Está en la página 1de 6

U N I V E R S I D A D D E PI U R A

FACULTAD DE INGENIERÍA

Trabajo “Diseño de Experimentos”

Equipo N° 12

Nombres y Apellidos:

- Gómez Mena, Gerardo Junior


- Navarro Villegas, Denizard Alonso
- Núñez Sandoval, Andy Rodrigo
- Mori Kufoy, Ana Cristina

Asignatura: Estadística Aplicada

Sección: “A”

Profesora: Ing. Quevedo Candela, Ana Valeria

26/06/2023
1. Objetivos e hipótesis:

1.1. Objetivos:

 Definir qué factores son significativos para optimizar la cantidad de granos reventados.
Además, definir los niveles óptimos dentro de los factores significativos para el mismo
objetivo. En otras palabras, buscar las condiciones ideales para maximizar la cantidad de pop
corn.
 Aceptar o rechazar las hipótesis planteadas acerca del experimento. Estas serán
fundamentadas de acuerdo con los resultados estadísticos obtenidos.
 Poner en práctica los conceptos y teoría explicada en clase para el desarrollo de problemas
de la vida cotidiana.

1.2.Hipótesis:

Trabajaremos con las siguientes hipótesis. Estas serán contrastadas con los resultados obtenidos en
el desarrollo del trabajo:

 A mayor temperatura a la que se expone la olla, mayor será la cantidad de granos


reventados.
 A mayor calidad del grano utilizado, mayor será la cantidad de granos reventados.
 A menor cantidad de aceite utilizado, mayor será la cantidad de granos reventados.
 A menor tiempo de precalentamiento, mayor será la cantidad de granos reventados.

2. Diseño y ejecución del experimento

FACTORES NIVEL (-1) NIVEL (+1)


Tipo de grano Granel Marca
Aceite 1 cucharada de aceite 2 cucharadas de aceite
Tiempo de 1 minuto 2 minutos
precalentamiento
Temperatura Fuego bajo Fuego medio

 Unidades experimentales: 100 granos de maíz utilizados en cada tratamiento


 Unidades observacionales: los resultados de cada grano de maíz (1600), es decir, si revienta
o no al intentar preparar el pop corn.
 Factores: 4 (temperatura, cucharadas de aceite, tipo de grano y tiempo de precalentado)
 Niveles: 2, debido a que cada factor cuenta con dos niveles (-1 y +1)
 Tratamientos: 16 (24)

Proceso de ejecución del experimento:


Principios de análisis de experimentos:
 Aleatoriedad: Este principio se aplicó correctamente debido a que para la creación del
diseño factorial se utilizó Minitab, de modo que obtuvimos combinaciones totalmente
aleatorias.
 Réplicas: Decidimos contar con una sola réplica para el desarrollo de este experimento
debido a los recursos necesarios para su desarrollo.
 Formación de bloques: En el caso de este experimento, este principio no fue empleado ya
que la ejecución de cada uno de los experimentos fue realizada por la misma persona, la
alumna Ana Mori.

3. Exploración de datos
4. Análisis de datos

Análisis de residuos:

 Normalidad: Para verificar este supuesto recurrimos a una gráfica de probabilidad de los
residuos, en el cual vemos que el pvalor es mayor a 0.05, por lo que concluimos que los
residuos no siguen una distribución normal.

 Homocedasticidad: En este supuesto vemos que los puntos siguen una curva, por lo que
podemos rechazar este supuesto y afirmar que existe heterocedasticidad.

 Independencia: En este supuesto podemos analizar que los puntos no siguen ningún patrón,
por lo que afirmamos la existencia de independencia de los residuos.

 Linealidad:
Interpretación de coeficientes o efectos de los factores en el modelo
reducido:

 Si el tipo de grano aumenta en un nivel, los granos no reventados aumentarán en promedio


2.5 unidades, manteniendo los demás factores constantes.

 Si las cucharadas de aceite aumentan en una unidad, los granos no reventados aumentarán
en promedio 14 unidades, manteniendo los demás factores constantes.

 Si el tiempo de precalentamiento aumenta en una unidad, los granos no reventados


aumentarán en promedio 19.5 unidades, manteniendo los demás factores constantes.

 Si la temperatura (fuego) aumenta en un nivel, los granos no reventados aumentarán en


promedio 2.5 unidades, manteniendo los demás factores constantes.

 Si la interacción Tipo*Aceite aumenta en un nivel, los granos no reventados disminuirán en


promedio 2.5 unidades, manteniendo los demás factores constantes.

 Si la interacción Tipo*Fuego aumenta en un nivel, los granos no reventados disminuirán en


promedio 11 unidades, manteniendo los demás factores constantes.

 Si la interacción Aceite*Precalentamiento aumenta en una unidad, los granos no reventados


disminuirán en promedio 3.5 unidades, manteniendo los demás factores constantes.

 Si la interacción Tipo*Aceite*Fuego aumenta en un nivel, los granos no reventados


aumentarán en promedio 6.5 unidades, manteniendo los demás factores constantes.

5. Optimización:
6. Resumen y conclusiones
 La temperatura juega un papel muy importante en el experimento, por eso dejamos
enfriar la olla antes de freír cualquier grupo de maíz. El hecho de dejar enfriar la olla
hace que todos los grupos de maíz estén en igual de condiciones, ya que si los freíamos
un grupo después de otro estos iban a estar a temperatura diferente.

 Hemos llegado a la conclusión que las mejores condiciones para que hallan menos
granos reventados según nuestra optimización será que la cantidad de cucharadas y el
tiempo de precalentamiento sean las adecuadas. Al momento de realizar el
experimento observamos que si usamos 2 cucharadas de aceite y un tiempo de
precalentamiento de 2 minutos la cantidad de granos no reventados será menor que
bajo cualquier otra condición.

7. Anexo

También podría gustarte