Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

RECONOCEMOS EL ARTICULO EN EL
TEXTO
I.E. 14408 ‘’VIRGEN DE LAS MERCEDES’’
DOCENTE: R.IRENE CRUZ MARTÍNEZ
GRADO Y SECCIÓN: 2° ‘’C’’ FECHA: 10/07/2023

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias Desempeños Criterio de Evidencia Instrumento


y Capacidades evaluación de evaluación

Lee diversos - Identifica información explícita que se Responde Lista de


tipos de textos encuentra en distintas partes del texto.  Identifica preguntas cotejo
Distingue esta información de otra información de
Obtiene
semejante. relevante del compresión
información del
texto escrito.
- Establece la secuencia de los textos que texto sobre la
lee (instrucciones, historias, noticias).  Reconoce los copla
Infiere e - Deduce características implícitas de artículos
interpreta personajes, a partir de información encontrados
información del explícita del texto. en el texto.
texto escrito. - Predice de qué tratará el texto y cuál es  Opiné sobre la
su propósito comunicativo, a partir de información
Reflexiona y
algunos indicios, como título, ilustraciones, que encontré
Comunicación

evalúa la forma,
el contenido y
silueta, formato, palabras, frases y en el texto.
contexto del expresiones que se encuentran en los
texto escrito. textos que le leen o que lee por sí mismo.
- Explica el tema y el propósito de los
textos que lee por sí mismo, así como las
relaciones texto-ilustración.
- Opina acerca de personas, personajes y
hechos expresando sus preferencias. Elige
o recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e intereses, con
el fin de reflexionar sobre los textos que
lee.

Propósito Hoy leeremos un texto, identificando de que tratan y los artículos que nos permiten la comprensión de
ella, opinando sobre algunas ideas del texto.

Meta de .
aprendizaje: 2º: Lee con placer diversos tipos de textos cortos con palabras conocidas y
Habilidades para apoyo en imágenes, emite su opinión sobre lo que le gusta o disgusta,
la vida estableciendo conexiones con sus propias experiencias y predice hechos a partir
de información que se encuentra en el texto.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de la orientación El docente promueve espacios de buen trato y diálogo.


al bien común
Enfoque intercultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de
su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias
Atención a la diversidad Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita
para lograr los mismos resultados

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Elaborar la sesión  Cinta masking tape
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Tarjetas
 hoja bond
 Lapiz, colores

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado:

- La profesora saluda a los estudiantes y les recuerda lo trabajado la clase


anterior, los invita a realizar los 5 min de pausa activa.
- Continuamos entregándoles un rompecabezas de artículos y palabras. Les
pedimos que las unan según crean conveniente. (ANEXO1) A partir de ello, se
les pregunta:
o ¿Qué frases formaron?
o ¿Por qué las acomodaste así?
o ¿sabes cómo se llaman las palabras que la conforman?
• Anotar las respuestas

- Comunica el propósito de la sesión: Hoy leeremos un texto, identificando de que


tratan y los artículos que nos permiten la comprensión de ella, opinando sobre
algunas ideas del texto.

-Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en
orden.

Desarrollo Tiempo aproximado:

Antes de la lectura

- Se les presenta el titulo y la imagen referencial del texto y les preguntamos:

 ¿De qué crees que trate el texto?, ¿cómo se dieron cuenta?


 ¿Qué nos indican las imágenes?
 ¿Para qué creen que fue escrita?
 Presentando el texto a golpe de vista se les pregunta: ¿Por qué creen que
algunas palabras estén resaltadas?
 ¿Cuántos párrafos observas?

Durante la lectura

- Lee junto a los niños el texto, orientándolos a que realicen la entonación


necesaria.

La casa de Cecilia

Las casa de Cecilia tiene la paredes rojas. El carro de su


papa también es rojo. Por eso, dice que a el le gusta
mucho ese color.

En cambio, las paredes de el casa de Zulema son blancas


y las marcos de los puertas, marrones.

Mi casa tiene la paredes celestes y las puerta principal


es de color marrón y la cerco del jardín, blanco.

- Observará que todos estén prestando atención. Diles que orienten su mirada
hacia las letras que están escritas con otro color y pregunta: ¿Qué hay en común
en estas palabras?

- Solicita que ellos lean voluntariamente, cada oración.

- Lee nuevamente el texto. Recuerda verificar que estén atentos guiando los por
momentos para que puedan reconocer las letras de cada palabra. Observa sus
respuestas y apóyalos.

- Hagan una pausa al final de cada oración.


- Respeten los signos de puntuación.

Después de la lectura

Realizará las siguientes preguntas:

 ¿Qué les ha parecido el texto?


 Fíjate en las palabras resaltadas, ¿delante de que palabra van?
 ¿consideras que están bien esas palabras que están resaltadas? ¿tiene
coherencia?
 ¿Cuáles crees que estén bien? ¿Cuáles no?
 ¿consideras necesario corregir el texto? ¿Qué palabras deberían
reemplazarlas?

- Indica a los estudiantes que te dicten las respuestas a cada pregunta y


escríbanlas juntos.
- La docente refuerza las ideas planteadas por los estudiantes sobre la
coherencia que falta en el texto y menciona la definición los artículos.
- Se les organiza en equipo para que reescriba el texto con las correcciones
pertinente.

Cierre Tiempo aproximado:

Una vez terminada de responder las preguntas de comprensión

- Responden a preguntas de metacognición

 ¿Sobre qué hablamos hoy? ¿qué aprendimos sobre los artículos?


 ¿Qué hice para mejorar mi aprendizaje?
 ¿Por qué será importante escribir los artículos correctos en el texto?
 ¿Qué dificultades tuve?, ¿Cómo lo superé?

- Como extensión pídeles a los niños y niñas que busque una noticia y encierren los artículos
encontrados.
ANEXO 1
Lee diversos tipos de textos
CRITERIOS A EVALUAR

 Identifica  Reconoce los  Opiné sobre


NOMBRE información artículos la
N° relevante del encontrados información
texto en el texto. que encontré
en el texto.

NO

NO
SI

SI
1 AGUIRRE MAURIOLA Josep Sebastián
2 ALVARADO MARTÍNEZ Josue Nahúm.
3 APONTE SANTOS Erick Fernando
4 ARMIJOS ZURITA Paolo Smith.
5 BRAVO CARRASCO Anyelo Samir .
6 CAMPOS GUERRERO ,Yeisón EMIR
7 CHINCHAY MANCHAY Dayana
8 CHINGUEL CRUZ Grethlin Narbely
9 CRUZ MARTÍNEZ Maryury Lizet.
10 GUERRRERO MILIAN Edgar Fabricio
11 GUERRRERO NEYRA Yocksely .
12 GUERERO RIVAS Maricarmen Luana.
13 HUAMÁN PONGO Jhon Jairo.
14 . Herrera Camizán Esmeralda.
15 LIZANA COELLO Dilán Gael.
16 NEIRA MELENDRES Jairo.
17 OCAÑA NAYRA Renzo Fabricio.
18 PEÑA CHINGUEL Greta Abigail.
19 . RAMIREZ CASTRO Fernando Gadiel.
20 RENTERÍA MACHADO Fiorela Lourdes
21 RENTERÍA OJEDA Thiago.
22 SÁNCHEZ CARRIÓN Flor Guadalupe.
23 . SANTOS RUEDA Jesús Adrián
24 . SERNAQUE FACUNDO Maycol
25 . SILVA CAMPOS Adriana del Carmen
26 VELASCO ORDOÑEZ Yesica.

También podría gustarte