Está en la página 1de 9

Estudio Financiero

(Segunda parte)
1. El flujo de caja de la inversión

▰ Un flujo de caja (también conocido como flujo de


efectivo, flujo de liquidez o cashflow) es un
documento o informe financiero que muestra los
flujos de ingresos y egresos de efectivo que ha
tenido una empresa durante un periodo de
tiempo determinado.

▰ Junto con el estado de resultados y el balance


general, el flujo de caja es uno de los tres
principales estados financieros que se utilizan
para analizar financieramente una empresa.
2. El flujo de caja de la inversión
▰ Para construir un proyecto de inversión y calcular su
flujo de caja, se debe tener en cuenta los siguientes
aspectos:
1. Etapas del proyecto de inversión en el que se desea
calcular el flujo de caja.
2. La información que se desea obtener al evaluar el
proyecto.
3. El objetivo que se persigue al invertir los recursos.

▰ La evaluación de un proyecto busca determinar la


rentabilidad de la inversión en éste, a través de la
determinación de la tasa de descuento empleada
para actualizar los flujos de caja.
3. El flujo de caja de la inversión
Ejemplo:
4. Evaluación Financiera de un proyecto
La evaluación de un proyecto puede expresarse
de muchas formas distintas, en unidades
monetarias a través del valor actual neto (VAN),
como una relación de coste-beneficio, como un
porcentaje a través de la tasa interna de
rendimiento o TIR, o cómo un cálculo de cuánto
tiempo se puede tardar en recuperar la inversión.

Los dos indicadores económicos más usados


por los expertos financieros para la valoración de
un proyecto de inversión son el VAN y la TIR.
5. El Valor Actual Neto (VAN)

Es un indicador financiero que mide los flujos de


los futuros ingresos y egresos que tendrá un
proyecto, para determinar, si luego de descontar
la inversión inicial, nos quedaría alguna
ganancia. Calcula los flujos de caja (ingresos
menos gastos netos) descontando la tasa de
interés que se podría haber obtenido, menos la
inversión inicial.
6. La Tasa Interna de Retorno (TIR)

Su función es señalar la tasa a la cual recuperaremos la


inversión inicial de nuestro negocio trascurrido cierto
tiempo.

La TIR es la tasa de descuento de un proyecto de


inversión que permite que el beneficio neto actualizado
sea igual a la inversión (esto es, VAN igual a cero). La
TIR es la máxima tasa de descuento que un proyecto
puede tener para ser rentable, pues una mayor tasa
ocasionaría que el beneficio neto actualizado sea menor
que la inversión (VAN menor que cero).
6. La Tasa Interna de Retorno (TIR)

Si el TIR es alto, estamos ante un proyecto


empresarial muy rentable, que supone un
retorno de la inversión equiparable a unos
tipos de interés altos que posiblemente no
se encuentren en el mercado.

Sin embargo, si el TIR es bajo,


posiblemente podríamos encontrar otro
destino para nuestro dinero.

También podría gustarte