Está en la página 1de 3

FICHA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 3ER GRADO

TEMA: Nos alimentamos para tener un cuerpo sano y fuerte.


PROPÓSITO: Hoy niños y niñas explicarán que los alimentos cumplen
funciones energéticas, reguladoras y formadoras en nuestro cuerpo.
EVIDENCIA: Escribir un texto acompañado de dibujos, en el cual se describe
que los alimentos regulan, dan energía y forman nuestro cuerpo permitiendo
su buen funcionamiento.
REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES APOYANDO AL ESTUDIANTE:
Queridos estudiantes para lograr el propósito de la sesión de hoy sobre las
funciones energéticas, reguladoras y formadoras en nuestro cuerpo,
realizamos las siguientes actividades:
Primero: Nos informamos sobre la función de los alimentos.
La función de los alimentos
Los alimentos son sustancias necesarias para nuestro cuerpo, porque actúan
de diversas maneras es decir cumplen funciones que garantizan un
desarrollo normal, salud y vida. Las funciones que los alimentos cumplen en
nuestro cuerpo son:
1. Función energética, es decir, aportan gran cantidad de energía al cuerpo
para que realice sus funciones vitales, como respirar, nutrirse, eliminar las
sustancias que ya no necesita y reproducirse.
Los alimentos que cumplen esta función son llamados energéticos y son ricos
en glúcidos y grasas.
Como ejemplo de alimentos energéticos tenemos:
a. Cereales y tubérculos: ricos en glúcidos. Entre los cereales están: la
quinua, cañihua, kiwicha, arroz, trigo y maíz y entre los tubérculos, tenemos
la papa, oca, maca, olluco.
b. Grasas: alimentos ricos en lípidos, entre los cuales tenemos el aceite,
mantequilla.
c. Menestras: alimentos ricos en glúcidos, entre los cuales tenemos a las
lentejas, garbanzos, frijoles, pallares, los cuales además aportan proteínas.
2. Función constructora o plástica, es decir, nos hacen crecer y reparar partes
de nuestro cuerpo, como la piel, los dientes, los huesos y los músculos. Los
alimentos que cumplen esta función reciben el nombre de constructores o
plásticos y son ricos en proteínas.
Como ejemplo de alimentos plásticos o constructores, tenemos:
a. Lácteos y sus derivados. Los lácteos son todos los alimentos como la leche
y lo que se puede obtener de ella, por ejemplo, el queso y el yogur, los cuales
además de grandes cantidades de proteína, tienen calcio, el cual es un
mineral esencial para el desarrollo de los huesos.
b. Carnes, pescado y huevo: son alimentos ricos en proteínas, vitaminas y
minerales como el hierro.
Y la última función es:
3. Función reguladora o protectora, es decir se encargan del desarrollo y el
buen funcionamiento del cuerpo.
Los alimentos que cumplen esta función reciben el nombre de reguladores o
protectores y son ricos en minerales y vitaminas. Además, tienen un elevado
contenido de fibra, que son glúcidos que no podemos digerir y que pasan
rápidamente por intestino grueso, lo que contribuye a la mejora de la salud y
reduce el riesgo de enfermedades. Como ejemplo de alimentos reguladores,
tenemos:
a. Frutas, como agua y manto, papaya, camu camu, fresa, naranja nos
proporcionan agua, azúcar, vitaminas, minerales.
b. Verduras, como tomate, zapallo, zanahoria, habas, pepinos, col nos aporta
agua, azúcar, vitaminas y un alto contenido de fibra.

Segundo: Después de leer la información, realizamos la siguiente actividad-


tarea.
ACTIVIDAD-TAREA
A. Con el apoyo del familiar en una hoja bond o en tu cuaderno, escribe lo
siguiente: título: LAS FUNCIONES DE LOS ALIMENTOS
Las funciones que los alimentos cumplen en nuestro organismo son 3:
1. Función energética: son alimentos que aportan gran cantidad de energía al
cuerpo para que realice sus funciones vitales, como respirar, correr saltar,
etc.
Ejemplos de alimentos energéticos: arroz, trigo, maíz, quinua, kiwicha, papa,
oca, olluco, aceite, mantequilla, menestras, etc.
2. Función reguladora: son alimentos que se encargan del desarrollo y el
buen funcionamiento del cuerpo, son ricos en vitaminas y minerales.
Ejemplos de alimentos reguladores: las frutas como papaya, naranjas,
mangos, camu camu, fresa, etc. Las verduras como: repollo, tomate, zapallo,
zanahorias, etc.
3. Función formadora o constructora: son alimentos que nos hacen crecer y
reparar partes de nuestro cuerpo como la piel, los dientes, los huesos y los
músculos; son ricos en proteínas.
Ejemplos de alimentos formadores o constructores tenemos: leche, queso,
quesillo, yogur, carnes, pescado y huevos.
B. Dibujen y pinten algunos alimentos energéticos, reguladores y
formadores.
Reflexionamos:
¿Qué aprendimos hoy? Hoy aprendimos a conocer sobre las tres funciones
que cumplen los alimentos en nuestro cuerpo.
Recuerda: Niños y niñas, guardar sus trabajos en un folder.
Prof. Roguer.

También podría gustarte