Está en la página 1de 3

FICHA DE PERSONAL SOCIAL 3er GRADO

TEMA: Explicamos la experiencia de aprendizaje: “Cuidamos nuestra salud


promoviendo una dieta saludable”
PROPÓSITO: Hoy niños y niñas explicarán sobre nueva experiencia de
aprendizaje: “Cuidamos nuestra salud promoviendo una dieta saludable”
EVIDENCIA: Compromisos, para adoptar hábitos alimenticios en beneficio de
la salud.
REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES APOYANDO AL ESTUDIANTE:
Queridos estudiantes para lograr el propósito de la sesión de hoy realizamos
lo siguiente:
Primero: Conocemos lo que haremos en esta nueva experiencia de
aprendizaje que se titula: “Cuidamos nuestra salud promoviendo una dieta
saludable” que durará tres semanas.
El propósito será: promover una dieta saludable para el cuidado de la salud.
El producto al finalizar la experiencia de aprendizaje será: elaborar un díptico
con propuestas para una dieta saludable.
Y para lograr el reto de la experiencia, se realizarán varias actividades.
Segundo: Analizamos el siguiente caso sobre la alimentación saludable.

En el centro poblado de San Jorge, en el distrito de Frías, en la provincia de


Ayabaca, el personal de salud empezó a realizar un monitoreo a las familias
de esa zona y se quedaron sorprendidos con la familia de la señora Catalina,
muy conocida cariñosamente como doña Cata, del estado de salud de sus
menores 3 hijos: el primero de 11 años, el segundo de 8 años y el tercero de
06 años.
La señora Cata les narraba a las señoritas de salud que a sus tres hijos les
daba desde temprano sus vasos de quinua, además los acompañaba con sus
tortillas o mazapanes de trigo y su trozo de queso, además les variaba en
otros días dándoles huevos criollos. Al medio día les daba sus frutas como su
limón dulce o sus naranjas,
además consumían mucho la guaba de zorro que les gustaba y en el
almuerzo ya ella les preparaba sus plátanos verdes con sus ocas o arveja, y si
mataba a su gallina, o con chanchito que ellos criaban con su chicha de maíz.
Después del almuerzo, como a las 4 pm, les repartía su mazamorra de
zabumba o de maíz con leche.
En la noche ya comían algo más ligero, como su agüita de hoja de naranja
con sus tortillas y su quesito.
El personal de salud felicitó a la señora Catalina por brindarles una buena
alimentación a sus hijos y por saber aprovechar los alimentos nutritivos que
ellos y en el centro poblado sembraban.
Bien niños y niñas vemos que los alimentos que les brinda doña Catalina a
sus hijos son frutas, leche, queso, trigo, alverjas, plátanos, carne de gallina,
huevos criollos, etc. son alimentos saludables que producen en su
comunidad y son importantes consumirlos para la buena salud.
¿Qué es una alimentación saludable? Es elegir una alimentación que aporte
la energía y los nutrientes esenciales que las personas necesitan para
mantenerse sanas y activas.
Recordamos que son hábitos alimenticios son patrones de consumo de
alimentos que se han enseñado o se van adoptando en la vida de acuerdo a
los gustos y preferencias.
Por eso, es muy importante promover e incentivar en todas las familias
buenos hábitos alimentarios desde muy pequeños, desde los primeros años
de edad, donde su cuerpo se acostumbra a ciertos tipos de alimentos y
comidas que con frecuencia han consumido en sus hogares.
Vamos a mencionar algunos hábitos alimenticios y ponerlos en práctica para
estar sanos y fuertes, estos son:

 Consumir frutas ricas en fibra y variadas según la estación.


 Disminuir el consumo de azúcares o productos elaborados con azúcar.
 Consumir carbohidratos como cereales integrales, tubérculos y
menestras.
 Aumentar el consumo de pescado a, por lo menos, 2 o 3 veces por
semana.
 Consumir alimentos ricos en hierro, como las carnes rojas, vísceras rojas
o sangrecita.
 Consumir menestras y vegetales de hoja verde oscuro junto con
alimentos que sean fuente de vitamina C.
Tercero: Es momento de elaborar el producto de la clase.
ACTIVIDAD-TAREA
1. Con el apoyo del familiar en una hoja bond o en tu cuaderno escribe
como título: Mi compromiso personal.
A continuación, escriban sus nombres y apellidos completos:
Debajo escriban:
ME COMPROMETO A:
 Conocer más sobre los alimentos saludables.
 Saber más sobre cómo debemos alimentarnos y qué hábitos
alimenticios son beneficiosos para nuestra salud.
Recuerda: guardar tus trabajos en un folder.
Reflexionamos:
¿Qué aprendimos hoy? Hoy aprendimos a conocer sobre la nueva
experiencia de aprendizaje: “Cuidamos nuestra salud promoviendo una dieta
saludable”
Prof. Roguer.

También podría gustarte