Está en la página 1de 25

División de Ciencias Biológicas y de la Salud.

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Equipo 3

Química Sanguínea

Docente:

Dr. Lombardero Goldaracena Jose German

Integrantes del equipo:

● Paz Sandoval Jean Michelle 2212028792


● Pérez Rojas Isaac Antonio 2202029894
● García Islas Jafet Nefthali 2203020304
● Hernández Piña Jerónimo Alberto 2202028977
● Serrano Gutierrez Alberto 2182035278

Trimestre 23P
Enzimología.

Las enzimas son polímeros biológicos que catalizan las reacciones químicas que
hacen posible la vida tal como la conocemos. La presencia y el mantenimiento de un
conjunto completo y equilibrado de enzimas son esenciales para la desintegración
de nutrientes a fin de que proporcionen energía y bloques de construcción químicos; el
montaje de esos bloques de construcción hacia proteínas, DNA, membranas, células y
tejidos, y la utilización de energía para impulsar la motilidad celular, la función neural y la
contracción muscular. Casi todas las enzimas son proteínas.

Todos los procesos celulares necesitan enzimas, por ejemplo, son necesarias en la
membrana para dirigir y catalizar el transporte de pequeñas moléculas hacia adentro y hacia
fuera de la célula; otras catalizan la oxidación de alguna de estas moléculas para promover
energía, mientras otras catalizan la unión de macromoléculas, incluyendo todas las
enzimas; cada enzima actúa sobre un particular tipo de molécula que es su sustrato,
catalizando su transformación en producto que puede actuar de sustrato de otra enzima, y
así sucesivamente.

Una enzima une una molécula de sustrato (en algunos casos varios sustratos) en una
región de la enzima denominada lugar activo, éste es con frecuencia un bolsillo o una
hendidura rodeada por cadenas laterales de aminoácidos que facilitan la unión del sustrato
y por otras cadenas laterales que intervienen en la catálisis. La compleja estructura terciaria
de las enzimas hace posible que en este bolsillo se ajuste el sustrato de manera muy
estrecha, lo cual explica la extraordinaria especificidad de la catálisis enzimática.

Es importante recalcar que para que una enzima realice su actividad de forma apropiada, es
necesario que se cumplan condiciones específicas de pH, temperatura, cofactores,
concentración de sustrato, etcétera.

En general las enzimas se pueden clasificar en 6 grandes grupos:

1. Oxidorreductasas. Catalizan reacciones de óxido-reducción.

2. Transferasas. Catalizan transferencias de grupos funcionales de una molécula a otra.

3. Hidrolasas. Catalizan rupturas hidrolíticas.

4. Liasas. Catalizan eliminaciones de un grupo o adiciones de un grupo a un doble enlace


y otras rupturas que implican un reordenamiento electrónico.

5. Isomerasas. Catalizan reordenamientos intramoleculares.

6. Ligasas. Catalizan reacciones en las que se unen dos moléculas.


Diferentes órganos, tejidos o células contienen diferentes enzimas. En algunos casos, solo
algunos órganos o tejidos contienen una enzima específica; esta especificidad enzimática
tiende a ser más útil en el diagnóstico.

El incremento sérico de la actividad enzimática resulta cuando una cantidad incrementada


de la enzima pasa a la sangre tanto por la fuga debido a alguna lesión o debido a una
producción incrementada.

La enzimología diagnóstica es una medida de localizar en dónde ha ocurrido la lesión tisular


o en dónde se ha incrementado la producción de cierta enzima.

Los resultados de la enzimología diagnóstica en combinación con otros datos clínicos y de


laboratorio son de mucha ayuda para entender el proceso patológico y de ahí realizar un
diagnóstico.

Las concentraciones enzimáticas no son medidas directamente, pero la actividad de una


enzima en suero se considera que es directamente proporcional a su concentración.
Actualmente la actividad enzimática esta reportada en términos de unidades por litro (U/L),
en donde la unidad está definida como la cantidad de enzima requerida para catalizar la
reacción de 1 μmol de sustrato por minuto.

Hay que considerar que para interpretar de manera adecuada los resultados de los ensayos
enzimáticos en suero se debe tener en mente:

· La duración de la actividad enzimática después de pasar al torrente sanguíneo (p. ej.,


vida media)

· La especificidad de las enzimas

· El manejo y almacenamiento adecuados.

Artefactos.

Durante la realización de bioquímicas sanguíneas, pueden obtenerse falsos valores en los


analitos debido a una reducción o incremento. Estos falsos incrementos o reducciones se
conocen como artefactos. La presencia de un artefacto no permite estimar de manera
confiable la concentración o la actividad real de un analito. Los artefactos pueden interferir
con la medición de uno o múltiples analitos. Si un analito de un perfil bioquímico tiene
alteración artificial, todos los analitos se deben evaluar con cuidado para determinar si
también fueron afectados.

Hay múltiples causas de la aparición de artefactos que se pueden agrupar en 2 grandes


grupos.

I. Problemas preanalíticos. Los problemas preanalíticos se deben a


la recolección o a la manipulación de la sangre antes de que el
laboratorio realice el análisis químico de la muestra.

II. Problemas analíticos. Los problemas analíticos pueden ocurrir


mientras se realiza una técnica de laboratorio. Los errores del operador
incluyen separación incorrecta de la muestra, uso incorrecto del
analizador o manipulación inapropiada del reactivo. Los problemas con el
reactivo se deben al uso de reactivos vencidos o almacenados en forma
incorrecta. El mal funcionamiento del analizador puede afectar la
medición de uno o múltiples analitos.

La presencia de artefactos es mas probable encontrar cuando se van a procesar analitos


lábiles a temperatura ambiente (p. ej., amoniaco), cuando hay un retraso en el
procesamiento o la manipulación es incorrecta (p. ej., No preservar la muestra a una
temperatura correcta). La exposición a frío o calor excesivo puede conducir a escape de
pérdida de los componentes intracelulares o alterar la concentración o la actividad de los
analitos sensibles a la temperatura.

La presencia de artefactos también debe sospecharse si los hallazgos de laboratorio no se


correlacionan con el cuadro clínico del paciente (por ej., paciente clínicamente normal con
incremento o reducción marcados de las concentraciones de potasio o glucosa). Los
artefactos son esperables en pacientes que están recibiendo un fármaco que produce
interferencia conocida con la determinación de un parámetro químico. Por ejemplo, la
concentración de cloruro en general no puede medirse con precisión en pacientes que
reciben bromuro de potasio porque las técnicas más usadas no pueden diferenciar el
bromuro del cloruro.

La recolección de sangre con el anticoagulante inapropiado interfiere con algunas técnicas


bioquímicas (Tabla 1) alterando la composición de la muestra. El retraso en la separación
del plasma o suero de las células sanguíneas causa: 1) escape de los componentes
intracelulares (por ej., magnesio, potasio, fósforo, aspartato aminotransferasa (AST), láctico
deshidrogenasa [LDH]) que puede producir un incremento falso de las concentraciones
séricas o plasmáticas y 2) consumo de glucosa que producirá una reducción falsa de los
valores medidos.
La preparación incorrecta del paciente también interfiere en los valores obtenidos de la
bioquímica sanguínea, como la alimentación antes de la recolección de sangre o
recolección en el momento incorrecto (p. ej., determinación posprandial de ácidos biliares o
glucosa; o determinación de densidad urinaria).

La presencia de artefactos es más probable en muestras con hemólisis, hiperbilirrubinemia


o lipemia.

Hemólisis.

La hemólisis es un hallazgo común en muestras de sangre y se reconoce por la coloración


rojiza del plasma o suero. Es producto de la lisis de los eritrocitos y la consiguiente
liberación de hemoglobina y puede ocurrir en la sangre circulante (in vivo) o durante y
después de la recolección de sangre (in vitro). Es más común que ocurra por errores en la
colecta y/o el manejo.

La hemólisis puede producir un incremento falso en la concentración sérica medida de


sustancias que están presentes en concentraciones más elevadas en el citoplasma
eritrocitario que en el plasma (p. ej., Lactato deshidrogenasa (LDH), Aspartato
aminotransferasa (AST), Creatinin Cinasa (CK), etc.).

La hemólisis también libera hemoglobina libre, que puede alterar las técnicas
espectrofotométricas que miden longitudes de onda dentro del límite de absorbancia de la
hemoglobina.

La hemólisis in vitro se puede reducir de las siguientes maneras: 1) usar agujas afiladas
para recolectar la sangre; 2) evitar el exceso de presión negativa durante la recolección de
sangre; 3) mezclar y manipular los tubos con delicadeza después de la recolección; 4) usar
técnicas de centrifugación correctas para separar el plasma o suero de las células; 5)
proceder a la separación rápida del suero o plasma de las células; 6) prevenir el
calentamiento excesivo o el congelamiento y 7) evitar la humedad en la muestra.

Lipemia.

La lipemia causa un aspecto blanco lechoso y turbio cuando las concentraciones de


triglicéridos en sangre exceden los 300 a 400 mg/dl. Las muestras lipémicas se deben
desechar porque la lipemia altera la propiedad de dispersar la luz de la sangre. Esto puede
ocurrir en pequeños animales que no han pasado por un periodo de ayuno antes del
muestreo de sangre. Aunque también puede ocurrir en síndromes hiperlipidémicos. Un
ayuno de 12 horas antes de la extracción de sangre en general previene la lipemia
posprandial. Si es inevitable obtener muestras lipémicas (por ej., paciente con un trastorno
del metabolismo de los lípidos), el suero o el plasma pueden depurarse sometiéndolos a
ultracentrifugación o mediante la adición de un polímero que se une a los lípidos para
eliminarlos en la centrifugación.
Los analitos que pueden sufrir incremento falso debido a lipemia comprenden proteínas
totales, bilirrubina total, albúmina, globulina, glucosa, calcio y fósforo. Los que presentan
reducción falsa debido a la lipemia comprenden lipasa, alanina aminotransferasa (ALT),
aspartato aminotransferasa (AST), fosfatasa alcalina (FA) y amilasa. Además, la lipemia
causa hemólisis in vitro que puede formar parte de los artefactos.

Hiperbilirrubinemia.

El incremento en la concentración de bilirrubina en el suero puede resultar en una


coloración de este último de una tonalidad amarillo-oscura que puede interferir en los
resultados obtenidos por los ensayos de espectrofotometría.

Las potenciales alteraciones en los resultados bioquímicos causados por la hemólisis,


lipemia y la hiperbilirrubinemia varían de acuerdo a la sustancia que se quiere evaluar y con
el método con el que se pretenda evaluar. La actividad o la concentración de algunos
analitos incrementa mientras que la de otros disminuye.

Los laboratorios de referencia usualmente proveen información específica acerca de los


efectos de la hemólisis, lipemia e hiperbilirrubinemia.

Evaluación Hepática

Hígado

El hígado es un órgano multifuncional con un alto grado de reparación; su reserva funcional


es muy grande, entre 75 y 80%. Por lo tanto, los signos clínicos aparecerán cuando exista
un daño agudo grave o un daño crónico muy extendido.

Entre las diversas funciones del hígado se encuentran:

✦ Metabólicas y de detoxificación: gluconeogénesis, metabolismo de glucosa y glucógeno,


oxidación de ácidos grasos; síntesis de urea, albúmina, globulinas (excepto de
γ-globulinas), de factores de la coagulación; formación de lipoproteínas, colesterol y
fosfolípidos; síntesis de algunas vitaminas, metabolismo de ácidos (regulación ácido-base).

✦ Secretoras y excretoras: hormonas, bilirrubinas, fármacos, ácidos biliares.

✦ Almacenamiento: glucógeno, minerales (Fe, Cu, Zn, etc.), sangre, vitaminas.

✦ Reservorio hematopoyético y fagocitario.

Alanina aminotransferasa (ALT)

Es una enzima del citosol, hepato específica en perros y gatos. En el caso de caballos y
rumiantes no es significativa. Su incremento se asocia a la liberación por aumento en la
permeabilidad celular o necrosis de hepatocitos.

Causas de aumento de actividad de ALT en perros y gatos


Daño hepatocelular

✦ Hepatitis infecciosa canina

✦ Leptospirosis

✦ Hepatotoxinas (aflatoxinas, toxinas bacterianas - piómetra)

✦ Neoplasias hepáticas (adenocarcinoma, linfosarcoma, etc.)

✦ Metales (Hg, Pb, Cu, Se)

✦ Pesticidas y herbicidas (cloratos, fluoroacetatos, metaldehidos)

✦ Peritonitis infecciosa felina

Fármacos

✦ Glucocorticoides

✦ Anticonvulsivos

✦ Salicilatos

✦ Paracetamol

✦ Aspirina

✦ Ibuprofeno

✦ Barbitúricos

✦ Antibióticos (tetraciclinas, eritromicina)

✦ Anestésicos (cloroformo, halotano)

✦ Trimetoprim, sulfonamidas

Enfermedades

✦ Colangiohepatitis

✦ Pancreatitis aguda (toxinas)

✦ Congestión pasiva de hígado

✦ Lipidosis hepática (diabetes mellitus, hipotiroidismo)

✦ Hipertiroidismo
Aspartato aminotransferasa (AST)

Durante las alteraciones hepatocelulares que afectan a la membrana celular o al citosol, el


incremento de la actividad de AST es menos marcado con respecto a la ALT, sin embargo,
este es notable si involucra daño o destrucción de organelos como la mitocondria, donde
normalmente se encuentra en altas concentraciones.

Debido al aumento de la AST durante actividad o lesión muscular, se debe interpretar en


conjunto con la determinación de CK, esta enzima sí es específica de músculo.

Causas de aumento de actividad de AST

Caballo

✦ Glucocorticoides, salicilatos

✦ Daño hepático

✦ Daño muscular

✦ Ejercicio

✦ Complicaciones intestinales

✦ Septicemia

Bovino

✦ Daño hepático

✦ Necrosis hepática

✦ Lipidosis hepática

✦ Necrosis muscular

✦ Miodistrofias

Perro

✦ Daño muscular

✦ Degeneraciones o necrosis miocárdicas

Sorbitol deshidrogenasa (SDH)

Esta enzima es de alta especificidad como indicador hepatocelular en rumiantes y sobre


todo, en caballos. Sin embargo, tiene dos grandes inconvenientes: es una enzima inestable
y su actividad puede reducirse rápidamente, por lo que debe medirse en pocas horas
después de tomada la muestra. Por otro lado, es costosa, lo que hace difícil adquirirla.

Glutamato deshidrogenasa (GDH)

En los rumiantes la GDH se considera un marcador altamente específico de necrosis


hepatocelular, pero es de útil para cualquier especie; se encuentra en mayor proporción en
las mitocondrias. Al igual que la SDH, esta enzima tiene una disponibilidad reducida en
México, sin embargo, de tener acceso a ella, debe ser de primera elección en vacunos,
cabras y borregos.

Para el diagnóstico de necrosis hepática y el diagnóstico diferencial en animales domésticos


es común utilizar en el suero estas enzimas:

Perro: ALT

Gato: ALT

Caballo: AST, CK

Bovino: AST, CK

Cerdo: AST, ALT, CK

Fosfatasa alcalina (FA)

Esta enzima se produce en la membrana de las mitocondrias y los canalículos biliares de


los hepatocitos. Bajo condiciones normales, es liberada mayormente en la bilis. Otro sitio
donde se produce en cantidad importante es el tejido óseo; sobre todo, existe liberación a la
sangre cuando hay actividad osteoblástica. En animales jóvenes los valores de los adultos
se llegan a duplicar. Otros tejidos que secretan FA a la circulación son: mucosa intestinal,
riñón y placenta; sin embargo, las lesiones sobre éstos no causan incrementos significativos
de la enzima.

Causas de aumento de actividad de FA en perros

✦ Colestasis

✦ Hiperadrenocorticismo

✦ Anticonvulsivos

✦ Tumores

✦ Gestación

✦ Osteomalacia
✦ Animales jóvenes (en perros de hasta 6 meses)

✦ Reparación de fracturas

✦ Hiperparatiroidismo

Gamaglutamiltransferasa (GGT)

También llamada gammaglutamiltranspeptidasa, es otra enzima de utilidad para evaluar


vías biliares. Es una glucoproteína que está presente en las membranas mitocondriales y de
los canalículos biliares. En el perro y el gato presenta incrementos ligeros, a diferencia del
caballo y los rumiantes.

Otros órganos y tejidos que producen GGT son el páncreas, el intestino, el corazón, los
pulmones, el músculo, además de los eritrocitos, pero es insignificante el incremento
asociado a ellos. Mención particular requiere el riñón, ya que se producen grandes
cantidades de GGT en los túbulos.

Debido a las múltiples interferencias que deben considerarse al interpretar FA en el perro,


hacer la medición de GGT y FA en forma simultánea puede ayudar a identificar mejor
colestasis. También es conveciente hacer la doble medición en el caso de gatos. Se
considera que, en el perro, la GGT es más específica, pero menos sensible que la FA; en el
gato es al contrario.

Otro sitio de actividad elevada de GGT es el calostro, esto causa que en becerros lactantes
se determinen valores altos de la enzima, incluso puede utilizarse como indicador de
adecuada calostración, particularmente en el becerro.

Bilirrubinas

Las bilirrubinas son productos de la degradación de sustancias pirrólicas, 85% a partir de la


hemoglobina liberada por la destrucción de eritrocitos, 15% de citocromos hepáticos y
mioglobina. Los eritrocitos que cumplieron su vida media son retenidos por el bazo, su
hemoglobina es captada por el sistema mononuclear fagocitario y es fragmentada en
globina, Fe y el anillo pirrólico Heme. Este último es inicialmente transformado en el
pigmento verde biliverdina y posteriormente en el pigmento amarillo bilirrubina no
conjugada.

Ácidos biliares

El principal constituyente de la bilis son los ácidos biliares, los cuales tienen participación
importante en la digestión de los lípidos al emulsificar las sustancias grasas presentes en el
alimento y favorecer su absorción en el intestino. Una vez que llegan a la circulación portal,
vuelven a ser captados por el hígado y se reinicia el proceso; esto hace que exista una
concentración baja en la circulación constantemente.
En general, los ácidos biliares son indicadores del funcionamiento del hígado, pero su
mayor utilidad diagnóstica es en casos de puentes portosistémicos (PPS) y hepatitis crónica
/cirrosis hepática previo al desarrollo de ictericia.

Proteínas plasmáticas (PP)

Las alteraciones en concentraciones de PP pueden indicar un problema hepático, renal,


intestinal, hemorragia, inflamación y de hemoconcentración; además, son parte de perfiles
de laboratorio. La concentración de proteínas totales se determina generalmente en el
suero, el plasma y el líquido peritoneal, mediante refractometría o espectrofotometría. La
diferencia entre proteína total y albúmina está en las globulinas.

Albúmina

Esta proteína se sintetiza sólo en el hígado y la disminución en su concentración sérica


puede reflejar muchas enfermedades.

Causas de hipoalbuminemia

✦ Disminución en la síntesis-insuficiencia hepática

✦ Pérdidas: por vía renal, enteropatías, hemorragias

✦ Malnutrición-deficiencia de proteínas en la dieta

✦ Secuestro a espacio tercero (ascitis, etc.)

✦ Inflamación crónica

Una hipoalbuminemia significativa se observa en enfermedades hepáticas y puentes


portosistémicos. No hay un exceso de síntesis de albúmina relacionado con hígado. Si
existe hiperalbuminemia, ésta es el resultado de una hemoconcentración debida a
deshidratación.

Urea

El hígado es el único órgano que convierte amoniaco en urea. En una disfunción hepática
grave, en puentes portosistémicos, pero también en una dieta pobre en proteínas, la
concentración sérica de urea está disminuida.

Amoniaco
Es producido por las bacterias intestinales y debe ser eliminado de la sangre portal. La
hiperamoniemia se observa generalmente en la insuficiencia hepática (puentes
portosistémicos).

Colesterol

El metabolismo del colesterol está centrado principalmente en el hígado, el cual lo sintetiza,


esterifica y elimina a través de los conductos biliares. El colesterol es el precursor de los
ácidos biliares que son importantes para la digestión y absorción de lípidos de la dieta en el
intestino. Además, el colesterol es parte integral de las lipoproteínas que funcionan en el
transporte de los lípidos. El colesterol total está aumentado en la obstrucción biliar y
cualquier forma de colestasis. Para el diagnóstico diferencial es importante conocer las
alteraciones en la colesterolemia.

Causas de hipercolesterolemia

✦ Hiperlipidemia posprandial

✦ Hiperlipidemia secundaria

✦ Hipotiroidismo

✦ Diabetes mellitus

✦ Hiperadrenocorticismo

✦ Colestasis, obstrucción biliar

✦ Síndrome nefrótico

✦ Corticosteroides

Causas de hipocolesterolemia

✦ Maldigestión-malabsorción (pancreatitis crónica)

✦ Enteropatías con pérdida de proteínas

✦ Hepatopatías (cirrosis)

✦ Aminoglicósidos orales

✦ Azatioprina

Triglicéridos
Las obstrucciones biliares provocan hipertrigliceridemia. En la hepatitis crónica se observa
hipotrigliceridemia.

Ácidos grasos libres (AGL)

AGL séricos (o ácidos grasos no esterificados - NEFA) indican la movilización de grasa


(lipomovilización) y su determinación es importante en vacas lecheras, de dos a siete días
antes del parto. Los valores séricos de referencia son inferiores a 0.4 mmol/L para vacas
antes del parto; los valores aumentados indican predisposición para lipidosis hepática y
enfermedades posparto.

ß-hidroxibutirato (BHB)

Es un cuerpo cetónico que en el plasma de los animales aumenta cuando existe deficiencia
de energía. El nivel óptimo para vacas en las primeras semanas posparto es ≤ 1.4 mmol/L.

Glucosa

Es la principal fuente de energía de los tejidos de animales monogástricos y su


concentración en sangre está controlada por la insulina, el glucagón, la adrenalina y el
cortisol. La determinación de glucosa en suero o plasma es indicada en animales con
poliuria, polidipsia, debilidad, depresión, convulsiones, colapso, coma, pérdida de peso,
anorexia, vómito, diarrea, septicemias, glucosurias, diabetes mellitus,
hiperadrenocorticismo, enfermedades hepáticas y casos de urgencia. La glucosa no es un
buen analito para evaluar la función hepática ni para diagnóstico hepático, sólo en los casos
más severos de enfermedad hepática se observa una hipoglucemia significativa. Los
valores de glucosa sérica o plasmática se deben incluir siempre en la evaluación inicial del
paciente. En rumiantes, el intervalo de referencia de glucosa sérica es más bajo que en
animales monogástricos.

Valor de referencia de glucosa (suero, plasma)

Perro: 3.5-5.5 mmol/L

Gato: 3.5-6.5 mmol/L

Caballo: 3.5-5.5 mmol/L

Vaca: 2.8-4.0 mmol/L

Cerdo: 3.5-5.5 mmol/L

Valores críticos de concentración de glucosa sérica (excepto de rumiantes)

< 3.0 mmol/L pueden aparecer colapso y convulsiones


< 1.7 mmol/L en enfermedades crónicas puede bajar antes de que aparezcan signos
clínicos

< 0.5 mmol/L coma

> 50 mmol/L coma o diabetes mellitus hiperosmótica

Causas de hipoglucemia (marcada < 2 mmol/L)

✦ Iatrogénica (insulina)

✦ Insulinoma

✦ Hipoadrenocorticismo

✦ Septicemia

✦ Cetosis en vacas lecheras

✦ Toxemia de la preñez en ovejas

✦ Hipoglucemia neonatal o juvenil (en perros: razas toy)

✦ Hipoglucemia en lechones (hipotermia)

✦ Inanición prolongada

✦ Insuficiencia hepática

✦ Hipoglucemia del «perro cazador»

Causas de hiperglucemia

✦ Diabetes mellitus (perro, gato)

✦ Hiperadrenocorticismo (perro, raro en gato)

✦ Posprandial

✦ Pancreatitis aguda (perro, gato)

✦ Estrés (especialmente en gatos)

✦ Iatrogénica (glucosa, glucocorticoides, progesterona)

Indicadores de insuficiencia hepática


Urea ↓

Amoniaco ↑

Albúmina ↓

Glucosa ↓

ALT/AST ↑

Pruebas de coagulación TP, TTPa ↑

Ácidos biliares ↑

ENZIMAS SERICAS QUE SE UTILIZARAN PARA UNA EVALUACIÓN MUSCULAR

Estas enzimas se liberan en el torrente sanguíneo cuando hay daño o lesiones en las fibras
musculares. La medición de estas enzimas puede ser útil para diagnosticar problemas
musculares, como miositis, lesiones traumáticas, enfermedades musculares hereditarias y
otras afecciones relacionadas con los músculos.

Algunas de las enzimas séricas de origen muscular que se monitorean en medicina


veterinaria son:

1. Creatina Quinasa (CK): También conocida como creatina quinasa o creatina kinasa,
es una enzima que se encuentra en mayor concentración en los músculos
esqueléticos, cardíacos y en el cerebro. Un aumento en los niveles de CK en el
suero sanguíneo puede indicar daño muscular, ya que se libera al torrente
sanguíneo cuando las células musculares se dañan o mueren.

2. Aspartato Aminotransferasa (AST): Aunque AST se encuentra en varios tejidos,


como el hígado y el corazón, también puede elevarse en casos de daño muscular.
Un aumento en los niveles de AST en suero puede sugerir daño en el tejido
muscular.

3. Lactato Deshidrogenasa (LDH): Esta enzima está presente en muchos tejidos,


incluidos los músculos. Los niveles de LDH pueden aumentar en respuesta al daño
muscular.

4. Mioglobina: Aunque no es una enzima, la mioglobina es una proteína que se


encuentra en los músculos y es liberada al torrente sanguíneo cuando hay daño
muscular. Los niveles elevados de mioglobina pueden ser un signo de lesión
muscular.
5. GSH (GPx): Glutatión peroxidasa (GSH-Px) es una enzima antioxidante que juega
un papel importante en la protección de las células contra el daño oxidativo causado
por los radicales libres y otros compuestos reactivos de oxígeno.

6. Selenio y Vitamina E: El selenio y la vitamina E son dos nutrientes esenciales que


desempeñan un papel crucial en la salud y el bienestar de los animales en la
medicina veterinaria.

Ambos actúan como antioxidantes y están estrechamente relacionados en sus


funciones.

La deficiencia de selenio y vitamina E puede causar problemas de salud


significativos en los animales, por lo que es importante asegurarse de que reciban
una cantidad adecuada en su dieta

La medición de estas enzimas y proteínas en el suero sanguíneo, junto con una evaluación
clínica completa y otras pruebas diagnósticas, puede ayudar al veterinario a determinar la
causa y la gravedad del problema muscular en un animal. Es importante recordar que los
niveles elevados de estas enzimas no siempre indican una enfermedad muscular grave, ya
que también pueden elevarse en respuesta a otras afecciones médicas. Por lo tanto, es
fundamental que un veterinario interprete los resultados de las pruebas en el contexto de la
historia clínica y los hallazgos físicos del animal.

MALA ASIMILACIÓN

La mala asimilación en veterinaria se refiere a la incapacidad de un animal para absorber y


aprovechar adecuadamente los nutrientes de su dieta. Puede ser causada por diversas
razones, incluyendo problemas digestivos, enfermedades, trastornos metabólicos o
problemas en el tracto gastrointestinal. Esta condición puede llevar a deficiencias
nutricionales, pérdida de peso, debilidad y otros síntomas.

Se puede dar por: Malabsorción o Mala Asimilacion

Mala Digestión: La mala digestión se refiere a dificultades en el proceso de


descomposición física y química de los alimentos en el sistema digestivo. Esto puede ser
causado por varios factores, como insuficiencia de enzimas digestivas, problemas en el
sistema gastrointestinal (como inflamación o daño en el revestimiento del tracto digestivo) y
trastornos en la motilidad intestinal.

Las señales de mala digestión en los animales pueden incluir vómitos, regurgitación, dolor
abdominal, diarrea y heces mal formadas. Si la comida no se descompone adecuadamente
en partículas más pequeñas, los nutrientes no pueden ser liberados para la absorción en el
intestino delgado.
Mala Absorción: La mala absorción se refiere a la incapacidad del intestino delgado para
absorber los nutrientes de manera adecuada. Esto puede deberse a daño en las
vellosidades intestinales, disminución de la superficie de absorción, problemas con el
transporte de nutrientes a través de las células epiteliales intestinales o trastornos
enzimáticos que afectan la digestión.

Los síntomas de mala absorción pueden incluir pérdida de peso, debilidad, heces
anormales (como diarrea crónica, heces voluminosas y malolientes) y signos de deficiencia
nutricional, como falta de energía y problemas en la piel y el pelaje.

Tanto la mala digestión como la mala absorción pueden estar relacionadas con una
variedad de condiciones médicas, como enfermedades gastrointestinales, intolerancias
alimentarias, alergias, enfermedades pancreáticas, problemas hepáticos y más. El
diagnóstico y tratamiento adecuado requieren una evaluación veterinaria completa, que
puede incluir pruebas de laboratorio, estudios de imágenes y posiblemente biopsias.

Algunas causas comunes de mala asimilación en veterinaria incluyen:

● Enfermedades Digestivas: Trastornos como la enfermedad inflamatoria intestinal,


la pancreatitis o la enfermedad de Crohn en animales pueden afectar la capacidad
del sistema digestivo para procesar y absorber nutrientes.

● Insuficiencia Pancreática: La insuficiencia pancreática exocrina, comúnmente


conocida como EPI, es una condición en la que el páncreas no produce suficientes
enzimas digestivas para descomponer los alimentos. Esto lleva a una mala
absorción de nutrientes.

● Enfermedades del Intestino Delgado: Afecciones como la enfermedad celíaca


en perros o gatos pueden dañar la mucosa del intestino delgado, afectando la
absorción de nutrientes.

● Parásitos Intestinales: Algunos parásitos, como los gusanos intestinales, pueden


interferir con la función normal del intestino y causar problemas de absorción.

● Intolerancias Alimentarias o Alergias: Algunos animales pueden tener


intolerancias o alergias alimentarias que afectan su capacidad para digerir ciertos
nutrientes.
● Enfermedades Metabólicas: Trastornos metabólicos como la enfermedad de
Addison o la hipertiroidismo en gatos pueden influir en el metabolismo y la absorción
de nutrientes.

● Malabsorción Congénita: Algunos animales pueden nacer con condiciones


genéticas que afectan la capacidad de su sistema digestivo para absorber
nutrientes.

Los síntomas de la mala asimilación pueden variar según la causa subyacente, pero pueden
incluir pérdida de peso, diarrea crónica, heces voluminosas y malolientes, vómitos,
debilidad, falta de apetito y problemas en la piel y el pelaje debido a deficiencias
nutricionales.

El diagnóstico y el tratamiento de la mala asimilación en veterinaria pueden requerir una


evaluación completa por parte de un veterinario. Pueden incluir pruebas de laboratorio,
estudios de imagen, biopsias y cambios en la dieta

MINERALES

Hay varios elementos minerales que se encuentran en el organismo de los animales de los
cuales hay varios que se encuentran ahí únicamente por la dieta que reciben los animales,
pero no cumplen ninguna función en el metabolismo. Los “minerales esenciales” son
aquellos que se ha comprobado que si realizan una función metabólica en el organismo de
los animales. Para que estos puedan ser considerados así se tiene que observar que la falta
de estos minerales puede también provocar alguna deficiencia en los animales, y al ser
agregados en la dieta de estos, los signos desaparecen.

Hasta el año de 1950 se consideraban esenciales únicamente 13 elementos minerales los


cuales son diferenciados en “macroelementos” o “elementos mayoritarios” (Ca, P, K, Na, Cl,
S y Mg) y los “microelementos” o “elementos traza” (Fe, I, Cu, Mn, Zn y Co). En 1970 se
añadieron otros elementos como Mo, Se, Cr y F, y posteriormente se incluyeron el As, B,
Pb, Li, Ni, Si, Sn y V. Pero cabe resaltar que estos últimos elementos minerales se requieren
en cantidades tan pequeñas que cuando existen deficiencias de estos suelen no presentar
ninguna patología. El que sean catalogados como macro o micro minerales depende de su
concentración en el organismo de los animales y/o su concentración en la dieta diaria.

El calcio es el elemento mineral mas abundante en el organismo de los animales ya que


este es un componente importante de los huesos y dientes en los que se encuentra
alrededor del 90% del calcio total del organismo, además de que también es un
componente importante de las células vivas y líquidos tisulares. Este es importante para el
funcionamiento de diversos sistemas enzimáticos como los necesarios para la transmisión
de los impulsos nerviosos y responsables de las propiedades contráctiles de los músculos.

Si hay deficiencias de calcio en animales jóvenes no hay un nivel correcto de osificación y


se presenta raquitismo: sus signos clínicos son huesos mal formados, engrosamiento de
articulaciones, cojeras y rigidez. En el caso de animales adultos puede causar osteomalacia
que ocasiona que el calcio movilizado de los huesos no sea remplazado lo que conlleva a
que los huesos se vuelvan frágiles y puedan fracturarse con facilidad. En caso de aves, por
ejemplo, en las gallinas o aves de postura, puede ocasionar ablandamiento de pico y
huesos, también retraso de crecimiento y extremidades arqueadas, la cascara de los
huevos se vuelve frágil y su producción desciende.

Un caso clínico puede ser la fiebre vitularia (paresia puerperal) la cual es una patología que
suele presentarse en las vacas lecheras que parieron recientemente; esta se caracteriza por
bajos niveles de calcio en la sangre, lo que ocasiona espasmos musculares e incluso en
casos muy graves parálisis y coma.

Los alimentos que son grandes fuentes de calcio son la leche, los forrajes verdes,
leguminosas, harina de pescado, harina de carne con hueso y suplementos minerales.

El fósforo cumple funciones similares a las del calcio (estructuras óseas, procesos
enzimáticos y procesos a nivel muscular), y además en las fosfoproteínas, ácidos nucleicos,
y fosfolípidos, también en la formación de fosfatos azucares y difosfatos de adenosina y
trifosfatos de adenosina (ADP y ATP).

Las deficiencias de fosforo pueden estar relacionadas incluso con el ambiente en el que se
encuentran los animales, por ejemplo, en zonas tropicales y subtropicales, de hecho, es por
esta razón por la que en estas zonas se considera a esta deficiencia como la más
importancia económica que afecta al ganado de pastoreo.

La deficiencia de este mineral, al estar tan relacionado con el Ca su deficiencia también


puede ser causa de raquitismo y osteomalacia, en los animales, principalmente en el
ganado cuando hay deficiencia de este mineral se ha observado que hay “pica” o “malacia”
o “apetito depravado” lo cual es un comportamiento en el que el apetito de los animales se
ve afectado lo que provoca que estos laman troncos, huesos, trapos y demás productos.
También se ha relacionado con baja fertilidad.

Los alimentos que son buenas fuentes de fosforo son la leche, granos de cereales, harinas
de pescado y harinas de carne y hueso.

El potasio, sodio y cloro realizan funciones importantes en la regulación osmótica de los


líquidos del organismo y en el mantenimiento del equilibrio ácido-base. El potasio se
encuentra principalmente en el interior de las células e interviene además en la excitabilidad
nerviosa y muscular. El sodio se encuentra en los tejidos blandos y líquidos orgánicos, este
es el catión principal del plasma sanguíneo y demás líquidos extracelulares, este también
participa en la absorción de azucares y aminoácidos y en la transmisión de impulsos
nerviosos. El cloro además realiza una importante función en la secreción gástrica en la que
se encuentra en forma de ácido clorhídrico y cloruros.

Las deficiencias del potasio se pueden ver al haber retraso del crecimiento, debilidad y
signos similares a los de la tetania y su posterior muerte, también se observan parálisis
graves. La deficiencia de sodio determina un descenso en la presión osmótica que origina la
deshidratación del organismo, también retraso del crecimiento, así como letargia, en casos
como en las ratas se observó que estas podían presentar lesiones oculares, trastornos en la
reproducción y muerte en algunos casos. La deficiencia del cloro puede determinar un
aumento excesivo en la reserva de álcali de la sangre (alcalosis) debido al exceso de
bicarbonato ya que los niveles bajos de cloro en el organismo se compensan parcialmente
por el aumento en los niveles de bicarbonato.

Las principales fuentes de estos minerales son productos de origen vegetal (en el caso del
potasio), en el caso del sodio pueden ser de origen animal y la sal común, con respecto al
cloro; a excepción de las harinas de pescado y carne el cloro en la mayoría de los alimentos
es relativamente bajo.

El magnesio se encuentra muy relacionado con el calcio y el fosforo ya que este también es
un componente de los huesos y dientes, el resto del magnesio se encuentra repartido entre
los tejidos blandos y líquidos orgánicos. Este es un activador de enzimas, por ejemplo, en
los sistemas que tienen pirofosfato de tiamina como cofactor, es también un activador
esencial de las fosfato transferasas. Por esto es que es esencial para el metabolismo de los
carbohidratos y los lípidos. También interviene en la respiración celular, la formación del
AMP cíclico y otros mensajeros secundarios necesitan magnesio, es por esto que este
mineral es un elemento clave en la bioquímica y funcionamiento celular.

Cuando hay deficiencia de magnesio en la sangre existen signos como hiperirratibilidad y


convulsiones, también debilidad en el esqueleto, tetania y muerte.

Un caso clínico es, por ejemplo, es la tetania hipomagnesémica, a la cual también se le


conoce como tetania del magnesio o tetania de la lactación y vértigo de los pastos, este
problema se puede presentar en diferentes tipos de ganado bovino y ovino. Si la patología
se presenta en uno o dos días recibe el nombre de aguda, en esta forma aguda los niveles
de magnesio del organismo no pueden movilizarse al ritmo adecuado. La forma crónica es
cuando los niveles de magnesio del plasma descienden lentamente a lo largo de un periodo
de tiempo.

Los alimentos que son ricos en este mineral son el salvado de trigo, levadura desecada y
concentrados proteicos de origen vegetal, los tréboles también son ricos en este mineral y
los suplementos como el oxido de magnesio.

El hierro se encuentra principalmente combinado con proteínas, la mas importante es la


hemoglobina, también se encuentra en el suero sanguíneo unido a una proteína llamada
transferrina que transporta el hierro en el organismo, esta se encuentra en el hígado, bazo,
riñón y medula ósea y sirve como reserva de hierro. El hierro realiza funciones importantes
en reacciones bioquímicas, especialmente las relacionadas con las enzimas de la cadena
de transporte de electrones.
Ya que mas de la mitad del hierro se encuentra en la hemoglobina si hay deficiencia de este
se afecta la formación de la misma. Si las necesidades de hierro aumentan como puede
ocurrir tras hemorragias prolongadas o durante la gestación, la síntesis de hemoglobina
puede verse afectada y presentarse la anemia. En crías de bovinos, ovinos, etc. puede
presentarse anemia a causa de que únicamente maman calostro, el cual es bajo en hierro.
Los lechones, por ejemplo, requieren de 15mg de hierro por día en sistemas intensivos por
lo que pueden incluso obtener hierro por ingesta de tierra.

El hierro es muy abundante en los alimentos, sobretodo en vegetales verdes, la mayoría de


leguminosas, los alimentos de origen animal como carne, sangre y harinas de pescado.

El cobre es necesario para la formación de hemoglobina aunque no forma parte de esta, se


encuentra en otras proteínas plasmáticas como la ceruloplasmina que interviene en la
liberación del hierro de las células al plasma. Forma parte de otras proteínas de la sangre,
como de la eritrocupreína, que esta en los eritrocitos, interviniendo en el metabolismo del
oxígeno. También resulta necesario para la pigmentación de la piel, del pelo y la lana. Su
principal reservorio es el hígado.

La deficiencia en este mineral puede dar lugar a numerosas patologías, como anemia,
retraso de crecimiento, alteraciones óseas, diarrea, infertilidad, despigmentación del pelo y
lana y lesiones en el tronco encefálico y medula espinal. Por ejemplo, existe un trastorno
derivado de la deficiencia de cobre llamado “ataxia enzoótica” donde hay incoordinación
muscular y lesiones o trastornos como los que se mencionaron. En Reino Unido existe otra
enfermedad que es similar llamada “swayback” que puede ir desde la parálisis total en los
corderos recién nacidos a caminar envarado que afecta normalmente a las extremidades
posteriores. En el caso de ovinos también afecta a la lana la cual puede verse hirsuta.

El cobre es muy abundante en los alimentos, por lo que se puede encontrar en casi todos
los alimentos, lo que puede afectar el cobre es el tipo de riego que puede afectar al
contenido.

El zinc por su lado se encuentra en todos los tejidos del organismo, este tiende a
acumularse en los huesos mas que en el hígado (a diferencia de la gran mayoría de
microminerales). Se encuentra en gran cantidad en la piel, pelo y lana de los animales,
también en algunas enzimas además de que es activador de otros sistemas enzimáticos.
De igual manera participa en la replicación y diferenciación celular, igual que participa en la
producción, conservación y secreción de hormonas, intervención en el sistema inmune y
balance de electrolitos.

La deficiencia de zinc se caracteriza por retraso del crecimiento y por hiporexia. También
puede causar paraqueratosis, la cual consiste en el enrojecimiento de la piel, seguido de
erupciones que terminan por formar costras, esto suele presentarse en cerdos jóvenes.
También en terneros puede presentar son la inflamación de los orificios de la nariz y boca,
rigidez de las articulaciones, inflamación de las extremidades y paraqueratosis.

Las verduras son ricas en zinc, sobretodo en el salvado y el germen de los granos de
cereal, también subproductos proteicos de origen animal como harinas de carne y de
pescado.
Función renal

El riñón es un órgano multifuncional e importante para mantener la homeostasis.

Como tiene una alta reserva funcional, los signos clínicos de una insuficiencia renal se
observan cuando no funciona más de 75% de las nefronas. El riñón recibe
aproximadamente 25% del gasto cardiaco total. La composición de la orina cambia a causa
de ciertos mecanismos fisiológicos, enfermedades del aparato urinario, enfermedades
generalizadas, trastornos metabólicos o alteraciones en otros órganos, por lo que, con base
en el análisis de la orina y el examen físico de los animales, se pueden identificar muchas
patologías. La unidad funcional del riñón que produce la orina es la nefrona, la cual está
constituida por el glomérulo, la cápsula de Bowman, el asa de Henle, los túbulo contorneado
proximal, contorneado distal y colector. La nefrona está cubierta por muchos capilares
donde se realiza la reabsorción de sustancias del filtrado glomerular. El filtrado que sale del
túbulo colector a los uréteres es la orina. La tasa de filtración en los glomérulos es grande.
Un perro de 20 kg produce 2.6 litros de filtrado glomerular/h.

Este ultrafiltrado del plasma está concentrado y modificado por los túbulos que conservan
agua, electrólitos, glucosa y el volumen final de orina es de 25 a 40 mL/kg/h.

Las funciones más importantes de los riñones son:

✦ Filtración selectiva del plasma

✦ Secreción de metabolitos y desechos

✦ Reabsorción de metabolitos del filtrado tubular

✦ Regulación hídrica

✦ Regulación electrolítica

✦ Regulación ácido-base

✦ Depuración renal (creatinina)

✦ Termorregulación

✦ Función endocrina (renina, eritropoyetina)

La producción y composición de la orina están determinadas por tres mecanismos


primordiales de intercambio renal:

1. Filtración glomerular

2. Secreción tubular
3. Reabsorción tubular

El buen funcionamiento renal depende del volumen y presión adecuados durante la


perfusión sanguínea. Estas condiciones promueven un correcto flujo sanguíneo renal y
velocidad de filtración glomerular. La regulación renal se lleva a cabo principalmente por la
hormona antidiurética o la vasopresina (ADH), la aldosterona, la angiotensina, la renina y la
hormona adrenocorticotropa (ACTH).

Pruebas de funcionamiento renal

Incluyen los analitos o pruebas (especialmente urea, creatinina y densidad urinaria) que nos
permiten conocer el sitio y el grado de la alteración renal y establecer un diagnóstico o
pronóstico:

1. Urea sérica

2. Creatinina sérica

3. Densidad urinaria

4. Análisis de orina

5. Proteínas (albúmina) en suero

6. Pruebas de concentración

7. Pruebas de depuración

8. Hemograma, otras pruebas bioquímicas

Las determinaciones de urea sérica, creatinina sérica, densidad urinaria y examen clínico
son las más importantes para el diagnóstico diferencial de las hiperazotemias.

Indicaciones para la aplicación de pruebas de función renal

1. Poliuria/polidipsia

2. Enfermedades renales (sospecha de enfermedades renales)

3. Emaciación, letargia o apatía de origen desconocido

4. Disurias

5. Edema

6. Deshidratación

7. Inflamaciones multiorgánicas
8. Hematuria evidente

9. Diagnóstico de alteraciones en otros órganos y sistemas (corazón, hígado, páncreas,


aparato genital)

10. Dolor abdominal

11. Evaluación prequirúrgica

12. Monitoreo en recuperación de cualquier padecimiento

13. Control general

14. Animales longevos

Urea

Es el principal producto del catabolismo de las proteínas, es filtrada por los glomérulos.

No es un indicador óptimo, la especificidad es limitada, ya que de 25% a 40% de urea se

reabsorbe en los túbulos. Los valores de referencia en suero (mmol/L) son: perro 3.9-8.9,

caballo 3.8-7.6, vaca 2.5-6.6.

El nitrógeno ureico sanguíneo se correlaciona con la siguiente fórmula:

NUS mg/dL X 2.14 = Urea (mg/dL)

Alteraciones en los valores de urea

Disminución:

a) Insuficiencia hepática

b) Proteínas bajas en la dieta

c) Puentes portosistémicos

Aumento:

a) Insuficiencia renal (hiperazotemia renal)

b) Obstrucción de los uréteres o uretra, uroperitoneo (hiperazotemia posrenal)

c) Disminución del flujo sanguíneo renal y reducción de filtración glomerular (hiperazotemia


prerrenal) hemoconcentración (deshidratación) insuficiencia cardiaca choque
d) Exceso de proteínas en la dieta

e) Catabolismo por enfermedades (inanición, infecciones, fiebre, hipertiroidismo) fármacos


(glucocorticoides, tetraciclinas)

f) Hemorragia intestinal

Creatinina

Se forma de la creatina muscular y la fosfocreatina. No se afecta por la proteína de la dieta,


catabolismo proteico, edad, sexo o ejercicio. Se excreta en la orina después de haber sido
filtrada por los glomérulos, no se reabsorbe en los túbulos renales, es un buen indicador del
ritmo de filtración glomerular. La creatinina se elimina con más facilidad que la urea y
generalmente se eleva después de la urea, por eso, para evaluar la función renal es
importante determinar en el suero las concentraciones de urea y creatinina. Hiperazotemia.
Hiperazotemia. Es el Hiperazotemia. aumento de urea y creatinina en el suero, mientras que
la uremia incluye hiperazotemia junto con signos clínicos (poliuria-polidipsia, oliguria,
anemia, úlceras en mucosas de boca, etc.). Hay factores extrarrenales que pueden
modificar los valores de urea. En ocasiones se presentan neuropatías, como proteinurias sin
hiperazotemia; por eso es importante hacer un análisis de orina.

Valores de creatinina aumentados durante enfermedad renal primaria - hiperazotemia renal,


hiperazotemia prerrenal y posrenal.

Valor aumentado en perro: >126 μmol/L; en caballo y bovino: >156 μmol/L. Existe una
somera correlación entre el grado de elevación y el tipo de hiperazotemia. Valores séricos
de creatinina de 130 a 250 μmol/L sugieren, con una buena probabilidad, hiperazotemia
prerrenal, mientras que los valores mayores de 250 μmol/L, una hiperazotemia renal o
posrenal. La concentración sérica de creatinina en los potros, en los primeros tres días de
vida, se puede encontrar aumentada, especialmente en los prematuros.

También podría gustarte