Está en la página 1de 2

Logística Inteligente

Por logística inteligente nos referimos al uso de drones, almacenes, camiones y


contenedores inteligentes; con el fin, de reducir los costos, automatizar procesos,
prevenir los errores humanos y el monitoreo de viajes sin utilización del recurso
humano, estas son herramientas que pretenden ser los mejores aliados para hacer del
proceso logístico uno exitoso.

la capacidad de adaptarse, La innovación, el entender los cambios y a los clientes,


serán los puntos claves de este proceso evolutivo dentro de la cadena de suministros y
comercio internacional en general, de esto dependerá el éxito de los procesos y la
fidelización de sus clientes y colaboradores.

¿Qué son los contenedores inteligentes?

Lo que hace diferentes a los contenedores inteligentes del resto es que estos están equipados
con sensores y ciertos mecanismos tecnológicos capaces de recaudar información de la ruta.
Los datos recopilados y monitorizados durante el transporte de la mercancía van desde la
variación de posición, inclinación y vibración del contenedor hasta la humedad, temperatura,
incluso la contaminación del aire, entre otros.

La finalidad de estas unidades es obtener la información detallada en tiempo real para


reconocer los desafíos que enfrenta un contenedor durante su recorrido y así mantener, o
corregir, ciertos aspectos para conservar el buen estado de la mercancía que transporta
dentro.

Las mercancías o productos que por su naturaleza requieren de ambientes controlados para su
preservación son las que saldrían más beneficiadas del uso de estos contenedores. Este tipo de
mercancía usualmente toma medidas especiales durante su transporte, así que al informarse
sobre las variaciones de temperatura de una ruta pueden evitar que los productos, como
pueden ser frutas o verduras, se lleguen a dañar.

Por lo tanto, se podría decir que los contenedores inteligentes se diseñaron para resolver la
conservación de calidad de ciertos productos que exigen una mayor estabilidad y cuidado,
como los que tienen un proceso de maduración o características biológicas específicas. El
propósito de esto es alargar la vida útil de esta mercancía, asegurándose que llegue a su
destino en óptimas condiciones.
Los drones como tecnología logística

Hay muchas formas de utilizar los vehículos aéreos no tripulados en la sociedad actual,
en el caso del uso de drones en la logística, se han detectado una amplia gama de
aplicaciones.

Pueden utilizarse en el transporte y entrega de las compras de los clientes. Por lo cual,
son una gran solución para las zonas urbanas con una gran congestión de tráfico.
Además, son útiles para el escaneo de palés en los centros de distribución. Permiten a
los operarios ver el inventario almacenado en las instalaciones, así como buscar la
mercancía perdida en lugares de difícil acceso.

También se pueden emplear como sistemas de vigilancia para mantener la seguridad


de grandes áreas de logística, como almacenes y fábricas. Además, los drones
permiten llegar a zonas a las que no se puede acceder con otros medios de transporte.
De esta forma, amplían el radio de acción de las empresas que realizan los envíos.

Estos vehículos también son muy útiles en las situaciones de emergencia, cuando se
necesita un transporte rápido para paquetes médicos y de asistencia hacia zonas
remotas. Hasta la fecha, se han realizado numerosas pruebas de reparto de
suministros médicos.

La aplicación de los drones en la logística supone una reducción de los costes de


distribución y una mayor rapidez en las entregas. Además, los drones traen grandes
beneficios medioambientales gracias a que reducen el tráfico urbano y, por tanto, las
emisiones de CO2.

También podría gustarte