sorjuanistas fue promovido por los numerosos ensayos
(Semblanzas, 1938), ediciones críticas (Carta Atenagórica, 1934; Liras, 1934; Poesías,
1940; Poesías completas, 1947), iconografía (1934) y bibliografía (1934), cosechados
en largos años de trabajo por quien fue uno de los más devotos conocedores de la
Décima Musa Mexicana. Se deben también a Abreu Gómez unas Lecciones de literatura
española (1937), apuntes críticos sobre cuestiones literarias, Clásicos, románticos y
modernos (1934) y Sala de retratos (1946).
Las obras de Abreu Gómez dedicadas a temas
yucatecos guardan sus más hermosas páginas: Canek (1940), Héroes mayas (1942),
Quetzalcóatl. Sueño y vigilia (1947), Naufragio de indios (1951) y Leyendas y consejas
del antiguo Yucatán (1961). Su infancia y juventud las relató en dos tomos de
memorias: La del alba sería… (1954) y Duelos y quebrantos (1959).

10
Antonio Acevedo Escobedo

Ensayista y narrador. Fue tipógrafo, cronista de cine


y jefe de información de Renacimiento; jefe del Departamento de Literatura del INBA;
jefe de redacción de Artes del Libro y de la Revista Universidad de México. Miembro
del SCM y de la Academia Mexicana de la Lengua. Colaboró en Excélsior, El Hijo
Pródigo, El Nacional, El Universal Ilustrado, Fábula, Letras de México, Noctámbulas,
Renacimiento y Revista de Revistas. Doctor honoris causa 1980 por la Universidad de
Aguascalientes. Premio Nacional de Periodismo 1982 por divulgación cultural.

11
Miguel Bustos Cerecedo

Ensayista, narrador y poeta. Estudió en la Escuela


Normal Veracruzana. Fue maestro rural; perteneció al grupo Noviembre de Oaxaca; en
la Ciudad de México fue director de la Biblioteca Nacional de Maestros; profesor de
Letras Modernas en escuelas secundarias; editor de Momento (Puebla). Participó en la
fundación de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y en la organización del
primer sindicato de trabajadores administrativos, técnicos y manuales de la sep.
Colaboró en Cono, El Día, El Nacional, El Ojo Literato, Letras de Ayer y de Hoy y
Ruta.

12
Poesía

¿Qué es? La pervivencia o el acendramiento de una


poética simbolista, el desarrollo de ciertos enfoques místicos y las primeras experiencias
vanguardistas constituyen lo esencial del lirismo de principios del siglo XX. Del
Simbolismo arrancan, junto al Modernismo hispánico, diversas corrientes como el
Decadentismo, presidido por el italiano Gabrielle D'Annunzio. D'Annunzio se inclinó
por el decadentismo y el simbolismo en sus primeras obras, y alcanzó la fama con sus
novelas El placer (1889) y El triunfo de la muerte (1894). En 1904 publicó Alción, su
trabajo poético más destacado. Desde un acendramiento del Simbolismo se va hacia una
poesía pura cuyo precursor sería Rilke, y que se manifiesta ya en los comienzos de Paul
Valéry. Muchos coinciden en señalar a Rilke como el autor más completamente
dedicado a la poesía de todos los tiempos. Rilke consideraba que la tarea que él mismo
debía imponerse en la vida consistía en suturar la escisión que mantenía alejados de la
naturaleza a los seres humanos.
¿Dónde surgió?
La poesía mexicana del siglo XX se caracterizó por
el establecimiento de un diálogo con Hispanoamérica. Sus preocupaciones centrales
fueron la universalidad y el esteticismo, aunque los movimientos sociales no dejaron de
marcar su impronta. La literatura escrita por mujeres se multiplicó de manera notable, a
la par que el ambiente literario del medio siglo comenzó a ser propicio para los
creadores; existe desde entonces una cantidad significativa de premios y becas
nacionales. Las temáticas y posturas artísticas al final del siglo XX se muestran en
mosaico, donde cabe la poesía de temática urbana, social, intimista, conceptista,
coloquial, feminista, y un largo etcétera.

13
Homero Acosta

Homero Acosta fue un poeta, abogado y político


mexicano. Ocupó diversos cargos políticos y además fue rector de la Universidad
Autónoma de San Luis Potosí. Su obra poética se encuentra recogida principalmente en
cinco libros publicados a lo largo de su vida y en una antología publicada en 1988.
Nació en Axtla, hoy Villa Terrazas, San Luis Potosí, el 20
de febrero de 1901; muere en la Ciudad de México, en 1992. Poeta. Estudió leyes en la
Escuela Libre de Derecho. Fue director del Instituto Científico y Literario y rector de la
UASLP.

14
Carmen Alardín

Fue senadora y la primera mujer que gobernó un estado de


la república (Colima, 1979-1985); directora del Museo Nacional de Arte; asesora del
Conaculta; dictaminadora del FCE; editorialista de Excélsior, Novedades y Siempre!;
miembro del consejo editorial de Memoranda; y presidenta del CME. Dictó
conferencias sobre poesía mexicana en Argentina, Panamá y Perú. Miembro de la
Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; del Colegio de Literatura, filial del
Instituto Mexicano de Cultura; de la Alianza de Mujeres de México Escritoras y
Periodistas y del SCM de Colima. Fundadora y presidenta del patronato de la Fundación
Fortaleza Centro de Atención a la Mujer, y presidenta honoraria de la Federación de
Mujeres Universitarias. Cuenta con una destacada trayectoria en los ámbitos literario,
educativo, social y político. Colaboradora de Excélsior, Kena, Novedades, Ovaciones,
Revista de Revistas y Siempre!. Premio Sor Juana Inés de la Cruz 1968 por Tiempo
presente. Medalla Rafaela Suárez 1981, Colima. Mujer del Año 1981 por la Asociación
de Damas Publicistas. Medalla al Mérito en Letras Benito Juárez 1993. Medalla
Belisario Domínguez 1996. Presea Torre de Plata 1998, otorgada por el Club de
Periodistas de México. En 2000, la Universidad del Claustro de Sor Juana, Casa Lamm
y los Centros Universitarios de Integración Humanística y de Estudios Universitarios de
Londres le entregaron una de las 17 medallas a los sabios de fin de siglo XX. Medalla
Nezahualcóyotl 2001 otorgada por la SOGEM. Recibió la Medalla de Bellas Artes en
2008.

15
Alejandro Aura

Fue profesor del laboratorio de Montaje Escénico en la


ffyl y de talleres de poesía en la Galería Paula de Allende (Querétaro), Casa del Lago y
la uam-x; director y guionista de teatro, radio y televisión. Conductor y autor de los
programas “Azul”, “En su Tinta”, “Entre Amigos”, “Un Poco Más” y “De Cine y
Literatura”; director de Teatro y Danza de la unam; actor y director de innumerables
obras teatrales, televisivas, de radio y cine; director del Instituto de Cultura de la Ciudad
de México; director del Instituto de Cultura de México en Madrid. Fundó el Club
Nacional de Lectura “Aureolas” (1995) con 45 sedes en la República. Fundó, junto con
Carmen Boullosa, el Centro Cultu-bar El Cuervo y El Hijo del Cuervo. Colaborador de
Cuadernos del Viento, El Nacional, Esther, La Cultura en México, La Palabra y El
Hombre, México en la Cultura, Pájaro Cascabel, Revista de Bellas Artes, Revista de la
Universidad de México y Volantín. Becario del cme, 1964. Premio Único del Concurso
Nacional de la Juventud 1969 por La calle de los coloquios. Premio de Poesía en el
Concurso Literario de la Juventud 1971. Premio Latinoamericano de Cuento 1972 por
Los baños de Celeste. Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1973 por Volver a
casa, poemario que se incluye en la compilación Premio de Poesía Aguascalientes 30
años, 1968-1977, Joaquín Mortiz/Gob. del Edo. de Aguascalientes/inba, 1997.

16
MURALISMO

¿Qué es?
El Muralismo fue un movimiento artístico que surgió en
México en la década de 1920. Los artistas que participaron en él intentaron plasmar su
visión sobre la identidad nacional y la situación social y política del país. El muralismo
se distinguió por tener un fin educativo que pretendía difundir parte de la cultura y vida
mexicana a un público masivo, por lo que la mayoría de las obras se realizaron en las
paredes de edificios públicos.

¿Dónde surgió?
El impulsor de este movimiento fue José Vasconcelos,
filósofo y primer secretario de Educación Pública de México quien tras la Revolución,
pidió a un grupo de artistas jóvenes revolucionarios que plasmaran, en los muros de la
Escuela Nacional Preparatoria de la ciudad de México, la imagen de la voluntad
nacional.

17
David Alfaro Siqueiros

Comenzó sus estudios de pintura en 1908 mientras acudía


de manera intermitente a la Academia de San Carlos, institución a la que se integró de
manera regular en 1911. En 1913 ingresó a la Escuela de Pintura al Aire Libre de Santa
Anita y cinco años después viaja a Europa, donde conoce a Diego Rivera. En 1921,
durante su estancia en Barcelona, España, redactó y publicó uno de los textos
fundacionales para el arte mexicano de la primera mitad del siglo XX, y en 1922 de
regreso en México se incorporó al grupo de artistas comisionados para llevar a cabo el
programa iconográfico mural de la Escuela Nacional Preparatoria.
Además de haber formado parte de múltiples
organizaciones como el Comité Ejecutivo del Partido Comunista Mexicano, la
Confederación Sindical Latinoamericana, la Liga de Escritores y Artistas de Uruguay y
la Liga Nacional contra el Fascismo y la Guerra, en 1935 crea en Nueva York el
“Siqueiros Experimental Workshop”. Tres años después, en 1951 edita la revista Arte
Público y en 1965 funda “La Tallera”. A lo largo de su vida se hizo acreedor de
múltiples distinciones y homenajes. En 1950 ganó el Premio para Artistas Extranjeros
en la XXV Bienal de Venecia y dieciséis años después, en 1966 le fue entregado el
Premio Nacional de Artes, otorgado por el Gobierno de México.

18
JOSE CLEMENTE OROZCO

Muralista mexicano. Unido por vínculos de afinidad


ideológica y por la propia naturaleza de su trabajo artístico a las controvertidas
personalidades de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo, José
Clemente Orozco fue uno de los creadores que, en el fértil período de entreguerras, hizo
florecer el arte pictórico mexicano gracias a sus originales creaciones, marcadas por las
tendencias artísticas que surgían al otro lado del Atlántico, en la vieja Europa.
Durante cinco años, de 1911 a 1916, para conseguir los
ingresos económicos que le permitieran dedicarse a su vocación, colaboró como
caricaturista en algunas publicaciones, entre ellas El Hijo del Ahuizote y La
Vanguardia, y realizó una notable serie de acuarelas ambientadas en los barrios bajos de
la capital mexicana, con especial presencia de algunos antros nocturnos muchas veces
sórdidos, demostrando en ambas facetas, la del caricaturista de actualidad y la del
pintor, una originalidad muy influida por las tendencias expresionistas.
Orozco colaboró al acceso a la modernidad estética de
toda Latinoamérica, aunque la afirmación tenga sólo un valor relativo y deban
considerarse las peculiares características del arte que practicaba, poderosamente
influido, como es natural, por la vocación pedagógica y el aliento político y social que
informó el trabajo de los muralistas mexicanos. Empeñados éstos en llevar a cabo una
tarea de educación de las masas populares, sencillo y poderoso, sin demasiadas
concesiones al experimentalismo vanguardista.

19
DIEGO RIVERA

Muralista mexicano. Los artistas mexicanos Diego Rivera,


David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco conforman la tríada de los máximos
representantes del muralismo mexicano, escuela pictórica que floreció a partir de los
años veinte del pasado siglo.
Identificado con los ideales revolucionarios de su patria,
Rivera volvió desde tierras italianas a México (1922), en un momento en que la
revolución parecía consolidada. Junto con David Alfaro Siqueiros se dedicó a estudiar
en profundidad las formas primitivas del arte azteca y de la cultura maya, que influirían
de manera significativa en su obra posterior. En colaboración con otros destacados
artistas mexicanos del momento (como el propio Siqueiros y José Clemente Orozco),
fundó el sindicato de pintores, del que surgiría el movimiento muralista mexicano, de
profunda raíz indigenista.
En la serie de murales realizados en 1927 en la Escuela
Nacional de Agricultura de Chapingo, Rivera representó su particular visión de la
revolución agraria de México haciendo uso de estereotipos extraídos de la pintura
religiosa. Esto se evidencia en la Alianza obrero-campesino, El reparto de tierras o
Revolución-Fructificación, cuyo referente inmediato son Las exequias de San Francisco
que se encuentran en la catedral florentina. Ambos ciclos murales, el primero de
reivindicación nacionalista, el segundo de carácter conmemorativo, encarnan la
culminación de un nuevo lenguaje figurativo.

20
PINTURA

¿Qué es?
El arte mexicano del siglo XX se enmarca en un contexto
de cambios estéticos que se reflejan en nuevas formas expresivas; surgen artistas con
propuestas de gran impacto en el país y con reconocimiento por parte de la crítica
especializada en el extranjero.
¿Dónde nació la pintura en México?
El arte mexicano del siglo XX se enmarca en un contexto
de cambios estéticos que se reflejan en nuevas formas expresivas; surgen artistas con
propuestas de gran impacto en el país y con reconocimiento por parte de la crítica
especializada en el extranjero.
Algunos artistas mexicanos retoman expresiones del arte
prehispánico, mismas que llevan al arte de su tiempo; esto para reiterar la cultura visual
de México desde su pasado, presente y futuro.
Es en este siglo cuando surgen nuevas formas estéticas
como consecuencia de la innovación en las técnicas y los materiales empleados. Por
ejemplo, en el caso de la arquitectura, se recurre al cristal, el acero y el concreto, lo que
impactará en la urbe del México del siglo XX; asimismo, los pintores y escultores
proponen una estética peculiar que genera una nueva era en el arte mexicano.

21
Raúl Anguiano

A la edad de cinco años dibujaba a personalidades como


Charles Chaplin, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza y Rodolfo Gaona. Comenzó a
estudiar en 1927 en la Escuela Libre de Pintura con Ixca Farías, José Vizcarra y José
Salomé Pina. Su gran amor por la pintura lo llevó a crear en 1933 el grupo de Jóvenes
Pintores Jaliscienses.
Para 1934 en la Ciudad de México se unió a la Liga de
Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) y conoció a Diego Rivera, así como a
José Clemente Orozco; en 1935 presentó su obra en el Palacio de Bellas Artes, siendo el
artista más joven en exponer. Tres años después, fundó el Taller de Gráfica Popular
junto con Leopoldo Méndez, Alfredo Zalce, Pablo O’Higgins y Fernando Castro
Pacheco.
Asimismo, ejerció la docencia en la Escuela Nacional de
Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda y en 1949, junto con otros artistas, fundó el
Salón de la Plástica Mexicana.
En la Escuela Libre de Pintura tomó talleres que le
permitieron conocer diversas técnicas y desarrolló su amor por el arte prehispánico y
popular. Llegó a perfeccionar su trazo y fue reconocido por la crítica tanto nacional e
internacional como uno de los grandes retratistas del pueblo mexicano.

22
Ignacio Barrios

Considerado uno de los acuarelistas más destacados de


México. Estudió en San Carlos en 1948, en la Esmeralda de 1948 a 1949 y en la Escuela
Libre de Arte y Publicidad de 1950 a 1952. No obstante su formación, es autodidacta
debido a la corta duración de sus estudios y la importe formación que logró por cuenta
propia. Sus influencias principales son Ricardo Bárcenas, Ignacio Beteta, William
Turner y John Marin.
En su obra ha recorrido el estilo costumbrista,
impresionista y surrealista. A pesar de ser conocido como paisajista, también ha
trabajado figura humana, retratos, bodegones, obra abstracta y semiabstracta. Su obra ha
sido expuesta en diversas ciudades de México, así como en Jamaica, Estados Unidos,
Canadá, Japón, España, Alemania, Polonia, Unión Soviética, Ucrania, Estonia,
Argentina, El Salvador y Colombia.
De entre los diversos reconocimientos que ha recibido
destaca la presea José María Velasco, del Estado de México, en 1986. El Museo de la
Acuarela del Estado de México tiene una sala permanente dedicada al acuarelista.

23
Martha Chapa

En este sentido, Chapa comenzó su obra plástica en la


década de 1960, habiendo trabajado con el dibujo, la pintura al óleo, así como también
incursionó en la escultura. Igualmente, un hecho resaltante es que el tema de la obra de
chapa es la manzana, aunque hay otros temas que han sido objeto de su interés en forma
reiterativa. Estos temas se relacionan también con la naturaleza que tiene que ver con el
volcán Popocatépetl y algunas plantas características de México, como los cactus y los
magueyes. Igualmente, explora temas religiosos vinculados con la virgen de
Guadalupe.
En el 2017 Chapa cumplió 50 años de trayectoria artística
celebrándolos con una exposición que denominó Trazos de corazón: 70 años de vida y
50 de pintar paraísos, que se inauguró en la Galería Manuel Felguérez de la Universidad
Autónoma Metropolitana (UAM) de la Ciudad de México. En este mismo año recibió
un reconocimiento otorgado por la Universidad Autónoma de México (UNAM). De
igual manera, el Instituto Nacional de Bellas Artes le otorga un reconocimiento por sus
50 años de trayectoria artística. Igualmente, las Artes Visuales del Instituto Nacional de
Bellas Artes de México, considera que Chapa, ha dedicado un tiempo vital de su vida a
la creación, teniendo un espíritu comprometido con los valores culturales de México y
diversas causas relacionadas con el desarrollo social.

24
Música clásica en el siglo XX
¿Qué es?
El neoclasicismo en música refiere al movimiento del
siglo XX que retomó una práctica común de tradición en cuanto a la armonía, la
melodía, la forma, los timbres y los ritmos, pero mezclada con grandes disonancias
atonales y ritmos sincopados, como punto de partida para componer música.
¿Qué estilos musicales surgieron en S XX?
Durante el transcurso del siglo XX se produjo un Auge en
los estilos musicales empezando por el Jazz en América,seguido por el blues,rocknroll
el reggae,el pop,el hardrock y posteriormente en Las últimas décadas estilos como el
heavy metal , Punk , hiphop etc.
¿Dónde surgió?
La producción de los compositores mexicanos del siglo
XX es la más abundante de nuestra historia musical, y muestra un abanico muy amplio
de prácticas musicales, propuestas estéticas y recursos composicionales. Para resumir la
diversidad y la pluralidad de la música mexicana de concierto durante el siglo XX es
conveniente referirse a tres periodos históricos (1870-1910, 1910-1960 y 1960-2000).
Si algo caracteriza a la música mexicana de concierto
durante las primeras seis décadas del siglo XX es el eclecticismo, entendido como la
búsqueda de soluciones intermedias más allá de posturas extremas o hacia una sola
dirección estética. El eclecticismo musical fue el punto de confluencia de diversos
estilos y tendencias usados por los compositores mexicanos, aquellos que cultivaron
más de un estilo musical o corriente estética durante su trayectoria creativa. Además,
muchos compositores buscaron un estilo musical propio a través de la hibridación o
mezcla estilística, a partir de las diversas corrientes estéticas que asimilaron de la
música europea y americana.

25
MANUEL M, PONCE

Considerado uno de los compositores más prolíficos,


presente en el panorama de la música de concierto en el país, y con mayor proyección
internacional, Manuel M. Ponce, quien nació el 8 de diciembre de 1882, fue llamado el
“padre del nacionalismo musical mexicano”.
Originario de Fresnillo, Zacatecas (1882 - 1948), entre sus
mayores aportes destaca haber sido uno de los primeros compositores de música clásica
en incorporar la tradición popular en sus obras. Entre sus piezas más interpretadas se
encuentra Estrellita y aún más se le atribuye la autoría de la popular canción Las
mañanitas.
Desde niño, Manuel M. Ponce dio muestras de una gran
facilidad para la música. A los nueve años compuso su primera obra pianística, formó
parte de un coro infantil y fue organista en el Templo de san Diego en Aguascalientes.
En 1900 se trasladó a la Ciudad de México para ingresar en el Conservatorio Nacional
de Música y en 1904 viajó a Europa, donde estudió con Luigi Tochi en Bolonia y con
Martin Krauze en Berlín.

26
JOSE ROLON

En 1925 compuso dos de sus principales obras


orquestales: el poema sinfónico Zapotlán y el scherzo para orquesta titulado El festín de
los enanos.
En 1928 ocurren dos acontecimientos importantes: merced
al Festín de los enanos, Rolón gana el primer premio del concurso de composición del
Primer Congreso Nacional de Música, organizado por la Universidad Nacional y el
periódico El Universal. Ese mismo año […] retorna a Francia a estudiar con Nadia
Boulanger y Paul Dukas, teniendo como compañeros de estudios a Manuel M. Ponce y
a Joaquín Rodrigo
En 1936 se estrenó su Concierto para piano y orquesta.
Gran parte de las obras de Rolón se editaron en París y
Nueva York, sobresaliendo Obertura Sinfónica, Obertura de Concierto, Sinfonía en mi
menor, sus poemas sinfónicos El festín de los enanos, Cuauhtémoc, la suite sinfónica
Zapotlán, y las Danzas Jaliscienses. También compuso un cuarteto de cuerdas, Op. 16.

27
Arnulfo Miramontes

Regresa a México, instalándose en Aguascalientes. En la


década de 1910 compone una gran cantidad de obras, entre ellas el "Allegro
scherzando" en 1912, revisado en 1953, una sinfonía, sonatas, música religiosa y un
concierto para piano.
Entre su música religiosa se encuentran varias misas, entre
ellas la "Misa de Réquiem" estrenada en 1912 en Aguascalientes. También compone
muchas obras para piano.
La “Sinfonía Nº 1 en sol mayor" compuesta en la década
de 1910, se estrenó en 1916 en el Teatro Arbeu de la Ciudad de México, interpretada
por la Orquesta Sinfónica Mexicana dirigida por el propio compositor. Además realizó
una transcripción para piano del trío de su scherzo, con el nombre de "Arrulladora Nº 3"
Op.82 nº3. En ella utiliza un tema netamente mexicano.
Entre 1910 y 1925 escribe piezas para piano que interpreta
en sus recitales como pianista de concierto. Entre ellas se encuentran varios "Preludios
para piano" y diversas piezas de la llamada música de salón, destinada a quienes
tocaban el piano en calidad de amateurs, la mayor parte formando parte de la burguesía.

28
ESTANISLAO MEJIA CASTRO

fue un compositor mexicano. Comenzó su carrera de


maestro en el Conservatorio impartiendo clases de cornetín y de solfeo.
Don Estanislao intervino para que la reciente Universidad
de México no se quedara sin escuela musical. Cuando se fundó la Facultad de Música,
Estanislao fue el director por 4 años.
Ocupó el cargo de director del Conservatorio Nacional de
Música. Desde ese puesto organizó la Orquesta Sinfónica Nacional, que ha dado a
conocer la música mexicana.
Fue compositor de sinfonías, piezas de gran dificultad y
finura, así como poemas sinfónicos, y en 1951 hizo el arreglo del popular Jarabe
Tapatío. Compuso además la ópera Edith y dio a conocer diversos aspectos de su arte
por medio de revistas y periódicos.
Se ejecutó en el Palacio de Bellas Artes, en el marco del
homenaje al coronel Felipe Santiago Xicohténcatl, su marcha solemne Xicohténcatl.
Colaboró en los periódicos “El Universal” y “Novedades” con artículos acerca de la
música, sobre todo la mexicana.

29
Carlos Chávez

Compositor y director de orquesta mexicano.


Prácticamente autodidacto, Carlos Chávez se inició como compositor a edad temprana,
y a los dieciséis años contaba ya con una sinfonía escrita.
Sus primeras composiciones maduras se enmarcan dentro
de la estética nacionalista vigente en México en la primera mitad del siglo XX,
vinculada también a autores como Manuel María Ponce, Blas Galindo y Silvestre
Revueltas. Acorde con ella, el músico buscaba su inspiración en temas históricos y
legendarios de su tierra natal, reinventando, y no citando, su folclor. El contacto con la
vanguardia europea, a raíz de un viaje al Viejo Continente efectuado en 1922, le llevó a
adoptar un lenguaje armónico y rítmico más avanzado, inspirado en Igor Stravinsky y
Arnold Schönberg, aunque sin que el músico perdiera por ello nunca sus raíces.

30
CINE
¿Qué es? El talento de actores, directores, guionistas y
productores mexicanos data desde la primera mitad del siglo XX, en la denominada
Época de Oro del cine mexicano.
Este fue un período de 1936 a 1957 en el cual, tanto
Estados Unidos como Europa, sumidos en la Segunda Guerra Mundial, descuidaron su
cinematografía y le dejaron el camino libre a México para conquistar los cinemas de
Iberoamérica.
La primera película exitosa fue Allá en el rancho grande,
un drama romántico de 1936 con visos de comedia ranchera, exaltación del
nacionalismo y nostalgia por los tiempos de la revolución.
¿Dónde surgió? En 1898 se inició como realizador el
ingeniero Salvador Toscano, quien se había dedicado a exhibir películas en Veracruz.
Su labor es una de las pocas que aún se conservan de esa época inicial del cine. En
1950, su hija Carmen editó diversos trabajos de Toscano en un largometraje titulado
Memorias de un mexicano (1950). Toscano testimonió con su cámara diversos aspectos
de la vida del país durante el porfiriato y la Revolución Mexicana. Inició, de hecho, la
vertiente documental que tantos seguidores ha tenido en México.
Las reconstrucciones de eventos famosos no eran novedad
en 1896. Edison había filmado una pequeña cinta para su cinetoscopio, que bien pudo
haber inspirado la cinta de Bernard y Veyre. Pedro Esquirel and Dionecio Gonzales -
Mexican Duel (1894) presentaba quizás a los primeros mexicanos mostrados en
película: dos hombres que se enfrentaban en un duelo a cuchilladas. Esta imagen del
mexicano violento fue, desde entonces, el estereotipo impuesto por el cine
norteamericano al referirse a México.

31
Tito Guizar

Federico Arturo Guízar Tolentino, conocido artísticamente


como Tito Guízar, nació en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el 8 de abril de 1908, y
además de actor, es recordado como un afamado cantante. Hijo de José María Guízar y
Valencia y de Adela Tolentino de Guízar, a quien le gustaba mucho la música mexicana
y quien le inculcó el gusto por este arte.

Fue gracias a su tío Francisco Tolentino, quien en 1924


era gobernador interino del estado de Jalisco, que el joven Guízar tuvo su debut como
cantante en el famoso teatro Degollado de Guadalajara. Sus maestros fueron mexicanos
e italianos, incluido el célebre tenor de Ópera Tito Schipa, por quién adoptó su
seudónimo de “Tito“.

Comenzó su carrera en el medio del espectáculo como


cantante, pues a partir de 1927 grabó varios centenares de discos. Muchas de sus
canciones fueron autoría de su primo Pepe Guízar. Tito también tenía parentesco con la
actriz Susana Guízar, quien se retiró de las pantallas por no tener protagónicos.

32
María Esther Fernández González.

Más conocida como Esther Fernández, primera gran


estrella de la época de oro del cine mexicano. Gracias a su actuación en la cinta Allá en
el Rancho Grande rodada en 1936, largometraje que representó a México por primera
vez internacionalmente.
En 1936 el director Chano Urueta le da el papel estelar de
la cinta Allá en el Rancho Grande con el personaje de Crucita, noble mujer pueblerina,
que vivía un tórrido romance con el caporal José Francisco, interpretado por Tito
Guízar. El filme es considerado como el que lanzó la Época de Oro del Cine Mexicano.
Su rostro expresivo y juvenil, delgada y alta figura, quedó
retratada en el recuerdo de sus espectadores. Tuvo una especial sensibilidad para
infundir ternura en sus personajes. En sus actuaciones fue el prototipo de la mujer, que
sufre y soporta los rigores del melodrama. Junto con Lupe Vélez y Andrea Palma, se la
considera una de las primeras divas del cine mexicano de la década de 1930, por ser la
base para otras actrices.

33
Arturo de Córdova

Su carrera cinematográfica se inició en 1935 con Celos,


película mexicana dirigida por el emigrante ruso Arcady Boytler que fue uno de los
éxitos de taquilla de aquel año. Intervino en otras películas de menor relieve en los años
siguientes, entre las que destaca La Zandunga (1937), de Fernando de Fuentes, al lado
de Lupe Vélez, y otros títulos desiguales dirigidos por Gabriel Soria o Miguel Contreras
Torres. A las órdenes de Chano Urueta interpretó el papel protagonista en La noche de
los mayas (1939), que contó con una banda sonora de Silvestre Revueltas y la fotografía
de Gabriel Figueroa. En los últimos años de la década su imagen se fue consolidando
entre el público.

La expansión del cine mexicano por Latinoamérica


favoreció el éxito de algunos de los rostros que comenzaban a despuntar en los años
cuarenta. Así, tras algunas comedias de Alfonso Patiño y Rolando Aguilar, vino el éxito
popular de ¡Ay, qué tiempos, señor don Simón! (1941), de Julio Bracho. Aquel mismo
año interpretó el papel de Edmundo Dantés en El conde de Montecristo (1941), una
adaptación de la novela de Alejandro Dumas firmada por Roberto Gavaldón y Chano
Urueta, y tras ello fue llamado a Hollywood.

34
Blanca Estela Pavón

Dueña de una belleza, considerada como mestiza, Blanca


debutó en cine, con un papel en la cinta La liga de las canciones (1941) y más adelante
aparecería en El niño de las monjas (1944). Pero alcanzó enorme popularidad cuando el
reconocido director Ismael Rodríguez la seleccionó para la cinta Cuando lloran los
valientes (1947), al lado de Pedro Infante, siendo merecedora del premio Ariel en la
categoría de Mejor actuación femenina. Siguieron cintas de enorme éxito como Vuelven
los García (1947), Cortesana (1948), La bien pagada (1948), pero la cinta que la
consagró fue Nosotros los pobres (1948), en el papel de Celia La Chorreada, papel que
repetiría en la secuela Ustedes los ricos (1948). Su prometedora carrera terminaría en
una tragedia, cuando, mientras daba una gira nacional de una obra de teatro, el avión
donde viajaba, de Oaxaca a la Ciudad de México, tuvo problemas de visibilidad y
fuertes turbulencias, ocasionado que se estrellara en la montaña conocida como Pico del
Fraile, causando la muerte de varias personas, incluidas las de Blanca y su padre, quien
la acompañaba, el 26 de septiembre de 1949.
Poco después, se integró al elenco de la XEQ, donde
participó en la popular radionovela La legión infantil. En la década de los años 40,
Pavón formó parte de “Los Magníficos”, un grupo de actores de doblaje que empezó a
formar auge en esa época y fue trascendental en el futuro doblaje mexicano.

35
Radio
¿Qué es? Entre 1920 y 1930, la radio en la nación fue
principalmente experimental. Se transmitían segmentos musicales y culturales, o
eventos políticos específicos, por pocas horas y con periodicidad espaciada.
En esos años surgieron estaciones que luego se
convertirían en referencia, como la emisora de la fábrica de cigarrillos El Buen Tono, a
la que le asignaron las siglas XEB, hoy La B grande de México. Inició operaciones en
septiembre de 1923 y es la más antigua del país.
El 5 de febrero de 1930 surgió Radio Mundial XEN (El
fonógrafo), la primera en ofrecer un servicio de noticias en la nación. En septiembre de
ese mismo año comenzó a operar la XEW, que a diferencia de las emisoras de su época
contaba con una planta de cinco mil watts de potencia, con lo que logró un alcance
nacional y más allá de las fronteras: era escuchada en Centro y Sudamérica, de ahí que
haya tomado el lema de “La voz de la América Latina desde México”.
¿Dónde surgió?
En 1895 el italiano Guillermo Marconi construyó el
primer sistema de radio, y en 1901 logró enviar señales a través del Océano Atlántico;
en tanto, Julio Cervera pudo transmitir la voz humana entre las ciudades españolas de
Alicante e Ibiza en 1902, y patentó su aparato en cuatro países: España, Inglaterra,
Alemania y Bélgica.
En 1921 la radiodifusión llegó a México. Los hermanos
Pedro y Adolfo Gómez Fernández instalaron su equipo de transmisión en la planta baja
del Teatro Ideal de Ciudad de México. Su programa se emitía los sábados y domingos
de 8 a 9 de la noche y se mantuvo al aire del 27 de septiembre a enero de 1922. En
Monterrey, Constantino de Tárnava lanzó, el 27 de octubre de 1921, su emisora TND
(Tárnava Notre Dame), que estuvo al aire algunos meses. En ambos programas las
primeras emisiones fueron musicales, con la presencia de declamadores.

36
Los hermanos Pedro y Adolfo Gómez

En 1921 la radiodifusión llegó a México. Los hermanos


Pedro y Adolfo Gómez Fernández instalaron su equipo de transmisión en la planta baja
del Teatro Ideal de Ciudad de México. Su programa se emitía los sábados y domingos
de 8 a 9 de la noche y se mantuvo al aire del 27 de septiembre a enero de 1922.
En 1921 los hermanos Adolfo Enrique y Pedro Gómez
Fernández transmitieron el primer programa de radio que incluyó sólo dos canciones.
Ese mismo año en Monterrey, Nuevo León Constantino de Tárnava estrenaría lo que se
considera el primer espacio radioeléctrico con el programa “vivo de estudio”

37
Constantino de Tárnava

Desde esta emisión anunció como sus nominales TND


(Tárnava Notre Dame) en honor de la Universidad Notre Dame en Indiana, Estados
Unidos, donde estudió Ingeniería Eléctrica.6
Tiempo más tarde, después de la primera transmisión
consigue los indicativos Experimental 24 A,2 y de 1923 a 1929 utiliza las nominales
CYL, CYA, CYO de manera temporal y progresiva. Es en 1929 cuando se oficializa el
documento de la Conferencia Internacional de Telecomunicaciones celebrado en
Washington DC, y se designan los indicativos XAA-XFZ para México, entonces la
TND obtiene las nominales XEH.7 Para comienzos de la década de 1960, vende la XEH
a Mario Quintanilla, quien por ese entonces fue el fundador de la estación de televisión
en Monterrey.
En octubre de 1971 y con motivo del Aniversario 50 de la
Primera Estación de Radio en México, es objeto de un homenaje y reconocimiento. En
dicha celebración estuvieron presentes el Gobierno del Estado de Nuevo León,
representado por el gobernador, Luis M. Farías, también locutor, de la XEW, poseedor
de una extraordinaria voz; la Cámara Nacional de la Industria del radio y Televisión con
la presencia de su Presidente el Sr. Carlos Flores, Gerente General del Núcleo Radio
Mil, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con la asistencia del Lic. Julio
César Contreras Camacho Director de Concesiones y Permisos de la Subsecretaría de
Radiodifusión; entre otras personalidades de entidades públicas y privadas

38
Emilio Azcárraga Vidaurreta

quien creó la primera estación de televisión en México, el


Canal 4 XHTV, en el 31 de agosto de 1950 y con Guillermo González Camarena, que
operaba el Canal 5 XHGC, por lo que surge Telesistema Mexicano. Emilio Azcárraga
Vidaurreta se convirtió en el primer presidente de Telesistema Mexicano en 1955.
fue fundador de una casa grabadora de discos. En 1930
funda lo que sería el mayor medio de comunicación comercial del país, la radiodifusora
XEW con 5,000 watts de potencia inicialmente, que alcanza en 1972, en la era de la
televisión los 500,000 watts de potencia. Construyó los Estudios Churubusco en los
cuarentas y fundó el Canal 2 XEW-TV en 1951, asociándose posteriormente con Don
Rómulo O'Farrill Jr. quien creó la primera estación de televisión en México, el Canal 4
XHTV, en el 31 de agosto de 1950 y con Guillermo González Camarena, que operaba el
Canal 5 XHGC, por lo que surge Telesistema Mexicano. Emilio Azcárraga Vidaurreta
se convirtió en el primer presidente de Telesistema Mexicano en 1955. Para 1969 su
conglomerado de entretenimiento estaba compuesto por 92 unidades de negocios
diferentes. Referencia: http://www.empresariosyempresas.com/biografia-emilio-
azcarraga-vidaurreta.html (fecha de consulta 16-07-2013).

39
Francisco José Gabilondo Soler

El reloj marcaba las 7 de la noche cuando por primera vez,


el 15 de octubre de 1934, se escuchó a través de la magia de la radio, una voz singular
que decía "¿Quién es ese que anda ahí?, es Cri-Crí, es Cri-Crí, ¿Y quién es ese señor? El
Grillo Cantor”. Era la voz de un personaje que cautivó con sus composiciones a niños y
adultos, Francisco Gabilondo Soler, creador de un programa que haría historia en las
emisiones radiales de la XEW, en aquella época La voz de la América Latina desde
México.
Eran los días en que la Revolución todavía no desfogaba
del todo sus ímpetus; el país no sanaba totalmente de sus heridas emocionales y del
espíritu. Sin embargo, el pueblo disfrutaba de la radiodifusión hecha realidad desde
1919, misma que cristalizó en 1923 con XEB, la primera estación de carácter cultural
que años después, en 1930, habría de dar paso a la poderosa XEW, empresa que se
hacía imponderable para conquistar, regir y dictar las reglas para el desarrollo de la
radio en Latinoamérica y en casi todos los países de habla hispana. Sólo la
radiotelefonía comercial en Cuba competía con “La voz de la América Latina desde
México”; mientras tanto, el país celebraba la llegada del general Lázaro Cárdenas a la
Presidencia de la República en 1934.
Fue precisamente este año el momento de transición
social, política, económica, pero esencialmente el tiempo de grandes cambios; en lo
urbano, la arquitectura ecléctica y el neoclásico, el gótico y otras formas y estilos fueron
cayendo poco a poco vencidos por la ignominia y la fascinante incultura de políticos y
urbanistas.

40
Biografía
• https://www.lifeder.com/literatura-siglo-xx/
• https://www.mexicanisimo.com.mx/una-breve-historia-de-la-literatura-
mexicana/
• http://www.elem.mx/autor/datos/157
• https://www.gaceta.unam.mx/la-radio-en-mexico-mas-viva-que-
nunca/#:~:text=Entre%201920%20y%201930%2C%20la,horas%20y%20c
on%20periodicidad%20espaciada.
• https://www.gaceta.unam.mx/la-radio-en-mexico-mas-viva-que-
nunca/#:~:text=En%201921%20la%20radiodifusi%C3%B3n%20lleg%C3
%B3,septiembre%20a%20enero%20de%201922.
• https://es.wikipedia.org/wiki/Radio_en_M%C3%A9xico
• https://www.france24.com/es/20190302-historia-cine-mexicano-roma-
cuaron
• https://es.wikipedia.org/wiki/Cine_mexicano#:~:text=En%201898%20se%2
0inici%C3%B3%20como,esa%20%C3%A9poca%20inicial%20del%20cin
e.
• https://www.google.com/search?q=representantes+del+cine+de+oro+mexic
ano&rlz=1C1ALOY_esMX1004MX1004&oq=representantes+del+cine+de+
&aqs=chrome.0.0i512j69i57j0i22i30l6j0i15i22i30j0i22i30.9579j0j15&source
id=chrome&ie=UTF-8
• https://notiredmerida.com/2022/03/26/tito-guizar-protagonizo-la-primer-
pelicula-del-cine-de-oro/
• https://www.ecured.cu/Esther_Fern%C3%A1ndez
• https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cordova_arturo.htm#:~:text=
Su%20carrera%20cinematogr%C3%A1fica%20se%20inici%C3%B3,de
%20taquilla%20de%20aquel%20a%C3%B1o.
• https://www.sensacine.com.mx/actores/actor-
876906/biografia/#:~:text=Due%C3%B1a%20de%20una%20belleza%2C
%20considerada,de%20las%20monjas%20(1944).
• https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/chavez.htm
• http://www.indicemedia.com.mx/2013/01/quien-fue-estanilao-mejia/

41
• https://www.historiadelasinfonia.es/naciones/la-sinfonia-en-mexico/otros-
compositores/miramontes/
• https://musicaenmexico.com.mx/musica-mexicana/jose-rolon/
• https://inba.gob.mx/prensa/13504/manuel-m-ponce-entre-los-primeros-
compositores-mexicanos-que-incorporo-la-tradicion-popular-a-su-obra-
• https://www.mexicodesconocido.com.mx/la-musica-mexicana-de-concierto-
en-el-siglo-xx.html
• https://es.slideshare.net/mikiloi/musica-del-siglo-xx
• http://www.elem.mx/autor/datos/534
• http://www.elem.mx/autor/datos/629
• https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/carballido.htm
• https://carteleradeteatro.mx/2020/un-poco-de-historia-el-teatro-
mexicano/#:~:text=Nombres%20como%20Luisa%20Josefina%20Hern%C
3%A1ndez,nuevo%20ciclo%20del%20teatro%20mexicano.
• http://www.elem.mx/autor/datos/1822
• https://carteleradeteatro.mx/2020/un-poco-de-historia-el-teatro-
mexicano/#:~:text=Nombres%20como%20Luisa%20Josefina%20Hern%C
3%A1ndez,nuevo%20ciclo%20del%20teatro%20mexicano.
• https://nacionalismoenlacultura.home.blog/2019/12/03/el-proyecto-
nacionalista-en-el-teatro/
• https://www.uv.mx/cpue/num11/inves/completos/siguenza-
nacionalismo.html#:~:text=El%20nacionalismo%20es%20cuando%20se,fie
stas%20o%20sea%20sus%20celebraciones.
• https://www.unamenlinea.unam.mx/recurso/81910-cultura-y-vida-
cotidiana-1920-1940
• https://normasapa.net/normas-apa-2016/
• https://www.google.com/search?q=representates+de+la+pintura+en+el+sigl
o+xx+en+mexico&rlz=1C1ALOY_esMX1004MX1004&oq=representates+d
e+la+pintura+en+el+siglo+xx+en+mexico+&aqs=chrome..69i57.17031j0j15
&sourceid=chrome&ie=UTF-8
• http://sic.gob.mx/ficha.php?table=artista&table_id=1979
• https://inba.gob.mx/prensa/13615/raul-anguiano-destacado-muralista-del-
siglo-xx-icono-de-la-identidad-nacional

42
• https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/164/m
od_resource/content/1/arte-mexicano-s-xx/index.html
• https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/164/m
od_resource/content/1/arte-mexicano-s-xx/index.html
• https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rivera.htm
• https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/orozco.htm
• https://academiadeartes.org.mx/miembros/alfaro-siqueiros-david/
• https://www.google.com/search?q=representates+del+muraliso+en+el+siglo
+xx+en+mexico&rlz=1C1ALOY_esMX1004MX1004&oq=representates+de
l+muraliso+en+el+siglo+xx+en+mexico+&aqs=chrome..69i57.13165j0j15&s
ourceid=chrome&ie=UTF-8
• http://nuevo.bicentenariotalagante.cl/wp-
content/uploads/2017/05/4%C2%B0-medio-Muralismo.pdf
• http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/muralismo-
mexicano/#:~:text=El%20Muralismo%20fue%20un%20movimiento,social
%20y%20pol%C3%ADtica%20del%20pa%C3%ADs.
• http://www.elem.mx/autor/datos/78
• http://www.elem.mx/autor/datos/34
• http://www.elem.mx/autor/datos/1335
• http://literaturamexicanasigloxx.blogspot.com/2008/04/la-poesa-mexicana-
del-siglo-xx-un.html
• http://ong-solican.es/letras/poesia-
sxx.htm#:~:text=Poes%C3%ADa%20siglo%20XX&text=Poes%C3%ADa
%20s.,de%20principios%20del%20siglo%20XX.
• https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/cri-cri
• https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/fotografia:29673
1
• http://www.hcnl.gob.mx/archivo/2015/10/constantino-de-tarnava.php
• https://www.gob.mx/agn/articulos/agnrecuarda-la-radiodifusora-que-
cambio-la-forma-de-hacer-radio-en-mexico

43

También podría gustarte