Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“La Parábola del Buen Sembrador”

I.E. 14408 ‘’Virgen de las Mercedes’’


DOCENTE: R.Irene Cruz Martínez
GRADO Y SECCIÓN: 2° ‘’C’’ FECHA: 25/07/2023

ANTES DE LA SESIÓN:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en esta sesión?
Tener preparado el propósito. Hojas, plumones, lápiz, colores , etc.

I. COMPETENCIAS, CAPACIDADES A TRABAJAR EN LA SESIÓN:

Competencia y Estándar Criterios de Evidencia de Instrumentos


capacidades evaluación aprendizaje de evaluación

Construye su identidad Descubre el amor de Dios en la Asume las Escribe un  Lista de


como persona humana, creación y lo relaciona con el acciones de la compromiso cotejo.
amada por Dios, digna, amor que recibe de las personas parábola del sobre la
libre y trascendente, que lo rodean. Explica la buen sembrador parábola del
comprendiendo la presencia de Dios en el Plan de con buen
doctrina de su propia Salvación y la relación que Él responsabilidad. sembrador.
religión, abierto al establece con el ser humano.
diálogo con las que son Convive de manera fraterna con
cercanas. el prójimo respetando las
 Conoce a Dios y asume diferentes expresiones religiosas.
su identidad religiosa y Asume las consecuencias de sus
espiritual como persona
acciones con responsabilidad,
digna, libre y
trascendente. comprometiéndose a ser mejor
 Cultiva y valora las persona, a ejemplo de Jesucristo
manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.

Competencia Estándar Criterios de Evidencia de


Transversal y evaluación aprendizaje
Capacidades Instrumentos de
evaluación
Gestiona su aprendizaje Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que  Propone al menos  Lista de cotejo.
de manera autónoma debe aprender al preguntarse qué es lo que una estrategia para
 Define metas de aprenderá y establecer aquello que le es posible realizarla la tarea y
aprendizaje lograr para realizar la tarea. Comprende que debe explica cómo se
 Organiza acciones organizarse y que lo planteado incluya acciones organizara para
estratégicas para cortas para realizar la tarea. Monitorea sus avances lograr las metas.
alcanzar sus metas. respecto a la tarea al evaluar con facilitación y
 Monitorea y ajusta su retroalimentación externas un proceso de trabajo y
desempeño durante el los resultados obtenidos siendo ayudado para
proceso de aprendizaje considerar el ajuste requerido y disponerse al
cambio.
II. MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES
INICIO Se inicia la actividad con alegría dando la bienvenida a los estudiantes.
Luego se realiza las actividades permanentes (rezo, organización, asistencia).
Se les presenta a los estudiantes una canción : “El sembrador”
https://www.youtube.com/watch?v=0qHYZ3KG3L4

Dialogan y expresan sus ideas mediante la lluvia de ideas, activando sus saberes previos.
¿De qué trata la canción?
¿Cómo sale el sembrador?
¿Qué necesita el sembrador para cosechar mejor?
¿Creen que en cualquier suelo podrá cosechar bien el sembrador? ¿Por qué?

Les felicito por su participación activa, de esta manera descubren el propósito de hoy:

PROPÓSITO:
“Hoy conocerán la parábola del Buen
Sembrador”
Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Luego se presenta los criterios de evaluación.
DESARROLLO
La docente pide que escuchen atentamente la lectura de la Biblia Mateo 13:2-9
https://www.youtube.com/watch?v=aQl-kYHKYko&t=12s
Se pegan imágenes de la historia en la pizarra.
Se les pregunta:
¿De quién nos habla la historia?
¿En cuántos tipos de tierra sembró las semillas el sembrador?
¿Qué paso en las semillas que sembró en el camino?
¿Qué pasó con las semillas que cayeron entre piedras?
¿Qué pasó con las semillas que cayeron entre espinos?
¿Qué pasó con las semillas que cayeron en tierra fértil?
¿Por qué crees que las semillas crecieron en tierra fértil?
Se les pregunta ¿Cuál es el significado de cada
elemento de la parábola? ¿Quién será el
sembrador? ¿Qué será la semilla? ¿Qué será la
tierra?
Se les solicita que unan cada elemento con su significado.
Se vivencia y reflexiona el evangelio a través de las siguientes preguntas: ¿A qué tipo
de tierra nos parecemos? ¿tierra fértil? ¿tierra pedregosa? ¿entre espinos? ¿o la tierra
del camino? ¿Por qué?¿Por qué algunas personas no practican las enseñanzas de
Dios?
Se solicita a los estudiantes que escriban tres actitudes que mes permitirán ser tierra
fértil para hacer crecer la palabra de Dios.
La maestra consolida el tema con la siguiente información.

A partir de lo reflexionado, se les pide a los niños y niñas escribir un compromiso de cambio,
puede ser en su propio cuaderno u hojas de colores.
Cierre Reflexiona y evalúa

La docente dialoga con los estudiantes acerca de la actividad realizada, realizando algunas
preguntas:
- ¿Qué aprendiste al desarrollar esta actividad?
- ¿Conocías la parábola del sembrador?
- ¿Qué parte te gustó más de la historia? ¿Por qué?
- ¿te gustó lo aprendido? ¿Por qué?
- ¿Para qué nos servirá lo aprendido?

III. PARA TRABAJAR EN CASA:


Los estudiantes comparten en casa sobre su trabajo realizado en el aula.

IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

_____________________________________ _____________________________________________
Mag. Regina Paola Sifuentes Sánchez Prof. Ysabel Huarote Figueroa
Subdirectora Docente 2° “D”
2

Criterio de evaluación
Asume las acciones de la
parábola del buen sembrador
con responsabilidad.

Estudiantes

SÍ NO

01 ALCALA ROMERO, Elian Yesset


02 ALDAZABAL BALLARTA ,Lucas Alfredo
03 CABANILLAS MELO,Gabriel Stefano
04 CASIANO ANCHANTE Luhana Guadalupe
05 ERRIBARI ANGULO,Bianca Luhana .
06 FERNANDEZ SILVA,Alex Leonardo.
07 GUERRA ORE,Mia Estrella.
08 HUAMAN MENDOZA,Thiago Sebastian
09 LI MENDOZA,Vanellope Suhayla.
10 LLAMOJA FLORES,Fabian Andre.
11 MALDONADO QUISPE,Joao Jareth
12 MONDALGO ALHUAY,Thiana Valentina
13 MUÑOZ MANSILLA,Juan Maria
14 NAPA ARANA,Kiara Ximena .
15 ORTIZ YATACO ,Lohamy Nicoll.
16 PACASI TASAYCO,Deyvis Akon Smith.
17 PAREDES TICONA,Mitzi Sunyu.
18 PEREZ SANCHEZ,Liam Kalet.
19 QUISPE LEVANO,Hannia Caroline.
20 ROMANI BASALDUA,Prince Gabriel.
21 RUIZ LUYO,Kris Yerico.
22 TASAYCO PECHO,Willian Javier.
23 VILLA VALENCIA,Yeral Armando.
24 VILLAVICENCIO SANTIAGO,Karely Alyn.

LISTA DE COTEJO

CICLO III / 2º GRADO / SECCIÓN “D” / FECHA: 22/06/2023


Área: : Educación Religiosa

También podría gustarte