Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO: “Parafrasearemos el contenido de un cuento”


IE Nº : 14337 – Poclús
GRADOS: : 1º 2º 3º
DOCENTE : Roguer Y. More Berrú
FECHA : 05 – 10 – 2022
AREA : Comunicación
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia
capacidades de aprendizaje?
“Se comunica oralmente en  Emplea recursos no verbales (gestos y Explica la forma, el
su lengua materna” movimientos corporales) y paraverbales contenido y el contexto de
 Utiliza recursos no (pronunciación entendible) para apoyar lo que dice los textos que lee: cuento.
verbales y paraverbales en situaciones de comunicación no formal.
de forma estratégica.  Opina como hablante y oyente sobre personas, Escala de valoración.
 Reflexiona y evalúa la personajes y hechos del cuento oral que escucha;
forma, el contenido y da razones a partir del contexto en el que se
contexto del texto oral desenvuelve y de su experiencia.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de  Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.
interculturalidad  Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
discriminación.
 Docentes propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
 Elabora fichas de aplicación y fotocópialos  Imágenes
para todos.  Fichas de actividades
 colores
MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO:
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
 Escuchan atentamente la siguiente oración:
 El sábado, si tú quieres, vamos a la chacra por el día.
 Preguntamos: ¿Cómo podríamos decirlo esta oración? ¿Por qué lo dijiste de esa forma?
 ¿Qué palabras has utilizado para decirlo? ¿cómo se llamará cuando dices con tus propias palabras? ¿Qué es el
parafraseo?
 ¿Por qué se utiliza el parafraseo?
 Comunica el propósito de la sesión: Hoy parafrasearemos el contenido de un cuento.
 Acuerdan normas de convivencia.
 Colaborar en el trabajo en grupo aportando ideas.
DESARROLLO:
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
 Explicamos:
 Para que realices un buen parafraseo es preciso que tengas en cuenta lo siguiente:
 Lo importante es que te expreses con tus propias palabras.
 Primero debes fijarte en el tipo de texto que vas a leer.
 Si es un texto narrativo debes hacerte de una idea clara del carácter de los personajes, de sus motivaciones y de
la situación donde ocurren los hechos.
 El significado de este tipo de texto puede tomar forma al final.
 Si es un texto informativo debes detectar las palabras claves y las frases que te permitirán resumir los
planteamientos del autor.
Antes de la lectura
 Observan el texto que aparece en la página 95 del cuaderno de trabajo de Comunicación
 Dialogan con su profesor o compañeros o compañeras: ¿será una receta, un cuento o una historieta?
¿Cómo lo saben? ¿para qué se habrá escrito el texto? ¿a quiénes está dirigido?
Durante la lectura
 Leen en silencio el cuento “Dos abejas amigas”
 Escuchan con atención la lectura del cuento que realizará cada uno de sus compañeros.
 Subrayan los nombres de los personajes mientras leen.
 Encierran en un círculo cada uno de los párrafos.
 Explicamos:
 Todos los cuentos tienen:
 Personajes (Las personas o animales en el cuento)
 Un escenario (el tiempo y el espacio en los cuales ocurre el cuento)
 Un problema (una dificultad que el personaje o los personajes deben superar y resolver).
 Un desenlace (solución de la dificultad o problema)
Después de la lectura
 Expresan con sus propias palabras lo que entendieron del cuento.
 Preguntamos: ¿De qué trató el cuento leído? ¿Quién es el personaje principal del cuento?, ¿por qué?
 Dialogamos con los estudiantes acerca de lo que nos enseña este cuento. Permite que expresen sus ideas con
sus propias palabras.
 Resuelven página 97 del cuaderno de trabajo.
CIERRE:
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
 Se recuerda junto con los niños y niñas las actividades que hicieron en esta sesión, en la que han logrado
parafrasear el contenido de un cuento
 Responden a preguntas: ¿Qué aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿para qué sirve lo aprendido?
 Resuelven ficha de lectura.

ROGUER Y. MORE BERRÚ


PROFESOR
Anexos
El docente lee el texto, (dos o tres veces) con movimientos gestuales y corporales.

Los tres amigos

Había una vez tres amigos, el pato, el loro y la mula, a ellos les encantaba
jugar en el bosque. Un día el pato decidió bañarse en la laguna que quedaba muy
lejos de su casa, por tanto el loro y la mula decidieron acompañar a su amigo.
Llegando a la laguna decidieron bañarse, todos felices y contentos.
De pronto apareció el lobo quien mirándoles detrás de un árbol dijo:
Huy… ¡Que ricos animalitos comeré hoy!, el loro al darse cuenta avisó a sus
amigos quienes se asustaron, mientras el lobo se acercaba con mucho ferocidad; La
mula dejo de bañarse e hizo montar al pato en su lomo y comenzó a correr, mientras
el loro se fue volando. El feroz animal al ver a la mula correr se enfureció mucho y
también empezó a correr, pero no pudo alcanzarlo, ya que corría con gran velocidad
Finalmente los tres amigos llegaron hasta su casa, salvándose de ser comidos
por el feroz lobo. Después de este gran susto contaron a su amo lo sucedido, quien
les dio el siguiente consejo: nunca deben ir solos a lugares lejanos, porque es muy
peligroso y que jamás deben salir sin permiso de su amo.

• Responden interrogantes del texto leído:


• ¿Quiénes son los personajes del texto leído?
• ¿Dónde jugaban? ¿A dónde quería ir el pato?

• ¿Qué dijo el lobo?

• ¿Según el texto que quiere decir ferocidad?

• ¿Por qué no alcanzo el lobo a la mula?

• ¿Qué le contaron a su amo los tres amigos?

• ¿Qué consejo le dio?

• Los niños tratan de parafrasear lo que entendieron del texto.


Escala de valoración
Competencia: “Se comunica oralmente en su lengua materna”
Capacidad: Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral

Desempeño
 Emplea recursos no verbales  Opina como hablante y oyente sobre
(gestos y movimientos personas, personajes y hechos del
corporales) y paraverbales cuento oral que escucha; da razones a
(pronunciación entendible) partir del contexto en el que se
para apoyar lo que dice en desenvuelve y de su experiencia.
situaciones de comunicación
no formal.
Nombres:

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.

√ Siempre
 A veces
o Con ayuda / con dificultad
X No lo hace

También podría gustarte