Está en la página 1de 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE CIENCIAS _ ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS ao ‘SILABO BIOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL 11. Nombre de la Asignatura: Biologia y Educacién Ambiental 12. Cédigo dela asignatur 8 1324 13. Facultad: Ciencias 1.4. Departamento Académico: Ciencias Biolégicas 15. Ciclode estudios: 2023-1 1.6. Numero de crédit 3 17. Requisites del curso: Matricula 1.8. Numero de horas lectivas semanales: Nrhoras de Teoria: 2 N° horas de prctica:2 1.9, Numero total de horas lectivas semestrales: NN’ horas de Teoria: 32 N* horas de practica: 32 1.10, Duracién: Fecha de inicio: 2/5/2023 Fecha de término: 18/8/2023, 1.11. Docente de la Asignatura/E-mail Dra. Maria del Rosario Montes Torres mmontest@unp.edu.pe Elcurso de Biologiay Educacién Ambiental paralas carreras de las diferentes facultades brinda informacién acerca dela Biologia y su divisiin, los eres vivos y sus caractersticas, las bases isicas y quimicas de la materia viva, citologia e histologia, sistema anatomico y genética; ecologla y educacién ambiental 1 errr rs Describe y analiza sobre los diferentes problemas biologicos, tales como el origen de la vida, el origen de las ‘especies y la evolucién, incentivando su juicio critico y su capacidad para la investigacién. Comprende y aplica las principales leyes fisicas y quimicas que rigen el mundo viviente y reconocer los diferentes niveles de organizacién de los seres vivos. Comprende que los seres vivos estén constituidos morfologica y fisioldgicamente, por grupos de unidades rmicroscépieas semejantes, de cuya actividad coordinada depende la vida del individuo. Entiende los fundamentos de los principales mecanismos de reproduccin y herencia. CComprende el funcionamiento de los acosistemas e importancia de la biodiversidad, ‘dentifca los principales problemas ambientales. Conoce, difunde y aplica los alcances de la Educacién Ambiental, Desarrolla su pensamiento con propuestas de manera critica reflexivay creative, ‘Aprende a gestionar su tiempo y logra reuniones productivas. 1. Comprende que los eres vivos estin constituidos morfoldgica yfisoldgicamente, por grupos de unidades ‘microscépicas semejantes, de cuya actividad coordinada depende la vida del individuo. 2. Entiende los fundamentos de los principales mecanismos de reproduccién y herencia, 3. Comprende el funcionamiento de los ecosistemas e importancia de la biodiversidad. 4. Identifies lot principales problemas ambientales. 5.1. CONTENIDO DE LA ASIGNATURA ‘UNIDAD DIDACTICA I Biologia. Gases fiscasy quimicas del vida fa célula teora celular. ‘DURACION: 08 Semanes ‘COMPETENCIA ESPECIFICA:Revisién de concoptosbasicos de la Biologia, bases flicasy quimicas dea vida ylacéula, tearia cellar. 7 Contenidos apron) i Deere eee eae Indicadores de | Instrumentos ig Saber | Hacer | Ser logro cevaluacion = WO. | Reconoce las | Reflexiona sobre las | identifica los Caracteristicas. caracteristicas, las | caracteristicas conceptos basicos | G59) 1 | slotogia: Divsiin | ramas dea biologi | fundamentaes, las | delser vivo, delas | RN? ramas. Yorigen de la vida. | ramas de la biologia | ramas de biologie | &”°"°? Yorigen de a vida. | y origen dea vida, Identfica 1s tipos Identificayreconoce | Reflexiona sobre el | de origen de la el origen de la vida, | origen de la vida, | vida, especies, | Organiza y | (Origen de la vida. species: origen y 2 | evolucion umosi, | 250268, evolucion. | especies, evolucién. | evolucén. srafica Difusién y osmosis. | pyfysién osmosis. | Difusién y osmosis. | Difusién Y Biomoléculas| Refiexiona sobre os | identifica los Reconoce los tipos Imorganicas: agua, diferentes tipos de | diferentestipos de | Organiza y 2 | | de doctor | tomate Bemocat | ges sales minerales. dik inorgénicas 2 = reconoce ls tis | Refextona sobrelos | Wentica los 4 | | roots ss, | demic | eres hos de | dernesdporde | Orarise | proteinas, cides | orgénicas orginicas organicas | nucleicos y vitaminas. 2 ie? eres oe | Reflexiona sobre los | conceptos basicos Reconoce 10s #005 | vinos de Teoria | de los tipo de Revision breve de la | de Teoria celular cate tus 1 | Teo eto recone ls onanizay ee causes mactersicas de tarde concepon acs | 8 a lula y tipos de la célulay toes Faia Sapa Faso ‘UNIDAD DIDACTICA Ii: La eélula, estructura y funcin. Tipos. Telidos vegetales y animales, Nutricién autétrofa y heterétrofa, Sistema excretor |_DURACION: 04 Semanas ‘COMPETENCIA ESDECFICK Revision de concep Dacor alu, etary ondn pak. Ruin auto Nutiln eter otof:foes. Sema exretor ry Contenidos aprendizaje T | indeadores | nstrumentos fae See | recone tas | Seen see | try Célula: —estructs cestructur eeu Y | pasicos de I ni | ctu: erature | enruciras —y [OSUCURS | Base gets | Onanza s | * | rnc Finoones de tor] Waenes $6 25 rues | poten nana del ct | OT Scones ea losorganeloe 2 rice | Elabore setae ts ‘Tejidos vegetales: tipas y | Distingue y reconoce principales avona ideas y | eaacertas 4; | Soto Bs ie eee participa en el taller | de los tipos de an 1 6 | Tejidos animales: tiposy | vegetales, animales | 4 spicacié tejidos prafica funcién. ‘sus funciones ee “ veda, sina ; fincones ieee z rics Tass Tor idemineayreconce | Retevonasobeles | pgs de usin attrta: | In trends dei | SHERMEE ENTE | ron Tcrmitessy | fooumeeds | OSMESSY | ato | aims. | guinness nee we om |> vet | etiica tas] ren | Nuvi etersrte: | Reconoce tae |Raenora sobre | erencias de tases | rane fsesdel | SHeremts aes |, ass de la ution etre mutrln beeen) heterstrofa z ric | Identincay ceconoce | Reflexiona sobre las | Mentiice ist 1 | Sistemas excretor las partes del sistema | diferentes partes de! = eee i. ‘excretor sistema excretor = ete ; oxen 2 amen part UNIDAD DIDACTICA Ill: Reproduccién: tipos. Transporte. Herencia. Leyes de Mendel. Sistema Nervioso y Endocrino. DURACION:04Semanss ‘COMPETENCIA ESPECIFICA: Revision de conceptos basicos de la Reproduccién: tipos. Transporte. Herencia, Leyes de_ Mendel Sstoms eros y Endocr - Contenidosarendaje i EE ova 4] sue acer see vee shucin or a =, | Reon sobre | Wetca Tos «|g | sueme remodactr| RESTO Is rents |eoeeptos | Organiza y | human terete 0s 4 | pos de | poucuadadesde | pate | Ito Mio repeduccin | ireproduion 2 praca? | Refeiona econoce ts | sobre los | Kdenteay Transport, CStactersticas dl | aepectos del | reconoce 28 | ops sp | 1 | eraotso y Sistema | metabotmey dl | metbotomo y | cncetos bisas | BANED circulatoriohumano | sistema circulatorio | sistema ‘del metabolismo y | 8A humane Siretotorio | Gredacon humana humane 2 Practica 8 | Refiewona ] dentin y Herencia y_Variacin | Reconoce tos | 225 |reconoce los 4 | Conceptos” Leyes de |apecton bcos de | SSPETOS || Conceptos scs | Organza y | | mendet Ingenta, leyes ae | DESDE, | Gein geneti, ees | eras Sindromes wan ySnsomes | eo |e Mee Sindromes z Practica 9 = teflesiona ‘Sistema nervioso | Reconoce los eens Hos | dept, wt Endocrino aspectos bisicos de! pee Organiza = y 1 con del| baccos, del concptorbiscos | sistema neroso ¥ | sstema | delSstemanenioso | 9° | nervosos y | yEndocrino Endocino z Paso 2 CDRIDAD BIDACTICA aoa Componentes Relacone aw intereapeciica Cadena rica Recursos naturales Clases. Conseracién,Contaminacién de ae agua suelo: Causa efector. Normatvidad ambiental DURACION: 04 Semanas ‘COMPETENCIA ESPECIFICA: Revisin de conceptos de Ecologia. Relaciones intra e interespecifica. Cadena trofica. Recursos naturales. Cases. Conseracdn. Contaminacén de sie, aguo, suelo: Causes y efectos Nrmatiidad ambiental. Tnstramentos 7 Conteidosaprendiaje i aah jaamtonaresl ‘evaluacién i 3 ‘Saber Hacer | Ser pair! Reconace tas | Refosona sobre | Ecologia. Componentes |retacones ina e | “MOS | ahora una Relaciones intra | Interespecificas. : wrespecificas, | C202" trOfiC2 ¥ | orp anj 13 | ! | iterespectica,” Cadena | Distingueyreconce | Merespeciicas. | 55" etacones | Oreanzayeratia tréfica la organizacién de . centre ellos. tuna cadena trafica. |¥ 135 iconenas | | | tseas z Practica 10 Reconoce los Tees Tor Components de | Refleona sabrelos | concentasbisios losteosstemes.”|componentesde os | y ior kcostems fcosstemas. | componentes de a | 1 | Recursos naturales | identfea —y Tos ecosstemas. | Organiza yeaa Cases consenacion, | reconoce las | Reflexonasobrelas | lentifcalostpos Gloves de recurs | clases de recroey | de recuros raturales yu | sueonseracion | naturales 30 conservacin Consenscion 2 TS |1 | Contaminacién de aire, | Reconoce los | Reflexiona sobrelos | identifica las | Organizay grafica 4 ‘agua, sul diferentes ‘diferentes fuentesy | diferentes fuentes cofectos. fuentes de | tipos ely tipos de contaminacién | contaminacién__| contaminacién Reconoce Educacién Refleiona sobre | (entiica ambiental Educacion beericc Educacién Ambiental y Ambiental las Reconoce los | Ambiental y sobre 2 | Normatividad y diferentes Organiza ygrafica Logislacién Ambiental, | “ferentes las | las normatividades | normatvidades normatividades | de la legislacién | 12 egstacion de la legislacién | ambiental Siar ambiental 2, Examen Prictico, Presentacion de Trabajo encargado 5.2. ACTITUDES Practica la disciptna, solidaridad, responsabilidad, honestidad, puntualidad, objetividad, desprendimiento y trabajo en equipo. Participa activamente en las actividades programadas. Desarrollarelacién postiva con el docente y condiscipulos. Respeta las personas, as ideas v el trabajo académico, es responsable. El desarrollo de las sesiones de enseftanza-aprendizaje se reaizarén median © Conferencia © Seminario ‘© Trabajo en equipo ‘© Investigacién forrativa ‘© Materiales educativos: Material biolégico, Lecturas, Videos, ppt ‘+ Recursos diddeticos: Laptop, equipo multimedia, puntero laser, Google Meet, Google Classroom. El alumno realizard un trabajo de investigacién referente a los temas presentes en a asignatura, 9.1. INSTRUMENTO DE EVALUACION. Paso ‘Dominio conceptual Paso i semana 4 20% Paso Copacidad de andisisy Paso i: semana 12 a sintesis ‘amen | Evaluacién esrta Examen semana 8 Originatidas 40% Examen ©xamen i: semana 16 : Tareas 2 | BamenPracteO | Trabajo en equipo valuacion esta 30% | Semana 16 Material de prictics Dominio conceptual ] Trabajo de Investigacion Investigacion | Trabajo en equipo xposcién ora 10% | Semana: 16 La nota promedio (NP) de la asignatura ser calculada de la siguiente manera: "NP = (Pasos* 20%) + fxdmenes* 405) + (Prctica*’30%) + (TEA*10%) 100% 9.2. REQUISITOS DE APROBACION DE LA ASIGNATURA El estudiante deberd cumplir con los criteris establecidos en el reglamento de la universidad: Nota minima de aprobacion: 11 (Art. 66 del Reglamento Académico) ‘Nota minima para opcién de examen susttutorio: 8 (Art. 85 del Reglamento Académico). ‘© Cumplimianto de todos ls criterios de evaluacién. Dia Lunes: Martes Migrcoles Jueves Viernes Lugar Oficina Hora. as 0am. 12.007 Baker, J. Allen, E, (1986). Biologia e investigacién cientifica. Addison-Wesley Iberoamérica S.A, Wilmington, Delaware, EULA. 666 pp. Franco, J (1989), Manual de Ecologia. 2 ed. Editorial Trias. México. 266 pp. Fried, G. (1991). Biologia. McGraw Hil/Interamericana de México, SA de CV. México. 430 pp. Gardner, E (1962). Prncipios de genética. S* ed. Herrera Hermanos. S.A. México. 225 pp. Ham, A. (1970). Tratado de histologia.Intermédic. Buenos Aires. Argentina. Kimball J (1986). Biologia. 4” ed, Addison-Wesley Iberoamérica, Wilmington, Delaware, E.U.A. 883 pp. Krebs, C. (1985). Ecologia. Estudio dela distribucién y la abundancia. 2* ed. Harper & Row. Latinoamericana, México. 753 pp. (Otto. Towle A (1995). Biologia Moderna 110. Edicién. Edit. Mac Graw Hil - México. Nason, A (1985). Bologa. 21°" Ed. Limusa, México. 726 pp. Pesson, . (1979). La contaminacién de las aguas continentales. Ediciones Mundiprensa, Madrid-1.335 pp. sutton, B. y Harmon, P. (2988). Fundamentos de Ecologia. 10" ed. Elitorial Limusa, $A. México. 293 pp. Ville, C. (1990). Biologia. 7* ed. McGraw-Hill Interamericana de México D.F.875 pp. ‘salomén,E,, Bery,L, Martin, D. Ville, C. (1998). Biologia. 4%. Edicién. Editorial McGraw Hill nteramericana. México. 1305 pp. 6

También podría gustarte